Poblaciones Equilibradas: DESEMPEÑOS (Indicadores)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.P.

Niño Jesús de Praga


Castilla - Piura

Prof. Ana María Muñoz Carrión


Ciencia y Tecnología

Poblaciones equilibradas

DESEMPEÑOS (Indicadores)
- Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada científicamente haciendo uso de su
conocimiento y fuentes de información científica. (Indaga)
- Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente y dependiente
que responda al problema seleccionado. (Indaga)
- Justifica las consecuencias del aumento o disminución de los individuos que forman un nivel trófico.
(Explica)
- MI PREGUNTA ES: ¿Que es el equilibrio ecológico en su estado de balance? ¿cuáles son sus
consecuencias y causas si tuviese un desequilibrio ecológico?
- Es el estado de balance natural establecido dentro de un ecosistema por las
relaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat, en el cual
va ocurriendo lentamente la evolución, produciéndose una interacción.

- CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECOLÒGICO: Las causas que han llevado a la


humanidad a esta grave situación las podríamos resumir esquemáticamente así:
El deterioro del medio: Contaminación de la atmósfera, Polución de los ríos y los
mares, Erosión del agro y Destrucción de la fauna y de la flora.

- consecuencias: El desequilibrio ecológico se presenta cuando se pierde el balance


que existe en el medio ambiente. Y las razones pueden ser muy variadas ya que
estese puede producir por la extinción de especies, cambios climáticos, et.

- Justifica que las poblaciones aumentan o disminuyen a través del tiempo. (Explica)

- El aumento o disminución del número de individuos de una población es el


crecimiento poblacional. Las poblaciones tienen una tasa de nacimiento (número de
crías producido por unidad de población y tiempo), una tasa de mortalidad (número de
muertes por unidad de tiempo) y una tasa de crecimiento.

¿QUÉ MÁS PUEDO APRENDER? (Enviar por SieWeb)


1. En el 2014, los guardias de un parque nacional intentaron proteger la
población de ciervos. Para ello, decidieron matar a todos los animales que
se los comían, lobos, coyotes, y linces. Después de un corto tiempo, todo el
ecosistema cambió radicalmente. Incluso, muchos ciervos murieron de
hambre.
a. Si fueras una ecóloga, ¿qué preguntas te plantearías al respecto? ¿Cuál
de ellas elegirías como problema de investigación?
- Mi pregunta seria ¿cómo hay personas en este mundo que tiene el
derecho de matar a los animales? y yo elegiría como problema de
investigación: la causa de cambio radicalmente en el ecosistema.
b. ¿Cuál sería la variable independiente en tu indagación? ¿Y la variable dependiente?
- La variable independiente seria la causa que los animales como lobos, coyotes, etc se
comían a los ciervos y los guardias como vieron eso su solución de ellos era matarlos y la
causa dependiente sería el cambio radical del ecosistema y la muerte de los ciervos por
falta de alimento.

c. ¿Qué hipótesis formularías considerando las variables independiente y dependiente?


Pon a prueba tu hipótesis tomando en cuenta los datos proporcionados, tus conocimientos y
otras fuentes de información.
- Mi hipótesis seria que personas como nosotros debemos hacer bien las cosas pensando y
razonado antes de hacerlo al revés ya que eso traería muchas consecuencias como por
ejemplo las causas que vemos en este problema: las muertes de los ciervos por falta de
alimento, el cambio radical del ecosistema y las muertes de los animales y el despido o
denuncias que tendrían los guardias del parque nacional o el cierre del local.

d. ¿A qué conclusión llegaste? ¿Validaste tu hipótesis?


- Mi conclusión sería: A que nosotros como personas debemos saber lo que estamos
haciendo y pensar antes de actuar ya que nos llevaríamos a un gran problema.
- Si, valí mi hipótesis.
e. ¿Crees que el daño es irreparable? ¿Por qué?

- Si, ya que animales sufrieron al morir incluso hubo un cambio radicalmente en el


ecosistema para las personas y animales más que todo los ciervos que murieron de
hambre y como guardias del parque nacional tuvieron que proteger de esa manera a los
animales sin razonar otras propuestas para solucionar el problema.

También podría gustarte