Proyecto Final - LINA GORDILLO Y HOLFFER TELLEZ
Proyecto Final - LINA GORDILLO Y HOLFFER TELLEZ
Proyecto Final - LINA GORDILLO Y HOLFFER TELLEZ
2022
1
ELABORACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE UN SPRAY INSECTICIDA DE USO DOMESTICO
CON ACEITE ESENCIAL DE ARTEMISIA (Artemisia absinthium L).
DIRECTORES
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
2022
2
TABLA DE CONTENIDO
Resumen............................................................................................................................................ 10
Abstract ............................................................................................................................................. 10
1. Introducción .............................................................................................................................. 11
2. Idea de negocio ......................................................................................................................... 13
2.1. Descripción de la idea de negocio .......................................................................................... 13
2.2. Validación de la idea de negocio ............................................................................................ 14
2.2.1. Vigilancia tecnológica. ..................................................................................................... 14
2.2.2. Vigilancia científica. ......................................................................................................... 15
2.3. Descripción de la innovación.................................................................................................. 20
3. Oportunidad de negocio ........................................................................................................... 21
3.1. Grupo Objetivo ....................................................................................................................... 21
3.2. Barreras de entrada al mercado. ........................................................................................... 31
3.3. Estudio de mercado del producto .......................................................................................... 33
3.4 Estudio de proveedores .......................................................................................................... 36
4. Justificación .................................................................................................................................. 39
5. Objetivo general ............................................................................................................................ 41
5.1. Objetivos específicos .............................................................................................................. 41
6. Metodología: Aspecto técnico ...................................................................................................... 42
6.1. Información técnica del producto .......................................................................................... 42
6.1.1. Formulación cualitativa y cuantitativa. ........................................................................... 42
6.1.2. Diagrama de proceso de fabricación del producto insecticida en spray. ....................... 43
6.1.3. Descripción detallada del procedimiento técnico a utilizar en la fabricación. ............... 44
6.1.4. Material de envase .......................................................................................................... 47
6.1.4.1. Envase primario ........................................................................................................ 47
6.1.4.2. Etiqueta .................................................................................................................... 48
6.1.5. Parámetros de control de calidad ................................................................................... 49
6.1.5.1.Parámetros de calidad del Aceite esencial de Artemisia absinthium L.: .................. 49
6.1.5.2. Parámetros de calidad del Alcohol Etoxilado:.......................................................... 50
6.1.5.3. Parámetros de calidad del Etanol al 96%: ................................................................ 50
6.1.5.4. Parámetros de calidad de la fragancia citronela: ..................................................... 50
3
6.1.5.5. Parámetros de calidad del agua destilada: .............................................................. 51
6.1.5.6. Parámetros de calidad del envase pet ámbar cilíndrico x 250 mL: .......................... 51
6.1.5.7. Parámetros de calidad de la etiqueta del producto: ............................................... 51
6.1.5.8. Parámetros de calidad del producto terminado: ..................................................... 52
6.2. Metodología: Aspecto modelo de negocio ............................................................................ 53
7. Modelo de negocio........................................................................................................................ 53
7.1. Estructura modelo de negocio. .............................................................................................. 53
7.1.1. Estructura operativa ........................................................................................................ 53
7.1.1.1. Información técnica del producto ............................................................................ 53
7.1.1.2. Etapas de la cadena de producción.......................................................................... 55
7.1.1.3. Requerimientos ........................................................................................................ 55
7.1.1.4 Plan de producción.................................................................................................... 57
7.1.1.5. Costos de producción. .............................................................................................. 60
7.1.1.6. Aspectos legales del producto y legalización de la empresa. .................................. 62
7.1.2. Estructura de mercado ........................................................................................................ 63
7.1.2.1 Estrategia de mercado. ............................................................................................. 63
7.1.2.2. Selección de proveedores ........................................................................................ 64
7.1.3. Estructura Administrativa ............................................................................................... 66
7.1.3.1 Organigrama.............................................................................................................. 66
7.1.3.1.1. Manual de funciones ......................................................................................... 66
7.1.3.2. Descripción especifica de la empresa objeto social, misión, visión, dimensión. ..... 74
7.1.3.3. Nomina. .................................................................................................................... 75
7.1.4. Estructura Financiera ...................................................................................................... 76
7.1.4.1. Inversión Inicial ........................................................................................................ 76
7.1.4.2. Estructura de Costos ................................................................................................ 80
7.1.4.3. Estados financiero .................................................................................................... 81
7.1.4.3.1. Estado de resultados ......................................................................................... 81
7.1.4.3.2. Balance General ................................................................................................ 82
7.1.4.3.3 Flujo de Caja. ...................................................................................................... 82
7.2. Lienzo canvas.......................................................................................................................... 83
8. Impactos ........................................................................................................................................ 84
8.1. Impacto económico ................................................................................................................ 84
4
8.2. Impacto social ........................................................................................................................ 84
8.3. Impacto ambiental ................................................................................................................ 84
8.4. Impacto organizacional ......................................................................................................... 84
5
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Patentes relacionadas con los componentes activos del producto. Fuente: Elaboración
propia con base en búsqueda en Google Patents y patentscops. 2021. ............................................ 14
Tabla 2. Bibliografía relacionada con los componentes activos del producto. Fuente: Elaboración
propia con base en búsqueda de Google Patents y patentscops. 2021. ............................................ 16
Tabla 3. Variables demográficas de la población colombiana de acuerdo al perfil característico de la
oportunidad de negocio. Fuente: Elaboración propia con base a la segmentación demográfica,
2021. .................................................................................................................................................. 22
Tabla 4. Barreras de entrada al mercado de insecticidas para mosquitos. Fuente: Elaboración
propia con base las barreras de entrada al mercado. 2021. ............................................................ 31
Tabla 5. Productos del mercado con actividad insecticida. Fuente: Elaboración propia con base en
búsqueda en diferentes plataformas digitales de venta, 2022............................................................ 33
Tabla 6. Lista de proveedores de materias primas. Fuente: Elaboración propia con base en
búsqueda de diferentes proveedores, 2022. ...................................................................................... 36
Tabla 7. Fórmula cualicuantitativa propuesta para la unidad comercial del insecticida en spray. 42
Tabla 8. Instructivos de fabricación, envase y acondicionamiento para spray insecticida. Fuente:
Elaboración propia. 2022. ................................................................................................................. 44
Tabla 9. Especificaciones de control de calidad para Aceite esencial de Artemisia absintium L. .... 49
Tabla 10. Especificaciones de control de calidad para Alcohol etoxilado ........................................ 50
Tabla 11. Especificaciones de control de calidad para etanol 96%. .................................................. 50
Tabla 12. Especificaciones de control de calidad para fragancia citronella. ..................................... 50
Tabla 13. Especificaciones de control de calidad para agua destilada .............................................. 51
Tabla 14. Parámetros de control de calidad para envase PET ámbar cilíndrico x 250 mL ............... 51
Tabla 15. Parámetros de control de calidad para etiqueta Holi ......................................................... 51
Tabla 16. Parámetros de control de calidad para producto terminado (Spray Insecticida) ............... 52
Tabla 17. Ficha técnica del producto. ............................................................................................... 54
Tabla 18. Requerimientos de materiales necesarios para la fabricación de spray insecticida. .......... 56
Tabla 19. Costos directos de insumos para la producción del spray insecticida. .............................. 60
Tabla 20. Costos directos de mano de obra para la producción del spray insecticida....................... 60
Tabla 21. Costos indirectos asociados a la fabricación de spray insecticida. .................................... 61
Tabla 22. Costos de aspectos legales para la creación de empresa y fabricación de producto
Fuente: elaboración propia con base en Cámara de comercio, DIAN, INVIMA, 2022. .................. 62
Tabla 23. Costos de promoción y mercadeo para spray insecticida Holi .......................................... 64
Tabla 24. Selección de proveedores para materia prima, material de envase y empaque. Fuente:
Elaboración propia de acuerdo a cotizaciones y beneficios. 2022. .................................................. 64
Tabla 25. Nómina de colaboradores. Fuente: Elaboración propia. 2022. ......................................... 75
Tabla 26. Descripción de materiales, maquinaria y costos necesarios para la producción del Spray
insecticida.......................................................................................................................................... 76
Tabla 27. Costos anuales de inversión para la producción del Spray insecticida. Fuente:
Elaboración propia. 2022 .................................................................................................................. 80
6
Tabla 28. Proyección estado de resultados financieros. Fuente: Elaboración propia a partir de un
simulador financiero de negocios. ..................................................................................................... 81
Tabla 29. Proyección balance general. Fuente: Elaboración propia a partir de un simulador
financiero de negocios....................................................................................................................... 82
Tabla 30. Proyección flujo de caja. Fuente: Elaboración propia a partir de un simulador financiero
de negocios. ....................................................................................................................................... 82
7
LISTA DE ILUSTRACIONES
8
LISTA DE ECUACIONES
9
Resumen
Se describen de tres ejes principales, el primero contempla la idea de negocio que abarca la
validación, vigilancia y descripción de la innovación, el segundo hace referencia a los temas
técnicos donde se encuentra la formulación del producto, materias primas, material de envase
procesos productivos y parámetros de calidad para producto terminado. Finalmente, el tercer
eje relaciona temas financieros, administrativos y de marketing, englobando estructura de
costos, balance general, estrategias de mercadeo, manuales de función, organigrama y los
impactos de la creación de empresa.
Abstract
A business model is proposed for the manufacture and commercialization of an insecticide
for domestic use with Artemisia absintium L essential oil. The purpose of this business is to
offer an innovative product, with a natural component whose main use is in kitchen areas as
an alternative to synthetic origin insecticides.
