Patología Quirúrgica - Traumatología
Patología Quirúrgica - Traumatología
Patología Quirúrgica - Traumatología
UNIDAD I: TRAUMATOLOGÍA
Traumatismo: lesión debido a un agente externo que actúa en forma local o
general.
Agente traumático: agente externo capaz de actuar rápida e
instantáneamente sobre el organismo.
Clasificación de los Traumatismos: Mecánicos – Físicos – Químicos.
Traumatismo Mecánico
Choque entre un agente traumático y el organismo.
Foco traumático: conjunto de tejidos lesionados en un traumatismo.
Zonas del foco traumático: central, media o congestiva.
Clasificación del traumatismo MECÁNICO:
Según donde se inicia la fuerza:
o Directo
o Indirecto
Integridad o no cubierta:
o Contusión
o Herida
1
Patología Quirúrgica - Traumatología
2
Patología Quirúrgica - Traumatología
o Emponzoñadas
o Por arma de fuego
b. Síntomas de las heridas:
Fenómenos primarios:
Locales o Dolor
o Hemorragia: arterial (salida intermitente),
venosa (salida continua) y capilar (salida de
sangre en poca cantidad)
o Separación de labios: depende del agente
vulnerable y naturaleza del tejido.
o Impotencia funcional
Lejanos o Trombosis
o Aumento de los ganglios linfáticos
Generales o Reacción vagal
o Shock hipovolémico
o Infección
c. Pronóstico:
Según la extensión y clase de la herida
Estado de contaminación y agente causal
Estado fisiológico o patológico del herido
Fenómenos secundarios:
CICATRIZACIÓN: Proceso natural de los tejidos orgánicos vivos por el cual se
origina otro de naturaleza nueva, de origen embrionario que pronto pasa a
adulto.
En toda herida se puede apreciar: cavidad anormal – dificultad del riego
sanguíneo y nervioso – sustancias orgánicas muertas en el foco traumático.
Fase de destrucción o desamilativa:
o Coagulación: se activan factores de coagulación – factor activador
de plaquetas (tapón final) – vasoconstricción (reducción del flujo
de sangre) y formación del coágulo final.
o Proteólisis: autolisis, heterolisis, acción de microorganismos.
o Modificación fisicoquímica: hipertonía, acidez
o Hiperemia periférica: estado local – hiperemia local – isquemia –
hiperemia venosa.
o Fase final: zona de fibrina coagulada – zona de licuefacción – zona
embrionaria – zona hiperémica.
Fase de reconstrucción:
o Formación de fibroblastos: multiplican las células de tejido
conjuntivo.
3
Patología Quirúrgica - Traumatología
4
Patología Quirúrgica - Traumatología
5
Patología Quirúrgica - Traumatología
Sales
o Quemaduras radioactivas:
Magnéticas
Corpusculares
o Quemaduras eléctricas:
Conducto
Rayo
o De dupuytren:
Primer grado, eritema
Segundo grado, vesículas
Tercer grado, necrosis de la piel
Cuarto grado, necrosis de tejido celular
Quinto grado, necrosis de los músculos
Sexto grado, necrosis de los huesos
Según la intensidad de las lesiones:
o Leves
o Moderadas
o Graves
6
Patología Quirúrgica - Traumatología
7
Patología Quirúrgica - Traumatología
Segundo Grado
o Flictenas o vesículas.
o Epidermis elevada por serosidad clara ligeramente sanguinolenta.
Tercer Grado
o Necrosis.
o Tegumentos con manchas azuladas.
o Flictenas.
o Poco dolor al principio, mucho dolor al eliminar las escaras.
o Color violáceo
o Inflamaciones
o Ulceras.
8
Patología Quirúrgica - Traumatología
Hematomas
Parálisis
Hemorragias
Diagnóstico: anamnesis, exploración física, ecografías y radiografías.
Pronóstico: variable.
b. Gangrena: proceso morboso que se caracteriza por necrosis de
una zona que va seguida por la putrefacción.
Características: falta de vitalidad, infección.
Denominaciones: Escara – esfacelo – momificación – necrosis.
Causas: traumatismos físicos (contusiones, heridas), traumatismos químicos
(quemaduras), circulatorias, nerviosas, infecciones y endócrinas.
Etiología:
Según el agente:
o Primitivamente séptico
o Primitivamente aséptico
Según el mecanismo de acción:
o Directa o inmediata
o Indirecta (traumatismo)
9
Patología Quirúrgica - Traumatología
Pronóstico: variable.
c. Úlceras: lesión superficial de los tejidos que no evoluciona a la
cicatrización y tiende a persistir y crecer.
