Situación Contextual N°04: Alza-Tras-Juramentacion-De-Nuevo-Gabinete-Bcr-Sbs-Ocona-Rmmn-Noticia/? Ref Signwall
Situación Contextual N°04: Alza-Tras-Juramentacion-De-Nuevo-Gabinete-Bcr-Sbs-Ocona-Rmmn-Noticia/? Ref Signwall
Situación Contextual N°04: Alza-Tras-Juramentacion-De-Nuevo-Gabinete-Bcr-Sbs-Ocona-Rmmn-Noticia/? Ref Signwall
09 febrero de 2022
MAGNITUDES UNIDADES
Interpretamos el resultado
Julia recibirá $1824.8 por el cambio.
Interpretamos el resultado
Devi recibirá S/ 6850.56 por el cambio.
Perú tiene 12,8 médicos por cada 10.000 habitantes, muy abajo de países OCDE. 19 junio,
2018
https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2018/06/19/peru-tiene-12-8-medicos-por-cada-
10-000-habitantes-muy-abajo-de-paises-ocde-995479
De acuerdo con las cifras del Minsa, solo el 11% de médicos atiende a los sectores de
extrema pobreza, mientras que el 40% de médicos en Perú atiende a las poblaciones de
mayores recursos.
"Esto nos alerta sobre el enorme reto por resolver en la atención a las poblaciones más
vulnerables y más alejadas del país", sostuvo. Además de que evidencia que, "pese a
los esfuerzos y el camino recorrido, aún hay postas de salud en el Perú que no tienen
médicos, y que cuentan solo con técnicos o licenciados en enfermería que no podrán
resolver todos los problemas de salud de estas poblaciones", agregó.
Esa problemática, según aseveró, no permite al sector salud ser "más incisivo" con
algunas enfermedades y problemas de graves índices, como las respiratorias, las
parasitosis, la tuberculosis, la anemia y la desnutrición crónica infantil. "A partir de una
mejor distribución, por ejemplo, se podría asegurar una adecuada atención primaria y
una atención especializada en salud familiar y comunitaria, que tiene como característica
un trabajo más cercano con la familia y la comunidad, y que se enfoca en elementos de
prevención y promoción de la salud", enfatizó Ingratoci.
Un ejemplo de ello, según dijo, es lo alcanzado por la región sureña de Arequipa, que
redujo en el 2017 sus índices de anemia en diez puntos porcentuales, a partir de visitas
a domicilio y consejería nutricional para que las madres cambien la forma de alimentar a
sus hijos.
Señaló que el Minsa viene trabajando con apoyo de AICS en mejorar el acceso universal
en salud, mediante estrategias de fortalecimiento de la atención primaria y de las
capacidades del personal en salud.
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en el
texto.
MAGNITUDES UNIDADES
HABITANTES PERSONAS
MEDICOS PORCENTAJE
CANTIDAD SOLES
TIEMPO AÑOS
B) Calcula la cantidad de doctores necesarios para la población pobre en el Perú.
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la
C) Calculesignificativos
el índice de población pobre, cuánto fue su variación porcentual del año
estrategia
12,8 médicos por cada Doctores Habitantes
10,000 habitantes 12.8 10,000
7 millones de población. X 7000 000
Interpretamos el resultado
Se requiere 8960 Doctores para la población pobre en el Perú.
Reflexionamos sobre los resultados
Observamos que en el Perú nos falta contar con mas doctores que para
brindar mejor atención a la población mas vulnerable y alejada del país.
2016 al 2017.
X=100(21.7) /20.7
X=104.83%
Interpretamos el resultado
La variación porcentual entre el año 2016 y 2017 fue de 104.83%-100%=4.83%
Reflexionamos sobre los resultados
La variación obtenida entre 2016 y 2017 fue de un 4.83% de la población pobre
X=30*10,000/6.2
X=48,387
Interpretamos el resultado:
Con 30 médicos se atenderán a 48,387 pobladores de loreto