Three main axes are described, the first contemplates the business idea that encompasses the
validation, surveillance and description of innovation, the second refers to the technical
topics where the product formulation, raw materials, packaging material, production
processes and quality parameters for finished product. Finally, the third axis relates financial,
administrative and marketing subjects, encompassing cost structure, balance sheet, marketing
strategies, function manuals, organization chart and the impacts of business creation.
10
1. Introducción
De acuerdo con la revisión llevada a cabo en este proyecto y que se describe en el presente
documento, en la actualidad no hay ningún producto insecticida de uso doméstico en el
mercado colombiano el cual haya utilizado el aceite esencial de Artemisia absinthium L. para
el control de la proliferación de insectos como moscos y zancudos en los hogares
colombianos.
11
Por lo tanto el propósito de este emprendimiento consiste en el desarrollo de un modelo de
negocio para la fabricación y comercialización de un insecticida natural de uso doméstico a
partir de la planta Artemisia absinthium L. a través de la compilación de documentos, normas
y material apoyo para validar la idea de negocio y el uso de la misma mediante una fórmula
adecuada para el tipo de producto, así mismo definir las estrategias para realizar un modelo
de negocio eficaz .
12
2. Idea de negocio
Algunas de las enfermedades causadas por estos insectos son el dengue, la malaria virus del
nilo, fiebre amarilla, entre otros.
El dengue es la enfermedad viral, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, de más rápida
propagación en el mundo. En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado 30 veces con
la creciente expansión geográfica hacia nuevos países y, en la actual década, de áreas urbanas
a rurales (Sepúlveda-Salcedo et al, 2015), Por otro lado, la malaria es considerada un
problema de salud público grave en Colombia, principalmente debido a la cantidad de casos
de malaria que son causados principalmente por P. vivax (Rodriguez et al, 2011)
Para minimizar la proliferación estos insectos en los hogares de áreas urbanas y rurales, se
han usado diversas moléculas como los organofosforados, órgano clorados y piretroides
como el DDT, malation, demenion, aletrina, resmetrina, bioaletrina respectivamente
afectando las vías respiratorias, gástricas, SNC, la capa de ozono y contaminación de
ambientes (Ferrer et al, 2003).
Estas soluciones han desarrollado en las cepas resistencia a los insecticidas tradicionalmente
utilizados, lo cual han motivado a la búsqueda de nuevos agentes capaces de controlar las
poblaciones de mosquitos y así mismo reducir los efectos nocivos para el medio ambiente y
los efectos secundarios en la salud humana. Uno de ellos son los aceites esenciales, los cuales
son sustancias de origen vegetal cuyas mezclas de metabolitos secundarios volátiles,
13
insolubles en agua, les confieren características particulares según sus diferentes
proporciones, son agentes de polinización y sirven de reserva y de protección, ya que
defienden a la planta de otras plantas, de algunos insectos y de microorganismos (Ochoa-
Andrade et al, 2017).
Lucia et al. (2012) indica que los aceites esenciales del genero Eucalyptus s.p. presenta
actividad insecticida debido a que en su composición hay mayor proporción de 1,8 cineol
como molécula repelente, así mismo, Lima & Cardoso (2017) indican que las plantas con
monoterpenos pueden cambiar la actividad fisiológica y bioquímica de los insectos,
interfiriendo en su reproducción a nivel hormonal en algunos casos y otros generan molestia
en sus antenas (Mihajilov-Krstev,2014).
Bajo este contexto y la revisión que se hace a través del documento sobre los componentes
del aceite esencial de Artemisia (Artemisia absinthium L) se concluye que metabolitos como
la tuyona y el acetato de sabinilo, en conjunto con los demás componentes, propicia actividad
insecticida antihelmíntico, fungicida y bactericida, supliendo así la necesidad de incluir
principios activos sintéticos en la formulación, por lo cual es un producto innovador en el
mercado de los insecticidas de uso doméstico.
Se realizó un filtro con cada uno de los metabolitos anteriormente mencionado y las
diferentes aplicaciones de estas moléculas.
Tabla 1. Patentes relacionadas con los componentes activos del producto. Fuente:
Elaboración propia con base en búsqueda en Google Patents y patentscops. 2021.
Nombre de patente
Nombre de Principio Similitud con mi
original / No. De
patente Activo producto
Patente
Procedimiento de Procedimiento de α y β tuyona
Indica la composición
extracción de extracción de Acetato de
mediante cromatografía
derivados derivados sabinilo
14
bioinsecticidas de bioinsecticidas de la de gases de la planta
la planta Artemisia planta Artemisia (Artemisia absinthium L)
absinthium L. absinthium L.
N° 2 405 210
Menciona la molécula
Composition and tuyona como repelente de
Composición y
method for controlling insectos y los mecanismos
método para el α –tuyona
insect de acción sobre el
control de insectos
N° JP2011201898A metabolismo de los
mismos.
Menciona la planta
Artemisia absintium L,
Combinación de Combination of Tuyona como un producto
plaguicidas biological pesticides Acetato de botánico que tiene efecto
biológicos N° US10104896B2 sabinillo repelente de insectos,
vinculado las moléculas
de cineol y tuyona
Composiciones de Referencia varias
Composiciones de
filtrado de luz fórmulas cosméticas de
filtrado de luz
cosméticas Tuyona protección solar, en ella se
cosméticas
fotoestables. menciona la tuyona como
fotoestables.
N° ES2164191 un estabilizador.
Indican distintos tipos de
fórmulas, dirigidas para
Fórmulas para el
Fórmulas para el el control de insectos y
control de insectos
control de insectos Tuyona mosquitos y otros insectos
N° WO2017136544
para su aplicación en la
piel, la ropa o como
repelente de áreas.
15
Tabla 2. Bibliografía relacionada con los componentes activos del producto. Fuente:
Elaboración propia con base en búsqueda de Google Patents y patentscops. 2021.
Uso de extractos de
Permite analizar el efecto de
Artemisia absinthium L.
Wagner Vieira la planta Artemisia
sobre la repelencia de 2000
Vitorino et al absinthium L. en la plaga
Sitophilus oryzae
sobre el cultivo de arroz.
(coleoptera: curculionidae)
16
absinthium L.) - ensayos Burilloy Azucena cuales tienen efecto
preliminares González-Coloma insecticida, acaricida y
fungicida, además de los
bioensayos y control en
plagas.
Indica la composición
Efectos antimicrobianos, química y la actividad
antioxidantes y repelentes de biológica del aceite esencial
insectos del aceite esencial de Tatjana Mihajilov- 2014 de Artemisia absinthium L. y
Artemisia absinthium L. Krstev et al la toxicidad requerida para
eliminar la mosca de fruta D.
melanogaster en 30 días de
exposición.
Toxicidad y actividades de
inhibición enzimática del
aceite esencial y los Aceite de Artemisia
constituyentes dominantes absinthium L. usado como
derivados de Artemisia Syed Arif Hussain pesticida de uso natural
2018
absinthium L. contra el Rizvi et al contra el insecto Diaphorina
psílido asiático adulto de los citri , demostrando un CL 50
cítricos Diaphorina citri ) de 5,2 μg / insecto
Kuwayama (Hemiptera:
Psyllidae
17
Este documento referencia
Formulación de una “loción las materias primas para
repelente” utilizando como Hamilton Alberto desarrollar la fórmula
principio activo aceite Alvarez Aquino y tentativa del producto,
2013
esencial de Eucaliptus Milagro del Carmen teniendo en cuenta que el
globulus (eucalipto) y Ochoa Umaña eucalipto presenta la
perfume de Citronella molécula 1.8 cineol en
mayor proporción.
La información recopilada en la tabla anterior a partir de bases de datos como Scielo, Scopus,
ScienceDirect, Springer, suministra los diferentes atributos de la planta referente a su
efectividad antifúngica, antibacterial, antioxidante e insecticida. Y de acuerdo a Akhtar et al,
1994 los aceites esenciales representan una alternativa "verde" en los campos nutricionales,
farmacéuticos y agrícolas.
18
Artemisia absinthium L, es una hierba perenne fragante, 4-12 dm. alto, sedoso en todas partes
con pelos suaves al menos cuando es joven, de la familia Asteraceae, con hojas inferiores
largo-pecioladas, 2-3 veces pinnatífidas, con segmentos oblongos de 1,5-4 mm. de ancho,
hoja redondeada-ovada, 3-8 cm. largo; otras hojas se reducen progresivamente hacia arriba.
Las flores son inflorescencia amplia, frondosa; involucro 2-3 mm. alto, densamente sedoso,
seco y algo parecido al papel; corolas todas tubulares, amarillentas, fértiles, las marginales
pistiladas; receptáculo cubierto de largos pelos blancos; pappus none (burkemuseum, 2010).
En el aceite esencial se encuentra la tuyona, una cetona monoterpénica que se presenta como
mezcla de sus diasteroisómeros α y β- tuyona. (Pelkonen et al, 2013)
19
2.3. Descripción de la innovación
La propuesta de innovación que tiene el producto es el uso del aceite esencial de Artemisia
absinthium L en la formulación ya que se evidencia que no hay productos en el mercado
colombiano que contengan este tipo de aceite el cual brinda el beneficio insecticida frente a
moscos y zancudos como se evidencia en la tabla 5 (Productos del mercado con actividad
insecticida), disminuyendo el uso de insecticidas de origen sintético.
