Solicitud de Postulacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ingeniería UC

Universidad de Carabobo
farteaga20@gmail.com
ISSN (Versión impresa): 1316-6832
VENEZUELA

2003
Gabriella Colombo / Frine Fuguet / Laura Saenz
EFECTO DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE ENVEJECIMIENTO A UN ACERO
MICROALEADO TIPO X-60
Ingeniería UC, agosto, año/vol. 10, número 002
Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela
pp. 26-29

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
REVISTA INGENIERÍA UC. Vol. 10, No 2, 26-29, 2003

Efecto del tratamiento térmico de envejecimiento a un acero


microaleado tipo X-60
Gabriella Colombo, Frine Fuguet , Laura Saenz
Departamento de Materiales y Procesos de Fabricación, Escuela de Mecánica, Facultad de Ingeniería,
Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, Email: lsaenz@postgrado.uc.edu.ve

Resumen

Se estudia el efecto del tratamiento térmico de envejecimiento realizado al acero microaleado tipo X-60
(ASTM A-808). El tratamiento térmico consta de dos fases: 1) Solubilización de la solución, la cual consistió en
someter las probetas de tracción con una hora de permanencia en el horno a 1000 °C y templado en agua y, 2) un
proceso de envejecimiento, proceso seguido de la solubilización en el cual se hizo permanecer el material en el
horno a una temperatura de 600° C por tiempos de 1, 3, 5, 7 y 10 minutos respectivamente. Las propiedades me-
cánicas fueron evaluadas en el sentido de laminación utilizando probetas planas por duplicado y a temperatura
ambiente en una maquina Instrom. La preparación metalográfica determino que el acero estaba constituido de per-
lita y ferrita. El mecanismo de fractura observado es el de coalescencia de cavidades, en las muestras tratadas tér-
micamente se observo la presencia de precipitados. En la condición de 3 minutos de tratamiento fue donde se ob-
tuvo los mayores incrementos en las propiedades mecánicas evaluadas. La máxima capacidad de deformación
plástica encontrada fue lograda en las condiciones de uno, cinco y siete minutos de tratamiento térmico.
Palabras clave: acero microaleado, envejecimiento, precipitados.

Effect of the aging thermal treatment over microalloyed


stainless stell type X-60
Abstract

The effect of the aging thermal treatment performed over microalloyed stainless steel X-60 (ASTM A-808) is
studied. The thermal treatment has two phases: 1) Solution treatment that consists in introducing the specimens
for one hour in the furnace at 1000 ºC and water quenched, 2) Aging process for 1, 3, 5, 7, and 9 minutes at
600 ºC. The microalloyed steel has been evaluated with chemistry analysis, microscopy analysis, tension tests and
microhardness tests. Plane specimens for tensile testing were machined from the plating; room temperature tensile
tests were done by duplicate in Instrom tensile machine. Metallographic preparations determined that stainless
steel was formed by ferrite-perlite phases. The mechanical properties were determined over rolled directions. The
tension fracture surfaces are the large populations of shadow voids, and in the samples thermally treated, precipi-
tation was observed. The best result for the mechanical properties was obtained for the condition of 3 minutes.
The highest capacity of plastic deformation was determined in the cases of one, five and seven minutes of thermal
treatment.
Keywords: Aged, microalloyed steel, thermal treatment.

1. INTRODUCCIÓN demanda para aceros económicos, con propiedades


mecánicas continuamente mejoradas; por lo tanto los
Debido a la exigencia de la industria, el hombre se aceros microaleados juegan un papel importante debi-
ha visto en la obligación de mejorar las propiedades de do a que incrementan sustancialmente sus propieda-
los aceros a través de los diferentes porcentajes o la des: alta resistencia, tenacidad, soldabilidad y con-
adición de otros elementos. En las últimas décadas, las formabilidad. La ventaja del acero microaleado res-
industrias petroleras y automotrices han creado una pecto a los aceros al carbono y los aceros inoxidables,

