Situación Contextual N°04: Alza-Tras-Juramentacion-De-Nuevo-Gabinete-Bcr-Sbs-Ocona-Rmmn-Noticia/? Ref Signwall

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°04

09 febrero de 2022

El precio del dólar en


Perú abrió al alza el
miércoles, después de
la juramentación de
un nuevo gabinete
ministerial, esta vez
encabezado por Aníbal
Torres.
El tipo de
cambio opera a S/
3.840 a las 09:30
a.m., un ligero avance
de 0.10% frente al
cierre de martes, en S/ 3.836, según la agencia Bloomberg.
De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en lo que va del año el
billete verde acumula un retroceso de 3.78% en comparación con el cierre de
2021, en S/ 3.991.
Por otro lado, en el mercado paralelo o las principales casas de cambio, el dólar
se compraba a S/ 3.825 y se vendía a S/ 3.860, según el
portal cuantocuestaeldolar.pe
Ayer, Aníbal Torres, que se desempeñaba como ministro de Justicia, asumió la
presidencia del Consejo de Ministros, en reemplazo del cuestionado Héctor Valer.
La mayor sorpresa en el nuevo gabinete ministerial fue la salida del titular de
Salud, Hernando Cevallos, quien fue reemplazado por el cerronista investigado
por corrupción Hernán Condori.
Recuperado de:
https://gestion.pe/economia/mercados/dolar-en-peru-tipo-de-cambio-abre-al-
alza-tras-juramentacion-de-nuevo-gabinete-bcr-sbs-ocona-rmmn-noticia/?
ref=signwall

En relación a la información periodística, responde:

A. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se


citan en el texto.

MAGNITUDES UNIDADES

Tipo de cambio del dólar a soles (miércoles) 3.840 0.10%


Tipo de cambio del dólar a soles (martes) 3.836 -3.78%
Cierre 2021 3.991
Compra (mercado paralelo) 3.825
Venta (mercado paralelo) 3.860
B. Julio ha llegado al Perú en diciembre del año 2021 y tiene que cambiar
850 dólares que tiene en la billetera, se dirige a la casa de cambio más cercana
para hacerlo. ¿Cuánto recibirá Julio en soles?

Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la


C. datos significativos estrategia
$1 S/ 3.991
Julio – 2021- $850 $ 850 X
X = 850. 3.991
Diciembre cambio: X = 3 392.35
$ 1 = S/3.991
Interpretamos el resultado
Julio recibirá S/ 3392.35 por el cambio.
Reflexionamos sobre los resultados
Para resolver el problema hemos aplicado la regla de 3 simple
Directamente Proporcional
Juana está planeando un viaje a Estado Unidos y se dirige a la casa de cambio con
7000 soles el día martes 08 de febrero, ¿cuántos dólares recibirá?

Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la


significativos estrategia

Juana tiene S/7000 S/ 3.836 $1

Cambio el día martes es: S/ 7000 X


$ 1 = S/3.836
3.836X = 7000. 1
X = 7000/3.836
X = 1824.8

Interpretamos el resultado
Julia recibirá $1824.8 por el cambio.

Reflexionamos sobre los resultados


Para resolver el problema hemos aplicado la regla de 3 simple Directamente
Proporcional.
D. Dave llegó a Perú el sábado 5 de febrero; sin embargo, olvidó cambiar los 1784
dólares que tenía ahorrado para sus viáticos, entonces se dirigió a una casa de
cambio el día miércoles 9 de febrero. ¿Cuántos soles le darán?

Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la


significativos estrategia

Dave tiene $ 1784 $1 S/ 3.840

Cambio el día miércoles: $ 1784 X


$ 1 = S/ 3.840
X = 1784 . 3.840
X= 6 850. 56

Interpretamos el resultado
Devi recibirá S/ 6850.56 por el cambio.

Reflexionamos sobre los resultados


Para resolver el problema hemos aplicado la regla de 3 simple
Directamente Proporcional.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 01:

Perú tiene 12,8 médicos por cada 10.000 habitantes, muy abajo de países OCDE. 19 junio,
2018
https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2018/06/19/peru-tiene-12-8-medicos-por-cada-
10-000-habitantes-muy-abajo-de-paises-ocde-995479