El producto puede ser rociado directamente sobre los insectos o al aire con un movimiento
de barrido. El contenido del frasco es por 250 mL, el envase es de material tipo PET, con
válvula dosificadora con función aspersora, conocida como pistola de gatillo transparente, lo
cual permite un control en la dispensación del producto, adicionalmente el envase puede ser
reciclado disminuyendo la generación de residuos.
20
Ilustración 4 Pistola gatillo trasparente boca 24/410.Tomada de: Duque Saldarriaga y cia.
(2021). Bogotá. Recuperado de: https://envasesduque.com/
3. Oportunidad de negocio
3.1. Grupo Objetivo
Las condiciones meteorológicas de Colombia, tales como la temperatura (14° y 35°) y los
fenómenos de lluvias facilitan la acumulación de agua en recipientes, canteras, llantas, entre
otros. El agua en reposo es un hábitat favorable que proporcionan un adecuado desarrollo y
una reproducción a un ritmo acelerado.
En vista de lo anterior el producto va dirigido a la zona del pacifico y atlántico, ya que por
su condición climática su reproducción es aún mayor, que en otras zonas de Colombia.
Las Naciones Unidas (2010) realizan recomendaciones a los países de América Latina y
Caribe para abordar el hogar en los censos. En primer lugar, definen el hogar como “aquel
que se basa en las disposiciones por las personas (individual o colectivamente) para satisfacer
sus necesidades de alimentos o de otros artículos esenciales para vivir” (p.15). Por lo tanto,
el hogar puede ser unipersonal (una sola persona provee sus necesidades vitales) o
21
multipersonal (Cuando un grupo de 2 o más personas adoptan disposiciones para proveerse).
Cabe resaltar que, para identificar los miembros del hogar, es necesario identificar primero
al jefe o persona de referencia del hogar y después a los residentes miembros.
Variable
Edad Desde 18 a 80 años de edad
Sexo Hombres y Mujeres
Nivel Socioeconómico Estrato 1 en adelante
• Nicho
El producto está dirigido a los hogares con el fin de proteger la salud humana con mitigando
la presencia de mosquitos en las diferentes áreas del hogar, el producto lo puede adquirir
hombres y mujeres desde los 18 hasta los 80 años de edad.
• Validación de la necesidad.
Con el fin de conocer y analizar el impacto del producto frente a la sociedad se realiza una
encuesta de validación del producto en la ciudad de Barranquilla que cuenta con una
población de 1.120.107 habitantes de los cuales 536.798 son hombres y 583.315 son mujeres.
En cuanto a la ciudad de Cali, de acuerdo con el DANE y su última encuesta del 2018 tiene
una población de 1.822.869 habitantes de los cuales 853.102 son hombres y 1.009.766 son
mujeres.
Dentro del rango de edad de 18 a 80 años para la ciudad de Cali son para hombres equivale
al 39,89 %, es decir 340.302 habitantes, para las mujeres es del 33.49% que son 338.170
personas. Así mismo de determino que en la ciudad de Barranquilla hay una densidad
poblacional de 36,32 para mujeres y 32.05% para hombre, equivalente de 211.860 y 172.043
22
respectivamente. Por lo tanto, la población con las características definidas para el perfil del
cliente en las ciudades de Barranquilla y Cali son 383.903 y 678.472, respectivamente.
Población: 1.062.375
Margen de error: 10%
Nivel de confianza: 90%
Muestra: 69 personas
23
Ilustración 6. Lugar de residencia de los posibles compradores del producto de acuerdo al
perfil caracterizado.
Ilustración 7. Caracterización del estrato social de los posibles compradores del producto.
24
Ilustración 8. Uso de productos insecticidas en la población colombiana encuestada de las
ciudades de Cali y Barranquilla.
25
Ilustración 10. Frecuencia de compra de productos insecticidas de las personas encuestadas
en la ciudad de Cali y Barranquilla.
Ilustración 11. Lugar preferido de compra de productos del hogar por las personas
encuestadas en Barranquilla y Cali.
26
Ilustración 12. Percepción de la importancia del producto insecticida con el medio ambiente.
27
Ilustración 14. Actitud de compra del posible consumidor del producto insecticida
encuestado en la ciudad de Barranquilla y Cali.
.
Ilustración 15. Aceptación de uso para envase reutilizado por el posible consumidor del
producto insecticida.
28
Ilustración 16. Aceptación de uso sobre tapas seguras para el producto insecticida.
Ilustración 17. Inversión en la compra de producto por el posible consumidor del producto
insecticida.
De acuerdo con la encuesta realizada se identifican varios aspectos del perfil del consumidor;
en primer lugar, se encuentra la descripción demográfica, para ello la Ilustración 5, muestra
que entre los 18 a 30 años el producto tiene mayor aceptación, seguido de los 31 a 45 años,
por lo anterior se determina que el rango de edad del posible consumidor es de 18 a 45 años.
Así mismo el lugar de residencia con mayor respuesta a este tipo de producto corresponde a
29
la ciudad de Cali con el 61% de las personas encuestadas, como lo indica la Ilustración 6,
también se observa en la Ilustración 7, que de dicha población el 66,1% corresponde a los
estratos sociales 2 y 3.
Otro punto expuesto corresponde al comportamiento de las necesidades, uso específico del
producto, y frecuencia de compra. En este ítem el 72.9 % de las personas encuestadas usan
productos insecticidas en su hogar debido a la zona donde están ubicados sus hogares y los
insectos allí presentes, como se observa en la Ilustración 8. En continuidad con el proceso,
se preguntó qué tipo de productos usan en el hogar para el control de los insectos y de acuerdo
a la Ilustración 9, el 27.1% de las personas prefieren los dispositivos electrónicos, el 50,8 %
refirieron el uso de insecticidas tipo espiral y aerosol y finalmente el 22% insecticidas en
spray, lo anterior permite identificar una oportunidad de negocio para los productos
insecticidas en spray. En cuanto a la frecuencia de compra, la Ilustración 10 señala que el
37,3 % de las personas encuestadas compran los productos insecticidas con una frecuencia
mensual, seguido de la compra quincenal, esto puede tener relación directa con el tipo de
pago efectuado en Colombia. Adicionalmente, en la Ilustración 11 se observa que el 52,5 %
de las personas encuestadas tienen una preferencia como lugar de compra, las tiendas de
barrio, posiblemente por la cercanía a sus hogares, los precios asequibles y variedad de
producto y cantidades según estudios realizados por Fenalco, donde el 54% de los
consumidores prefiere hacer compras en las tiendas de barrio y no en las grandes superficies.
(Espinel et al, 2019),
Por otro lado, de las 59 personas encuestadas se encuentra que el 77.6 % está de acuerdo que
el producto sea amigable con el medio ambiente como se observa en la Ilustración 12, esto
se involucra directamente con las edades de la población encuestada ya que tienen conceptos
de consumo orientados hacia la concientización sobre la sostenibilidad ambiental, ya que de
acuerdo con Thompson, (2013), los consumidores se están orientando a productos naturales
más sostenibles y menos tóxicos.
Finalmente, con las 5 preguntas restantes, se evaluó la psicografia del consumidor; en donde
la Ilustración 13, muestra que el 81,4 % de las personas encuestadas no tienen conocimiento
de productos naturales que tienen función insecticida, posiblemente por la falta de
información sobre estos productos y la poca presencia de estos en los mercados populares o
30
tiendas de barrio. En cuanto a la Ilustración 14, el 83,1 % de la población encuestada si
aprueba y compraría el producto insecticida a partir de sustancias naturales, aun cuando no
se tiene conocimiento previo de estos. La Ilustración 15 y la Ilustración 16, indican que más
del 80 % de los consumidores, no tienen inconveniente con el uso de material reutilizado y
seguro para los infantes, lo cual es un atributo adicional para el producto sobre los recipientes
del mercado que actualmente se utilizan. Por último, en la Ilustración 17, el 47.5 % de los
encuestados pueden adquirir el producto con un precio de 11.000 a 20.000 pesos
colombianos, presentando una estrecha relación con la ilustración 7, ya que el estrato social
3 tendría un mejor poder adquisitivo del mismo.
31
hace que algunos de la efectividad frente a para que el cliente
productos sean los productos ya pruebe el producto y
identificados más posicionados. valorar mediante una
rápido por los encuesta la
clientes. satisfacción del
producto.
Las otras industrias
cuentan con la A la poca capacidad Fabricación de baja
capacidad económica con la que se cantidad de lotes, con
Inversiones de económica para cuenta solo se podrán el fin de no retener los
Capital producir y fabricar y distribuir productos y el ingreso
distribuir grandes pequeñas cantidades del de recursos sea en
volúmenes del producto. corto tiempo.
producto.
Las industrias
competencia A la falta de no tener el
Implementar
cuentan con producto en grandes
Acceso a los negociaciones de tipo
facilidades y almacene el cliente
Canales de star-up, publicidad y
convenios con elegirá comprar el
Distribución venta en redes
grandes superficies producto de la
sociales.
para la distribución competencia
de sus productos.
La competencia
Dificultad de adquirir el
cuenta con las
registro sanitario por Asesoría jurídica
herramientas
Política parte de Invima por falta mediante empresas
necesarias para
Gubernamental de herramientas externas que tramitan
solicitar la licencia
necesarias para realizar este tipo de permisos.
de fabricación
el trámite.
Invima.
32
Evaluando las barreras presentadas se puede deducir que es necesario buscar proveedores
que puedan suministrar la materia prima a un costo similar a la que adquiere la competencia,
también se debe estudiar los riesgos asociados a fabricar y distribuir mientras se tramita la
licencia, en cuanto al posicionamiento del producto se debe empezar en pequeñas tiendas
donde el consumidor poco a poco vaya enterándose del producto.
