Álgebra Ii: Campo de La Formación Específica: Dirigido Al Estudio de Las Disciplinas Específicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Superior de Formación Docente de la ENSN°4 “Nicolás Avellaneda”

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

ÁLGEBRA II

Campo de la Formación Específica: dirigido al estudio de las disciplinas específicas


para la enseñanza de la Matemática, la didáctica y las tecnologías educativas particulares,
así como de las características y necesidades de los alumnos, en el nivel secundario. (Res.
24/07 CFE Anexo 1, 30.1)

Álgebra II tiene formato de Asignatura, con régimen de cursado Anual con una carga de
4 horas cátedras semanales, 128 horas cátedras en el año; con una carga de 3 horas reloj
semanales, 96 horas reloj en el año.

Fundamentación

Desde el Álgebra, se hace el tratamiento de la Aritmética y el análisis de las operaciones


en los conjuntos numéricos y sus propiedades a través de la generalización de las
operaciones. Asimismo, se introducen la lógica, el lenguaje y el simbolismo de la
Matemática, a través del estudio de las estructuras y métodos del Álgebra. Una vez
abstraído el concepto de operación, sus propiedades y elementos particulares, los
conjuntos numéricos se constituyen en ejemplos de estas diversas estructuras,
adquiriendo así una idea acabada de los mismos.

Se muestra además lo adecuado del lenguaje algebraico para encarar problemas y se


brindan instrumentos y procesos para la resolución de ecuaciones y sistemas de
ecuaciones, contenidos de gran aplicación concreta en relación con otras ramas de la
matemática y con otras disciplinas.

Finalidades Formativas

 Avanzar en el estudio del Álgebra Lineal, incorporando herramientas necesarias


para ser aplicadas en Matemática, como así también en otras ciencias.
 Fortalecer la capacidad de abstracción y generalización, permitiendo de esta
manera el abordaje de distintas situaciones.
 Identificar a las distintas estructuras algebraicas en los conjuntos numéricos,
según las leyes que se cumplen en cada uno de ellos.
Instituto Superior de Formación Docente de la ENSN°4 “Nicolás Avellaneda”
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
 Valorar el Álgebra como un lenguaje que permite modelizar situaciones
matemáticas y no matemáticas.
 Analizar el tratamiento que se realiza en el Nivel Secundario de las temáticas que
comprende la Unidad Curricular.

Acreditación

 Los alumnos podrán regularizar la asignatura cumpliendo los siguientes


requisitos:
 70% de asistencia sin certificación laboral.
 60% de asistencia con certificación laboral.
 Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales con nota de 6 (seis) como
mínimo en cada uno de ellos.
 El estudiante, en caso de no haber aprobado el o los exámenes parciales,
tendrá la posibilidad de recuperar (uno o los dos) luego de un tiempo
prudente por el docente antes del cierre de fin de año, en caso de no
aprobar dicho recuperatorio, el estudiante estará en condición de alumno
libre.

Los alumnos podrán rendir la instancia final (de carácter oral o escrito), siempre y cuando
hayan regularizado la asignatura con los requisitos expresados con anterioridad. La nota
final de aprobación del examen final es de 6 (seis) como mínimo.

Los alumnos que no han podido regularizar, podrán rendir en condición de libre, en el
que deberá rendir un examen escrito en relación a cuestiones prácticas y aprobar con
100%, ya que se trata de contenidos básicos de la materia; luego de haber aprobado la
instancia escrita, se pasará a una instancia oral de cuestiones relacionadas a lo teórico. La
nota final de aprobación del examen final es de 6 (seis) como mínimo.

