Auditoria Interna - 2022-I. Final
Auditoria Interna - 2022-I. Final
Auditoria Interna - 2022-I. Final
SILABO.
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre de la asignatura : AUDITORÍA INTERNA
1.2 Código de la asignatura : 113942
1,3 Tipo de asignatura : Obligatorio
1.4 Horas Semanales : 04 (2hs Teoría, 2hs Práctica)
1.5 Semestre académico : 2022-I
1.6 Ciclo : Noveno
1.7 Créditos : 3.0
1.8 Pre-requisito : Ninguno
1.9 Modalidad : Semipresencial
1.10 Docente : Dr. Alan Errol Rozas Flores (Coordinador)
Dr. Martín Edmundo Mogrovejo Espinoza
Mag. Javier Jesús Pérez Castillo
1.11 Correo Institucional : arozasf@unmsm.edu.pe
mmogrovejoe@unmsm.edu.pe
jperezc1@unmsm.edu.pe
2. SUMILLA
La asignatura forma parte de los estudios de la especialidad de Auditoría de la formación profesional, es de carácter teórico-práctica.
Comprende el estudio de los fundamentos básicos de la auditoría interna, así como sus características, su alcance y su enfoque
moderno como un instrumento efectivo y estratégico para preservar y agregar valor de las organizaciones empresariales. Desarrolla
los roles estratégicos y operativos de la auditoría interna, teniendo como objetivo medular a las organizaciones empresariales a las
que sirve. Asimismo, comprende el estudio teórico y práctico del ejercicio profesional de la auditoría interna en sus etapas de
planificación del trabajo, procedimientos aplicables, supervisión, ejecución y comunicación de resultados.
UNIDAD DIDÁCTICA I : Fundamentos y Metodología de la Auditoría Interna.- Funciones.- Marco para la práctica.
UNIDAD DIDÁCTICA II : Roles Estratégicos y Operativos.- Procedimientos y Supervisión del Trabajo.- Planificación.
UNIDAD DIDÁCTICA III: Recopilación y análisis de datos.- Procedimientos.- Examen de riesgos, controles y gobierno
corporativo.- Realización del Trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Comunicación de resultados.- Vigilar resultados.- Seguimiento de la implementación.
3. COMPETENCIA GENERAL
Conoce y aplica la metodología de la auditoría interna desde una perspectiva panorámica, estando, capacitando para desempeñarse
eficientemente con una visión de preservar y agregar valor a las organizaciones empresariales.
4. CAPACIDADES
El estudiante desarrollará las siguientes capacidades
4.1. Conoce, comprende y aplica el significado de la auditoría interna y su impacto en preservar y agregar valor a las
organizaciones empresariales.
4.2. Comprende los roles estratégicos y operativos de la auditoría interna, así como los procedimientos de planificación y
supervisión del trabajo.
4.3. Comprende, desarrolla y practica la ejecución y realización de la auditoría interna desde una perspectiva panorámica y crítica.
4.4. Conoce, comprende y elabora informes para comunicar los resultados de la auditoría interna, así como hacer seguimiento
de la implementación de su aplicación.
5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA INTERNA.- FUNCIONES.- MARCO PARA LA PRÁCTICA.
Capacidades Conoce, comprende y aplica el significado de la auditoría interna y su impacto en
preservar y agregar valor a las organizaciones empresariales.
SINCRÓNICAS
Plataforma Virtual: • Revisión de la prueba
• Aplicación de la Prueba Video Conferencia de Entrada.
de Entrada. Google Meet • Exposición dialogada.
• Videoconferencia • Síntesis.
utilizando la Plataforma
Tecnológica. • Formulación de
• Desarrollo de la clase preguntas.
participativa.
SINCRÓNICAS
Plataforma Virtual: • Exposición dialogada.
• Videoconferencia Video Conferencia • Síntesis.
utilizando la Plataforma Google Meet • Formulación de
Tecnológica. preguntas.
• Desarrollo de la clase • Revisión de tareas
participativa e
inmediata.
Semana 3 Independencia, objetividad y ASINCRÓNICAS
debido cuidado profesional. • Presentación del • Revisión documental.