Tabla 5. Productos del mercado con actividad insecticida. Fuente: Elaboración propia con
base en búsqueda en diferentes plataformas digitales de venta, 2022.
Similitud
Principio
Producto Descripción y/o Precio
Activo
Diferencia
Aerosol x 285 mL Cipermetrina Es un $7973
Proporciona 24 1.0 g/kg (0.1%) eliminador
horas de control Imiprotrina de
residual alrededor 0.6 g/kg (0.060%) mosquitos.
de puertas y
ventanas en
zancudos y moscas.
33
Cutter Backyard Lambdacialotrina Repeler y $27,720
Bug Control, es un al 0,16% matar
concentrado de 32 insectos
OZ, debe utilizarse
al aire libre, como
incluso de la lluvia
no puede lavar esta
solución que
permanecerán en el
patio de su casa por
hasta 4 semanas
Fuente: Tienda virtual Cutter insect repellents. Recuperado de:
https://www.cutterinsectrepellents.com/products/outdoor-products/backyard-bug-
control-ready-to-spray.aspx
Insecticida en Cipermetrina Insecticida $14,590
aerosol para 1.0 g/kg (0.1%) para
zancudos y moscas Imiprotrina 0.6 zancudos y
Baygon x 400mL g/kg (0.060%) moscas
34
pueden portar
dengue.
Caja por 24
unidades
Fuente: Tienda virtual Homecenter. Raid pastillas. Recuperado de:
https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/337425/raid-pastillas-unidad-
electrica-x-4-pastillas/337425/?cid=ProductPDPdy#Cross
Repelente de plagas Aceite esencial de Repelente $ 163.000
no toxico - 32 menta de insectos
onzas. Aceite esencial de para
Control de plagas clavo voladores
rápido y fácil para Aceite esencial de y rastreros
mantener alejados a tomillo como:
los insectos. Aceite esencial de hormigas,
Uso dentro y fuera romero cucarachas
del hogar con una , arañas,
fórmula no tóxica moscas,
de origen natural pulgas,
que es segura para garrapatas,
el jardín y la familia avispas,
mosquitos,
moscas de
la fruta.
Fuente: Tienda virtual mercado libre. Repelente De Plagas - Exterminators Choice All N
One Bug Def. Recuperado de: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-882911652-
repelente-de-plagas-exterminators-choice-all-n-one-bug-def-
_JM?matt_tool=19390127&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Raid Essentials Geraniol (1.50%) Elimina las No
Multi-Insect Killer Aceite de hormigas, disponibl
es seguro alrededor limoncillo (0.10%) cucarachas e
de niños y y otros
mascotas, insectos
está hecho con voladores
aceites esenciales y y rastreros,
está diseñado incluidas
específicamente las moscas
para matar insectos domésticas
solamente. ,
Ideal para usarse en mosquitos
todas las partes de y arañas.
la casa
Fuente: Tienda virtual raid. Multi-Insect Killer 29. Recuperado de:
https://www.raid.com/es-us/products/raid-essentials-multi-insect-killer-29
35
En la investigación realizada en el mercado nacional no hay productos de origen natural y
que tenga una función insecticida sin embargo a nivel internacional se relacionaron 2
productos donde hay unos de aceites esenciales de tomillo, clavo, geraniol, entro otros; pero
no con el uso de Artemisia en su composición. En la mayoría del mercado se identificaron
moléculas de tipo sintético como la cipermitrina, que de acuerdo a estudios se ha visto
involucrada en la contaminación de agua y suelos, provocando así un impacto negativo para
el ambiente y sus organismos. (Benitez-Diaz et al, 2013).
Nit:819005024
Dirección: Kra 97 #24C-75 Bod. 48
ETALMAG Mulle Industrial III Bogota. $ 4.830
Teléfono:7470815
Email: servicioalcliente@etalmag.com
Alcohol Nit: 860002590
Dirección: Carrera Troncal de
etílico al Occidente, km. 19. Mosquera Cosolvente
BRENNTAG $ 4.620
96% Cundinamarca
Teléfono:2940420
Email: sac@brenntagla.com
Nit: 860451304
CIACOMEQ Dirección: Cra 63# 5ª-85 Bogotá
$4.750
Teléfono: 2900093
Email:servicioalcliente@ciacomeq.com
PHITOTHER Nit:830066000
Aceite Dirección: Cra 53D# 4A-67 Bogotá
$55.800
Teléfono:4069933
esencial de
Email: Comercial@phitother.com Ingrediente
Artemisia o FINEAROM Nit:9002206728 activo
Dirección: Cra 50 # 134D -35 Bogotá $57.500
ajenjo.
Teléfono:6150035
Email: Servicioalcliente@finearoma.net
36
AAA QUIMICOS Nit: 830.057.912-9 $ 15.800
Dirección: Cra 57 # 138 - 66 Bogotá
Alcohol LTDA
Teléfono: 6563309
Surfactante
Etoxilado 8 Email:comercial@aaaquimicos.com
CIACOMEQ Nit: 860451304 $ 16.120 no iónico
moles Dirección: Cra 63# 5ª-85 Bogotá
Teléfono: 2900093
Email:servicioalcliente@ciacomeq.com
MARCA Nit: No aplica
Dirección: Bogota.
Agua PROPIA A
Teléfono: No aplica $ 50 Solvente
purificada PARTIR DE
FILTRO
Nit: 860451304
CIACOMEQ Dirección: Cra 63# 5ª-85 Bogotá $ 17.400
Teléfono: 2900093
Fragancia Email:servicioalcliente@ciacomeq.com Aroma
Nit: 9007868690
POLAROMA Dirección: Calle 18A # 1-71Funza $ 18.000
Teléfono:5875157
Email:info@polaroma.com
DUQUE Nit:860508007
Dirección: Calle 66 # 21-35 Bogota
SALDARRIAGA $ 780
Teléfono:4794438
Email
ComercialSaldarriaga@gmail.com
Material de
DISTRIBUIDOR Nit:86000615
Envase Dirección:Cra 22#14-31 Bogota envase y
A CORDOBA $ 750
Teléfono:321470910
empaque
SAS Email: contacto@discordoba.com
INTECPLAST Nit:8604023286
Dirección:Calle 59 # 3-54 Soacha Cund. $ 800
SAS
Teléfono:7799030
Email: itp@intecplast.com.co
DUQUE Nit:860508007
Dirección: Calle 66 # 21-35 Bogota
SALDARRIAGA $ 500
Teléfono:4794438
Email Material de
Válvula ComercialSaldarriaga@gmail.com envase y
BIOEMPAK SA Nit:8002410686
Dirección: Parque industrial gran empaque
sabana BG40. Tocancipá Cund. $ 480
Teléfono:8698492
Email: sebastianlopez@bioempack.com
37
PRODUEMPAK Nit:900445797
Dirección: Cra 2# 40-66 Bogotá
S.A.S. $ 500
Teléfono:3006127708
Email:
servicioalcliente@produempack.com
CAJAS Y Nit: 900551159-0 Caja
EMPAQUES DE Dirección: Cra 52 #7-63 Medellín
60x48x48
COLOMBIA Telefono:3232342588 Correo: $ 10.500
cajasyempaquesdecolombia@gmail.co de 1 a 100
m
Caja de und
cartón CARTONES DE Nit: 900894391-5 Caja
COLOMBIA Dirección: Cra 75k 58- 33 sur Bog.
60x48x48
Telefono: 314 343 9902 $ 12.000
Correo:info@cartonesdecolombia.com de 1 a 100
und
38
4. Justificación
Una de las plantas de uso común es la Artemisia absinthium L., que tiene propiedades
antihelmínticas, antibacterianas, antivirales e insecticida (González, et al. 2013), esta tiene
metabolitos principales como la tuyona la cual es una cetona monoterpenica volátil y el
acetato de sabinilo es un éster cíclico, que en conjunto con otros metabolitos secundarios
como el ,1,8 cineol, y camphor, tienen propiedades repelentes lo cual puede garantizar su
uso, ya que intervienen en la reproducción de los mismos mediante alteraciones en sus
sistemas internos o a través de los mecanismos sensoriales que los mosquitos poseen.
Es por ello que surge la necesidad de plantear un modelo de negocio que permita cambiar el
estilo de consumo ya que actualmente, la fabricación de estos productos insecticidas, están
basados en moléculas sintéticas como los piretroides que en ocasiones pueden generar
problemas de salud, además de la contaminación ambiental por el tipo de envase y de su
propia composición; en su mayoría metálicos; por un consumo responsable a partir del
39
componente de origen natural como el aceite esencial de Artemisia absinthium L. y envases
que se puedan reciclar.
40
5. Objetivo general
41
6. Metodología: Aspecto técnico
Alcohol
Agente
Etoxilado 8 160875-66-1 3% 7,5 g
tensioactivo
moles
Fragancia
No aplica 0,80% 2g Aroma
citronella
42
6.1.2. Diagrama de proceso de fabricación del producto insecticida en spray.
Ilustración 18. Esquema del flujo del proceso de fabricación, envase y empaque del producto insecticida.
43
6.1.3. Descripción detallada del procedimiento técnico a utilizar en la fabricación.
Tabla 8. Instructivos de fabricación, envase y acondicionamiento para spray insecticida.
Fuente: Elaboración propia. 2022.
