Examen - Trabajo Práctico 3 (TP3)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Práctico 3 [TP3]


Comenzado: 9 de jun en 18:35

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente Trabajo Práctico propone reflexionar sobre los conceptos


fundamentales de la justicia y su justificación intersubjetiva.
Se pretende puedas demostrar los aprendizajes que has obtenido a lo
largo del trayecto por el módulo, mediante la vinculación de los conceptos
con el caso descripto. Se espera estés en capacidad de:

Identificar los conceptos fundamentales de la ética en relación al


concepto de Justicia.
Identificar y comprender los elementos fundamentales de la ética
comunicativa o ética del discurso.
Reconocer los argumentos que abogan por una ética cordial.
Reconocer argumentos para justificar la necesidad del acuerdo como
base de una ética que reconozca al otro.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/21982/files/9891376/download?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/21982/files/9891376/download?
download_frd=1)

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 1/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Se encuentran en el medio del debate dentro del comité y solicitan que se


expidan las recomendaciones lo antes posible. En este punto, el médico obstetra
considera que se debe tener el tiempo necesario para poder dialogar y lograr, a
partir de la exposición de los argumentos, un acuerdo racional. Ante su
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 2/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

intervención, te pones a pensar en la influencia de algunos filósofos en la ética


contemporánea, ¿inspirado en cuál filosofía parece apelar Habermas a un
principio ideal regulado?

Se inspira en la filosofía contractualista de Hobbes, que trataría el caso a partir del


contrato entre el médico y la familia de la niña.

Se inspira en la filosofía trascendental kantiana, que permite considerar a Camila como


un fin en sí mismo, y por tanto como sujeto autónomo.

Se inspira en la filosofía cartesiana, que evita tomar por verdadera cualquier aseveración
sobre el caso que no sea clara y distinta.

Se inspira en la filosofía empirista de Hume, que permite pensar el caso de Camila a


partir de la empatía.

Se inspira en la filosofía utilitarista de Stuart Mill, que permite evaluar los mayores
beneficios para el mayor número de personas.

Pregunta 2 5 pts

En el marco de las discusiones del comité de bioética te preguntan, ¿quién


pregona el abandono de la preocupación por considerar la moralidad estructurada
alrededor del individuo autónomo, y concebir que la filosofía moral tiene por tarea
explicar cómo puede formarse la razón cordial?

Berkeley, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.

Locke, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.

Rawls, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial que
ponga el acento sobre la paciente.

Adela Cortina, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial
que ponga el acento sobre la paciente.

Descartes, quien permite pensar el caso de Camila desde una noción de ética cordial
que ponga el acento sobre la paciente.

Pregunta 3 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 3/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

En el receso del Comité un médico pediatra te dice que está muy preocupado por
Camila, no considera que sea bueno desconectarla porque puede sufrir una
muerte muy estresante. Sin embargo, comprende que si se analiza desde el “velo
de la ignorancia” parece ser el camino racional consentir que sea aceptada. Pero,
antes de volver a la reunión te pregunta, cuál obra de Rawls le puede brindar
elementos para argumentar en este caso. En este sentido, ¿cuál de las siguientes
obras del pensamiento ético de Rawls es su obra fundamental y podrías
recomendarle?

Teoría de la justicia, en donde encontrará los elementos para pensar un argumento


ración sobre lo que es justo para Camila.

El ethos y la justicia, en donde encontrará los elementos para pensar un argumento


ración sobre lo que es justo para Camila.

Crítica de la razón pura, en donde encontrará los elementos para pensar un argumento
ración sobre lo que es justo para Camila.

Representatividad de la ética, en donde encontrará los elementos para pensar un


argumento ración sobre lo que es justo para Camila.

La participación ciudadana, en donde encontrará los elementos para pensar un


argumento ración sobre lo que es justo para Camila.

Pregunta 4 5 pts

El velo de la ignorancia permitiría que no haya diferencia entre la situación de


Camila y la de una familia adinerada que puede llevar a su hijo a un país donde la
eutanasia esté legalizada. En este sentido, ¿qué garantiza el velo de la
ignorancia?