Etiología:
Causas predisponentes:
o Enfermedades infecciosas
o Estados convalecientes
o Anemias
Causas locales:
o Cuerpos extraños
o Lamida o rascado persistente
o Presión de los atalajes
o Traumatismos
Causas generales:
o Procesos infecciosos
o Ulceras sintomáticas
10
Patología Quirúrgica - Traumatología
Fistulas patológicas:
Complejas o comunicantes Incomplejas o no comunicantes
Poseen dos orificios situados en cada Cuando su trayecto se termina en un
extremo del trayecto fondo saco
o Mucosa – cutánea o Interna: orificio mucosa
o Serosa o Externa: orificio en la piel
Ejemplos: bicutánea, bimucosa.
Etiología: cuerpos extraños, labios de la herida.
Patogenia: agente traumático – acción inflamatoria local – entrada de
microorganismo – acumulación de líquido con dos o más espacios próximos y
dificulta el proceso de cicatrización – solución de continuidad cubierta por
mamelones carnosos.
Tipos:
Esclerozante
Epidermizante
Síntomas:
Orificio de la piel
Forma circular
Bordes indurados
Excavado en el centro de un infundíbulo
11
Patología Quirúrgica - Traumatología
Síntomas:
Locales:
12
Patología Quirúrgica - Traumatología
o Abultamiento indoloro
o Crepitaciones
Generales:
o Animales aparentan deformes
o Síntomas respiratorios, asfixia
Diagnóstico: sintomático
Pronóstico: de poca gravedad según la cantidad de aire
Tratamiento: extracción del aire por la herida, lesión y sutura de la herida.
13
Patología Quirúrgica - Traumatología
Localizadas
a. Inflamación: reacción vascular – celular en respuesta a un agente
injuriante.
Clasificación:
Por su extensión:
o Local
o General
Por su evolución:
o Aguda
o Crónica
Fenómenos:
Hiperemia: flujo de sangre aumentado en el tejido lesionado secundario
a una dilatación arteriolar o capilar.
Exudación: modificación de las uniones intercelulares provocando la
extravasación de líquido celular.
Reparación: post eliminación del agente causal.
Tipos de inflamación según el exudado:
Serosa
Fibrinosa
Mucosa
Purulenta
14
Patología Quirúrgica - Traumatología
15
Patología Quirúrgica - Traumatología
16
Patología Quirúrgica - Traumatología
Generales:
a. Septicemia: invasión y multiplicación de organismos patógenos o sus
toxinas en la sangre o tejidos.
Sepsis: respuesta inflamatoria sistémica a la infección.
Shock séptico: sepsis severa en la cual la hipotensión y la disfunción orgánica
no responde al tratamiento.
Piohemia: septicemia con formación de abscesos metastásicos en diferentes
partes del individuo afectado.
Sapremia: inflamación generalizada pútrida y péptica debido a la presencia de
ditritus procedente de la necrosis del tejido.
Toxemia: conjunto de signos y síntomas dependientes de la presencia de
toxinas bacterianas en la sangre.
Patogenia:
Defensas locales: bacteriotoxemia.
Bacteriopexia: circulante y fija.
Trombo séptico: embolias sépticas.
Formas clínicas:
Septicemia atenuada o fiebre traumática
Septicemia aguda
Septicemia crónica
Piohemia
Síntomas según sus formas clínicas:
S. atenuada o fiebre traumática séptica: aparece a los dos o tres días
del traumatismo, el estado general del enfermo empeora, los latidos del
pulso se aceleran, respiración más frecuente, la temperatura sube
rápidamente dos grados. Persiste por dos o cuatro días, después
descienden de intensidad o se acentúan, dando lugar a la septicemia
aguda.
S. aguda: es una complicación de las heridas contusas profundas,
anfractuosas, y de las inflamaciones supurativas agudas de las
sinoviales tendinosas y articulares; castraciones cruentas en caballos,
etc. También de las heridas pequeñas, cuando los microbios son muy
virulentos. Presenta escalofrió inicial, una alta hipertermia y un estado
general de rápida evolución. Existe anorexia, abatimiento, coloración
ictérica de las mucosas, aceleración de la circulación, astenia cardiaca y
debilidad del pulso, temblores musculares, cólicos y diarrea. Lleva a la
muerte en tres o cuatro días sin lesiones viscerales, o remiten todos los
síntomas pasando al estado crónico, o se curan de los 10 a 20 días.
17
Patología Quirúrgica - Traumatología
Infecciones específicas:
a. Tétanos: enfermedad infecciosa aguda que se caracteriza por presentar
contracciones espásmicas de los músculos.
b. Botriomicosis: enfermedad crónica local caracterizada por la formación
de uno a varios tumores.
c. Actinomicosis: enfermedad infecciosa crónica caracterizada por afectar
a la mandíbula causando osteítis con supuración difusa.
d. Pitiosis: proceso infeccioso que afecta la piel o conducto
gastrointestinal causado por un patógeno acuático.