INSTRUCTIVO DE FABRICACIÓN
NOMBRE DEL PRODUCTO: Spray insecticida
con aceite esencial de Artemisia (“Holi”) LOTE: L110422
ITEM DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD REALIZA / VERIFICA/
HORA HORA
Realizar la dispensación de materias primas
según las cantidades indicadas en el orden de
1
producción; verificación de rótulos y
cantidades requeridas.
Verificación de condiciones ambientales de
2 temperatura y humedad relativa en las áreas de
fabricación,
Despejes de línea y verificación de limpieza
de equipos antes de iniciar el proceso
3
productivo, se deben diligenciar formatos de
despejes de línea.
Adicionar al tanque homogeneizador la
fragancia con el alcohol Etoxilado. Mezclar
4
durante 5 minutos, hasta obtener una mezcla
homogénea
En el mismo tanque homogeneizador
adicionar el aceite esencial de Artemisia
5
absintium L y mezclar por 10 minutos, hasta
completa incorporación
Adicionar al tanque homogeneizador alcohol
6
etílico al 96% y agitar hasta obtener una
44
solución homogénea y desaparezcan los
grumos.
Adicionar al tanque homogeneizador la
7 cantidad de agua necesaria y agitar por 15
minutos hasta obtener una solución traslucida
Solicitar aprobación de granel al área de
8 control de calidad según la especificación y
dar aprobación.
INSTRUCTIVO DE ENVASE
NOMBRE DEL PRODUCTO: Spray insecticida LOTE: L110422
con aceite esencial de Artemisia (Holi)
ITEM DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD REALIZA / VERIFICA /
HORA HORA
Verificar que la maquina envasadora este en
1 óptimas condiciones de limpieza y
mantenimiento para dar inicio al proceso.
Encender y ajustar el volumen de la maquina
2
envasadora.
Distribuir el granel previamente aprobado
por el área de control de calidad en envase
3
de 250 mL con el rango de peso reportado
por control de calidad para cada envase.
Verificar cada 30 minutos que el volumen de
4 llenado se mantenga uniforme de acuerdo al
rango de peso aprobado para el envasado.
Hacer registro de los siguientes datos:
A. Unidades entregadas
5 B. Unidades rechazadas
C. Unidades producidas totalmente
(A+B)
45
Poner en canastillas y hacer rótulos de
6
identificación del lote fabricado.
INSTRUCTIVO DE ACONDICIONAMIENTO
NOMBRE DEL PRODUCTO: Spray insecticida LOTE: L110422
con aceite esencial de Artemisia (“Holi”)
ITEM DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD REALIZA / VERIFICA /
HORA HORA
Verificar que el mesón este despejado y en
1 óptimas condiciones de limpieza y
mantenimiento.
Revisar cada unidad envasada, que no se
2
presenten filtraciones
3 Realizar una limpieza al frasco
Iniciar con el proceso de etiquetado
manualmente retirando la etiqueta de la base
4 papel de esta y adhiriéndola al frasco de tal
forma que el nombre del producto quede en
dirección a la boca de la pistola del gatillo.
5 Realizar control del primer etiquetado
Solicitar aprobación de control de calidad
6
para continuar con el proceso
Verificar cada 60 minutos que las etiqueta se
7 encuentren en correcta posición y sin
burbujas.
Empacar en cajas de cartón por 50 unidades,
8
revisar la cantidad antes de sellar.
46
6.1.4. Material de envase
47
Ilustración 20. Dimensiones pistola gatillo trasparente boca #24/410.
6.1.4.2. Etiqueta
De acuerdo al Decreto 2092 de 1986, Articulo 66, se establecen unos requisitos mínimos
que debe contener la etiqueta y esta debe ser aprobada por el Ministerio de Salud de
Colombia. Los cuales se describen en la Ilustración 21.Ilustración 21
Modo de uso:
1. Cierre todas las puertas y ventanas.
2. Para rociar, dirija la válvula rociadora en dirección contraria a la cara y accione el
gatillo, manteniendo el envase lo más recto posible.
3. El producto puede ser rociado directamente sobre los insectos o al aire con un
movimiento de barrido.
4. Mantenga el ambiente cerrado durante 10 minutos.
Advertencias o Precauciones:
1. No aplique directamente sobre los alimentos o utensilios de cocina.
48
2. Evite que la aspersión tenga contacto con los alimentos
3. Mantener el producto fuera del alcance de niños y mascotas
4. Evite el contacto del producto con los ojos.
5. No ingerir el producto.
6. Mantener el producto en un lugar fresco y lejos de la luz.
Interno - Patrón de
Apariencia Liquido blanco a pasta suave
referencia
49
Interno - Patrón de
Color Blanco Opalescente
referencia
Interno - Patrón de
Olor Característico a los componentes
referencia
pH a 10% en solución
isopropanol-agua 1:1 6,0 - 8,0 USP vigente
v/v a 25°C
50
Color Incoloro Interno
Olor Inodoro Interno
Ph 5.0 – 8.0 USP vigente
Conductividad < 5,0 µS/cm. USP vigente
6.1.5.6. Parámetros de calidad del envase pet ámbar cilíndrico x 250 mL:
Tabla 14. Parámetros de control de calidad para envase PET ámbar cilíndrico x 250 mL
51
Olor Característico a los componentes ASTM D-1292-88
pH 5.5 - 7.5 USP vigente
Densidad 0.98 – 1.02 g/Ml USP vigente
TLC para tuyona Presencia del activo USP vigente
52
6.2. Metodología: Aspecto modelo de negocio
7. Modelo de negocio
53
Tabla 17. Ficha técnica del producto.
54
Material Primario y presentación: Envase PET con pistola de gatillo por 250 mL, Se
empaca en cajas de cartón corrugado, diseñadas especialmente para las unidades requeridas.
Trazabilidad: Si se mantienen las condiciones adecuadas de almacenamiento, el producto
se conserva hasta por 12 meses.
7.1.1.3. Requerimientos
A continuación, se relaciona por cada área del proceso los requerimientos de materiales
con sus respectivas cantidades para poder ejecutar los procesos que conllevan la
manufactura del producto, así mismo describe la función de cada elemento requerido.
55
Tabla 18. Requerimientos de materiales necesarios para la fabricación de spray
insecticida.
56
Balanza con capacidad de Para pesar la cantidad
1 und
100 kg. transferida a cada caneca.
1 und Termo higrómetro Monitoreo de ambiente
Equipo requerido para la
1 und Envasadora de líquidos. dosificación del producto
en el envase.
Balanza con capacidad de Para realizar los controles
1 und
Envase 300 g. en proceso.
Para ubicar las unidades
20 und Canastillas
ya envasadas
Almacenar producto
4 und Estibas
ubicado en las canastillas
Equipo requerido para
agregar la información
1 und Codificadora.
como lote y fecha de
fabricación.
Para el proceso de
Acondicionamiento
1 und Mesón de acero inoxidable etiquetado manual del
producto.
1 und Termo higrómetro Monitoreo de ambiente
Almacenamiento de
4 und Estibas
producto terminado
57
envase, empaque y número de horas empleadas por parte de los colaboradores en cada
proceso productivo. Con esta fabricación se determinan los costos directos e indirectos para
obtener los estados financieros.
Ilustración 24. Formato orden de fabricación para la producción del lote total de 5000 und.
58
Ilustración 25.Formato orden de envase para la producción del lote total de 5000 und
Ilustración 26. Formato orden de empaque para la producción del lote total de 5000 und.
59
7.1.1.5. Costos de producción.
Relación de costos para la elaboración del producto, teniendo en cuenta materias primas,
material de envase, empaque y mano de obra, generando estos los costos directos, así mismo
el vínculo de los gastos indirectos, que no están propiamente aplicados en el producto pero
que son importantes en el flujo de producción.
Costos directos
Tabla 19. Costos directos de insumos para la producción del spray insecticida.
Cantidad
Materias primas /
para Valor total Valor unitario
Materiales Unidad
fabricar
Aceite esencial de
37,5 Kg $ 2.662.500 $ 533
artemisia o ajenjo
37,5 Kg $ 1.961.250 $ 392
Alcohol Etoxilado
Fragancia 10,0 Kg $ 275.500 $ 55
$ 19.000.000
Etanol 500,0 Kg $ 3.800
Tabla 20. Costos directos de mano de obra para la producción del spray insecticida.
Valor por
Proceso Operación Personas Horas TotalHoras
proceso
Fabricación Dispensación 1 100 200 $ 1.396.400
60
Mezcla 2 100
Envase Envasado 2 200 200 $ 1.396.400
Codificado 1 50
Etiquetado 2 300 $ 2.792.800
Acondicionamiento 400
Embalaje 1 50
Valor total $ 5.585.600
Nota: El valor unitario de la hora es igual a $6.982
El valor total de los costos directos para la producción de 1250 L de spray insecticida de
acuerdo a lo evidenciado en las tablas 19 y 20 respectivamente, corresponde a $ 39.618.800
Costos indirectos
Tabla 21. Costos indirectos asociados a la fabricación de spray insecticida.
61
Teniendo en cuenta los costos directos e indirectos se procede a calcular el costo unitario,
de acuerdo a la siguiente fórmula:
Tabla 22. Costos de aspectos legales para la creación de empresa y fabricación de producto
Fuente: elaboración propia con base en Cámara de comercio, DIAN, INVIMA, 2022.
Trámite Entidad Costo
Solicitud de Matricula Mercantil Cámara de Industria y $ 733.000
Comercio de Bogotà.
