U1 Lec1
U1 Lec1
U1 Lec1
Presentación
En la mayoría de las grandes empresas existen múltiples ámbitos de operación, los cuales
deben de estar comunicados entre sí para mantener las cosas en movimiento y en la
dirección correcta. Antes de la introducción del software de Sistemas, Aplicaciones y
Productos (SAP) en el procesamiento de datos, no existía un medio real, eficiente y confiable,
que permitiera la comunicación y el flujo de datos entre las múltiples facetas y ámbitos de un
negocio.
Recuerda que este documento es una síntesis y guía de todos los contenidos y actividades
que revisarás durante esta primera unidad, por tanto, es sumamente importante que leas
toda la bibliografía recomendada y los materiales de profundización propuestos.
Los sistemas de información pueden trabajar con elementos como: el software, hardware, base
de datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros. Es decir, dentro de
estos sistemas se incluyen todos los procesos informatizados, que pueden dejar disponible la
información correcta y hacer que una organización funcione adecuadamente.
Sin embargo, existen algunas características inherentes a los sistemas de información que deben
ser consideradas:
Característica Descripción
Tabla: Características de los sistemas de información (elaboración propia), basada en Mesquita, R. (2019).
2
Introducción a SAP
Según Kyocera, es posible definir la siguiente clasificación general para los sistemas de
información:
Tabla: Clasificación general de sistemas de información (elaboración propia), basada en Kyocera. (s/f).
3
Introducción a SAP
Tal como existen diversos tipos de información que pueden ser categorizadas por niveles,
también se tienen distintos tipos de sistemas, donde cada cual posee especificaciones y
particularidades establecidas para suministrar determinado tipo de información. Estos
sistemas distintos trabajan de forma integrada, atendiendo a intereses empresariales
diversificados, actuando en los niveles empresariales estratégico, operacional, de conocimiento
y táctico.
Para simplificar los distintos tipos de sistemas es posible establecer que principalmente existen
4 tipos de sistemas de información utilizados por las organizaciones alrededor del mundo.
4
Introducción a SAP
5
Introducción a SAP
Los sistemas de planificación de recursos empresariales o ERP (por sus siglas en inglés,
Enterprise Resource Planning) son sistemas de Información que integran y manejan muchos de
los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de
una compañía en la producción de bienes o servicios.
Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística (compras, ventas, producción,
control de calidad, inventarios, etc.) y la contabilidad de la compañía de forma modular. Sin
embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el
control de muchos procesos de negocio como ventas, entregas, pagos, producción,
administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos
humanos.
Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que el
cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con
el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del
consumidor o servicio al consumidor (como los CRM Customer Relationship Management), un
sistema que trata directamente con los clientes o con los sistemas de negocios electrónicos tales
como comercio electrónico, administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y
finanzas electrónicas.
Los ERP funcionaban ampliamente en las empresas. Entre sus módulos más comunes se
encuentran el de manufactura o producción, almacenamiento, logística e información
tecnológica. Incluyen, además, la Contabilidad Financiera y de Gestión, y suelen incluir un módulo
de Gestión del Recurso Humano.
6
Introducción a SAP
El nombre proviene de una empresa multinacional alemana fundada en 1972 por antiguos
empleados de IBM. Desde entonces, los servicios de SAP o Systems, Applications, Products in
Data Processing funcionan prácticamente en todos los ámbitos de la administración empresarial.
El desarrollo de la compañía la ha convertido en líder en software ERP. El sistema SAP permite a
las empresas administrar correctamente sus recursos humanos, productivos logísticos, etc. El
año 1999 la compañía fue premiada como la empresa con mejor gestión, en la semana de la
industria. El nombre SAP AG aparece en el año 2005 tras la junta de accionistas de ese año. Y es
que AG son siglas que significan en alemán Sociedad Anónima (Aktiengesellschaft).
SAP se relaciona con los sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales) por tratarse de
un sistema de información que permite gestionar las diferentes acciones de una empresa, sobre
todo las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la
contabilidad. Sus servicios destacan por cubrir, además, las necesidades tanto administrativas
como las de sus clientes y proporcionar las herramientas que se requieren.
SAP R/1 SAP R/2 SAP R/3 SAP ERP SAP R/4
año 1973 año 1979 año 1992 año 2004 HANA
año 2015
Plataforma
HANA
año 2011
Sistemas Desarrollados para Pymes:
7
Introducción a SAP
De acuerdo con una visión amplia de los procesos de empresa, como ejemplo SAP R/3 está
organizado en los módulos (que contienen a su vez procesos), que se pueden listar a
continuación:
La lista de industrias a las que sirve SAP es amplia y desde su creación ha ido incrementando. Al
ser tan amplia en el sector privado como en el público, a continuación, se puede observar una
lista de las áreas en las cuales tiene aplicación:
8
Introducción a SAP
No importa el tipo de industria, la función es la misma: organizar todas las acciones que forman
parte del plan de la empresa. SAP ofrece soluciones basadas en tecnologías inteligentes para
los procesos de negocio y sus mejores prácticas, las cuales ayudan a las empresas a obtener
una mejor operación.
