La Biodiversidad Perdida Que Nunca Podría Regresar: El Concepto Se Emplea para Nombrar A La Falta o Ausencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

La biodiversidad perdida que nunca

podría regresar
Introducción

La perdida de la biodiversidad es un tema a discutir mucho pero que mucha gente lo evade como
los impuestos esto se debe al egoísmo ya que cuando nosotros tiramos basura o contaminamos un
ecosistema somos egoístas ya que estamos afectando a todos y no pensamos en las consecuencias
que podría ocasionar esa simple acción.

Esto puede decir mucho ya que estamos cavando nuestra propia tumba sin alimentos y sin
variedad de fauna debido a que somos inconscientes e imprudentes ya que una pequeña acción
puede alterar toda la ecuación y pensamos a veces que “tienen de importancia un ecosistema no
pasaría nada” al momento no….

A largo plazo puede haber grandes consecuencias, en todo el entorno en el que vives puede verse
afectado y tu igual y todo el mundo, pero en este ensayo nos vamos a centrar en nuestro estado
de S.L.P en donde hay una gran pérdida de muchas especies. Por ultimo esto te sirve para que
tomes conciencia de tus actos, en que afectan o benefician para el medio ambiente o medio
ambiente ya que es fundamental para tu sobrevivencia.

Definición de conceptos:

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este


reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca
a la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales
forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican
los ecosistemas.

Perdida: El concepto se emplea para nombrar a la falta o ausencia


de algo que se tenía

Podría: Es una conjugación del verbo poder. Si lo desea puede consultar


la conjugación completa del verbo poder.
Descripción del problema: se debe a principalmente debido a
actividades humanas, como los cambios en el uso de la tierra, la
contaminación y el cambio climático esto es algo de lo que puede
causar la perdida de la biodiversidad en nuestro entorno.

Estas son algunas estadísticas de la perdida de la biodiversidad en


S.L.P: el diagnóstico más reciente del patrimonio biológico de San Luis
Potosí. El contenido se divide en dos secciones: Diversidad de ecosistemas
(sección V), y Diversidad de especies (sección VI), e integra información de
47 contribuciones y 30 apéndices con listas de especies. Entre las fuentes de
información empleadas se encuentran los registros de especies del Sistema
Nacional de Información sobre Biodiversidad de México (SNIB) de la
CONABIO y, principalmente, los datos recabados por los investigadores de
las diferentes instituciones que participaron en este estudio. Se contabilizó
un total de 6 997 especies, lo que representa un incremento significativo al
registro de la riqueza específica para la mayoría grupos biológicos de la
entidad

Casos que hablen sobre la perdida de la biodiversidad en S.L.P

1. En SLP se conmemorará el "Día de la Lucha contra la Desertificación y Sequía" San


Luis
Potosí será sede este viernes del evento nacional para conmemorar el
Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2022 en México.
2. Destruirían la Huasteca Potosina si extraen agua para la zona metropolitana
de Monterrey alertan expertos, Extraer agua de la Huasteca potosina para
llevarla a Monterrey, significaría graves daños al ambiente, la economía
de los campesinos de la zona, la biodiversidad regional y ocasionaría
mayor fragilidad frente a los efectos del cambio climático, por lo que
resulta inviable el proyecto Monterrey VI, advirtieron investigadores.
3. Deforestación daña biodiversidad en la Huasteca, San Luis Potosí, SLP.- Incendios
forestales, explotación clandestina y cambios de uso de suelo, son las tres
principales causas de deforestación en San Luis Potosí; de las regiones del estado,
la Zona Huasteca es la que reporta la tasa más elevada con un 43%.
4. Crecimiento urbano y su impacto en el paisaje natural. El caso del Área Metropolitana de San
Luis Potosí, México, La sustentabilidad en la ciudad es un compromiso de los
gobiernos a nivel mundial establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(objetivo 11) y la Nueva Agenda Urbana que impulsa la Organización de las
Naciones Unidas; se enfoca sobre todo en el crecimiento económico.
5. Apoya el Gobierno de San Luis Potosí proyectos de protección a la vida
silvestre, San Luis Potosí SLP.- En el marco de la celebración del Día Mundial de
la Vida Silvestre, Alejandro Cambises Ballina, secretario de Desarrollo
Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), dijo que el Gobierno de San
Luis Potosí, coadyuvando con las acciones para detener la pérdida de
biodiversidad además de apoyar proyectos de protección de la vida silvestre.