Solicitud de RUT DIAN $ 16.700
Solicitud de certificación BPM. INVIMA $ 2.589.124
Solicitud de Registro Sanitario INVIMA $ 5.784.228
62
Concepto toxicológico para plaguicidas Instituto Nacional de Salud $ 2.018.000
de uso doméstico
Total $11.141.052
63
Adicionalmente se entregarán muestras gratis por 50 mL, para dar a conocer el uso y
propiedades del spray insecticida.
Tabla 24. Selección de proveedores para materia prima, material de envase y empaque.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a cotizaciones y beneficios. 2022.
Materia Precio
Nombre del proveedor Datos del proveedor Observación
prima kg o L
Nit:819005024
Dirección: Kra 97
Alcohol #24C-75 Bod. 48
Mulle Industrial III
etílico al ETALMAG Bogota. $ 4.830 Cosolvente
96% Teléfono:7470815
Email:
servicioalcliente@eta
lmag.com
Nit:9002206728
Aceite
Dirección: Cra 50 #
esencial de 134D -35 Bogotá
FINEAROM Teléfono:6150035 $57.500 Principio activo
Artemisia
Email:
absintium L Servicioalcliente@fi
nearoma.net
64
Agua Nit: No aplica
MARCA PROPIA A
Dirección: Bogota. $ 50
purificada PARTIR DE FILTRO Solvente
Teléfono: No aplica
Nit: 860451304
Dirección: Cra 63#
5ª-85 Bogotá $ 17.400
Fragancia CIACOMEQ Aroma
Teléfono: 2900093
Email:servicioalclien
te@ciacomeq.com
Nit:860508007
Dirección: Calle 66 #
Envase y 21-35 Bogota
DUQUE Material de envase
Teléfono:4794438 $ 780
válvula SALDARRIAGA y empaque
Email
ComercialSaldarriag
a@gmail.com
Nit: 900551159-0
Dirección: Cra 52 #7-
63 Medellin
Caja de CAJAS Y EMPAQUES Telefono:323234258 Caja 60x48x48 de
$ 10.500
DE COLOMBIA 8 1 a 100 und
cartón Correo:
cajasyempaquesdecol
ombia@gmail.com
65
7.1.3. Estructura Administrativa
7.1.3.1 Organigrama
66
Dirigir y evaluar la documentación y elaboración de lotes piloto para presentar
solicitud de registro Sanitario.
Verificar que se lleven a cabo todas las pruebas necesarias que aseguren la calidad
del producto.
Aprobar y controlar las actividades de producción y control de calidad contratada.
Asegurar que se lleve a cabo el programa de estabilidad, para establecer el periodo
de vida útil de cada producto terminado.
Dirigir la elaboración de muestras para nuevos productos o reformulaciones de los
existentes.
Verificar que las ordenes de producción cumplan con lo establecido en los registros
Sanitarios.
Responsabilidades: Representar a la compañía ante las entidades o autoridades sanitarias.
Es responsable de vigilar las actividades del Director de Técnico, el Gerente General.
Responsabilidades que debe tener con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST:
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente o incidente de trabajo.
67
Diligenciar el rotulo de dispensación del material de envase.
Diligenciar la orden de envase anotando la cantidad entregada, debidamente
firmada.
Realizar control de humedad del área de bodega.
Diligenciar en la orden de producción la cantidad de envases entregados y el
número de entrada debidamente aprobada.
Anotar en la orden de producción si se utilizan materias primas o materiales
adicionales, si hay devoluciones de materias primas anotarlas en esta misma.
Mantener actualizado el inventario de materias primas y materiales y rendir un
informe periódico al jefe de Almacén.
El auxiliar de bodega debe transportar las materias primas y producto terminado en
carretillas, camioneta de la empresa, canastas, cajas al lugar de la entrega..
Responsabilidades: Realizar las entregas de materiales y producto terminado, de manera
eficiente y eficaz a los clientes y a la planta de producción.
Responsabilidades que debe tener con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST:
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente o incidente de trabajo.
68
Hacer seguimiento a la empresa maquiladora y a los laboratorios de control de
calidad, para garantizar el cumplimiento de los tiempos de entrega de los reportes
de análisis.
Realizar la toma de las muestras de retención obtenidas en cada lote de producto y
registrar en la bitácora correspondiente y posterior almacenamiento.
Realizar el registro y almacenamiento de muestras de retención de materia prima.
Hacer la revisión de los batch records de los productos fabricados, verificando que
el proceso se haya realizado conforme con los procedimientos escritos, y entregar
el paquete al Director de Técnico para aprobación del producto.
Cumplir con las normas de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional.
Apoyar en cualquier otra labor que le sea asignada por su jefe inmediato, que se
encuentre dentro de los requerimientos del Sistema de Garantía de Calidad.
Apoyar en la creación o modificación de documentos del área de control de calidad,
ya sea procedimientos, formatos, técnicas, especificaciones, u otros documentos
que integren el SGC.
Realizar control de humedad del área de bodega.
Diligenciar en la orden de producción la cantidad de envases entregados y el
número de entrada debidamente aprobada.
Anotar en la orden de producción si se utilizan materias primas o materiales
adicionales, si hay devoluciones de materias primas anotarlas en esta misma.
Mantener actualizado el inventario de materias primas y materiales y rendir un
informe periódico al jefe de Almacén.
El auxiliar de bodega debe transportar las materias primas y producto terminado en
carretillas, camioneta de la empresa, canastas, cajas al lugar de la entrega..
Responsabilidades: Velar por el cumplimiento de las políticas, procedimientos y
disposiciones generales del Sistema de Gestión de Calidad y BPM en todo momento
dentro de la planta de producción.
Responsabilidades que debe tener con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST:
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente o incidente de trabajo.
69
Objetivo General del Cargo: Fabricar, envasar y acondicionar todos los productos en
sus diferentes formas químicas, de tal forma que contribuya al óptimo desarrollo del
proceso productivo y de calidad.
Departamento: Operaciones
Funciones:
Alistamiento y verificación de las materias primas a usar durante el proceso de
fabricación de acuerdo a los protocolos de fabricación.
Elaboración de productos de acuerdo a los procedimientos de fabricación, bajo
acompañamiento de supervisor o jefe de área.
Cuidado de los implementos de fabricación, máquinas y equipos a disposición para
los procesos productivos.
Diligenciamiento de los protocolos, registros y cartas de controles y toda la
documentación que se incluya en los procesos técnicos para dar cumplimientos a
las buenas prácticas de manufactura.
Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
Realizar control de humedad y temperatura en las diferentes áreas.
Responsabilidades: Velar por el cumplimiento de las políticas, procedimientos y
disposiciones generales del Sistema de Gestión de Calidad y BPM en todo momento
dentro de la planta de producción.
Responsabilidades que debe tener con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST:
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente o incidente de trabajo.
71
Participar activamente en la toma de decisiones en cuanto a equipos y
mejoramiento de los procesos productivos se refiere.
Realizar la primera verificación y aprobación del texto del codificado como parte
de Producción para los procesos que lo requieran.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Participar en las auditorías internas y externas.
Coordinar todas las funciones del personal a su cargo.
Revisar las necesidades de capacitación y verificación periódica de las
competencias del personal a su cargo.
Participar activamente en la brigada de emergencia
Realizar labores inherentes al cargo que le sean asignadas por su jefe inmediato.
Asistir y participar activamente en las capacitaciones, auditorias y reuniones a las
que sea convocado.
Responsabilidades:
Verificar la validación de procesos y calibración de instrumentos de análisis.
Garantizar la continua capacitación, incluyendo la aplicación y principios de
garantía de calidad.
Designar y vigilar las condiciones de almacenamiento de materiales y productos.
Determinar el desempeño y evaluación de los controles en proceso.
Garantizar la retención de los registros.
Vigilar el cumplimiento de los requerimientos de las BPM.
Asegurar que los productos son fabricados y almacenados apropiadamente de
acuerdo a la documentación para así, garantizar la calidad requerida.
Asegurar que los registros de producción sean evaluados y firmados por la
persona designada.
Revisar el mantenimiento del departamento, instalaciones y equipo.
Cumplir las normas de seguridad, buenas prácticas de manufactura.
Cumplir las normas, políticas y reglamentos de la empresa..
Responsabilidades que debe tener con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST:
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente o incidente de trabajo.
72
Objetivo General del Cargo: Coordinar las actividades de planeación y organización
óptima, delegación de funciones, manejo de personal, excelentes relaciones
interpersonales.
Departamento: Operaciones
Funciones:
Supervisar los procesos de contratación de personal.
Registro y actualización de la base de datos del personal.
Registro diario de personal fijo y temporal.
Verificación de pagos de prestaciones sociales oportunamente.
Inducción a nuevo personal, capacitación y socialización de procedimientos.
Verificación de reporte de horas extras, vacaciones, prima, bonificaciones por
servicio y liquidaciones.
Verificación de novedades diarias y mensuales del control de tiempos,
incapacidades, permisos y retiros del personal.
Supervisión del proceso de entregas de dotaciones, implementos de seguridad.
Implementación de seguridad y salud en el trabajo, generación de informes a
gerencia.
Responsabilidades: Tramitar oportunamente todos los requerimientos del departamento,
así como por contactos frecuentes con el personal de la misma área y otras dependencias,
por el manejo de la información confidencial y la preservación de documentos de
importancia para el departamento y la Empresa.
Responsabilidades que debe tener con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST:
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente o incidente de trabajo.
73
Tramitar en gerencia general cualquier tipo de negociación.
Supervisar y controlar todos los procedimientos en el departamento de ventas.
Coordinar el funcionamiento ágil y dinámico del departamento de ventas.
Supervisar las funciones del auxiliar de facturación y representantes de ventas.