La justicia como beneficencia.

La justicia como igualdad.

La justicia como equidad.

La justicia como bien.

Pregunta 5 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 4/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Si la pregunta es por la dignidad de la persona, la discusión ética puede


encuadrarse en una perspectiva kantiana o de influencia kantiana. Si dentro del
Comité de bioética se intentan establecer los criterios para pensar una ética que
ponga en el centro de la escena la autonomía de la persona, y desde la cual
evaluar la posibilidad de pensar la Muerte Digna como una posibilidad, ¿cuáles
de las siguientes expresiones corresponde al espíritu de la moral kantiana que
debería adoptar el Comité?

El imperativo categórico es incondicional en su obligatoriedad, esto habilita la posibilidad


de pensar en la muerte digna en sentido universal.

Posee la capacidad de mantenerse viva como centro operante de toda moral


incondicionada y, por tanto, universalizable.

La práctica pedagógica y social no podrá sustraerse de la tarea de “educar en la


ciudadanía”, y por tanto no puede justiciar la muerte digna.

La moral deriva generalmente del gusto y del sentimiento, es decir, el caso debe
justificarse por el querer.

La razón práctica impone deberes a la voluntad, es decir, el caso debe justificarse


racionalmente.

Pregunta 6 5 pts

En la solicitud de la familia se menciona que se busca una muerte digna. La


palabra dignidad nos coloca frente a la pregunta por la justicia. ¿Qué justicia
garantiza la dignidad de una persona? Pues bien, Ralws tiene una idea sobre
como pensar a la justicia. ¿Cuál de las siguientes expresiones define esta idea?

“Ningún hombre debe razonar acerca de la injusticia de otro; pero sí debe hacerlo
frecuentemente sobre la justicia de sus acciones y la libertad de su elección”.

"Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades
básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos".

“Trata a los demás como quieres que te traten a ti”.

“Las inferencias referidas a la idea de justicia han de tener una base moral trascendental
y a posteriori”.

“Obra solo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una
ley universal”.

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 5/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 7 5 pts

Para reflexionar sobre las implicancias de una ética de la razón cordial en el


análisis del caso de Camila, ¿cuáles elementos podrían dar solución al dilema de
desconectar o no a la niña de tres años en atención a lo que es mejor para ella y
su familia?

Tener en cuenta la pragmática universal de Habermas para llegar a un consenso.

Evaluar el bienestar de la niña desde una ética aristotélica de la virtud.

Evaluar las decisiones de los médicos a partir de la ética falsacionista de Popper.

Considerar las consecuencias para la niña desde la ética utilitarista.

Considerar a la niña como un sujeto autónomo kantiano.

Pregunta 8 5 pts

Propones al comité que, para analizar el caso de Camila, la concepción de la


justicia ha de ser universalizable, es decir, aceptable por todos. En este sentido,
coincides con Rawls, y por lo tanto consideras que la discusión y toma de
posición del comité solo puede acabar cuando logren satisfacer este criterio.

Falso, ya que para Rawls la concepción de la justicia ha de ser pública, compartida,


universalizable. La ética para este autor pretende tener un alcance universal en el
espacio de la justicia.

Verdadero, ya que fiel a Kant, Rawls defiende una ética deontológica, una justicia no
derivable de las apreciaciones empíricas del bienestar o de la utilidad.

Pregunta 9 5 pts

Si tuvieras que explicar cuál es el sentido de la pragmática de Habermas al grupo


de médicos, podrías decir que “Hablar es querer estar de acuerdo. No en un
sentido intencional (“querer” en sentido de buscar conscientemente) sino en un

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 6/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

sentido sustantivo: cualquier uso del lenguaje presupone la vocación de acordar


con otro acerca de hechos o estados de cosas del mundo”.

Verdadero, es la pragmática la que funda la ética comunicativa de Habermas.

Falso, la pragmática funda la ética de las evidencias objetivas de Rawls.

