Este documento describe una actividad educativa llamada "Juguemos al doctor" para niños en edad preescolar. La actividad involucra un juego de roles donde los niños asumen roles como doctor, enfermera, paciente u otros en un hospital simulado usando vestimentas y objetos apropiados. El objetivo es que los niños describan actividades cotidianas de su comunidad y practiquen acuerdos de convivencia como respetar turnos.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas1 página
Este documento describe una actividad educativa llamada "Juguemos al doctor" para niños en edad preescolar. La actividad involucra un juego de roles donde los niños asumen roles como doctor, enfermera, paciente u otros en un hospital simulado usando vestimentas y objetos apropiados. El objetivo es que los niños describan actividades cotidianas de su comunidad y practiquen acuerdos de convivencia como respetar turnos.
Este documento describe una actividad educativa llamada "Juguemos al doctor" para niños en edad preescolar. La actividad involucra un juego de roles donde los niños asumen roles como doctor, enfermera, paciente u otros en un hospital simulado usando vestimentas y objetos apropiados. El objetivo es que los niños describan actividades cotidianas de su comunidad y practiquen acuerdos de convivencia como respetar turnos.
Este documento describe una actividad educativa llamada "Juguemos al doctor" para niños en edad preescolar. La actividad involucra un juego de roles donde los niños asumen roles como doctor, enfermera, paciente u otros en un hospital simulado usando vestimentas y objetos apropiados. El objetivo es que los niños describan actividades cotidianas de su comunidad y practiquen acuerdos de convivencia como respetar turnos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA SAUCE DE LUZ
Nombre experiencia educativa: JUGUEMOS AL DOCTOR
Nivel educativo: MEDIO MENOR Fecha: 31 MARZO 2023 Ámbito transversal: Desarrollo Personal y social Ámbito Disciplinar: Interacción con el entorno natural y sociocultural Núcleo transversal: Convivencia y ciudadanía Núcleo Disciplinar: Comprensión del entorno sociocultural Objetivo transversal: Objetivo Disciplinar: N°6 Manifestar disposición para practicar acuerdos de convivencia N°1Describir actividades habituales de su comunidad, como ir de básica que regulan situaciones cotidianas y juegos compras, jugar en la plaza, viajar en bus, entre otras, señalando su participación en ellas. Indicadores Foco -Respeta turnos Describe al menos 1 situación familiar o cotidiana señalando una -Participa en una experiencia acción que realice (comida, personas, lugares) Todos los niños y niñas Todos los niños y niñas Objetivo especifico Describe actividades de su comunidad en juegos de roles practicando acuerdos de convivencia Orientaciones para la ejecución: Inicio: Se invita a los niños y niñas a ubicarse en la alfombra, la adulta se caracteriza de doctora, ¿Saben quién son yo? ¿Dónde trabajaré? ¿Quieren saber el lugar donde trabajo? Se les muestran lámina de un hospital y del consultorio, les explica que es una doctora ¿Qué hace la doctora o médico? ¿Han ido alguna vez a un hospital o al consultorio? ¿Cuándo van, cuando se sienten bien o mal? La adulta les explica que ella se encarga de curar a las personas que se encuentran enfermas, luego se les muestra la ambulancia y se agrega el sonido reproducido en el parlante ¿Reconocen que es? ¿Para que se usa? ¿Qué otras personas has visto en el hospital? ¿Con quien has ido al hospital? ¿Qué te sucedió cuando fuiste al hospital? Se recuerdan las normas de convivencia de respetar turnos. Desarrollo: Se invita a los niños y niñas a participar del juego de rol “el hospital”, la sala se encontrará ambientada, se les explica que pueden escoger un rol para desarrollar. Las adultas participan incentivando a los niños y niñas a que manipulen los implementos y los utilicen ¿Qué es lo que escogiste? ¿Sabes para que sirve? ¿Te gustaría cambiar de rol? Cierre: Una vez que se observe el desinterés de los niños y niñas, se les invita a ubicarse en la alfombra ¿Te gusto el juego? ¿Qué rol escogiste? ¿Qué objetos escogiste? Luego se les invita a guardar los objetos, se les brinda un fuerte aplauso y felicitaciones por su participación. Tipo de evaluación: Registros de Observación - Lista de Cotejo Coherencia curricular El desarrollo y adquisición de las capacidades del habla y del lenguaje, es necesario propiciar espacios enriquecidos y estimulantes con sonidos, imágenes y mucha exposición al habla y al lenguaje de los demás. Adaptación curricular Si el niño o niña no demuestra interés en la experiencia educativa, la adulta lo acompañará en todo momento al espacio educativo que sea de su interés de acuerdo con sus necesidades. Instrumento de evaluación: Registro de Observación Recursos didácticos Imagen de hospital y consultorio, vestimenta para caracterizar una doctora, colchonetas, mantas, implementos de hospital, muñecos.