Solicitar información a los representantes de ventas sobre condiciones del mercado
de nuestros productos frente a la competencia en aspectos como: precios,
bonificaciones, presentaciones, etc., para tomar decisiones en conjunto con la
gerencia general para determinar estrategias de ventas.
Controlar los inventarios, facturación, recaudos y despachos.
Controlar la cartera.
Determinar los cierres de mes.
Coordinar cambios y devoluciones de mercancía.
Solucionar problemas con clientes.
Elaborar el presupuesto mensual de producción y entregarlo a gerencia general y a
Dirección técnica.
Responsabilidades: Velar por los intereses económicos de la empresa y manejar un
criterio acorde al cargo que desempeña, con el fin de lograr un posicionamiento
importante de la compañía a nivel nacional.
Responsabilidades que debe tener con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, SG-SST:
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente o incidente de trabajo.
Fabricar y comercializar productos para el hogar que protejan los espacios de moscos y
zancudos, utilizando ingredientes origen natural como aceites esenciales, cumpliendo con los
estándares de calidad y normatividad vigente.
Misión
74
cumpliendo con los estándares de calidad y normatividad vigente. Así mismo brinda
crecimiento económico y personal a sus colaboradores.
Visión
Para el 2030, Holi S.A.S será una de las principales empresas colombianas de fabricación y
comercialización de productos del cuidado del hogar con aceites esenciales a precios justos
y accesibles, manteniendo estándares de calidad en los procesos, así como incursionar en el
mercado internacional.
Dimensión
7.1.3.3. Nomina.
La nómina de la empresa está basada en el número de colaboradores, con un salario
mensual vigente del año 2022, subsidio de transporte y parafiscales asumidos por la
empresa.
Parafiscales
Total salario
Subsidio de responsable Total salario
N° de Salario mensual
Cargo transporte la empresa anual
personas mensual neto/colabora
mensual 8,5% neto/colaborador
dor
mensual
Director
1 $ 4.000.000 No Aplica $ 255.000 $ 4.255.000 $ 51.060.000
técnico y
75
gerente
general
Jefe de
producción y
asistente de 1 $ 2.100.000 No aplica $ 178.500 $ 2.278.500 $ 27.342.000
recursos
humanos
Inspector de
1 $ 1.200.000 $ 117.172 $ 102.000 $ 1.419.172 $ 17.030.064
calidad
Auxiliar de
3 $ 3.000.000 $ 351.516 $ 255.000 $ 3.606.516 $ 43.278.192
producción
Auxiliar de
1 $ 1.000.000 $ 117.172 $ 85.000 $ 1.202.172 $ 14.426.064
almacén
Vendedor 1 $ 2.100.000 No aplica $ 178.500 $ 2.278.500 $ 27.342.000
Total nómina $15.039.860 $ 180.478.320
76
Con calificación de
instalación, operacional
y de desempeño.
Balanza 1 und Capacidad mínima 200g $ 326.000 $ 326.000
calibrada de Capacidad máxima
capacidad 3 kg- 3000g
(Nueva) Conexión 110V
Pantalla LCD
Cargador incluido
Certificado de
calibración
Bascula calibrada 1 und Capacidad mínima 500g $ 458.000 $ 458.000
de capacidad 60 Capacidad máxima
kg. (nueva) 60000g
Conexión 110V
Pantalla LCD
Cargador incluido
Certificado de
calibración
Envasadora 1 und En acero inoxidable $ 7.500.000 $ 7.500.000
manual de 250 Con registro para ajuste
litros. de boquillas.
(de segunda Con calificación de
mano) instalación, operacional
y de desempeño.
Codificadora 1 und Cunas para lote de 6 $1.250.000 $1.250.000
manual de calor caracteres.
Cunas para fecha de
vencimiento de 6
caracteres.
Porta cintas
Resistencia eléctrica
Conexión eléctrica
110V
Goma termo resistentes
Juego de letras y
números incluidos.
Equipo prueba de 1 und Funcionamiento $ 1.356.578 $ 1.356.578
hermeticidad mediante Bomba de
vacío
Detección de fugas en
blisters y envases
Pantalla LCD táctil
Intervalos de vacío y
venteo programables
77
18 memorias de
configuración
Salida para impresión
de datos (impresora no
incluida)
Apto para todo tipo de
envases: atmósfera
modificada o al vacío
Incluye Cámara de
Cristal las hay de
diferentes dimensiones
ya establecidas
Botón de inicio rápido x
2 // Quick Start Push
Button x 2
Bomba de vacío,
frecuencia 50/60 Hz,
Tensión 220V/110V,
Peso 7,8 Kg,
Dimensiones de la
bomba 28 cm x 11,5 cm
x 23 cm
79
80% polipropileno, 15% metal,
5% mdf
Capacidad (resistencia - carga
máxima)
90 kilogramos máximo
Peso del producto: 7
kilogramos
Giro: 360 grados
Escritorio
Marca: Just Home Collection
Modelo: Chogath
Ancho: 120 centímetros
Profundidad: 60 centímetros
Alto: 75 centímetros
Medidas: 60x120x75cm
Material cubierto: PVC
Material estructura: Metal
Teléfonos 4 und Modelo: Panasonic $ 51.900 $ 207.600
TS500
Color: Blanco
Cantidad auriculares: 1
Conexión: Alambrica
Impresora 1 und Modelo: Canon G2120 $ 699,900 $ 699.900
Tipo de Impresión:
Inyección De Tinta
Velocidad de Impresion
Blanco y Negro: 10.8
Pag X Min
Scanner incluido
Total $41.697.206
Fuente: Elaboración propia a partir de páginas web de venta de maquinarias y equipos.2022
80
Publicidad $ 489.650 $ 5.875.800
Total $48.675.800
En la evaluación de costo anual que generan un desembolso mensual sin cambios y permite
identificar el dinero que se requiere fijo para dichos rubros son alrededor de $ 49.000.000
millones de pesos.
ESTADO DE RESULTADOS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
VENTAS $ 400.000.000,0 $ 456.720.000,0 $ 546.237.120,0 $ 683.014.894,8 $ 892.188.206,4
COSTO VENTAS $ 229.080.000,0 $ 252.743.964,0 $ 291.527.525,3 $ 350.882.529,4 $ 439.918.971,3
81
7.1.4.3.2. Balance General
Tabla 29. Proyección balance general. Fuente: Elaboración propia a partir de un
simulador financiero de negocios.
BALANCE GENERAL
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
ACTIVO
CAJA/BANCOS $ (52.838.258,00) $ (45.187.741,33) $ (39.804.474,79) $ (5.394.024,56) $ 50.804.107,44 $ 173.296.084,00
FIJO NO
$ - $ - $ - $ - $ - $ -
DEPRECIABLE
FIJO
$ 52.838.258,00 $ 52.838.258,00 $ 52.838.258,00 $ 52.838.258,00 $ 52.838.258,00 $ 52.838.258,00
DEPRECIABLE
DEPRECIACIÓN
$ - $ 10.567.651,60 $ 21.135.303,20 $ 31.702.954,80 $ 42.270.606,40 $ 52.838.258,00
ACUMULADA
ACTIVO FIJO
$ 52.838.258,00 $ 42.270.606,40 $ 31.702.954,80 $ 21.135.303,20 $ 10.567.651,60 $ -
NETO
TOTAL
$ - $ (2.917.134,93) $ (8.101.519,99) $ 15.741.278,64 $ 61.371.759,04 $ 173.296.084,00
ACTIVO
PASIVO
Impuestos X
0 $ - $ - $ - $ 20.866.398,1 $ 58.920.668,6
Pagar
TOTAL PASIVO
$ - $ - $ - $ - $ 20.866.398,1 $ 58.920.668,6
CORRIENTE
Obligaciones
$ - $ 65.884.636,67 $ 48.282.072,70 $ 26.630.919,02 $ (0,00) $ (0,00)
Financieras
PASIVO $ - $ 65.884.636,67 $ 48.282.072,70 $ 26.630.919,02 $ 20.866.398,07 $ 58.920.668,56
PATRIMONIO
Capital Social $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Utilidades del
0 $ (68.801.771,6) $ (56.383.592,7) $ (10.889.640,4) $ 40.505.361,0 $ 114.375.415,4
Ejercicio
TOTAL
$ - $ (68.801.771,60) $ (56.383.592,69) $ (10.889.640,39) $ 40.505.360,96 $ 114.375.415,44
PATRIMONIO
TOTAL PAS +
$ - $ (2.917.134,93) $ (8.101.519,99) $ 15.741.278,64 $ 61.371.759,04 $ 173.296.084,00
PAT
CUADRE (ACT
$ - $ - $ - $ - $ - $ -
= PAS+PAT)
82
Activo Fijo $ 52.838.258 $ 42.270.606 $ 31.702.955 $ 21.135.303 $ 10.567.652 $ -
Neto
Depreciación $ - $ 10.567.652 $ 21.135.303 $ 31.702.955 $ 42.270.606 $ 52.838.258
Acumulada
Activo Fijo $ 52.838.258 $ 52.838.258 $ 52.838.258 $ 52.838.258 $ 52.838.258 $ 52.838.258
Bruto
Total Capital
Operativo $ - $ -2.917.135 $ -8.101.520 $ 15.741.279 $ 40.505.361 $ 114.375.415
Neto
CALCULO DEL FLUJO DE CAJA LIBRE
EBIT $ -68.801.771,6 $ -44.247.939,2 $ -2.802.576,6 $ 64.479.057,5 $ 173.296.084,0
De acuerdo al análisis financiero, el punto de equilibrio se evidencia a partir del tercer año
de ejecución de actividades y ventas proyectadas, teniendo una utilidad neta de alrededor
de $ 115.000.000 de pesos, para el quinto año.
