SILABO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELAS PROFESIONALES DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA,
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

SÍLABO
1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Nombre de la asignatura : INGLÉS I


1.2 Código de la asignatura : (111148-CONT),(112148-TRIBUT),(113148-AUDIT)
1,3 Tipo de asignatura : Obligatorio
1.4 Horas Semanales : 04 (2hrs Teoría, 2hrs Práctica)
1.5 Semestre académico : 2022-I
1.6 Ciclo : Primero
1.7 Créditos : 3.0
1.8 Pre-requisito : Ninguno
1.9 Modalidad : Semipresencial
1.10 Docente : Dr. Carlos Alberto Pastor Carrasco (Coordinador)
Mag. Rosa Enriqueta Cacho Huertas
Mag. Arnaldo Vesalio Gonzales Meza
Mag. Silvia Ruth Urbina Medina
Mag. Wilmer Tapia Barboza
1.11 Correo Institucional ; cpastorc@unmsm.edu.pe
rcachoh@unmsm.edu.pe
agonzalesme@unmsm.edu.pe
surbinam@unmsm.edu.pe
willtapp25@gmail.com

2. SUMILLA
La asignatura corresponde al área de estudios generales, es de naturaleza teórico-práctica, tiene como propósito que el
estudiante desarrolle competencias comunicativas orales y escritas con la finalidad de que comprenda y utilice
información de textos relacionados con las carreras de Contabilidad, Gestión Tributaria y Auditoría Empresarial y del
Sector Público; asimismo, que redacte y dialogue sobre temas cotidianos en el idioma inglés como lengua extranjera.
Los contenidos corresponden al nivel A1, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
(MCER) y están organizados en unidades de aprendizajes, cada unidad presenta un tema principal en torno al cual se
desarrollan la gramática, el vocabulario y las funciones comunicativas pertinentes.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades.

UNIDAD DIDÁCTICA I: Personas


UNIDAD DIDÁCTICA II: Rutinas y viajes
UNIDAD DIDÁCTICA III: Alimentos y deportes
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Vacaciones

3. COMPETENCIA GENERAL
Desarrolla la competencia comunicativa del inglés como lengua extranjera a través de las cuatro habilidades
lingüísticas: comprende y produce textos orales y escritos.

4. CAPACIDADES
El estudiante desarrolla las siguientes capacidades:

4.1 Entiende presentaciones personales, solicitando y brindando información personal, lee sobre personas de
distintas partes del mundo y redacta un pequeño texto sobre una persona y su ocupación.

1
4.2 Describe su rutina diaria y actividades en su tiempo libre en forma oral y escrita. Entiende conversaciones
sobre cómo realizar viajes, comunica información personal necesaria para realizar un viaje, lee sobre
experiencias de viaje y redacta consejos y sugerencias para la realización de viajes.
4.3 Entiende conversaciones cortas en un restaurante, conoce como comprar y ordenar comida en un
restaurante, lee recetas culinarias sobre alimentos inusuales, escribe una receta de cocina, entiende
conversaciones sobre actividades diarias, dialoga sobre acciones que se realizan en el momento, lee sobre
deportes extremos y escribe un correo electrónico informal.
4.4 Entiende conversaciones sobre vacaciones, narra y dialoga sobre experiencias personales relacionadas con
vacaciones, lee, comprende y redacta textos sobre lugares históricos.

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I : PERSONAS
Capacidad Entiende presentaciones personales, solicitando y brindando información personal, lee
sobre personas de distintas partes del mundo y redacta un pequeño texto sobre una
persona y su ocupación.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias

- Presentación del contenido del ASINCRÓNICAS ● Silabo. ● Revisión documental


Semana 1 sílabo. ● Lectura de silabo ● Normas de Participación ● Revisión de Presentación
- Normas de participación en el ● Lectura de agenda de de contenidos
aula virtual. la sesión. ● Presentación de PPT ● Preguntas de
- Glosario de términos autoevaluación
Netiqueta ● Conformación de grupos
- Conocimientos básicos: ● Asignación de tarea
Números, alfabeto, familia, individuales y grupales
pronombres personales, ● Revisión de video
objetos de la clase. ● Trabajo Colaborativo
- Presentaciones personales
SINCRÓNICAS ● Plataforma virtual:
● Aplicación de Prueba de Videoconferencia Google ● Revisión de la prueba de
entrada Meet. entrada
● Video Conferencia: ● Videos Grabados ● Exposición del profesor
(Utilizando la Plataforma ● Formulación de
tecnológica) preguntas
● Desarrollo de la clase
participativa e inmediata
● Elabora una
presentación personal

Semana 2 Preguntas y respuestas sobre ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental


información personal. ● Revisión de comunicados, ● Revisión de Presentación
Texto sobre información mensajes, foros y/o tareas. de contenidos
personal ● Graba un video presentando
Gramática y vocabulario (Verb a un miembro de su familia.
to be + Adj + Noun,
Nacionalidades y países) SINCRÓNICAS ● Plataforma virtual:
Texto de estructura descriptiva. ● Video Conferencia: Videoconferencia Google ● Exposición del profesor
Actividades de comprensión y (Utilizando la Plataforma Meet. ● Formulación de
producción oral. tecnológica) preguntas
Actividades de comprensión y ● Desarrollo de la clase ● Cinco cuestionarios
producción escrita. participativa e inmediata automatizados
● Ejercicios de escritura

Semana 3 Descripción oral y escrita de las ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental
diferentes ocupaciones. ● Revisión de comunicados,
Descripción de las ocupaciones mensajes, foros y/o tareas.

2
de los miembros de la familia. ● Elabora un texto oral sobre ● Revisión de la
Gramática y vocabulario la ocupación de una persona presentación de los
(Adjetivos posesivos, adjetivos conocida. contenidos
descriptivos) ● Revisión de videos
Texto de estructura descriptiva.
Actividades de comprensión y
producción oral descriptivas. SINCRÓNICAS ● Plataforma virtual: ● Exposición del profesor
Actividades de comprensión y ● Desarrollo de la clase ● Videoconferencia Google ● Estudios de casos
producción escrita. participativa e inmediata Meet. Simulación de casos
● Gramática y vocabulario ● Ejercicios de escritura
(Adjetivo posesivo, adjetivos ● Seis tareas descriptivas
descriptivos) en el aula.
● Texto de estructura
descriptiva.
● Actividades de comprensión
y producción oral.

Semana 4 Aspectos positivos y negativos ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión de la


de las diferentes ocupaciones. ● Revisión de comunicados, presentación de los
mensajes, foros y/o tareas. contenidos
Gramática y Vocabulario ● Escribe un texto sobre su
(Presente Simple del verbo to profesión que ha elegido.
be, en forma afirmativa y
negativa) SINCRÓNICAS ● Plataforma virtual. ● Exposición del profesor
Texto de estructura descriptiva ● Video Conferencia: ● Video grabado por Google ● Formulación de
Actividades de comprensión y (Utilizando la Plataforma Meet. preguntas
producción oral. tecnológica) ● Práctica Calificada
Actividades de comprensión y ● Desarrollo de la clase ● Revisión de tareas
producción escrita. participativa e inmediata académicas
● Desarrollar cinco tareas
● Práctica Calificada N° 1

LOGROS DE APRENDIZAJE

UNIDAD II. RUTINAS Y VIAJES


Capacidad 5.1 Describe su rutina diaria y actividades en su tiempo libre en forma oral y escrita. Entiende
conversaciones sobre viajes, comunica información personal necesaria para realizar un
viaje, lee sobre experiencias de viaje y redacta consejos y sugerencias para la realización
de viajes.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias

Descripción de actividades de un ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental


día típico. ● Revisión de comunicados, ● Revisión de la
Descripción de actividades de mensajes, foros y/o tareas. presentación de los
Semana 5 tiempo libre. ● Redacta un texto sobre su contenidos
Gramática: presente simple, rutina y tiempo libre ● Revisión de videos
preposiciones de tiempo y personal.
adverbios de frecuencia.
Actividades de comprensión y
producción oral sobre rutina y SINCRÓNICAS ● Plataforma virtual. ● Exposición del profesor
tiempo libre. ● Video Conferencia: ● Video grabado por Google ● Estudios de casos
Actividades de comprensión y (Utilizando la Plataforma Meet. ● Simulación de casos
● Actividades de escuchar
producción escrita sobre rutina y tecnológica)
y hablar
tiempo libre. ● Desarrollo de la clase
Seis tareas
participativa e inmediata

Semana 6 Descripción oral y escrita de una ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental
celebración o festival especial y ● Revisión de comunicados, ● Revisión de la
la vida cotidiana en diferentes mensajes, foros y/o tareas. presentación de los
comunidades. contenidos
3
UNIDAD II. RUTINAS Y VIAJES
● Narra en forma oral una
Gramática: Adverbios de festividad peruana. ● Exposición del profesor
frecuencia, adjetivos y ● Formulación de
pronombres posesivos. preguntas
Vocabulario referido a SINCRÓNICAS ● Plataforma virtual. ● Práctica Calificada
celebraciones. ● Video Conferencia: ● Video grabado por Google ● Revisión de tareas
Texto de estructura descriptiva (Utilizando la Plataforma Meet. académicas
Actividades de comprensión y tecnológica) ● Cinco tareas en el aula
producción oral sobre ● Desarrollo de la clase
celebraciones o festivales. participativa e inmediata
Actividades de comprensión y
producción escrita sobre
celebraciones o festivales.

Descripción de actividades ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental


relacionadas con viajes. ● Revisión de comunicados, ● Revisión de los
Consejos para realizar viajes. mensajes, casos y/o tareas. contenidos.
Gramática: adjetivos y ● Foro ● Revisión de video
pronombres posesivos, verbos ● Llenado de un formulario de ● Interacción del Foro
que indican posesión, verbo inmigración. ● Seis tareas
modal should para dar y pedir
Semana 7 consejos.
Vocabulario relacionado con
SINCRÓNICAS ● Plataforma Virtual Google ● Formulación de
viajes, arreglos para un viaje. Meet
● Video Conferencia: preguntas
Texto de estructura descriptiva. Video grabado Google ● Revisión de video
(Utilizando la Plataforma
Redacción de oraciones Meet
tecnológica) Explicación de ● Foro I
pidiendo y dando consejos.
contenidos
Números ordinales
● Desarrollo de la clase
Texto de estructura descriptiva
participativa e inmediata
Actividades de comprensión y
producción oral.

Semana 8 EXAMEN PARCIAL Examen Escrito


LOGROS DE APRENDIZAJE

UNIDAD III. ALIMENTOS Y DEPORTES

Capacidad Entiende conversaciones cortas en un restaurante, conoce como comprar y ordenar


comida en un restaurante, lee recetas culinarias sobre alimentos inusuales, escribe una
receta de cocina y entiende conversaciones sobre actividades diarias, dialoga sobre
acciones que se realizan en el momento, lee sobre deportes extremos y escribe un correo
electrónico informal.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias

Semana 9 Conversación en un restaurante ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental


ordenando un pedido. ● Revisión de comunicados, ● Revisión de la
Elaboración de una receta mensajes, foros y/o tareas. presentación de los
culinaria. ● Elabora una receta de la contenidos
Gramática y vocabulario comida peruana. ● Estudios de casos
"Some" y "any" con sustantivos Simulación de casos
contables y no contables ● Revisión de video
Vocabulario sobre alimentos. ● Cinco tareas en clase
Redacción de una lista de
compras. SINCRÓNICAS ● Plataforma Virtual Google
Meet ● Exposición
Texto de estructura descriptiva. ● Videoconferencia:
● Formulación de
Actividades de producción y ● Explicación de contenidos
preguntas
comprensión oral. ● Desarrollo de la clase
participativa e inmediata