1. Independencia y objetividad de • Revisión de material de la • Revisión de la
los auditores internos. comunicados, asignatura. presentación de los
2. Pericia del auditor interno. mensajes, foros y/o • Caso práctico 1. contenidos.
3. Programa de Aseguramiento. tareas. • Revisión, análisis y
4. Evaluaciones internas y • Revisión de la respuesta.
externas. presentación de los • Conformación de
contenidos y la agenda grupos de estudio
de la sesión. para el desarrollo de
• Caso práctico. las actividades del
Caso práctico y/o
Trabajo de
investigación.
SINCRÓNICAS
Plataforma Virtual: • Exposición dialogada.
• Videoconferencia Video Conferencia • Síntesis.
utilizando la Plataforma Google Meet • Formulación de
Tecnológica. preguntas.
• Desarrollo de la clase
participativa e
inmediata.
LOGRO DE APRENDIZAJE
UNIDAD II: ROLES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS.- PROCEDIMIENTOS Y SUPERVISIÓN DEL TRABAJO.- PLANIFICACIÓN.
Capacidades Comprende los roles estratégicos y operativos de la auditoría interna, así como los
procedimientos de planificación y supervisión del trabajo.
SINCRÓNICAS
Plataforma Virtual: • Exposición dialogada.
• Videoconferencia Video Conferencia • Síntesis.
utilizando la Plataforma Google Meet
• Formulación de
Tecnológica. preguntas.
• Desarrollo de la clase • Práctica Calificada
participativa e
inmediata.
• Práctica Calificada 1.
Semana 5 Trabajos de aseguramiento y ASINCRÓNICAS
cumplimiento. • Presentación del • Revisión documental.
1. Trabajos de aseguramiento. • Revisión de material de la • Revisión de la
2. Exámenes de calidad y comunicados, asignatura. presentación de los
diligencia debida. mensajes, foros y/o • Caso práctico 4 contenidos.
3. Exámenes de seguridad y tareas. • Tarea 4 • Revisión, análisis y
privacidad. • Revisión de la respuesta.
4. Exámenes de desempeño y presentación de los
operativos. • Conformación de
contenidos y la agenda grupos de estudio
de la sesión. para el desarrollo de
• Caso práctico. las actividades del
• Tarea. Caso práctico y/o
Trabajo de
investigación.
• Asignación de tarea
individual y grupal a
los estudiantes
SINCRÓNICAS
• Exposición dialogada.
• Videoconferencia Plataforma Virtual: • Síntesis.
utilizando la Plataforma Video Conferencia • Formulación de
Tecnológica. Google Meet preguntas.
• Desarrollo de la clase • Revisión de tareas
participativa e
inmediata.
SINCRÓNICAS
Plataforma Virtual: • Exposición dialogada.
• Videoconferencia Video Conferencia • Síntesis.
utilizando la Plataforma Google Meet. • Formulación de
Tecnológica. preguntas.
• Desarrollo de la clase
participativa e
inmediata.
LOGRO DE APRENDIZAJE
UNIDAD III: RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS.- PROCEDIMIENTOS.- EXAMEN DE RIESGOS, CONTROLES Y GOBIERNO
CORPORATIVO.- REALIZACIÓN DEL TRABAJO.
Capacidades Comprende, desarrolla y practica la ejecución y realización de la auditoría interna
desde una perspectiva panorámica y crítica.
SINCRÓNICAS
• Videoconferencia Plataforma Virtual: • Exposición dialogada.
utilizando la Plataforma Video Conferencia • Síntesis.
Tecnológica. Google Meet • Formulación de
• Desarrollo de la clase preguntas.
participativa e .
inmediata.
SINCRÓNICAS
• Exposición dialogada.
• Videoconferencia Plataforma Virtual: • Síntesis.
utilizando la Plataforma Video Conferencia • Formulación de
Tecnológica. Google Meet preguntas.
• Desarrollo de la clase • Revisión de tareas.
participativa e
inmediata.
SINCRÓNICAS
Plataforma Virtual: • Exposición dialogada.
• Videoconferencia Video Conferencia • Síntesis.
utilizando la Plataforma Google Meet • Formulación de
Tecnológica. preguntas.
• Desarrollo de la clase • Revisión de tareas
participativa e
inmediata.
.