83
8. Impactos
Dado que la empresa interacciona en un medio cíclico y cambiante, es responsabilidad de
esta generar impactos positivos que ayuden al desarrollo social, económico y ambiental.
Las personas localizadas en las ciudades de Cali y Barranquilla podrán disfrutar de los
insectos innovación del producto por el uso de la plata Artemisia absintium L, mejoran su
calidad de vida con la disminución de los insectos.
El uso de materia primas como el aceite esencial de Artemisia absintium L, permite una
mayor degradación del producto, así mismo el tipo de envase PET, que permite ser reciclado.
Permite identificar en los procesos de fabricación el consumo de energía y agua. Implementar
un sistema de gestión integral de residuos que cubra toda la cadena operativa.
BIBLIOGRAFIA
84
Alquezar, J. B., Perez, R. C., Hernandez, C. E. D., Gonzalez, M. F., Coloma, A. G.,
Fernandez, A. M. M., Diaz, R. M., Artiles, M. R., Perucha, J. S., & Navarro, J. S. U. (2012).
Procedimiento de extracción de derivados bioinsecticidas de la planta Artemisia absinthium
L (World Intellectual Property Organization Patent N.o WO2012035187A1).
https://patents.google.com/patent/WO2012035187A1/es?oq=Procedimiento+de+extracci%
C3%B3n+de+derivados+bioinsecticidas+de+la+planta+Artemisia+absinthium+l.
Barajas G., Jovany, Suaza V., Juan David, Torres G., Carolina, León Rúa, Guillermo, Uribe-
Soto, Sandra, & Porter, Charles H.(2013). Mosquitos (Diptera: Culicidae) asociados a guadua
en los municipios de Anserma, Hispania y Jardín, Colombia. Revista Colombiana de
Entomología, 39(1), 132-140.
Basallo, J. P. E., & Colorado, V. L. (2016). Control biológico de culex sp. en condiciones de
laboratorio famarena mediante el uso de odonatos. Boletín Semillas Ambientales, 10(2), 28-
31. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/113293.
85
Benavides, P., & Góngora, C. (2018). Combination of biological pesticides (United States
Patent N.o US10104896B2). https://patents.google.com/patent/US10104896B2/en
Berechet, M.D., Stelescu, M.D., Manaila, E., Craciun, G.,(2015), Chemical composition of
the essential oil of Artemisia Absinthium from Romania, Rev Chim - Bucharest, , 66, 11,
1814-1818
Bessette, S. M., & Lindsay, A. D. (2015). Pesticidal compositions and methods for using
same (United States Patent N.o US20150140136A1).
https://patents.google.com/patent/US20150140136A1/en?oq=US20150140136A1+Pesticid
al+compositions+and+methods+for+using+same
Bussmann, R. W., & Sharon, D. (2018). Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía -
La flora mágica y medicinal del Norte del Perú. Ethnobotany Research and Applications, 15,
1–293. Recuperado de: https://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/1281
86
Cerón Cerón, Normandía Elizabeth (2018). Efecto antibacteriano del extracto de ajenjo
(Artemisia absinthium L.) sobre la cepa de Streptococcus mutans. Estudio in vitro. Trabajo
de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito:
UCE. 88 p. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16940
Chacon Guerrero, C. (2019). Eficacia del extracto de ajenjo (Artemisia absinthium L.)
variedad Candial, en el control de Phytophthora infestans (Mont) de Bary en el cultivo de la
papa (Solanum tuberosum L)
Comunidad andina, Resolución N° 2075 Manual Técnico Andino para el Registro y Control
de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, (2019).
Derwich, E., Benziane, Z., & Boukir, A. (2009). Chemical Compositions and Insectisidal
Activity of Essential Oils of Three Plants Artemisia Sp: Artemisia Herba-Alba, Artemisia
Absinthium and Artemisia Pontica (Morocco). Electronic Journal of Environmental,
Agricultural & Food Chemistry, 8(12), 1202–1211.
Dinero (2011). Tiendas de barrio, siguen siendo las favoritas de los colombianos. Revista
Dinero. Disponible en: https:// www.dinero.com/economia/articulo/ tiendas-barrio-siguen-
siendo-favoritascolombianos/138787
ES2834985 Composición que contiene cineol para administración nasal. (s. f.). Recuperado
15 de septiembre de 2021, de
https://patentscope.wipo.int/search/es/detail.jsf?docId=ES327283091&tab=PCTDESCRIPT
ION&_cid=P10-KTM9SK-29124-1
87
Espinel, B. I., Monterrosa-Castro, I. J., & Espinosa-Pérez, A. (2019). Factores que influyen
en el comportamiento del consumidor de los negocios al detal y supermercados en el Caribe
colombiano. Revista Lasallista de investigación, 16(2), 4-27.
Ferrer, A.. (2003). Intoxicación por plaguicidas. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra, 26(Supl. 1), 155-171. Recuperado en 07 de septiembre de 2021, Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000200009&lng=es&tlng=es.
Jankowska, M., Rogalska, J., Wyszkowska, J., & Stankiewicz, M. (2018). Molecular Targets
for Components of Essential Oils in the Insect Nervous System--A
Review. Molecules, 23(1), 34. https://doi.org/10.3390/molecules23010034
Lima R.K. , Cardoso M.G. Lamiaceae Family: important essential oils with biological
and antioxidant activity. State of the arts
88
Lucia, A., Juan, L.W., Zerba, E.N. et al. Validation of models to estimate the fumigant and
larvicidal activity of Eucalyptus essential oils against Aedes aegypti (Diptera:
Culicidae). Parasitol Res 110, 1675–1686 (2012). https://doi.org/10.1007/s00436-011-
2685-9
Mihajilov-Krstev, T., Jovanović, B., Jović, J., Ilić, B., Miladinović, D., Matejić, J., Rajković,
J., Dorđević, L., Cvetković, V., & Zlatković, B. (2014). Antimicrobial, antioxidative, and
insect repellent effects of Artemisia absinthium essential oil. Planta medica, 80(18), 1698–
1705. https://doi.org/10.1055/s-0034-1383182.
Ministerio de Salud. (Noviembre 25, 1992). Resolución 10834 de 1992. Por la cual se
reglamenta parcialmente el capítulo III del Decreto 1843 de 1991.
http://201.217.193.253/labpalma/docs/resolucion_minsalud_10834_1992.htm
Muñoz V, J. A., Staschenko, E., & Ocampo D, C. B. (2014). Actividad insecticida de aceites
esenciales de plantas nativas contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) / Insecticidal activity
of essential oils from native plants against Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Revista
Colombiana de Entomología, 40(2), 198–202.
89
Navarro. J, Burillo.J. & González-Coloma.A, “Efectos insecticidas y antifúngicos de una
nueva variedad de ajenjo (Artemisia absinthium L.) - ensayos preliminares,” Sociedad
Española de Entomologia Aplicada, pp. 23–25, 2017.
Olano, Víctor Alberto, & Brochero, Helena Luisa, & Sáenz, Roberto, & Quiñones, Martha
Lucía, & Molina, Jorge A. (2001). Mapas preliminares de la distribución de especies de
Anopheles vectores de malaria en Colombia. Biomédica, 21(4),402- 408.
Parra-Henao, Gabriel, & Suárez, Laura. (2012). Mosquitos (Díptera: Culicidae) vectores
potenciales de arbovirus en la región de Urabá, noroccidente de
Colombia[. Biomédica, 32(2), 252-262. Consultado el 12 de Septiembre de 2021. Disponible
en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572012000200013&lng=en&tlng=es
Pelkonen, O., Abass, K., Wiesner, J., 2013. Thujone and thujonecontaining herbal medicinal
and botanical products: toxicological assessment. Regul. Toxicol. Pharmacol. 65, 100-107.
Rev. Fitos, 3 (2007), pp. 14-24
Presidencia de la República de Colombia. (Julio 22, 1991). Decreto 1843 de 1991. Decreto
por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V,VI, VII y XI de la ley 09 de 1979,
90
sobre uso y manejo de plaguicidas. https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/1011-
decreto-1843-1991/file
Rizvi SAH, Ling SQ, Tian FJ, Xie F, Zeng XNA (2018) Toxicity and enzyme inhibition
activities of the essential oil and dominant constituents derived from Artemisia absinthium
L. against adult Asian citrus psyllid Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae). Ind
Crops Prod 121:468–475. https://doi. org/10.1016/j.indcrop.2018.05.031.
Rodriguez, J.C., Uribe, G.A., Araujo, R.M., Narvaez, P.C., Valencia, S.H., 2011.
Epidemiology and control of malaria in Colombia. Mem. Inst. Oswaldo Cruz 106 (Suppl. 1),
114–122.
Rodríguez-Pérez M, Martínez JM, Rivero LR, Álvarez HMH, Valdez AFC, Rodríguez DA,
et al. Evaluación de la actividad antimalárica de algunas plantas utilizadas en la medicina
tradicional cubana. Rev Cienc Farm Básica Apl. 2006;27:197-205.
91
Sepúlveda-Salcedo, Lilian S, Vasilieva, Olga, Martínez-Romero, Héctor J, & Arias-Castro,
Judy H. (2015). Ross McDonald: Un modelo para la dinámica del dengue en Cali,
Colombia. Revista de Salud Pública, 17(5), 749-
761. https://doi.org/10.15446/rsap.v17n5.44685
92