18
Patología Quirúrgica - Traumatología
1. Piel
Síntomas:
Tipos:
19
Patología Quirúrgica - Traumatología
Diagnóstico:
Etiología:
Causas predisponentes:
o Falta de limpieza de la piel
o Afecciones pruriginosas
o Heridas cutáneas o excoriaciones
o Foliculitis
Causas determinantes: staphilococus dorado
Síntomas:
Síntomas:
Dolor intenso
Hipertermia
Anorexia
Depresión en el enfermo
20
Patología Quirúrgica - Traumatología
Causas:
Atalajes
Dermatosis pruriginosa
Decúbito prolongado
Clasificación:
Papiloma córneo
Papiloma mucoso
Bursitis aguda:
Causas:
o Contusiones intensas
o Heridas penetrantes
o Procesos inflamatorios próximos
Síntomas:
o Tumefacción semiesferoidal
o Inflamación aguda
21
Patología Quirúrgica - Traumatología
o Claudicación
Bursitis crónica: se producen cuando las causas duran con suavidad durante
cierto tiempo.
Tipos:
Según su localización:
o Lupia
o Sobrepuja
o Agrión
o Codillera
Según su estructura:
o Quístico
o Hemorrágico
o Fibroso
o Proliferante
c. Elefantiasis:
22
Patología Quirúrgica - Traumatología
Músculos
Tipos:
Incisas
Contusas
Punzantes
Por mordedura
23
Patología Quirúrgica - Traumatología
Síntomas:
Tumefacción
Consistencia pastosa y dolorosa
Espacio intersegmentario
Tumor muscular
Complicaciones:
Supuración
Eventración
Metaplasia ósea
Tratamiento:
24
Patología Quirúrgica - Traumatología
Según la evolución:
o Agudas
o Crónicas
Según las características anatomopatológicas:
o Osificante
o Serosa
o Hemorrágica
o Purulenta
o Fibrosa
Según la zona afectada:
o Parenquimatosa
o Intersticial
25
Patología Quirúrgica - Traumatología
Tipos:
Simple: disminución de volumen de tejido muscular por
reducción del volumen y/o número celular.
Degenerativa: alteración cualitativa del músculo con
degeneración por hallarse perturbada su nutrición.
Causas:
Formas de presentación:
Tendones
Clasificación:
26
Patología Quirúrgica - Traumatología
Causas:
Síntomas:
Cojera aguda
Marcha platingrada del miembro posterior
Pinza de cangrejo, el flexor superficial de los dedos esta
intacto.
Pronóstico: reservado
Tratamiento:
Consevador:
o AINES
o Reposo de 2 – semanas para la cicatrización
Quirúrgico:
o Sutura no reabsorbible y puntos más cruzados
que los del tejido muscular
o Sutura bumell
Vainas tendinosas
27
Patología Quirúrgica - Traumatología
Causas:
Traumáticas
Infecciosas
Clasificación:
Etiología:
Síntomas:
o Abultamiento
o Calientes y dolorosos
o Cojera muy manifiesta
Sinovitis crónica: consecuente de la falta de curación de las
agudas.
Puede ser:
o Crónica exudativa
Serosa
Serohemorrágica
Fibrinosa
o Plástica:
Fibrinosa
Esclerosante
Lipomatosa
28
Patología Quirúrgica - Traumatología
Proliferante
Síntomas:
o Abultamiento ovoideo
o Blando, frío e indoloro
o Tumor fibroso, duro y resistente
Huesos
Etiopatogenia:
29
Patología Quirúrgica - Traumatología
Clasificación:
Presencia de herida:
o Cerrado o simple
o Abierta, expuesta o complicada
Extensión del daño:
o Completa
o Incompleta
En tallo verde
En rodete
Fisura o grieta
Depresión
Aplastamiento
trabecular
Hundimiento
Dirección y localización:
o Dirección
Epifisiaria
Diafisiaria
Metafisiaria
o Según el trazo de la fractura
Longitudinal
Transversal
Oblicua
En espiral
En ala de
mariposa
En cuña
En sierra
En Y/M/V
30
Patología Quirúrgica - Traumatología
Torsión
Tracción
Compresión
Flexión
Síntomas:
Fractura Incompleta:
o Región caliente, tumefacta, sensible
o Lesiones en la piel
o Dificultad para mover o utilizar la
zona lesionada
o Claudicación
o Fracturas craneales: muerte
instantánea
o Fracturas a nivel del raquis:
cuadriplejia / parálisis
Fracturas completas:
o Síntomas subjetivos: dolor e
impotencia funcional
o Síntomas objetivos: movilidad
anormal, crepitación ósea,
deformación de la extremidad
Fractura abierta: propias de las heridas.