UNIDAD IV: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.- VIGILAR RESULTADOS.- SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN.
Capacidades Conoce, comprende y elabora informes para comunicar los resultados de la auditoría
interna, así como hacer seguimiento de la implementación de su aplicación.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias
Semana 15 Comunicar y vigilar los ASINCRÓNICAS
resultados. • Presentación del • Revisión documental.
1. Comunicación con los clientes. • Revisión de material de la • Revisión de la
2. Informe a la alta dirección y al comunicados, asignatura. presentación de los
consejo. mensajes, foros y/o contenidos.
3. Informar los resultados del tareas. • Revisión, análisis y
trabajo. • Revisión de la respuesta.
4. Vigilar los resultados del presentación de los
trabajo. contenidos y la agenda
de la sesión.
SINCRÓNICAS
• Videoconferencia Plataforma Virtual: • Exposición dialogada.
utilizando la Plataforma Video Conferencia • Síntesis.
Tecnológica. Google Meet • Formulación de
• Desarrollo de la clase preguntas.
participativa e
inmediata.
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
6.1 Se expondrán sesiones de carácter teórico - práctico, en las que se presentarán y analizarán las normas internacionales
para el ejercicio profesional de la auditoría interna.
6.2 Se utilizarán ilustraciones descriptivas en las presentaciones de los contenidos de exposición para posibilitar la expectativa
del alumno.
6.3 También se desarrollarán prácticas dirigidas y calificadas, y se encargarán análisis de lectura, controles de lectura e
investigación de temas específicos.
6.4 Los estudiantes se organizarán en grupos de estudio tanto para desarrollar estudios de casos como para efectuar trabajos
de investigación sobre temas predeterminados de las unidades de aprendizaje; y se propiciará e incentivará la técnica de la
discusión sobre las conclusiones y resultados de los casos e investigaciones.
6.5 Otras estrategias consideradas en la RR’1293-R-20 del 15/05/2020
• Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
• Método de casos.
• Aula invertida
RECURSOS DIDÁCTICOS
Para el docente:
Por su lenguaje
- Medios visuales: películas, PPT, Casuísticas que incluye casos prácticos en Excel y Debates de los clases virtuales
entregadas con una anticipación de 15 días, Medios escritos: libros, revistas, diarios, etc.
Para el alumno:
Por el tipo de estímulo:
- Audiovisuales estáticos: pizarra, retroproyector, diapositivas. Audiovisuales móviles: vídeos
- Sonoros: USB,
- Impresos: textos, libros en general
- Hablados: la palabra.
- Casuísticas de casos de auditoria, control interno y riesgos, elaborados en laboratorio.
7. EVALUACIÓN DEL LOGRO DE APRENDIZAJE
La evaluación es un acto inherente al proceso aprendizaje-enseñanza. Tiene carácter integral, continuo, sistemático y
participativo, procura estimular y desarrollar las capacidades de: Destreza, actitud crítica y creativa de los estudiantes. El sistema
de evaluación es un proceso que se desarrolla en el semestre académico.
La evaluación del aprendizaje estará orientada a medir los niveles de modificación producidos en el conocimiento, habilidades
y/o actitudes atribuibles a la formación de los estudiantes. La evaluación puede ser: Evaluación diagnostica o inicial, Evaluación
formativa o de proceso y Evaluación sumativa final o de resultado.
El sistema de evaluación por competencias es un proceso que se desarrolla en el semestre académico, comprende:
La evaluación formativa o de proceso son las revisiones informales y programadas sobre el conocimiento o desempeño de los
estudiantes a lo largo de la asignatura y/o de la carrera. Permiten ajustar la instrucción y los procesos educativos con el fin de
alcanzar los objetivos de aprendizaje, dando a los estudiantes la oportunidad de demostrar lo aprendido. El docente pretende
que el alumnado apruebe, pero sobre todo que aprenda, interiorice y desarrolle a lo largo de todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje las competencias que le serán necesarias en su futura práctica profesional.
Un sistema de clasificación de los medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa del aprendizaje, teniendo en cuenta
al estudiante y su participación en el proceso evaluativo se desarrolla a través de:
- Los medios de evaluación. Que son todas y cada una de las producciones del estudiante, que el docente puede recoger,
ver y/o escuchar, y que sirven para demostrar lo que los estudiantes han aprendido a lo largo del desarrollo de la asignatura.