Pregunta 10 5 pts

Si la perspectiva que se adopta en el comité busca algún tipo de garantías


formales y universales de la posición ética tomada, ¿a cuál pensador debería
recurrir?

Descartes, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta
provisiona.

Stuart Mill, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta
utilitarista.

Hume, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr una respuesta sensible.

Rawls, la posición ética del pensador permitiría lograr una respuesta objetiva basada en
el acuerdo racional.

Russell, la posición ética del pensador permitiría al comité lograr un contrato social.

Pregunta 11 5 pts

Gran parte del pensamiento ético contemporáneo, el cual fundamenta


mayormente a la bioética que asumen el Comité hospitalario, recupera el legado
de la filosofía moral de Kant, es decir, de una visión deontológica que se define
como:

Aquella que observa las discrepancias o enfrentamientos morales desde una propuesta
empirista.

Aquella que indaga sobre los efectos o consecuencias de nuestro comportamiento


moral.

Aquella que evalúa el significado de los términos morales.

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 7/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Aquella que no especifica el bien independientemente de lo correcto, o no interpreta que


lo correcto maximiza el bien.

Aquella que analiza la relación existente entre la justicia y un buen resultado capaz de
estabilizar moralmente la conducta.

Pregunta 12 5 pts

La concepción de Adela Cortina pone un fuerte acento en la educación moral, por


eso, aunque sea difícil asumir una concepción de la muerte digna, es por medio
de esta educación que podremos acercarnos a la comprensión del bienestar no
solo como un bien-estar, sino como un bien-ser, como un sujeto que vive
dignamente.

Es verdadero, la ética de la razón cordial intenta pensar la dignidad desde la compasión.

Es falso, la educación nada tiene que ver con la compasión.

Pregunta 13 5 pts

Ante la afirmación de la vinculación con la filosofía de Habermas, uno de los


médicos pone en consideración el hecho de que la comunicación será realmente
el fundamento para lograr una ética cordial. ¿Con cuál argumento aclararías al
médico que es el reconocimiento recíproco basado en el diálogo aquel que
constituye una pieza clave de la llamada “razón cordial”?

Hay un elemento universal y común en el acto de habla que hace posible arribar a una
visión utilitarista de la moral.

El diálogo requiere apelar a las teorías del contrato social.

El sentimiento determinante del juicio moral debe hacer posible indagar las
circunstancias que rodean un hecho y los motivos acerca de por qué determinados actos
son dignos.

Las partes que integran la situación imaginaria llegan mediante el diálogo a establecer
tres principios: a) libertades básicas iguales, b) igualdad de oportunidades, y e) principio
de la diferencia.

La acción comunicativa representa la apertura a una nueva forma de implicarnos con la


realidad social desde una experiencia dialógica imprescindible para la convivencia
colectiva.
https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 8/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 14 5 pts

Estás en el Comité de bioética y proponen explorar algunas de las filosofías


contemporáneas que tratan sobre la justicia, la autonomía y la dignidad, para
evaluar el caso desde un marco teórico sólido. Por lo tanto, propones la lectura
de Apel, Habermas y Nietzsche.

Es verdadero porque tanto Apel, como Habermas y Nietzsche son filósofos que permiten
pensar el caso a partir de una noción de sujeto racional y autónomo.

Es falso porque Nietzsche no es un filósofo que ha estado interesado en la idea de


autonomía del sujeto moderno.

Pregunta 15 5 pts

Ahora bien, trazando vínculos teóricos que permitan lograr un posicionamiento en


conjunto del comité de bioética, pones en consideración el hecho de que lo que
menciona la médica endocrinóloga con respecto a la razón cordial, está vinculado
con la racionalidad comunicativa de Habermas y, por tanto, pueden trabajar sobre
la misma línea teórica.

Verdadero, ya que una cuestión central para la ética cordial es el reconocimiento


recíproco basado en el diálogo, en la intersubjetividad.