Energía y recursos naturales Industrias de servicios Industrias de servicios
Viajes y recreación de pasajeros Agronegocios
Productos para la contrucción Ingeniería, construcción y Productos de consumo
Productos químicos operaciones Moda
Productos para la construcción Medios Ciencias de la vida
Minería Servicios profesionales Comercio minorista
Petróleo y gas Transporte de carga y logística Distribución mayorista
Serviciós públicos Deportes y entretenimiento
Telecomunicaciones
Figura: Tipos de industrias con soluciones SAP (Fuente: SAP AG, 2020).
9
Introducción a SAP
Historia de la Compañía
John Davis es un ciclista de renombre mundial y campeón de carreras de montaña. Creó una
empresa en los Estados Unidos para producir bicicletas de trail. Peter Weiss de Alemania es un
ingeniero que no solo compite con bicicletas de carretera, sino que también diseña cuadros de
bicicletas. Formó una empresa para fabricar cuadros de bicicleta de turismo ligeros. John y Peter
se conocieron en 2000 y fusionaron sus dos empresas para formar GBI.
El negocio
GBI sirve al mercado ciclista profesional y "prosumidor" de bicicletas de montaña (todo terreno)
y de turismo (carretera). Es conocida por sus cuadros compuestos de carbono, que son fuertes,
livianos y de bajo mantenimiento. Estos cuadros son características de la línea profesional de
bicicletas. Por el contrario, la línea de bicicletas de lujo utiliza un cuadro de aluminio.
GBI también vende accesorios para bicicletas a sus clientes. Cascos, botiquines de primeros
auxilios, camisetas y botellas de agua son ejemplos de estos productos que no son para
bicicletas. La figura 3 muestra la lista completa de productos GBI.
Estructura organizativa
John y Peter son los co-directores ejecutivos de GBI. La empresa tiene aproximadamente 100
empleados. Aproximadamente dos tercios de ellos trabajan en los Estados Unidos; el resto está
empleado en Alemania. En la siguiente figura se indica la estructura organizativa de nivel superior
de GBI.
10
Introducción a SAP
Board of
Directors
Las oficinas centrales de GBI están ubicadas en Dallas (la Figura siguiente muestra la estructura
comercial), y GBI está registrada como una empresa estadounidense que sigue los estándares de
contabilidad generalmente aceptados (GAAP) de EE. UU. En GBI opera una empresa subsidiaria,
GBI Europe, que tiene su sede en Heidelberg y está sujeta a las normas internacionales de
contabilidad (NIIF) y las regulaciones fiscales alemanas.
GBI Global
GBI
GBI US
Germany
GBI Europe tiene su sede en Heidelberg, Alemania (DE). La mayor parte de la investigación y el
desarrollo de todo GBI se realiza en las oficinas de Heidelberg. Heidelberg es también la principal
planta de fabricación de GBI en Europa. El almacén de Heidelberg se encarga de todos los envíos
para el sur de Europa. El almacén de Hamburgo se encarga de todos los envíos para el Reino
Unido, Irlanda, Oriente Medio y África.
11
Introducción a SAP
Estructura Organizacional
Corresponde al elemento básico diseñado para representar la estructura de GBI. Al interior de
la representación de la estructura dentro de SAP nos encontraremos con el Mandante, que
corresponde al nivel más alto dentro de la estructura generada para la empresa.
Mandante (Client)
Representa al grupo de empresas o holding. En un servidor podemos tener más de un
mandante SAP, siendo cada mandante un ambiente de trabajo, tal como Desarrollo de Sistema,
Pruebas, Entrenamiento y el “oficial” que es llamado Ambiente Productivo.
Procesos de negocio
Fabricación Producción PP
Registro y seguimiento contable Finanzas FI
13
Introducción a SAP
13
Introducción a SAP
14
Introducción a SAP
Referencias bibliográficas
Díaz Domínguez, L. F. (2013). Introducción al sistema SAP R/3: formación para el empleo.
Madrid, Spain: Editorial CEP, S.L. Recuperado el 25 de Agosto de 2020, de:
https://elibro.net/es/ereader/inacap/50611 – Págs. 15 – 59
Recursos On-Line
Consultoría SAP. (2019). Datos Maestros en SAP. Recuperado el 25 de agosto de 2020, de:
https://www.consultoria-sap.com/2019/02/datos-maestros.html
EpistemyPress. (2020). Global Bike Inc Overview. Recuperado el 25 de agosto de 2020, de:
http://epistemypress.com/gbi-overview/?fbclid=IwAR3r4JeZm7Awh4cQeOkxXKjTFlG1vscgRyc
yZ6QGiERm4owSLLvlas58q1E
Galiana, P. (2020). ¿Qué es SAP y para qué sirve?. Recuperado el 25 de agosto de 2020, de:
https://www.iebschool.com/blog/que-es-para-que-sirve-sap-management/
15
Introducción a SAP
GSU. (s/f). Global Bike Inc. – Background and overview of GBI strategy and operations.
Recuperado el 25 de agosto de 2020, de:
http://www3.cis.gsu.edu/dtruex/courses/CIS8670/SAP%20homework%20and%20exercises/
Exercise%201-%20GBI%20Intro/Intro_ERP_Using_GBI_Story[Letter]_en_v2.30.pdf
SAP AG. (2020). Tipos de Industrias con soluciones SAP. Recuperado el 25 de agosto de
2020, de: https://www.sap.com/latinamerica/industries.html
16