Termometría Clinica 2021
Termometría Clinica 2021
Termometría Clinica 2021
TERMOMETRÍA CLÍNICA
En todo examen clínico debe tomarse (medirse) la temperatura interna del animal
pues su resultado generalmente es de gran valor para establecer el diagnostico y pronostico.
Termorregulación
Un cambio en la temperatura también produce un cambio en la procesos biológicos
mas complejos, esto hace que mantener una temperatura relativamente constante, sea una
necesidad para el funcionamiento eficaz del organismo de los animales superiores.
Todas las especies de animales domésticos son homeotermos, o sea, que tienen una
temperatura interna mas o menos constante, pues tienen un mecanismo termorregulador que
los capacita para mantener bajo condiciones normales una temperatura interior constante,
independientemente de la temperatura del ambiente, son también llamados animales de
sangre caliente.
Los animales de sangre fría son poiquilotermos, que no pueden regular
fisiológicamente su temperatura interna, la cual varia según la temperatura del medio.
El calor se transfiere del cuerpo al medio por radiación, conveccion, conducción y
por evaporación de agua. El mantenimiento pues, de la homeotermia depende de un
equilibrio dinámico entre la producción y la perdida de calor.
Debido a que el calor fluye de los lugares de alta temperatura a los de baja
temperatura, la estabilidad térmica del animal en una medio que es inestable térmicamente,
requiere que el animal este mas caliente que el medio.
Termómetro clínico
Son instrumentos que sirven para medir la temperatura interna de los animales, en
veterinaria se usan los:
- termómetro clínico de uso humano: tienen el inconveniente que solo están
graduados hasta 42ºC.
- termómetro clínico de uso veterinario: están provistos de algunos
dispositivos que facilitan la obtención de datos, como la provisión de una
cuerda con pinza para sujetar por la cerda de la cola de los animales
mayores y la graduación hasta 45ºC.
28
Descripción de un termómetro clínico: consiste en una cubeta de vidrio triangular (3
caras) y dos extremos:
- un extremo presenta un dispositivo o bulbo lleno de mercurio, seguida por
un conducto vacío de aire por donde asciende la columna mercurial, previo
paso por un obstáculo constituido por el estrangulamiento o cuello que
separa al bulbo del conducto Hg.
- El otro extremo es cerrado y sin particularidades.
- Una cara es opaca y se detalla en ella, el tipo de grados a medir: Celsius.
- La otra cara, presenta una serie de divisiones para medir la temperatura en
grados y décimas de grados (37ºC-37,7ºC)
- La ultima cara tiene impresa el tiempo a ser aplicado el termómetro en
minutos. Entre estas dos ultimas caras, se encuentra una arista de vidrio de
aumento, que permite visualizar la altura de la columna mercurial al
efectuar pequeños movimientos u oscilaciones con el instrumento.
29
Porcinos 38-40ºC
Caninos 38-39ºC
Felinos 38-39,5ºC
Conejos 38,5-39,5ºC
Aves 39,5-44ºC
En un animal enfermo, en general se debe tomar la temperatura dos veces al día, una
en las 6hs y las 9hs de la mañana y la otra, entre las 4hs y las 6hs de la tarde.
Estos resultados se registran en graficas cuadriculadas, junto con la frecuencia
cardiaca y respiratoria, para así poder fácilmente darnos cuenta de la evolución de la
enfermedad, pues a un aumento de temperatura debe aumentar también la frecuencia
cardiaca y respiratoria.
En ocasiones solo es necesario tomar la temperatura una vez al día como sucede
después de intervenciones quirúrgicas para vigilar la curación del animal.
Para que los valores de la temperatura sean validas es preciso que los animales se
encuentren en reposo, con temperatura y humedad del medio ambiente moderados y una
ventilación satisfactoria.
Aumenta fisiológicamente la temperatura:
- en los animales pequeños (talla pequeña)
- en los animales jovenes
- en la hembras: en celo, gestante, en parto, etc.
- en ejercicio físico, marchas, transporte fluvial o terrestre.
- Ingestión de alimentos
- Temperatura ambiente elevada, cambios bruscos de temperatura
- La esquila de los ovinos
30
Disminuye fisiológicamente la temperatura:
- en los animales de gran talla
- en los animales viejos
- en la hembras vacías
- en la ingestión de gran cantidad de líquidos
- en la nutrición deficiente
- temperatura ambiental disminuida
31
Fiebre
Clasificación de la fiebre
Según su naturaleza:
-fiebre séptica o infecciosa: es aquella producida por la acción de bacterias
o de virus patógenos que producen enfermedades infecciosas.
-fiebre aséptica o no infecciosa: es aquella que no es producida por
bacterias o virus, sino debida a que se incorporan en la circulación elementos
o sustancias albuminoideas propias del organismo que se han hecho
extrañas.
32
Según el grado de temperatura: según el grado a que llegue el aumento de
temperatura en la fiebre, se divide en:
-fiebre ligera: es aquella en la cual el individuo presenta hasta 0,5ºC por
encima de la temperatura máxima normal.
-fiebre moderada o medianamente alta: es aquella en que el animal
presenta una temperatura interna de 0,5-1ºC por encima de la máxima
normal.
-fiebre alta: cuando el individuo presenta 1-1,5ºC por encima de la máxima
fisiológica
-fiebre muy alta: se presenta cuando la temperatura interna es 2ºC o mas
por encima de la máxima normal.
Según su curso:
-fiebre continua siempre es una fiebre alta cuyas oscilaciones diarias son
ligeras de un grado.
-en meseta
-remitente en este tipo de fiebre las oscilaciones diarias de la
temperatura son más de un grado centígrado, pero sin alcanzar los limites
fisiológicos
-fiebre discontinua:
-intermitente en esta fiebre se alternan periodos febriles y periodos
apiréticos en el mismo día
-recurrente se presenta unos días de fiebre 2 – 3 días alternando con
otros días sin fiebre
Según su tipo:
-típicas ciertas enfermedades infecciosas evolucionan con fiebres más o
menos características.
.atípicas la temperatura sigue un curso irregular
Según su evolución:
-sobreagudas dura de unas horas a uno o dos días
-agudas cuando dura de 1 – 14 días
-subagudas cuando su duración es de 2 – 4 semanas
33
-cronica es la fiebre que tiene una duración de más de un mes
Hipotermia
Colapso
Es un estado general grave caracterizado por un descenso de la temperatura a grados
infranormales (hipotermia), y que puede significar la muerte, más aun si con el descenso de
la temperatura que es ostensible, aumenta notablemente la frecuencia cardiaca, pues sus
curvas graficas se cruzan formando la llamada cruz de la muerte. Que es un síntoma
prodrómico de la muerte.
El colapso se puede presentar por infecciones septicemicas o por toxinas endógenas
o exógenas; así, un animal puede llegar al colapso en enfermedades como septicemia,
gastroenteritis graves, peritonitis, neumonía, moquillo, ciertas autointoxicaciones, etc.
Existe también el colapso cardiaco en el cual el animal se enfría y cae, debido a una
insuficiente irrigación de los centros termorreguladores y termo genésicos, por debilidad
cardiaca.
34