Resumen General de Los Artículos
Resumen General de Los Artículos
Resumen General de Los Artículos
La demanda por un tipo de organización más flexible, ágil y liviana, en la que sus
miembros accedan a mayores niveles de compromiso con sus objetivos, obliga a
nuevas modalidades de gestión en la que se exige a los directivos y gerentes
nuevas acciones. En este trabajo se exponen diferentes criterios que, sobre
líderes y liderazgo, tienen especialistas de relieve internacional en el mundo de la
gestión: como lo son; Peter Drucker, Gary Hamel, Kenichi Ohmae, Tom Peters,
Stephen Covey, Rosabeth Moss Kanter, Ken Blanchard y Peter Senger, y también
especialistas del mundo empresarial brasileño. Vinculando el clima organizacional
con el liderazgo, el liderazgo con el empoderamiento y sobre todo señalando
algunas competencias del líder y se enfatiza en la importancia de sus palabras
para sus subordinados.
Los conflictos persisten en los factores sociales que motivan la forma como
evoluciona la sociedad. Surgen en el desarrollo de acciones incompatibles, de
sensaciones diferentes; responden a un estado emotivo que produce tensiones,
frustraciones; corresponden a la diferencia entre conductas, la interacción social,
familiar o personal. En Colombia, como en la sociedad en general, el conflicto es
inevitable a la condición y al estado natural del ser humano; sin embargo, la
realidad ha demostrado que la convivencia es cada vez más compleja. La
problemática ha desbordado la capacidad de respuesta y de manejo de los
mecanismos tradicionales para manejarlo, por lo cual es necesario afrontarlo
desde una perspectiva positiva como una oportunidad de aprendizaje; como un
reto y un desafío intelectual y emocional que refleje experiencias positivas y se
conviertan en un motor de desarrollo que permitan asumir y enfrentar un proceso
continuo de construcción y reconstrucción del tejido social desde la teoría no-
violenta que motive al cambio. El presente artículo pretende ser un referente para
intervenir en un proceso de resolución de conflictos que va desde el manejo de las
características, componentes, tipos, niveles y efectos del conflicto mismo, hasta
las personalidades conflictivas, y fomentar el desarrollo de estrategias y
habilidades para su resolución, a través de formas alternativas como la
negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje, permitiendo que los
actores involucrados sean gestores de cambio.
Competencia en la comunicación.
Competencia en el trabajo en equipo.
Competencia para la planeación.
Competencia en el manejo personal.
Competencia en la acción estratégica.
Competencia para la globalización.