26 Rev. INGENIERÍA UC. Vol. 10, No 2, Agosto 2003


Colombo, Fuguet y Saenz

es la composición química de los elementos aleantes, Tabla 1. Composición química del acero microaleado tipo
ya que éstos se encuentran en porcentajes muy bajos, X-60 (% Peso).
proporciones de centésimas, lo cual hace que estos %C %Mn %Si %S %P
aceros sean más accesibles económicamente y con
buenas propiedades mecánicas; sin embargo, éstas se 0,175 0,63 0,23 0,01 0,05
pueden mejorar realizando tratamientos termomecá- %Al %Ni %Mo %Cu %Cr
nicos o tratamientos térmicos. Actualmente en SI-
DOR, principal siderúrgica de Venezuela, se fabrica 0,001 0,013 0,001 0,009 0,005
el acero microaleado denominado X-60, el cual debi-
do a la exigencia de procesos de ingeniería, se requie- Las propiedades mecánicas fueron evaluadas a
re ampliar la capacidad de uso de este material, por través del ensayo de tracción, las probetas fueron ma-
esta razón es necesario alterar las propiedades del quinadas acorde con la norma ASTM A370 [2],[3].
mismo para aumentar la resistencia y la dureza, lo- Las dimensiones de la probeta plana utilizada son
grándose este objetivo con la realización del trata- mostradas en la Figura 1.
miento térmico de envejecimiento. El objetivo del
reforzamiento por precipitación es crear, en una alea- G = 50.0 ± 0.10 mm A = 60 mm
ción tratada térmicamente, una dispersión densa y W = 12.5 ± 0.25 mm B = 50 mm
fina de partículas precipitadas en una matriz de metal R = 13 mm C = 20 mm
conformable. Las partículas precipitadas actúan co- L = 200 mm T = 5 mm
mo obstáculos del movimiento de las dislocacio-
nes y, de ese modo, refuerzan la aleación tratada tér-
micamente. La presente investigación tiene la finali-
dad de ampliar la gama de uso del acero microaleado
X-60 en aplicaciones industriales mediante el conoci-
miento del mismo. El acero microaleado X-60 es una
creación relativamente nueva que busca cumplir las
exigentes necesidades del sector industrial, y ha naci-
do de la idea de fabricar aceros económicos y con Figura 1. Dimensiones de la probeta de tracción utilizada.
propiedades mecánicas mejoradas, por lo que los
creadores del mismo se basan en la disminución de la 2.3. Tratamiento Térmico
cantidad de elementos aleantes [1].
El tratamiento térmico realizado es el envejeci-
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL miento, el cual consiste en dos fases: primero se so-
mete el material a un tratamiento, a una temperatura
2.1. Material utilizado de solubilización de 1000 ºC con duración de una (1)
hora, para luego ser templadas al agua. La segunda
El material utilizado es un acero microaleado tipo fase es el proceso de envejecimiento el cual se realizó
X-60 procedente de un proceso de colada continua a una temperatura de 600 ºC con una permanencia en
producido por la siderúrgica del Orinoco, SIDOR, en el horno de 1, 3, 5, 7, y 10 min., y posteriormente el
forma de planchones de 500x500 (mm2) con 14 mm enfriamiento al aire, se realizo. Dichos tratamientos
de espesor. se efectuaron en un horno eléctrico, y además se utili-
zaron tres (3) probetas de tracción para cada condi-
ción.
2.2. Caracterización del Material
2.4. Ensayo de Microdureza
El análisis químico que se le efectuó al acero es
del tipo cuantitativo, mediante la espectrofotometría
La microdureza fue evaluada con la técnica
por absorción atómica. La composición Química es
Vickers (HV) utilizando una carga de 200 gramos.
mostrada en la tabla 1.

