Fundamentacion Concepto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


EDUCADORES PÁRVULOS
FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLOGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Estudiante: VERA ESCUDERO ELBA ISABEL
Curso: EPA-S-MA-8-1
Epistemología
Es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento, utilizando tanto
al objeto y el sujeto que accederán al conocimiento, como a los límites del saber mismo.
El término proviene de la palabra griega ἐπιστήμη, que quiere decir conocimiento. La
función de la epistemología es cristalizar, es decir esclarecer cuales son las
circunstancias en que se puede conocer y cuáles son sus límites, es decir que determina
el alcance y la validez del conocimiento. Para ello utiliza como medio para determinar
la validez o invalidez del conocimiento las argumentaciones. Las mismas pueden ser
demostrativas, intuitivas, utilizando recursos de autoridad, entre otras. (Raffino, 2020)

La epistemología como ciencia se propone estudiar las circunstancias objetivas,


históricas y sociales de la producción de distintos tipos de conocimiento que sean
considerados científicos, cuáles son los criterios que se utilizan para considerar algo
como científico, y trabaja con conceptos tales como verdad, justificación, hipótesis,
corroboración, etc. En síntesis, es el estudio de cómo y bajo qué condiciones se produce
el conocimiento científico. Es considerada una de las ramas de la filosofía. La palabra
epistemología se encuentra compuesta por «episteme», un término que deriva del griego
y hace referencia al conocimiento o a la ciencia. Por otra parte, el término
epistemología cuenta con el sufijo «logos«, que refiere al estudio de un tema o cosa.

De acuerdo con Guillermo Briones (1996), autor de Epistemología de las ciencias


sociales, la epistemología es el “análisis del conocimiento científico”, por tanto:

Analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores
implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los
métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus
resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías. (p. 13)

Finalmente, siguiendo a Pablo Cazau (2011), uno de los significados más importantes
del término epistemología es el referido al estudio de la ciencia.
Un epistemólogo estudia qué hacen los científicos para estudiar la realidad y qué
los diferencia de los no científicos, cómo y por qué construyen sus teorías sobre el
mundo, qué métodos utilizan, cómo intentan probar sus hipótesis, qué características
especiales tiene el lenguaje científico, qué razonamientos emplean y en qué medida la
investigación se ve influenciada por las cosmovisiones de cada época y por
determinantes políticas, económicas, etc. El epistemólogo estudia las herramientas del
científico, sus métodos, su lógica, entre otros aspectos (p. 111)

Fundamentos Generales sobre Epistemología

 Antropológicos.- habla sobre el hombre y como fue el transcurso del


conocimiento en la educación.

 Sociológico.- en como la sociedad influye en la educación desde que esta se


encuentra activa.

 Filosófico.- se hacen preguntas acerca de cómo la educación, por qué y para qué.

 Psicológico.- estudia el comportamiento humano.

 Pedagógico.- la teoría y práctica educativa.

Bibliografía
Briones, G. (1996). Obtenido de https://es.scribd.com/document/236999057/Epistemologia-
de-Las-Ciencias-Sociales-Guillermo-Briones

Cazau, P. (2011). Obtenido de


https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/paradigmas/article/view/34

Palacios, N. (17 de abril de 2017). Obtenido de


https://www.slideshare.net/NathaliePalacios/fundamentos-bsicos-del-conocimiento-
y-epistemologa-pedaggica

Raffino, M. E. (26 de mayo de 2020). Obtenido de https://concepto.de/epistemologia/


Epistemología

Es la rama de la filosofía que estudia la teoría del


conocimiento, utilizando tanto al objeto y el sujeto
que accederán al conocimiento, como a los límites del
saber mismo.

Se encuentra compuesta por «episteme»,


De acuerdo con Guillermo Briones (1996), Fundamentos Generales sobre Epistemología
un término que deriva del griego y hace
autor de Epistemología de las ciencias
referencia al conocimiento o a la ciencia., Antropológicos.- habla sobre el hombre y como fue el transcurso del
sociales, la epistemología es el “análisis del
cuenta con el sufijo «logos«, que refiere al conocimiento en la educación.
conocimiento científico”
estudio de un tema o cosa. Sociológico.- en como la sociedad influye en la educación desde que esta se
encuentra activa.
Filosófico.- se hacen preguntas acerca de cómo la educación, por qué y para
qué.
Psicológico.- estudia el comportamiento humano.
Pedagógico.- la teoría y práctica educativa.

También podría gustarte