-
Pueden ser:
✓ Escritos: Cuaderno de notas, cuestionario, diario de clase, trabajos
✓ Orales: Comunicación, cuestionario oral, debate, dialogo individual y grupal, exposiciones, ponencias, preguntas
en clases y otros
✓ Prácticos: Practica supervisada
- Las técnicas de evaluación. Que son las estrategias que el docente utiliza para recoger información acerca de las
producciones y evidencias creadas por el estudiante. Las técnicas a utilizar son diferentes en función de si el alumnado
participa o no en el proceso de evaluación que pueden ser autoevaluación, coevaluación y colaborativa o compartida.
Pueden ser:
✓ El alumno no interviene: revisión de trabajos, observación directa y sistemática.
✓ El alumno participa: Autoevaluación, evaluación entre pares, evaluación compartida o colaborativa.
- Los instrumentos de evaluación. Que son las herramientas que tanto el docente como el estudiante utilizan para plasmar
de manera organizada la información recogida mediante una determinada técnica de evaluación.
Pueden ser:
✓ Diario del Docente, Escala verbal o numérica, Rubricas, Escala de estimación, Ficha de observación, Lista de
control, Matrices de decisión, Fichas de seguimiento individual o grupal, Fichas de autoevaluación, Fichas de
evaluación entre iguales, Informe de expertos, Informe de autoevaluación.
✓ Como instrumento de aplicación para la evaluación de las competencias en el proceso de enseñanza se
instrumentalizará, de preferencia, las rúbricas orientadas a las competencias que forman el proceso de formación
profesional correspondiente a las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Gestión Tributaria y, Auditoría
Empresarial y del Sector Público de la Facultad de Ciencias Contables, en los siguientes niveles de las rúbricas
de evaluación:
Se pueden proveer comentarios de retroalimentación, que se podrán realizar en los programas de reforzamiento que la
Facultad tiene previsto en sus programas académicos.
Las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Gestión Tributaria y, Auditoria Empresarial y del Sector Público y Gestión
Tributaria, desarrollan el proceso de la evaluación continua en todos los ciclos académicos:
1. Evaluaciones Parciales.- Es el proceso de evaluación que tiene por finalidad evaluar el proceso cognitivo de los
conocimientos y rendimiento del estudiante durante el desarrollo de la asignatura, que se cuantificaran para obtener
promedios computables en la evaluación sumativa y en cuyo promedio se considera intervenciones orales, prácticas
calificadas, controles de lecturas, tareas domiciliarias, trabajos de investigación académica y exposiciones (grupales e
individuales),asistencias a clases semipresenciales y otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura,
lo cual constituye un aspecto obligatorio que permitirá efectuar una evaluación continua y que además permitirá efectuar
la evaluación formativa.
2. Evaluación de resultados. Evalúa los componentes cognitivos, procedimental, así como, la actitudinal de las
capacidades previstas en las unidades de aprendizaje y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas. Los
exámenes parcial y final constituyen una prueba de resultados que se realizarán solo bajo la modalidad de evaluación
escrita en las fechas programadas por las Escuelas Profesionales y se elabora considerando los dominios de aprendizaje
e incluye aspectos teóricos, prácticos o casuística de la asignatura.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
▪ ALVIN A., Arens; Loebbecke, James K. (1996). Auditoria. Un Enfoque Integral. Prentice - Hall Hispanoamericana S.A.
6ta ed. Código Biblioteca U. Lima: 657.45/A68
▪ BACON, Charles. (1994). Manual de Auditoria Interna. Editorial Limusa. Código Biblioteca U. Lima:657.458/B12
▪ CLAROS COHAILA, Roberto; Oscar León Llerena. (2012). El Control Interno como herramienta de gestión y
evaluación. Pacífico editores S.A.C.
▪ HEVIA V. Eduardo. (2007) Los Fundamentos de la Auditoría Interna. Instituto Auditores Internos de España.
▪ LINARES PEÑA, Ángel. (2000). Auditoría y Control Interno de entidades aseguradoras. Fundación MAPFRE.
• Revista “Internal Auditors”