Lima, 19 jun (EFE).- Perú cuenta con 12,8 médicos por cada 10.000 habitantes,


muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), afirmó hoy a Efe Daniele Ingratoci, coordinador del
Programa de Asistencia Técnica al Ministerio de Salud de Perú (Minsa) de la Cooperación
Italiana.
Los países de la OCDE, que ha puesto a Perú una serie de requisitos mínimos en
gobernanza pública, transparencia, lucha contra la corrupción, productividad, capital
humano y medioambiente para aprobar su ingreso a la organización, tiene una media de
33 por cada 10.000 habitantes.
En ese sentido, Ingratoci expresó que mejorar la brecha de médicos y su distribución
sigue siendo "un reto pendiente" en Perú, donde algunos sectores de la población, como
en extrema pobreza y rurales, son atendidos por un menor número de médicos. "Si a
esta cifra le sumamos que existe una inadecuada distribución de médicos en Perú,
llegamos a cifras bastante inferiores en algunas regiones, como las de la amazónica
Loreto, donde solo hay 6,2 médicos por cada 10.000 habitantes", apuntó.

De acuerdo con las cifras del Minsa, solo el 11% de médicos atiende a los sectores de
extrema pobreza, mientras que el 40% de médicos en Perú atiende a las poblaciones de
mayores recursos.
"Esto nos alerta sobre el enorme reto por resolver en la atención a las poblaciones más
vulnerables y más alejadas del país", sostuvo. Además de que evidencia que, "pese a
los esfuerzos y el camino recorrido, aún hay postas de salud en el Perú que no tienen
médicos, y que cuentan solo con técnicos o licenciados en enfermería que no podrán
resolver todos los problemas de salud de estas poblaciones", agregó.
Esa problemática, según aseveró, no permite al sector salud ser "más incisivo" con
algunas enfermedades y problemas de graves índices, como las respiratorias, las
parasitosis, la tuberculosis, la anemia y la desnutrición crónica infantil. "A partir de una
mejor distribución, por ejemplo, se podría asegurar una adecuada atención primaria y
una atención especializada en salud familiar y comunitaria, que tiene como característica
un trabajo más cercano con la familia y la comunidad, y que se enfoca en elementos de
prevención y promoción de la salud", enfatizó Ingratoci.
Un ejemplo de ello, según dijo, es lo alcanzado por la región sureña de Arequipa, que
redujo en el 2017 sus índices de anemia en diez puntos porcentuales, a partir de visitas
a domicilio y consejería nutricional para que las madres cambien la forma de alimentar a
sus hijos.
Señaló que el Minsa viene trabajando con apoyo de AICS en mejorar el acceso universal
en salud, mediante estrategias de fortalecimiento de la atención primaria y de las
capacidades del personal en salud.

En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice de


población pobre aumentó del 20,7 % en el 2016, a 21,7 % en el 2017, lo que significa
que cerca de 7 millones de peruanos disponen de menos de 338 soles (unos 101,5
dólares) al mes.

A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en el
texto.

MAGNITUDES UNIDADES
HABITANTES PERSONAS
MEDICOS PORCENTAJE
CANTIDAD SOLES
TIEMPO AÑOS
B) Calcula la cantidad de doctores necesarios para la población pobre en el Perú.
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la
C) Calculesignificativos
el índice de población pobre, cuánto fue su variación porcentual del año
estrategia
12,8 médicos por cada Doctores Habitantes
10,000 habitantes 12.8 10,000
7 millones de población. X 7000 000

X=12.8(7 000 000) /10,000


X=8960

Interpretamos el resultado
Se requiere 8960 Doctores para la población pobre en el Perú.
Reflexionamos sobre los resultados
Observamos que en el Perú nos falta contar con mas doctores que para
brindar mejor atención a la población mas vulnerable y alejada del país.

2016 al 2017.

Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la


significativos estrategia

20.7% en el 2016 Variación Población


100% 20.7%
21.7% en 2017 X 21.7%

X=100(21.7) /20.7
X=104.83%

Interpretamos el resultado
La variación porcentual entre el año 2016 y 2017 fue de 104.83%-100%=4.83%
Reflexionamos sobre los resultados
La variación obtenida entre 2016 y 2017 fue de un 4.83% de la población pobre

D) Sí en Loreto hay 30 médicos a cuántos pobladores podrán atender.

Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la


significativos estrategia
6,2 médicos por cada 10.000
habitantes"
Médicos POBLACION

30 médicos 6.2 10,000


30 x

X=30*10,000/6.2
X=48,387
Interpretamos el resultado:
Con 30 médicos se atenderán a 48,387 pobladores de loreto

Reflexionamos sobre los resultados


Que con 30 médicos la población atender será de 48,387 de Loreto a diferencia 6.2
médicos por cada 10,000 habitantes.

También podría gustarte