Vocabulario para Deletreo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRECISIONES PARA DELETREO

1.- Las palabras se deletrean por grafía, de esta manera, los dígrafos se mencionan por letra, no por
su fonema, por ejemplo: mancha se deletrea "eme, a, ene, ce, hache, a"; caballo se deletrea "ce,
a, be, a, ele, ele, o"; esquina se deletrea "e, ese, cu, u, i, ene, a"; guerra "ge, u, e, erre, erre, a"

2.- Se deletrea especificando, cuando sea el caso, mayúscula, vocal con acento o tilde, vocal con
diéresis, por ejemplo: Martínez se deletrea "eme mayúscula, a, erre, te, i con acento, ene, e, zeta";
güero "ge, u con diéresis, e, erre, o"

3.- Los fonemas de las grafías b, v, r, w, y, se deletrean como en los ejemplos: bravura "be, erre, a,
uve, u, erre, a"; ayer "a, ye, e, erre" wafle "doble u, a, efe, ele, e"

MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN

1.- Participan todos los alumnos de cuarto, quinto y sexto grados, con este vocabulario.

2.- El concurso se desarrolla de la siguiente manera:


La primera actividad es el sorteo de participación; de una urna transparente el alumno obtiene
una ficha con el número de lugar que ocupará en el escenario. En la urna se colocarán tantas
fichas como participantes haya en el evento

Los alumnos participantes pasan al frente y escuchan la palabra que el jurado (conformado
por tres integrantes) seleccione, al azar, del banco de palabras (vocabulario) propuesto.

A partir de que escucha la palabra, el participante tiene 5 segundos para iniciar el deletreo;
tiene una segunda oportunidad para solicitar le sea repetida la palabra a deletrear.

El alumno deletrea la palabra que escucha, si lo hace con precisión, el jurado menciona
"correcto" y regresa a su lugar.

Si comete error en alguna grafía, el jurado mencionará "el deletreo correcto es…"; el
participante bajará del escenario y ocupará un asiento en el lugar asignado en el público.

Se realizarán rondas de participación, la primera ronda inicia invariablemente con quien ocupe
el lugar número uno; las siguientes con quien ocupe el lugar con el número menor, en función
de la eliminación de los participantes.
Se desarrollarán tantas rondas como eliminaciones se presenten; en caso de agotarse las
palabras del banco, el jurado contará con un listado de palabras extra.
Cuando haya únicamente dos participantes, se jugará a muerte súbita, resultando ganador
quien deletree correctamente todas las palabras que le sean mencionadas.
VOCABULARIO BASE PARA COMPETENCIA DE DELETREO

abundancia credibilidad grillo Papantla


administrativo criatura guayaba paralelo
adolescencia cristalino guerra paralelogramo
aeroplano cromado guillotina perímetro
africano cuadrado güiro petróleo
agricultura culebra Gutiérrez pingüino
ajedrez cultura haber pirámide
Alaska cumbre hacienda pirotécnico
alcohol daltonismo hemisferio planisferio
Alemania dardo herido playera
alucinación debilidad hermoso plural
América deletreo Hidalgo población
antibiótico desahogar hidrósfera poesía
antigüedad desarrollo Hispanoamérica polea
añoranza diagnóstico historiador polígono
artesanía diálogo historieta poliomielitis
articulación diámetro Holanda Popocatépetl
asignación diccionario homenaje presidente
asteroide digestivo hortaliza pronóstico
astronauta dilatación hostilidad proporcional
aterrizar dinastía hueco puerto
átomo dinosaurio huérfano pulmonía
autoritarismo diptongo iguana ramificado
avestruz dirección iluminación regla
aviación discapacidad imaginación reina
azúcar disciplina imperialismo resplandor
balance disolver independencia rinoceronte
balcón distribuidor infección risueño
bambú divisible interactivo rizo
bandera dominación interesante romboide
Bartolomé dromedario intestino rueda
basquetbol duplicidad Irlanda ruiseñor
batalla duque Israel rumiante
becerro Durango izquierdo salvaguardar
benemérito ébano jabón satélite
beneplácito ecosistema japonés seiscientos
berenjena Ecuador jerez separación
Bernardino electromagnético jeringa símbolo
bibliotecario elefante jirafa simetría
bicentenario elevar jitomate sindicalismo
bicicleta embarcación joya síntoma
bienvenido emprender juguete sistema
biodiversidad enfermedad juntar solidaridad
Birmania Enrique juventud sonido
bomba ensalada kimono Suecia
borrego entender kiwi superhéroe
bosque entrevista koala suspensión
bostezar epicentro lavamanos tarahumara
Brasil equidistante lechuga techumbre
bueno equivalencia lectura tecnología
búsqueda escritura lenguaje tectónica
buzón escudo librería tendedero
caballada escurrir literatura terapia
cabeza espacial lluvioso trabalenguas
cacería especialista lobezno transferencia
calendario esqueleto locomotor tratamiento
calidad estabilidad magma triángulo
Camboya fábrica mazahua úlcera
campeonato familia mestizo unicornio
cáncer fanerógama miércoles universidad
canguro farmacodependencia minería urólogo
capacitación felicidad mitología utilidad
carabela Fernández monarquía vacuna
carbohidrato fertilizante montaña vampiro
carburación finalizar muchedumbre vegetales
carpintería Finlandia mulato vejez
castillo florería mundial Venezuela
cebolla formación murciélago Veracruz
Cecilia fórmula música verbena
célula fotosíntesis náhuatl veterinario
cerebro fracciones narración virus
cereza fragilidad neuronas viscosidad
Chihuahua Francia nevada vitalidad
chocolate fuego niñez vitamina
cilantro fumarola nitrógeno vuelta
cilindro futbol nivel xilófono
circunferencia gabinete noticiero Xochimilco
civilización Galápagos nucléolo Xóchitl
cocinar galaxia numismática yegua
colección general Oaxaca Yolanda
Colombia género Oceanía Yucatán
colonización gentilicio océano yunque
computadora geranio odontólogo yunta
concurso gesto oleoducto zapato
constitución Gibraltar omóplato zarzamora
contagio gitano onomatopeya Zenaida
continente glaciar orgánico Zeus
control gobernador orquesta Zihuatanejo
cortesía gozoso óvulo zopilote
crecimiento gramática oxígeno zurcir

También podría gustarte