4
Diálogo sobre dietas saludables ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión de contenidos
y no saludables. ● Revisión de comunicados, ● Estudios de casos
Semana 10 Comidas inusuales. mensajes, foros y/o tareas. Simulación de casos
Gramática y vocabulario ● Escribe un texto sobre su dieta
"Some", "any", “lots of”, “a lot of”, personal.
“a few”, “a little”, con sustantivos
contables y no contables.
“How much” and “How many” SINCRÓNICAS ● Plataforma Virtual Google
con cuantificadores. ● Videoconferencia Meet Exposición
Redacción de una dieta ● Formulación de
● Desarrollo de la clase
personal. preguntas
participativa e inmediata
● Seis tareas
Actividades de comprensión y
● Revisión de tareas
producción oral sobre dietas.
académicas

Descripción de actividades en ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental


Semana 11 progreso. ● Revisión de comunicados, ● Revisión de la
Relato sobre su deporte favorito. mensajes, casos y/o tareas. presentación de los
Diferencia entre actividades en ● Revisión de la presentación contenidos
progreso y rutinas o hábitos. de los contenidos y la ● Estudios de casos
Redacción de un diario sobre lo agenda de la sesión. Simulación de casos
que está ocurriendo en la ● Foro ● Revisión de los
comunidad. ● Describe en forma oral y contenidos.
Vocabulario relacionado con escrita su deporte favorito. ● Interacción del Foro
deportes. ● Cinco tareas en aula
Gramática:Presente continuo
Texto narrativo
Actividades de comprensión y SINCRÓNICAS ● Plataforma Virtual Google
producción oral. ● Video Conferencia: Meet
(Utilizando la Plataforma
tecnológica) Explicación de
contenidos
● Desarrollo de la clase
participativa e inmediata

Comprensión de audios sobre ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental


actividades en progreso. ● Revisión de comunicados, ● Revisión de la
Descripción de sentimientos. mensajes, foros y/o tareas. presentación de los
Semana 12 Gramática: ● Presenta una imagen con contenidos
verbos de acción y de estado personas realizando diferentes
Vocabulario:Deportes de equipo e actividades y la describe en
individuales. forma escrita.
Texto de estructura descriptiva
Actividades de comprensión y SINCRÓNICAS ● Plataforma Virtual Google
producción oral sobre deportes Meet ● Estudios de casos
● Videoconferencia:
Simulación de casos
. ● Explicación de contenidos
● Foro II
● Desarrollo de la clase
● Práctica Calificada 2
participativa e inmediata
● Exposición
● Práctica Calificada N° 2
● Formulación de
preguntas

LOGROS DE APRENDIZAJE

5
UNIDAD IV: VACACIONES
Capacidad Entiende conversaciones sobre vacaciones, narra y dialoga sobre experiencias personales
relacionadas con vacaciones, lee, comprende y redacta textos sobre lugares históricos.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias
Semana 13 Narración de experiencias de ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental
viaje de vacaciones usando ● Revisión de comunicados, ● Revisión de la
verbos en tiempo pasado. mensajes, casos y/o tareas. presentación de los
Redacción sobre las mejores y ● Revisión de la presentación contenidos
peores experiencias de viaje. de los contenidos y la
Gramática: verbos regulares y agenda de la sesión.
verbo to be en tiempo pasado ● Narra una vacación o viaje
simple. pasado en forma oral.
Texto narrativo experiencias
de vacaciones. ● Exposición Grupal
● Estudios de casos
Actividades de comprensión y SINCRÓNICAS Plataforma Virtual Google
Meet Simulación de casos
producción oral sobre ● Videoconferencia:
● Revisión de video
experiencias pasadas. ● Explicación de contenidos
● Trabajo Colaborativo
● Desarrollo de la clase
participativa e inmediata

