Planteamiento Problema Bosque Calderon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Camilo Lopez-Andres Girarlo

INTRODUCCION-HISTORIA

bosque Calderon dejada, sector de Bogota que busca su reconocimiento por su historia accidentanta consecuencial de
los hechos históricos de asentamientos infomales en la ciudad, resistiendo und gentrificación a pequeña o mediana
escala por medio de las diversas propuestas distritales, incluso de manera autónoma, siendo la mas efectiva la
intervención del plan de ordenamiento territorial (pot 190) de 2002 que reconoce al barrio perse y lo acogieron las
caracteristicas descritas en la upz 90-prado rubio, donde se divide en dos areas de actividad, dotacional y residencial,
con tratamientos de consolidacion de sectores urbanos especiales y el mejoramiento integral con intervención
complementaria. 20 años con esta planificacion no fueron suficientes para determinar un reconocimiento apropiado,
ahora bien, entra en vigencia el nuevo pot 555 de 2021 que cambia upz por upl y otorga al sector en cuestión el nombre
de upl 06 cerros orientales, una de las upz mas consolidadas y con especificaciones puntuales a la fecha, la cual reduce
su informacion a reservas naturales protegidas en su totalidad, privándola de todo acto de intervención urbanística y
arquitonica, es ací donde podemos abarcar nuestro centro de estudio de dos formas: tomar ideologías del pot 190
fusionandolo con el cuidado de proteccion del pot 555 o adoptar la upl 23 - chapinero, que es el sector mas inmediato a
bosque calderon tejada.

¿PORQUE? PROBLEMÁTICA -

es cierto que la comunidad no goza perse de un sentido de pertinencia patrimonial en relación con los secotres aledaños
generando una discriminación inefable por consecuencia, pues se evidencian viviendas de alto costo para la población
con más recursos económicos de la sociedad, este conjunto de comportamientos ha causado que estas tierras cambien
su vocación de uso, esto en conjunto con las diversas problemáticas que se presentan en borde urbano y rural de los
cerros orientales, se plantearon algunas necesidades y carencias; en el proceso de investigación de estos problemas se
convergen eventos de indole urbano, ambiental, social y cultural.

el crecimiento de la población y los cambios en el uso del suelo en las reservas forestales han influido mucho en la lucha
por proteger los recursos ecológicos que las montañas orientales brindan a la sociedad, por lo tanto, con el fin de
proteger los cerros orientales, en 1977, la resolución no. 076 decidió declarar el bosque oriental de bogotá como reserva
forestal protegida, y el ministerio de agricultura y desarrollo rural demarcó la reserva forestal de la frontera oriental.
114.116 hectáreas para reducir los daños a las montañas en la década de 1970. en 2005, el entonces departamento de
medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial redibujó la reserva, manteniéndola en 113.143 hectáreas, tomando 973
hectáreas de la reserva.

La ausencia de actividades que fomentan la integracion del barrio bosque calderon con los sectores aledaños.

¿PARA QUE?-HIPÓTESIS

Este Centro de desarrollo comunitario facilitara procesos de cualificacion para el mejoramiento de capacidades a nivel
individual y comunitario en articulacion con el EEP (estructura ecologica principal) que promuevan oportunidades de
mejoramiento integracion social y el fortalecimiento del tejido social del bosque calderon.

A partir de la investigación realizada en el estudio, el desarrollo del marco normativo histórico y el análisis de los sitios
de estudio, se identificaron las siguientes preguntas o analisis:

1. La falta de integración de los diferentes actores en el actual estado de desarrollo, que afecta la definición física y
política del territorio de la frontera oriental de la ciudad. Estas condiciones están relacionadas con sus actores, el
contexto y las actividades que desarrollan, el territorio y sus características ecológicas naturales, y en definitiva
corresponde al Estado organizar su intervención en la zona fronteriza de acuerdo a las políticas y normas básicas
garantizadas.

Actores:
poblaciones de barrios vecinos

trabajadores que laboran en la zona

estudiantes de las universidades manuela beltran y politecnico

en bosques y zonas rurales

La población adulta

Usuarios de bajos ingresos o sin hogar

Estos actores se ven limitados principalmente por condiciones sociales derivadas de su bagaje cultural, asociadas a
pronósticos económicos desfavorables y modelos de negocios informales que se desarrollan en condiciones de
marginación.

2. Presiones de urbanización, condiciones que contribuyen al deterioro excesivo de la vivienda 3. Degradación de la


estructura ecológica, como incendios, invasión de áreas protegidas, contaminación y deterioro de los recursos naturales
y servicios ecosistémicos, etc.

¿QUE Y COMO?-PROGRAMA

mediante un "recorrido no lineal de borde urbano, en el cual, en términos generales se implantan 3 puntos de potencial
mixto (urbano, rural y de servicios) que responden a características complementarias a su entorno, el reto de
integración de los centros orientales con su sector colindante, será lograr la articulación cuidadosa entre la geografia,
topografía y la identidad unanime de la ciudad, integrando de manera armónica viviendas complementadas con
comercio, colegio con senderos ecológicos, cuerpos de agua, plazoletas y edificaciones destinadas a fortalecer la
vocación ambiental y cultural de los usuarios.

PREGUNTA PROBLEMA

¿ Como desarrollar una intervención urbano arquitectonica que ayude a mitigar el impacto sobre los cerros entendiendo
este como un limite en el cual se desarrollan las actividades de un barrio?

También podría gustarte