Glosas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IN.E.S. DRA.

CARMEN PEÑALOZA

TALLER DE GLOSAS: ACTO DEL 25 DE MAYO

Profesorado En Biología

PROFESORA: ANA LAURA GARCES.


FERNANDA MASCIARDI

ALUMNOS: BIGI ZULMA.


VEGA MARINA
FERREYRA, YAMILA.
NORIEGA GABRIEL.

CICLO: 2022
IN.E.S. DRA. CARMEN PEÑALOZA

PALABRAS DE BIENVENIDA

Buenas tardes a toda la comunidad Educativa y familia presente. Hoy


conmemoramos un día histórico e importante de nuestra historia como País. El 25
de mayo de 1810 no es una fecha más, y la historia no se reduce al cabildo y a la
constitución de la primera junta.
La Revolución de Mayo de 1810 es una parte de un complejo y
contradictorio proceso en el que fue partícipe nuestro pueblo, ese pueblo que
luchó contra el dominio imperial de España durante siglos. El recuerdo de este
hecho histórico nos une hoy pero además pretendemos que sea un símbolo para
recordar a otros que lucharon por la patria y como homenaje a quienes lo hacen
cotidianamente desde diferentes lugares.
Hoy el país festeja un nuevo aniversario de la creación de nuestro primer
gobierno patrio para que las nuevas generaciones transmitan ese espíritu de
mayo, valiente, comprometido, patriota y, por sobre todas las cosas, libre.

ENTRADA DE BANDERAS

Símbolo de revolución, que representa el comienzo de nuestra historia. En


sus colores, celeste y blanco se plasma la libertad, forjada por aquellos valientes
que hoy recordamos.
Con un fuerte aplauso y con el respeto que se merece recibimos a la
bandera de ceremonia, portada abanderado: Gabriel Matus y sus escoltas Andrea
Gonzales, Yamila Pérez y Mariela Guzmán.

HIMNO

Todos los que pertenecemos a esta patria, hemos jurado vivir con gloria y
libertad. Nuestro Himno Nacional Argentino, celebra la libertad que supimos
alcanzar, con mucho esfuerzo, constancia y sacrificio. A continuación, invitamos a
entonar nuestra marcha Patriótica.

PALABRAS ALUSIVAS

Los momentos históricos de una Nación engrandecen a su pueblo Para


contarnos los hechos de Mayo, la Profesora Yamila Ferreyra, nos dirigirá unas
breves palabras, que intentará reanimar en cada uno de nosotros el orgullo de ser
Argentinos
IN.E.S. DRA. CARMEN PEÑALOZA

El pueblo argentino ha recorrido un largo camino desde el 25 de mayo de


1810 cuando salió a la calle y se reunió frente al cabildo, para reclamar por su
libertad al solicitar a las autoridades españolas que abandonaran su gobierno.
Un pueblo con el sueño de libertad participó de su propia revolución, sin
armas, pero con la idea firme de llegar a ser un pueblo libre.
Al principio, sólo aquellos más valientes se ubicaron en la calle. Mientras
pasaban las horas, más personas se adherían a la idea de libertad, y con decisión
y haciendo escuchar su voz esperaron con ansias reconocer los acontecimientos
que dentro del cabildo estaban marcando los primeros pasos como una patria en
libertad.
La ciudad colonial de Buenos Aires se encontraba expectante frente a los
patriotas y algunos españoles influyentes quienes estaban discutiendo la
destitución del Virrey y la formación de un nuevo gobierno. Con fuerza y valentía,
el pueblo se congregaba en las proximidades del cabildo a fin de hacer sentir
desde afuera, cuál era la voluntad del pueblo.
La expectativa en la calle era sumamente grande, la gente deseaba
conocer cuál sería su futuro. Cada patriota fuera del cabildo quería saber que
estaba ocurriendo, y finalmente la espera llegó a su fin.
En ese día histórico del 25 de Mayo de 1810, se abrieron las puertas del
primer piso del cabildo y desde el balcón los criollos se anunciaron que el virrey
debía dejar el mando y que se había formado la primera junta de gobierno,
integrada en su mayoría por criollos. Un grito de alegría se expresó en cada calle
de aquella ciudad de Bs As.
A esos hechos que concluyeron con la formación de nuestro Primer
Gobierno Patrio es a lo que hoy llamamos, “La Revolución de Mayo”.
Desde aquel día, el entusiasmo por obtener la libertad de nuestra tierra,
comenzaba a transitar un camino elegido de victoria y prosperidad. Así, el pueblo
argentino comenzaba a dar sus primeros pasos en un camino de lucha y
perseverancia. Casi Seis años después de la Revolución de Mayo, nuestra Patria
declaró su independencia y lejos de concluir con su propósito, continuaron las
contiendas por formar el estado argentino.
Hoy vivimos en democracia y gozamos de esa independencia que los
patriotas de 1810 lograron conseguir. Podemos recordar con amor y orgullo en
nuestros corazones este día, 25 de Mayo, como el día en el que empezamos a ser
libres. Ese día, lluvioso de 1810, el pueblo tomó la decisión de cambiar lo que
estaban viviendo pensando en un futuro mejor. Hoy se cumplen 212 años, desde
el día que la patria obtuvo su la libertad y gracias a ello, es que hoy podemos
disfrutar y admirar nuestra tierra.
IN.E.S. DRA. CARMEN PEÑALOZA

Así como los patriotas alzaron la voz aquel día, hoy tenemos la posibilidad
de cuidar nuestra libertad. Depende de cada uno de nosotros, respetar cada
decisión, valorar toda opinión, y construir como patria, la libertad de vivir con
tolerancia.

RETIRO DE BANDERAS

Ahora nos toca la responsabilidad de hacer de este país la patria grande


que ellos soñaron. Bajo el signo de libertad, de justicia, de paz y de trabajo;
despedimos con un fuerte aplauso y con el respeto que se merece a nuestras
banderas de ceremonia que estuvieron presentes en este acto.

NÚMERO ARTÍSTICO

Nuestros alumnos unieron esfuerzos para compartir el festejo de esta fiesta


tan importante y querida por nosotros. Por ello los alumnos de 6to año nos
deleitarán representando un baile folclórico originario de Argentina " el "Pericón
Antiguo".
Los alumnos de 4to año caracterizarán personajes típicos de la época
colonial, siendo ellos mismos espectadores de esta danza folclórica.

PALABRAS DE FINALIZACIÓN

Poniendo fin a este acto tan emocionante para todos nosotros en el que
recordamos lo que sucedió el 25 de mayo de 1810, cabe destacar que por más
que pasen más de 200 años, que todos cada año como argentinos podamos
recordar este día, como el día en el que decidimos ser libres con mucho orgullo y
entusiasmo.
Que sigamos luchando con nuestros ideales para construir el país que
queremos.

Los invitamos a unir nuestras voces y gritar


¡Viva la patria!
¡Viva!

También podría gustarte