IMPORTANTE

 Cumplir con todas las actividades, tareas y trabajos prácticos solicitados por el
docente en tiempo y forma, y en caso contrario notificar al docente ante cualquier
inconveniente.
 En caso de ausentarse a un examen parcial por motivos de salud u otro que
justifique la inasistencia, deberá notificar al docente con antelación a la
realización del examen. Posteriormente de manera inmediata, presentar el
Instituto Superior de Formación Docente de la ENSN°4 “Nicolás Avellaneda”
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática
correspondiente certificado o constancia. El examen se tomará de forma inmediata
a la incorporación del estudiante, es decir en la siguiente clase.
 Es importante estar presente durante todo el horario de clases, es por eso que se
solicita que los estudiantes eviten retirarse antes del horario o presentarse tarde al
horario de entrada. En caso de retirarse o ingresar más tarde, dar aviso al docente.

Programa de Álgebra II

UNIDAD DIDÁCTICA N°1: Sistemas de Ecuaciones de mxn


Clasificación. Matrices y sistemas de ecuaciones lineales. Matrices y operaciones
elementales de filas. M ecuaciones con N incógnitas. Eliminación de Gauss-
Jordan y Gaussiana para la resolución de sistemas lineales. Sistemas lineales
homogéneos. Inecuaciones lineales. Sistemas de inecuaciones lineales.
Introducción a la programación lineal.
UNIDAD DIDÁCTICA N°2: Matrices
Matrices. Operaciones. Traspuesta de una matriz. Adjunta de una matríz. Matrices
inversibles. Matrices elementales.
UNIDAD DIDÁCTICA N°3: Determinantes
Determinantes: definición. Propiedades de los determinantes. Rango de una
matriz. Teorema de Rouché Fröbenius. Regla de Cramer. Factorización LU de
una matriz. Resolución de sistemas mediante la factorización LU. Teoría de
grafos.
UNIDAD DIDÁCTICA N°4: Relaciones entre conjuntos
Par ordenado. Producto cartesiano. Representación. Propiedades. Relación
inversa. Relaciones de equivalencia, de orden: amplio y estricto, total y parcial.
Relaciones funcionales. Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas.
Composición de funciones.
UNIDAD DIDÁCTICA N°5: Estructuras Algebraicas
Grupo, anillo, cuerpo. Propiedades.
Instituto Superior de Formación Docente de la ENSN°4 “Nicolás Avellaneda”
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

Actividad Álgebra II

1) Expresar en lenguaje simbólico


a) La suma de dos números es 15
b) La mitad de un número más el doble de otro es igual a 52
c) La diferencia entre las edades de un padre y un hijo es 28 años
d) El precio de 2 kg de naranjas y 3 kg de manzanas es 5,80
e) Dos bocadillos y tres refrescos cuestan 14

2) ¿Qué entiendes por sistemas de ecuaciones? ¿Cuántas soluciones crees que tiene?
¿Cuántas ecuaciones forman un sistema?

3) Decide cuáles de estos sistemas son lineales:


𝑥 − 2𝑦 = 5 3𝑥 − 2𝑦 = 9
a){ b){
𝑥 + 𝑦 2 = 15 𝑥+𝑦 =8

𝑥 2 + 3𝑦 = 5 𝑥 − 5𝑦 = 6
c){ d){
𝑥𝑦 + 5𝑦 = 3 2𝑥 + 𝑦 = 9

4) Realiza los siguientes apartados:


a) Comprueba si x = 1 e y = -1 es solución de este sistema:
2𝑥 − 3𝑦 = 5
{
𝑥+𝑦 =0
b) Si x = 0, ¿qué valor tendrá y en el siguiente sistema?:
2𝑥 + 𝑦 = 3
{
𝑥 + 5𝑦 = 15

5) Resolver los siguientes sistemas utilizando dos métodos analíticos diferentes para
cada ítem: Método de Sustitución, Método de Igualación, Método de Reducción
por Suma y Resta, Método de Determinante. Utilizar el Método Gráfico para todos
los ítems.
2𝑥 + 3𝑦 = 2 −𝑥 + 2𝑦 = 4 𝑥 − 4𝑦 = 5
a) { b) { c) {
−6𝑥 + 12𝑦 = 1 2𝑥 − 4𝑦 = 3 3𝑥 − 12𝑦 = 15

También podría gustarte