Metodologia de Los Sistemas Blandos: Elaborado Por
Metodologia de Los Sistemas Blandos: Elaborado Por
Metodologia de Los Sistemas Blandos: Elaborado Por
LOS SISTEMAS
BLANDOS
Elaborado por:
Gomez
Pasache Jose Gabriel Lopez Ancajima Diego Alonso
Nuñez Minchola Lizandra Nicolle Suyon Zapata Anuska Romina
ENFOQUE DE PROCESOS
Es una estrategia de gestión. Cuando los líderes de la organización utilizan
un enfoque basado en procesos, significa que gestionan y controlan los
procesos que componen sus organizaciones, las interacciones entre estos
procesos y las entradas y salidas.
Es una excelente vía para organizar y gestionar la forma en que las
actividades de trabajo crean valor para el cliente y otras partes
interesadas.
LOS BENEFICIOS DE APLICAR EL
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS:
1.Lograr los resultados deseados previstos mediante la
integración y alineación de los procesos.
2.Ayudar a focalizar los esfuerzos en la eficacia y eficiencia de
los procesos.
3.Aportar confianza a los clientes y demás partes interesadas en
cuanto al desempeño de la organización
4.Facilitar oportunidades para priorizar las iniciativas de
mejora, lo que consigue estimular la participación del personal y
la clarificación de sus responsabilidades.
ANALISIS CATWOE
ETAPA 3: DEFINICION RAIZ DE LOS
SISTEMAS PERTINENTES
En esta etapa se realizan definiciones de lo que, segun los
involucrados seria el sistema. La construccion de las definiciones se
encuentran fundamentada en seis factores, los cuales deben aparecer
explicitos en todos los casos agrupándose bajo las siglas "CATWOE"
que significan: Consumidores (C), actores (A), transformacion (T),
Weltanschauung (W), posesión (O) y restricción del ambiente (E).
DEFINICIONES RAICES
Usando CATWOE
En la lógica
Tipo de razonamiento:
Como teorema
Teorema de deducción:
basta la suposición de A para concluir que B, y de este modo demostrar que se sigue B de A.
DEDUCCIÓN EN LA METODOLOGÍA
DE SISTEMAS BLANDOS
4.- Comparación
-Si hay dificultad en la identificación del sistema se usan metáforas para mover el pensamiento.
-Identificar la acciones con propósito, que realiza el sistema (determinar relevancia).
Además del análisis del CATWOE es necesario tener claras las interrelaciones, consecuencias, de las acciones
tomadas, frente al propio sistema.
3.- Confrontación del problema
Mediante la definición de la raíz del principal problema se propone constructos mentales, que ven reflejados
el sistema, de tal manera que estos destaquen y se produzca un cambio en el sistema.
4.- Comparación
Una vez aplicado el cambio propuesto, se pone en marcha el sistema, y se hace una comparación entre
ambos sistemas, anterior y posterior al cambio, y repetimos los pasos.