Síntoma general: fiebre
31
Patología Quirúrgica - Traumatología
b. Inflamaciones óseas:
1. Osteítis: inflamación de la cortical ósea.
2. Panosteítis: inflamación de todos los tejidos que componen el
hueso.
3. Periostitis: inflamación del periostio que rodea al hueso.
Clasificación:
Síntomas:
c. Distrofias Óseas
32
Patología Quirúrgica - Traumatología
Síntomas:
Inespecíficos
Difíciles de precisar en la clínica
Cojera y dolor con movimiento
33
Patología Quirúrgica - Traumatología
Según la estructura:
o Ebúrneas: sin vasos sanguíneos
o Compactas: tejido óseo denso
o Esponjosas: tejido óseo alveolar
Según la localización:
o Epifisiarias
o Diafisiarias
o Parenquimatosas
o Enostosis
Lesiones:
34
Patología Quirúrgica - Traumatología
Síntomas:
Etiología:
Radiaciones ionizantes
Virus y factores genéticos
Sustancias químicas
Cuerpos extraños
Anormalidades óseas pre existentes
Clasificación:
35
Patología Quirúrgica - Traumatología
Articulaciones
Lesiones:
Intracapsulares
Extracapsulares
36
Patología Quirúrgica - Traumatología
Denominaciones:
Formas de luxación:
Anterior o dorsal
Posterior o plantar
Externa o interna
Superior o proximal
Inferior o distal
Etiología:
Animales mayores
Traumatismos
Patológicas – displasia
Lesiones:
37
Patología Quirúrgica - Traumatología
o Desgarros
Desgarros sinoviales
Roturas y lesiones de los cartílagos
Ligamentos rotos en diferentes grados
Fracturas
Hemartrosis con signo constante
Síntomas:
Subjetivo:
o Dolor
o Impotencia funcional
Objetivo:
o Deformación articular
o Movilidad anormal
Síntomas:
Síntomas:
38
Patología Quirúrgica - Traumatología
Vasos Sanguíneos
Clasificación:
Endoflebitis
Periflebitis
Flebitis profunda
Flebitis obliterante
Flebitis supurada
39
Patología Quirúrgica - Traumatología
Flebitis hemorrágica
o Aguda
o Crónica
Frecuencia:
Etiología:
Síntomas:
Diagnóstico:
Complicaciones:
Clasificación:
Según la localización:
o Trombos cardiacos
40
Patología Quirúrgica - Traumatología
o Trombos arteriales
o Trombos venosos
o Trombos capilares
o Trombos linfáticos
Según el sitio de formación:
o Mural
o Valvular
o Primario
o Secundario
o Parietal
o Emigrante
o Obliterante
o Cabalgante
Según la patogenia:
o Trombo blanco
o Trombo rojo
o Trombo mixto
o Arteriolitos
o Flebolitos
Patogenia:
Síntomas:
41
Patología Quirúrgica - Traumatología
Clasificación:
Según su origen:
o Congénita
o Adquirida
Según su localización:
o Arterioso
o Arteriovenoso
Según su forma:
o Cupuliformes
o Fusiformes
o Cilíndricos
Causas:
Síntomas:
Vasos linfáticos
Clasificación:
Síntomas:
Causas:
Síntomas:
Clasificación:
Aguda – Crónica
Simple – Específica
Superficiales – Profundos
Causas:
43
Patología Quirúrgica - Traumatología
Infección directa
Infección indirecta
Síntomas:
Nervios
Clasificación:
Agudas – Crónicas
Perineurales e intersticiales
Descendentes – ascendentes
Simples – Polineuritis
Etiología:
Microbiana y toxinas
Toxico infeccioso
Intoxicaciones por metales pesados
Traumatismos cerrados de los miembros
Tumores
Patogenia: las causas llegan al nervio por la sangre, por los vasos
linfáticos, por el tejido conjuntivo perifascicular. La alteración en el
nervio se propaga en dirección periférica o de arriba abajo (neuritis
descendente) y a otro nervio por medio de la anastomosis.
Síntomas:
Trastornos motores:
o Paresia
o Parálisis
44
Patología Quirúrgica - Traumatología
Trastornos sensitivos:
o Hiperestesia
o Parestesia
o Hipoestesia
o Anestesia
Trastornos tróficos:
o Atrofia muscular
o Perdida de la flexibilidad
articular y anquilosis
Clasificación:
Según la intensidad:
o Completa
o Incompleta
Según la extensión:
o Local
Monoplejia
Hemiplejia
Diplejía
Cuadriplejia
Paraplejia
o General
Según el tono muscular:
o Fláccida
o Espástica
Según el origen:
o Cerebral
o Medular
o Periférica
Etiología:
45
Patología Quirúrgica - Traumatología
Síntomas:
46