Aspectos Conceptuales Clase N°16: "Se Define La Química Orgánica Como La Química de Los Compuestos de Carbono."
Aspectos Conceptuales Clase N°16: "Se Define La Química Orgánica Como La Química de Los Compuestos de Carbono."
Aspectos Conceptuales Clase N°16: "Se Define La Química Orgánica Como La Química de Los Compuestos de Carbono."
Introducción:
La Química Orgánica vista como aquella rama que estudia un sinfín de moléculas cuyo elemento
disciplina permite predecir el comportamiento de las moléculas orgánicas, las cuales han atraído la
relacionada con muchos campos importantes como Bioquímica, Farmacia, Agroquímica, Terapéutica
tanto animal como vegetal, Química de los alimentos y Bromatología; Catálisis (Química y Enzimática),
Productos Naturales, Cinética Química, Desarrollo de nuevos Materiales, y más recientemente con la
que se hallan en esta rama de la Química, la catedra de Química Idoyaga de la Universidad de Buenos
Al ser una introducción a la Química Orgánica nos vemos avocados por determinar qué objetivos
responde y cuales no responde, por lo tanto, los objetivos de esta clase introductoria que va responder
son:
• Identificar los tipos de hibridación que se presenta en las moléculas orgánicas y sus principales
grupos funcionales (alcohol, aldehído, cetona, ácido carboxílico, éter, éster, amina y amida).
• Reconocer las formas de isomería funcional y estructural que presentan las moléculas orgánicas
Como se mencionó anteriormente este curso no va a responder a algunos conceptos, teorías, modelos
y representaciones de esta, dado que sería muy extenso y no es la prioridad del curso, los cuales son:
2. Ramificaciones especiales definidos con los prefijos como Iso-, Sec-, Ter-, Neo-
• Hay que tener presente que el Carbono en todos los compuestos orgánicos es tetravalente, es
o Tipos de formulas
Hexano C6H14
permiten ser tratadas en los simuladores del aula virtual. Las líneas están
carbono.
Hexano
Ácido propanóico
1-Hexeno
Ácido oléico
1-Hexino
▪ Formula desarrollada: se expresa en ella cómo están unidos entre sí todos los
Ácido propanóico
cada vértice representa un carbono saturado (con los hidrógenos necesarios para
Al iniciar la escritura de la fórmula comenzaremos con los hidrógenos para darle la prioridad del
enlace entre carbono-carbono. (Nota: los números pueden presentarse como subíndices)
R-(CO)-NH-R´ H3C-(CO)-NH-CH3
• Si existen varios grupos funcionales es necesario seguir un orden de prioridad para nombrarlos.
El grupo principal será nombrado como hemos visto hasta ahora, y si es el grupo secundario se
1. Ácidos carboxílicos
2. Ésteres
3. Amidas.
4. Aldehídos
6. Alcoholes
7. Aminas
8. Éteres
9. Alquenos
10. Alquinos
11. Alcanos
estructural representa una figura geométrica tal sea un triángulo para el ciclopropano, un
ciclohexano
• Se toma únicamente la estructura cíclica insaturada del benceno, como fundamento existencial en
la química aromática.
Benceno C6H6
o Carbohidratos
o Lípidos
o Proteínas
Procuramos apoyar el desarrollo de las habilidades de les estudiantes para interpretar las reacciones
orgánicas, a fin de nivelar, en instancias de estudio posteriores, su comprensión de las que tienen lugar
en sistemas biológicos.
• Proteínas 25.3.
Bibliografía adicional y para los que deseen entrar en detalle con algún concepto dirigirse a los
• McMurry J (2008). Química Orgánica. México: Capitulo N°1 Apartados 1.6, ;1.7; 1.8; 1.9; 1.12.
Cengage Learning. 7° edición.
• McMurry J (2008). Química Orgánica. México: Capitulo N° 3. Cengage Learning. 7° edición.
Cicloalcanos.
• McMurry J (2008). Química Orgánica. México: Capitulo: N° 4 apartado 4.1 y 4.2. Cengage
Learning. 7° edición.
Alquenos:
• McMurry J (2008). Química Orgánica. México: Capitulo: N° 7. Cengage Learning. 7° edición.
Alquinos:
• McMurry J (2008). Química Orgánica. México: Capitulo: N° 8. Cengage Learning. 7° edición.