Examen - Trabajo Práctico 3 (TP3)
Examen - Trabajo Práctico 3 (TP3)
Examen - Trabajo Práctico 3 (TP3)
01 Objetivo de la actividad
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:
Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/21982/files/9891376/download?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/21982/files/9891376/download?
download_frd=1)
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 1/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
03 Preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Pregunta 1 5 pts
Se inspira en la filosofía cartesiana, que evita tomar por verdadera cualquier aseveración
sobre el caso que no sea clara y distinta.
Se inspira en la filosofía utilitarista de Stuart Mill, que permite evaluar los mayores
beneficios para el mayor número de personas.
Pregunta 2 5 pts
Berkeley, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.
Locke, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.
Rawls, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.
Adela Cortina, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial
que ponga el acento sobre la paciente.
Descartes, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial
que ponga el acento sobre la paciente.
Pregunta 3 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 3/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
En el receso del Comité un médico pediatra te dice que está muy preocupado por
Camila, no considera que sea bueno desconectarla porque puede sufrir una
muerte muy estresante. Sin embargo, comprende que si se analiza desde el “velo
de la ignorancia” parece ser el camino racional consentir que sea aceptada. Pero,
antes de volver a la reunión te pregunta, cuál obra de Rawls le puede brindar
elementos para argumentar en este caso. En este sentido, ¿cuál de las siguientes
obras del pensamiento ético de Rawls es su obra fundamental y podrías
recomendarle?
Crítica de la razón pura, en donde encontrará los elementos para pensar un argumento
ración sobre lo que es justo para Camila.
Pregunta 4 5 pts
Pregunta 5 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 4/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
La moral deriva generalmente del gusto y del sentimiento, es decir, el caso debe
justificarse por el querer.
Pregunta 6 5 pts
“Ningún hombre debe razonar acerca de la injusticia de otro; pero sí debe hacerlo
frecuentemente sobre la justicia de sus acciones y la libertad de su elección”.
"Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades
básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos".
“Las inferencias referidas a la idea de justicia han de tener una base moral trascendental
y a posteriori”.
“Obra solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una
ley universal”.
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 5/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
Pregunta 7 5 pts
Pregunta 8 5 pts
Verdadero, ya que fiel a Kant, Rawls defiende una ética deontológica, una justicia no
derivable de las apreciaciones empíricas del bienestar o de la utilidad.
Pregunta 9 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 6/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
Pregunta 10 5 pts
Descartes, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta
provisiona.
Stuart Mill, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta
utilitarista.
Hume, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta sensible.
Rawls, la posición ética del pensador permitiría lograr una respuesta objetiva basada en
el acuerdo racional.
Russell, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr un contrato social.
Pregunta 11 5 pts
Aquella que observa las discrepancias o enfrentamientos morales desde una propuesta
empirista.
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 7/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
Aquella que analiza la relación existente entre la justicia y un buen resultado capaz de
estabilizar moralmente la conducta.
Pregunta 12 5 pts
Pregunta 13 5 pts
Hay un elemento universal y común en el acto de habla que hace posible arribar a una
visión utilitarista de la moral.
El sentimiento determinante del juicio moral debe hacer posible indagar las
circunstancias que rodean un hecho y los motivos acerca de por qué determinados actos
son dignos.
Las partes que integran la situación imaginaria llegan mediante el diálogo a establecer
tres principios: a) libertades básicas iguales, b) igualdad de oportunidades, y e) principio
de la diferencia.
Pregunta 14 5 pts
Es verdadero porque tanto Apel, como Habermas y Nietzsche son filósofos que permiten
pensar el caso a partir de una noción de sujeto racional y autónomo.
Pregunta 15 5 pts
Pregunta 16 5 pts
Ahora bien, Habermas brinda elementos para garantizar que a partir de los actos
de habla, los interlocutores pueden llegar a un acuerdo que garantice cierta
universalidad. En este sentido, el comité logrará acuerdos racionales a partir de
una herramienta fundamental: el lenguaje. La dimensión del lenguaje que opera
fuertemente en la ética habermasiana es la pragmática.
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 9/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
Pregunta 17 5 pts
Porque los principios de la justicia deben tener carácter público, es decir, deben ser
compartidos por todas las personas que integran el mundo social.
Porque los principios de la justicia deben ser universales solo si pueden ser justificados
racionalmente apelando al principio de utilidad.
Porque los principios de la justicia deben estar fundados en una “razón cordial”.
Porque los principios de la justicia deben ser capaces de probar cómo el sentimiento es
quien hace de juez en todo análisis de una acción.
Porque los principios de la justicia deben apelar a una teoría moral consecuencialista-
utilitarista según la cual el único valor es la felicidad de los hombres.
Pregunta 18 5 pts
Estaría de acuerdo porque los principios abstractos de la razón moral pueden y deben
ser interpretados a la luz de situaciones concretas.
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 10/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
Pregunta 19 5 pts
Pregunta 20 5 pts
Es falso, el velo de ignorancia implica guiarse por prejuicios a la hora de decidir una
acción moral.
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 11/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 12/12