Semana 14 Comprensión de textos sobre ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión documental


lugares históricos y destinos ● Revisión de comunicados, ● Revisión de la
turísticos. mensajes, foros y/o tareas. presentación de los
Redacción sobre un lugar ● Escribe sobre un personaje contenidos
histórico peruano. histórico peruano.
Gramática y vocabulario
Verbos regulares, irregulares y SINCRÓNICAS ● Plataforma Virtual Google
verbo to be en tiempo pasado ● Videoconferencia: Meet ● Exposición Grupal
simple. ● Estudios de casos
(Utilizando la Plataforma
Texto de estructura descriptiva Simulación de casos
tecnológica) Explicación de
● Revisión de video
Actividades de comprensión y contenidos
● Trabajo Colaborativo
producción oral. ● Desarrollo de la clase
● Cinco tareas en clase
participativa e inmediata

Semana 15 Descripción oral y escrita de ASINCRÓNICAS ● Presentación de PPT ● Revisión de video


Machu Picchu. ● Revisión de comunicados, ● Plataforma Virtual Google ● Exposición Grupal
Descripción oral de mi lugar mensajes, foros y/o tareas. Meet ● Formulación
favorito en la ciudad. ● Describe en forma escrita de de preguntas
Gramática y vocabulario: su lugar favorito en la
Verbos regulares, irregulares y ciudad.
verbo to be en tiempo pasado
simple. SINCRÓNICAS
Narración de su primer ciclo en ● Video Conferencia:
la universidad. (Utilizando la Plataforma
tecnológica) Explicación de
contenidos
● Desarrollo de la clase
participativa e inmediata

Semana 16 EXAMEN FINAL Examen Escrito

LOGROS DE APRENDIZAJE

6
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las estrategias a utilizar durante el desarrollo de la asignatura serán las siguientes:

● Aula invertida (Flipped classroom)

Consiste en que los estudiantes tienen acceso directo al conocimiento ya que el docente deposita en el aula virtual, los
recursos pedagógicos (materiales) tales como lecturas obligatorias, casos prácticos, tareas, vídeos, foros, basados en
los recursos entregados por el docente. De esta manera los estudiantes tienen que preparar sus momentos de
contacto con tales recursos a cualquier hora del día (actividad asincrónica), pero de manera anticipada a la clase
virtual (actividad sincrónica).

La clase virtual (actividad sincrónica) es una comunicación en línea y en tiempo real entre el docente y el estudiante, y
se desarrolla a través de la plataforma virtual GOOGLE MEET (videoconferencia). Se inicia en la hora prevista y tiene
una duración de 45 minutos aproximadamente. En esta videoconferencia el docente se enfoca en la aplicación y la
profundización del procesamiento del material de aprendizaje, formula preguntas a los estudiantes y absuelve las
consultas y/o comentarios que se presenten.

● Método de casos.

En general, se utiliza el método de casos prácticos que los estudiantes deben resolver, unas veces individualmente y
otras en forma grupal. También deben desarrollar las tareas y/o ejercicios encargados y presentarlos virtualmente en
las fechas previstas.

● Trabajo colaborativo.
De manera previa y anticipada a la clase virtual (actividad asincrónica), los estudiantes deben intercambiar virtualmente
opiniones y/o comentarios sobre temas específicos de la asignatura, lo cual puede incluir intercambiar materiales y
experiencias (Peer education o educación de pares) e incluso proponer nuevas ideas, diseños o alcances, tanto a sus
compañeros como al docente (Design thinking o pensamiento de diseño).

● Uso del aula virtual que incluya:


- PPT por tema a desarrollar (PDF)
- Lectura relacionada al tema
- Foro de discusión programado (I al II)
- Video por cada tema, desarrollado por el docente
- Presentación de trabajos (tarea) en archivo digital por tema
- Presentación para la exposición de alumnos

7. EVALUACIÓN DEL LOGRO DE APRENDIZAJE

La evaluación es un acto inherente al proceso aprendizaje-enseñanza. Tiene carácter integral, continuo, sistemático y
participativo, procura estimular y desarrollar las capacidades de: Destreza, actitud crítica y creativa de los estudiantes. El
sistema de evaluación es un proceso que se desarrolla en el semestre académico.