Y como afecta…
La pérdida de cualquier especie puede generar cambios negativos en los
ecosistemas, asimismo crear un desequilibrio que perturbe el ambiente y genere
sistemas insalubres, que a su vez produzcan una alteración en otros seres vivos,
ocasionando enfermedades nuevas o la ampliación de sus fronteras. Entonces
vemos que los mas afectados son la flora y la fauna

Impacto social, económico o cultural:


"La pérdida de biodiversidad tendrá un alto coste para nuestras economías:
la pérdida de hábitat, la contaminación, el aumento de plagas y otras especies
invasoras afectarán a sectores que van desde la agricultura, la pesca y la
forestación hasta el desarrollo inmobiliario, el turismo y la salud pública" de esta
manera sabemos que no nos conviene cavar nuestra propia tumba

Consecuencias a largo plazo:


1. Contaminación auditiva
2. Cambio de climas drásticos
3. Sin comida
4. Lucharíamos por nuestra supervivencia
5. Contaminación lumínica
6. Extinción de especies
7. Extinción de especies verdes muy extensas

Cuanta cantidad de información hay sobre el respecto:

A nosotros se nos hace lo suficiente para poder saber como prevenir las
consecuencias que trae estas acciones de nosotros mismos el tema es muy
extenso hay muchas paginas que hablan sobre este tema y creo que el tema
es algo que hay que tomar en cuenta ya que si no podríamos caer muertos
todos si no habría la biodiversidad de especies que nos ayudan a sobrevivir
este tema a sido lo bastante estudiado por nosotros ya que no queremos caer
como muchos caen en imprudencia.

Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y posibles soluciones:


ONU

“La humanidad está librando una guerra contra la naturaleza, y necesitamos


reconstruir nuestra relación con ella”, afirmó el Secretario General de la ONU este
miércoles durante la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre Bioversidad.

António Guterres recordó que más del 60% de los arrecifes del mundo está en
peligro por exceso de pesca y prácticas humanas destructivas; que las
poblaciones de vida silvestre están disminuyendo “en picada” por el consumo
excesivo y la agricultura intensiva; que la tasa de extinción se está acelerando y
hay un millón de especies amenazadas o en peligro de desaparecer; y que la
deforestación, el cambio climático y la conversión de áreas silvestres para la
producción de alimentos están destruyendo la “red de vida de la Tierra”.

Soluciones posibles para evitar la pérdida de la biodiversidad:

 Elije una dieta variada y balanceada. ...


 No compres lo que de verdad no necesitas. ...
 Si consumes pescado, procura que sea una especie nativa. ...
 Camina y usa la bicicleta. ...
 Recicla. ...
 Sobre el Informe Planeta Vivo 2020.

Acciones individuales y colectivas para mejorar

 Concienciarse sobre su importancia y lo que perdemos al dañarla.


 No adquirir especies exóticas, y mucho menos abandonarlas.
 Asumir las tres erres ecológicas.
 Consumir productos sostenibles.
 Actuar de forma responsable en la naturaleza.
 Apoyar a organizaciones conservacionistas.

RECAPITULACION:

En este ensayo se abordaron 4 puntos muy importantes que zona cuales son los
significados de todos los conceptos ya que primero hay que entender que es de lo
que estamos hablando depues segundo punto tenemos lo que son las
consecuencias de este problema ya que son muy graves y estamos en la curda
floja y queremos que tomen conciencia y que esa esperanza se recupere, tercer
punto es el de soluciones esto es también para evitar las consecuencias y no tener
que sobrevivir sin recursos naturales que los necesitamos y como ultimo punto es
la recapitulación en esto queremos hacer reflexionar y que tomemos en cuenta el
grado que tiene este tema de gravedad y que hagamos algo útil para nuestros
ecosistemas

Nuestra HIPOTESIS:

Esto queremos verificarlo bien pero hasta ahora va bien nuestra hipótesis de
poder llegar a alguien hacerlo reflexionar sobre el tema y que tome las soluciones
en cuenta y pueda hacer algo al respecto y poder ayudar a nuestra supervivencia
a que se prolongue ya que estamos pensando en las generaciones futuras.

