DIDACTICADELASAREASTP1 (Enclases)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

FACULTAD DE HUMANIDADES
Y CS. SOCIALES

SEDE SAN PEDRO

DIDÁCTICA DE LAS ÁREAS

PROF. ADRIAN FLORES

PROF. GRISELDA PUCA ORÁZABAL

Alumnos:

Cardozo, Adriana C-8890

Núñez, Cintia C-8820

Rodriguez, Cristian C-8640

AÑO 2019
TRABAJO PRÁCTICO

CONSINAS

1. ¿Qué significa saber una Lengua?

2. ¿Cuáles son las finalidades de la enseñanza de la lengua en la escuela primaria?

3. Elabore un listado exhaustivo de lo que aprendimos en Lengua en la Escuela Primaria.


A partir del listado organice un mapa conceptual.

DESARROLLO

1. Saber una Lengua significaría poder tener acceso a la socialización, ya sea de manera escrita
como de manera oral. Poder desarrollar un sentido de pertenencia en el medio ambiente
social que lo contiene, como diría Dewey, con un desarrollo cultural e histórico.

Por otra parte, a través de la lengua, se simboliza un imaginario de fonemas y grafemas de una
determinada cultura. Todo ello conlleva a un saber producir cultura, desde la oralidad, la
escritura y la lectura, aunque sonare redundante se pueden clasificar verbal, escrita y de otra
índoles, de señas y no verbal.

Una particularidad de la lengua es su plasticidad, su capacidad de reflejar la diversidad de los


contextos, denotando modismo, usanzas, acentos y categorización de lenguajes. Quizá
siguiendo ésta prerrogativa, el lenguaje refinado tal vez haya instaurado, en cierta medida,
relaciones de poder.

2.La enseñanza de la lengua en la escuela primaria tiene diversas finalidades, siendo una de
ellas la transmisión de conocimientos, como así también la inserción en la sociedad, la
posibilidad de poder comunicarse.

Es a través de su enseñanza que el sujeto se torna sujeto del lenguaje, donde por medio del
desarrollo del lenguaje obtenido previamente al ingreso escolar, se procede a la alfabetización
por etapas de los educandos, para poder conducirlos a un perfeccionamiento, con la
inculcación de las reglas gramaticales que le servirán para desarrollar habilidades, capacidades
y competencias necesarias para la producción textual y oral, que con el desarrollo paulatino de
la comprensión y la reflexión, permitirán la incorporación de normas de comportamiento.
PRONUNCIACIÓN

ORAL LECTURA

ORALIDAD

VOCALES -
CÓDIGO LINGÜISTICO CONSONANTES -
SÍLABAS - PALABRAS

SINTÁXIS

MORFOLOGÍA

GRAMÁTICA

SEMÁNTICA

REGLAS
ORTOGRÁFICAS
ESCRITA
LENGUA

INFORMATIVO

EPISTOLAR

NARRATIVO

EXPOSITIVO

TIPOLOGÍA TEXTUAL

DESCRIPTIVO

CARTA

ARGUMENTATIVO

SOLICITUD

PRODUCCIÓN DE
CIENTÍFICO
TEXTOS

INFORME

LITERARIOS

CUENTO
3.

También podría gustarte