Falso, ya que la racionalidad comunicativa de Habermas constituye uno de los


principales conformadores de la conceptualización de Cortina sobre la razón cordial.

Pregunta 16 5 pts

Ahora bien, Habermas brinda elementos para garantizar que a partir de los actos
de habla, los interlocutores pueden llegar a un acuerdo que garantice cierta
universalidad. En este sentido, el comité logrará acuerdos racionales a partir de
una herramienta fundamental: el lenguaje. La dimensión del lenguaje que opera
fuertemente en la ética habermasiana es la pragmática.

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 9/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Es falso, Habermas funda el acuerdo en la dimensión semántica del lenguaje.

Es verdadero, Habermas funda el acuerdo en la dimensión pragmática del lenguaje.

Pregunta 17 5 pts

Ante la preocupación de algunos miembros del comité debido a la complejidad,


algunos consideran que los valores mediante los cuales fundamenten sus
argumentos morales deben ser privados. Te opones a esta idea bajo la
concepción de Rawls, ¿por qué?

Porque los principios de la justicia deben tener carácter público, es decir, deben ser
compartidos por todas las personas que integran el mundo social.

Porque los principios de la justicia deben ser universales solo si pueden ser justificados
racionalmente apelando al principio de utilidad.

Porque los principios de la justicia deben estar fundados en una “razón cordial”.

Porque los principios de la justicia deben ser capaces de probar cómo el sentimiento es
quien hace de juez en todo análisis de una acción.

Porque los principios de la justicia deben apelar a una teoría moral consecuencialista-
utilitarista según la cual el único valor es la felicidad de los hombres.

Pregunta 18 5 pts

Si contáramos con la presentación de Adela Cortina en el comité, antes de decidir


si el este recomendará la desconexión de Camila o no, ¿qué posición crees que
adoptaría la autora en relación a la idea de que la razón pura práctica puede
fundamentar la moral?

Estaría de acuerdo porque los principios abstractos de la razón moral pueden y deben
ser interpretados a la luz de situaciones concretas.

Estaría de acuerdo porque la autonomía de los fines morales es un hecho innegable.

No estaría de acuerdo porque hay virtudes transpersonales que requieren para su


aceptación de un “velo de ignorancia”.

No estaría de acuerdo porque el juicio moral autónomo se desenvuelve en la experiencia


del reconocimiento mutuo.

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 10/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

No estaría de acuerdo porque la igualdad en la distribución de la voluntad, concebida


como un bien social primario, es causa de la razón formal.

Pregunta 19 5 pts

Se encuentran en el medio del debate dentro del comité y llama a la puerta el


secretario del director del comité para avisar que los otros Comités consultados
han dado sus recomendaciones y solicitan que se expidan lo antes posible. En
este punto, el médico obstetra que, hasta entonces no había participado
considera se debe tener el tiempo necesario para poder dialogar y lograr, a partir
de la exposición de los argumentos, un acuerdo racional. Este razonamiento, ¿a
qué filósofo te recuerda? ¿Con qué nombre se conoce en el campo de la ética
esta posición?

Realismo ético propuesto por Descartes.

Situacionismo moral propuesto por Hume.

Ética descriptiva propuesta por Habermas.

Ética dialógica propuesta por Habermas.

Metaética comunicativa propuesto por Foucault.

Pregunta 20 5 pts

Si los médicos aplican el mencionado “velo de la ignorancia” para el análisis del


caso de Camila, estarían haciendo justicia a la expresión “[…] nadie sabe cuál es
su lugar en la sociedad, su posición, clase o status social; nadie conoce tampoco
cuál es su suerte con respecto a la distribución de ventajas y capacidades
naturales, su inteligencia, su fortaleza…”

Es falso, el velo de ignorancia implica guiarse por prejuicios a la hora de decidir una
acción moral.

Es verdadero, el velo de ignorancia permite no guiarse por prejuicios a la hora de decidir


una acción moral.

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 11/12
9/6/23, 19:23 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Examen guardado en 19:23 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/21982/quizzes/101415/take 12/12

También podría gustarte