DIVULGACION:

La divulgación en nuestros tiempos es de verdad muy rápido y sencillo


Nosotros podrimos subirlo a todas las redes sociales y podríamos generar algo en
las personas que digan que estoy haciendo para ayudar a mi localidad a las
generaciones futuras podremos también crear una pagina de internet un tipo blog
para hacer mas vistas y poder llegar a mas personas.

GRACIAS!!!!

REFERENCIAS:

0. CONABIO. (s/f). ¿Qué es la biodiversidad? Biodiversidad Mexicana. Recuperado el 18 de

noviembre de 2022, de https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es

1. Definición de pérdida - Definicion.de. (s/f). Definición.de. Recuperado el 18 de noviembre

de 2022, de https://definicion.de/perdida/

2. Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas? (2020,

enero 16). Europa.eu.

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20200109STO69929/

perdida-de-biodiversidad-por-que-es-una-preocupacion-y-cuales-son-sus-causas

3. CONABIO. (s/f-a). La biodiversidad en San Luis Potosí: Estudio de Estado.

Biodiversidad Mexicana. Recuperado el 18 de noviembre de 2022, de

https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estudios/ee_sanluispotosi
4. Rocha, R. (2022, junio 16). En SLP se conmemorará el “Día de la Lucha contra la

Desertificación y Sequía”. El Sol de San Luis | Noticias Locales, Policiacas, sobre México,

San Luis Potosí y el Mundo. https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/en-slp-se-

conmemorara-el-dia-de-la-lucha-contra-la-desertificacion-y-sequia-8443971.html

5. Tristán, M. (2022, junio 24). Destruirían la Huasteca Potosina si extraen agua

para la zona metropolitana de Monterrey alertan expertos. El Sol de San Luis |

Noticias Locales, Policiacas, sobre México, San Luis Potosí y el Mundo.

https://www.elsoldesanluis.com.mx/local/grave-dano-al-ambiente-si-extraen-

agua-de-la-huasteca-potosina-8498988.html

6. Informativo, P. (2019, marzo 20). Deforestación daña biodiversidad en la

Huasteca. Planoinformativo.com. https://planoinformativo.com/648439/-

deforestacion-dana-biodiversidad-en-la-huasteca/

7. El INEGI es un organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema

Nacional de Información Estadística y Geográfica, Al territorio, A. C. de C. y. D. I. de M. en

C., Recursos, L., Población y economía, L., & De decisiones, Q. P. D. a. C. las C. de N. P. y. A.

a. la T. (2018, noviembre 7). Crecimiento urbano y su impacto en el paisaje natural. El

caso del Área Metropolitana de San Luis Potosí, México. REALIDAD, DATOS Y ESPACIO

REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

https://rde.inegi.org.mx/index.php/2018/11/07/crecimiento-urbano-impacto-en-paisaje-

natural-caso-del-area-metropolitana-san-luis-potosi-mexico/

8. Apoya el Gobierno de San Luis Potosí proyectos de protección a la vida silvestre.

(2021, marzo 4). Revista Punto de Vista.

https://www.revistapuntodevista.com.mx/dep-estatales/apoya-el-gobierno-de-

san-luis-potosi-proyectos-de-proteccion-a-la-vida-silvestre/720464/

9. Jorge, B. M., Ramírez, A., & Académico, E. I. (s/f). Pérdida de biodiversidad y su

impacto en la salud humana. Gob.mx. Recuperado el 19 de noviembre de 2022, de


https://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/SDB/2016/imagenes/usuarios/

semana/materiales/664/2016-05-15_09-46-05_Resumen-6ta-biodiversidad.pdf

10. Moriana, L. (2018, febrero 28). PÉRDIDA de BIODIVERSIDAD: Causas y

Consecuencias - VÍDEOS. ecologiaverde.com.

https://www.ecologiaverde.com/perdida-de-la-biodiversidad-causas-y-

consecuencias-1094.html

11. Secchi, U. (2020, septiembre 30). Un acuerdo mundial para proteger la

biodiversidad y evitar otra pandemia, el llamado de los líderes en histórica

cumbre. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/09/1481582

12.

RESUMEN: ESTA INCOMPLETO, SON 10 PÁRRAFOS DEL DESARROLLO Y SOLO TIENES 6, LA

INTRODUCCION NO ESTA BIEN ESTRUCTURADA, EL CONTENIDO QUE PRESENTAN ESTA

MUY AMBIGUO Y SIN CITAS, HAY PLAGIO

También podría gustarte