La evaluación del aprendizaje estará orientada a medir los niveles de modificación producidos en el conocimiento, habilidades
y/o actitudes atribuibles a la formación de los estudiantes. La evaluación puede ser: Evaluación diagnostica o inicial,
Evaluación formativa o de proceso y Evaluación sumativa final o de resultado.

El sistema de evaluación por competencias es un proceso que se desarrolla en el semestre académico, comprende:

A.- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL.


Esta evaluación permite conocer el grado en que se dominan los aprendizajes logrados antes de iniciar y/o continuar el
proceso de aprendizaje. Se puede realizar al inicio del dictado de la asignatura o de una unidad didáctica, que permitirá al
docente orientar el proceso educativo en el marco de las competencias requeridas. Su aplicación es facultad del Docente;
sin embargo, se recomienda tomarla para tener un soporte al proceso pedagógico del inicio y desarrollo de la asignatura.

7
B.- EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO.
Este tipo de evaluación se caracteriza por no tener calificación numérica, más bien está orientada a lograr una apreciación
de la calidad del trabajo académico que se está realizando para que se pueda determinar en las unidades de la asignatura
o en los tramos del mismo, los resultados obtenidos, lo que le permitirá realizar los ajustes y adecuaciones necesarias para
lograr las competencias diseñadas en la formación profesional.

La evaluación formativa o de proceso son las revisiones informales y programadas sobre el conocimiento o desempeño de
los estudiantes a lo largo de la asignatura y/o de la carrera. Permiten ajustar la instrucción y los procesos educativos con el
fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje, dando a los estudiantes la oportunidad de demostrar lo aprendido. El docente
pretende que el alumnado apruebe, pero sobre todo que aprenda, interiorice y desarrolle a lo largo de todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje las competencias que le serán necesarias en su futura práctica profesional.

Un sistema de clasificación de los medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa del aprendizaje, teniendo en
cuenta al estudiante y su participación en el proceso evaluativo se desarrolla a través de:

- Los medios de evaluación. Que son todas y cada una de las producciones del estudiante, que el docente puede
recoger, ver y/o escuchar, y que sirven para demostrar lo que los estudiantes han aprendido a lo largo del desarrollo de
la asignatura.
-
Pueden ser:
✓ Escritos: Cuaderno de notas, cuestionario, diario de clase, trabajos
✓ Orales: Comunicación, cuestionario oral, debate, dialogo individual y grupal, exposiciones, ponencias,
preguntas en clases y otros
✓ Prácticos: Practica supervisada

- Las técnicas de evaluación. Que son las estrategias que el docente utiliza para recoger información acerca de las
producciones y evidencias creadas por el estudiante. Las técnicas a utilizar son diferentes en función de si el alumnado
participa o no en el proceso de evaluación que pueden ser autoevaluación, coevaluación y colaborativa o compartida.

Pueden ser:
✓ El alumno no interviene: revisión de trabajos, observación directa y sistemática.
✓ El alumno participa: Autoevaluación, evaluación entre pares, evaluación compartida o colaborativa.

- Los instrumentos de evaluación. Que son las herramientas que tanto el docente como el estudiante utilizan para
plasmar de manera organizada la información recogida mediante una determinada técnica de evaluación.

Pueden ser:
✓ Diario del Docente, Escala verbal o numérica, Rubricas, Escala de estimación, Ficha de observación, Lista de
control, Matrices de decisión, Fichas de seguimiento individual o grupal, Fichas de autoevaluación, Fichas de
evaluación entre iguales, Informe de expertos, Informe de autoevaluación.
✓ Como instrumento de aplicación para la evaluación de las competencias en el proceso de enseñanza se
instrumentalizará, de preferencia, las rúbricas orientadas a las competencias que forman el proceso de
formación profesional correspondiente a las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Gestión Tributaria y,
Auditoría Empresarial y del Sector Público de la Facultad de Ciencias Contables, en los siguientes niveles de
las rúbricas de evaluación:

➢ Formación Básica: Manejo de la información, comprensión, análisis y síntesis, juicio crítico y


responsabilidad, integridad y compromiso.
➢ Formación Específica: Manejo de la información, organización intelectual, calidad académica, juicio
crítico y responsabilidad, integridad y compromiso.
➢ Formación Especializada: Manejo de la información, organización intelectual, demostración, juicio
crítico y responsabilidad, integridad y compromiso.

