Actividad para Enviar
Actividad para Enviar
Actividad para Enviar
Las características y las diferencias principales entre ambos modelos (SEO y SEM),
aludiremos indistintamente a Optimización de buscadores y a SEO para referirnos a la
actividad de posicionar lo mejor posible una página web dentro de los resultados
naturales.
El SEO supone una actividad en constante crecimiento toda vez que las empresas se
han convencido de la importancia estratégica de que sus páginas web estén situadas
en la primera página de resultados de los buscadores.
De hecho, el SEO se confirma como una de las actividades más efectivas y eficientes
para obtener resultados reales, al tiempo que contribuye a lograr el posicionamiento
correcto de la marca y productos en Internet.
Desde el punto de vista del marketing en Internet es importante destacar que el SEO
no es un trabajo aislado. Forma parte y está interrelacionado con muchas más
acciones, procesos y técnicas que conseguirán en su integración la posición deseada
en los buscadores.
Por estas razones, un buen trabajo de SEO deberá contar con la complicidad del
departamento de marketing y sistemas, ya que habrá que entender el negocio,
modificar, añadir, reestructurar elementos y optimizar por prueba y error. Además,
habrá que entender que los resultados se obtienen a medio plazo, que dependen de
un conjunto de esfuerzos integrados y que se necesita establecer un sistema de
medición para ver los resultados obtenidos.
EL POSICIONAMIENTO SEO
Multiplica tu visibilidad. Imagina que consigues posicionar tu web para un
término con 500.000 búsquedas mensuales. Si el primer resultado que aparece
en los buscadores se lleva un 20 % de los clics, estarías obteniendo 100.000
visitas mensuales orgánicas, esto es, que no te suponen ningún coste adicional.
Mejora tu web. Bien hechas, las técnicas de posicionamiento web no solo
mejoran tu página de cara a los motores de búsqueda, sino a los propios
usuarios. Y mejorar la experiencia de usuario significa mejorar tus resultados.
SEM
El SEM es el uso de herramientas y estrategias que nos ayudan a optimizar la
visibilidad y a aumentar la accesibilidad de los sitios y páginas web gracias a los
motores de los buscadores.
El SEM, o por sus siglas en inglés Search Engine Marketing, es el conjunto de
estrategias, técnicas y herramientas que utilizan las empresas a través de
publicidad de pago, para optimizar la visibilidad de sus páginas web en los
motores de búsqueda en Internet. El objetivo principal de esta estrategia está
en conseguir tráfico cualificado hacia tu página web, que mejorará de manera
notable las conversiones. Es decir, vas a recibir visitas de clientes potenciales
interesados en los productos y/o servicios que vendes, tu newsletter o, incluso,
tu establecimiento físico, todo depende de cómo estés orientando esta
estrategia de publicidad.
Las diferencias entre SEM SMM y SEO de una forma muy práctica:
El SMM o Social Media Marketing es al SMO lo que el SEM o Search Engine
Marketing es al SEO (Search Engine Optimization).
El SEM como el SMM te ofrecen tráfico a corto plazo, pero a cambio de un
pago. Mientras que el SEO y el SMO son métodos orgánicos con beneficios a
largo plazo.
Otra diferencia es que el SEO y el SEM funcionan en motores de
búsqueda como Google.
Al contrario del SMM y el SMO que se utilizan en redes sociales.
Google Analytics
Facebook Ads
Optimizar tu sitio para motores de búsqueda (SEO)
Crear un blog y publicar de forma frecuente.
Realizar publicaciones como invitado en blogs de terceros.
Aprovechar las redes sociales.
Incluir la URL de tu sitio en la firma del email.
Participar en foros relevantes para tu nicho
Marketing de contenidos
Email marketing
Redes sociales y social media marketing
Campañas de Google Ads
Campañas de publicidad en Facebook Ads
Entre los muchos aspectos a trabajar uno muy notable es el trabajo fuera del
sitio web. Concretamente es interesante estudiar la posibilidad de incrementar
la cantidad y calidad de enlaces entrantes. Para ello, potenciar la presencia en
redes sociales puede ser un buen punto de partida. Como hemos visto las redes
sociales por si mismas no son un factor tenido en cuenta, pero si contamos los
enlaces que se pueden obtener desde allí, así como el posible impacto en el
tráfico entrante queda claro que sin duda es algo digno de ser tenido en
cuenta.
Quizás es el momento de invertir en las herramientas SEO-SEM-SMO para
poder lograr posicionamiento y presencia en las redes sociales.
Bibliografía.
https://www.marketing-xxi.com/seo.html
https://www.cyberclick.es/que-es/seo
https://www.40defiebre.com/que-es/sem