C.- EVALUACIONES SUMATIVAS

Son más formales y son usadas como puntos de chequeo en el intermedio y final de la asignatura para evaluar cuánto del
contenido, los estudiantes aprendieron en general. Estas evaluaciones cubren todo lo que los estudiantes han estudiado
durante el año o la asignatura.
8
Se pueden proveer comentarios de retroalimentación, que se podrán realizar en los programas de reforzamiento que la
Facultad tiene previsto en sus programas académicos.
Las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Gestión Tributaria y, Auditoria Empresarial y del Sector Público y Gestión
Tributaria, desarrollan el proceso de la evaluación continua en todos los ciclos académicos:

1. Evaluaciones Parciales.- Es el proceso de evaluación que tiene por finalidad evaluar el proceso cognitivo de los
conocimientos y rendimiento del estudiante durante el desarrollo de la asignatura, que se cuantificaran para obtener
promedios computables en la evaluación sumativa y en cuyo promedio se considera intervenciones orales, prácticas
calificadas, controles de lecturas, tareas domiciliarias, trabajos de investigación académica y exposiciones (grupales e
individuales),asistencias a clases semipresenciales y otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura,
lo cual constituye un aspecto obligatorio que permitirá efectuar una evaluación continua y que además permitirá efectuar
la evaluación formativa.

Las ponderaciones correspondientes son potestad del docente de la asignatura.

PEC1 = (PC1 x 0.5 + OEC x 0.5)


PEC2 = (PC2 x 0.5 + OEC x 0.5)

PEC1: Promedio Evaluación Continua 1


PEC2: Promedio Evaluación Continua 2
PC1: Práctica Calificada 1
PC2: Práctica Calificada 2
OEC: Otras Evaluaciones Calificadas

Programación de las Prácticas Calificadas (Obligatorio)

PC1: Cuarta semana


PC2: Décimo segunda semana

2. Evaluación de resultados. Evalúa los componentes cognitivos, procedimental, así como, la actitudinal de las
capacidades previstas en las unidades de aprendizaje y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas. Los
exámenes parcial y final constituyen una prueba de resultados que se realizarán solo bajo la modalidad de evaluación
escrita en las fechas programadas por las Escuelas Profesionales y se elabora considerando los dominios de aprendizaje
e incluye aspectos teóricos, prácticos o casuística de la asignatura.

EP: Examen Parcial


EF: Examen Final

Programación de los Exámenes (Obligatorio)


Primer Parcial: Octava semana
Segundo Final: Décimo sexta semana

Promedio Final = PEC1 x 0.3 + EP x 0.2 + PEC2 x 0.3 + EF x 0.2

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota

Examen Parcial (EX) 20%

Evaluación de Proceso o continua (EVP) 60%

Examen Final (EX) 20%

9
8. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1 Fuentes Bibliográficas Básicas

MILNER, M (2017). World English 1 Student book. Editorial: National Geographic, Cengage Learning

8.2 Fuentes Bibliográficas Complementarias:

My ELT. National Geographic: https://myelt.heinle.com/


English Oxford Living Dictionaries: https://en. Oxfortdictionaries.com/
Word Reference Online Language Dictionaries: http://www.wordreference.com/es/
Cambridge Dictionary: https://dictionary.cambridge.org/es/

8.3 Fuentes Bibliográficas Electrónicas:

Definition of Administration

https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/administration

A dictionary of Accountability
https://www.merriam-webster.com/dictionary/accountability

10

También podría gustarte