Rev. INGENIERÍA UC. Vol. 10, No 2, Agosto 2003 27


Efecto del tratamiento térmico de envejecimiento a un acero
3. RESULTADOS 3.2. Superficie de Fractura

3.1 Ensayos Mecánicos Las superficies de fractura de las muestras de trac-


ción fueron observadas a través de la técnica de mi-
El efecto del tiempo de envejecimiento sobre el croscopia electrónica de barrido (MEB), En la
esfuerzo de fluencia σys, el esfuerzo real uniforme Figura 2 se puede observar la superficie de fractura de
máximo σUTS, y la ductilidad %RA, conduce a un in- la muestra en su condición original, OR y la condi-
cremento en la resistencia mecánica y una reducción ción de envejecida a 600 °C por 3 minutos de trata-
de la ductilidad a medida que el tiempo de envejeci- miento. El mecanismo de fractura es el de coalescen-
miento se incrementa. Este resultado no es sorpren- cia de cavidades, enteramente dúctiles. Se evidenció
dente, ya que ha sido establecido que la mayoría de la presencia de precipitados (ver Figura 2b), y por
los tratamientos de endurecimiento de las aleaciones ED-X se determinó que los precipitados estaban com-
metálicas están asociados con una disminución de la puestos por manganeso, molibdeno y aluminio en to-
ductilidad [4-6]. La mayor ductilidad (reflejada por la das las condiciones de tratamiento térmico.
reducción de área) se obtuvo a 1 minuto de tratamien-
to con un 12,4 % de incremento con respecto a la con-
dición original, seguida por la condición de 5 minu-
tos con un porcentaje de incremento del 12,1 % y la
condición de 7 minutos con un 11,2 %.

Tabla 2. Propiedades Mecánicas del acero microaleado tipo


X-60 en su condición original (CO) y luego de ser tratado
térmicamente.
σ ys
σ UTS RA HV
Condición (0,2%) n
MPa (%) (200 gr.)
MPa

OR 290 443 65 0,37 298


1 min 428 503 73 0,31 339 a) Condición Original

3 min 467 544 70 0,25 461


5 min 443 513 73 0,22 368
7 min 429 508 72 0,31 350
10 min 395 486 70 0,29 330

En la Tabla 2 se observa que el coeficiente de en-


durecimiento n disminuye a medida que aumenta el
tiempo del tratamiento hasta la condición de 5 minu-
tos. A partir de esta condición los precipitados se esta-
bilizan y se comienza a recuperar su capacidad de
deformación plástica [5], [6].

La mayor microdureza fue obtenida en la condi-


ción de 3 minutos de tratamiento con un aumento del
b) Condición
b) Condiciónde envejecidoa a600600ºC
de envejecimiento ºC por 3por
min 3

55 % respecto a la condición original, debido al en- Figura 2. Micrografía de la superficie de fractura del acero
durecimiento provocado en el material producto de la microaleado tipo X-60 observado por la técnica de micros-
formación de precipitados [7], [8]. copía electrónica de barrido (MEB) en la: a) Condición
original. b) Envejecido a 600 ºC por 3 minutos.

28 Rev. INGENIERÍA UC. Vol. 10, No 2, Agosto 2003


Colombo, Fuguet y Saenz

4. CONCLUSIONES perlita en la condición original y luego de ser tratado


térmicamente dicha microestructura se transforma en
Se logró la formación de precipitados por efecto martensita y ferrita [7].
del tratamiento térmico de envejecimiento realizado al
acero microaleado X-60 a una temperatura de 600 5. RECONOCIMIENTOS
ºC, presentando un máximo de resistencia mecánica a
los 3 minutos, obteniéndose un aumento de las propie- Los autores reconocen el financiamiento del pro-
dades en un 22,7 % en cuanto a la resistencia máxima yecto N° 99-03, y la ayuda menor para realización de
a la tracción, y un 61 % en el esfuerzo de fluencia al Tesis otorgada por el Consejo de Desarrollo Científi-
ser comparado con la condición original. co y Humanístico de la Universidad de Carabobo,
CDCH-UC.
Se evidenció la presencia de precipitados a través
de la técnica de microscopía electrónica de barrido
6. REFERENCIAS
(M.E.B.), por ED-X se determinó que los precipitados
estaban compuestos por manganeso, molibdeno y alu-
[1] Mathias Militzer, Warren J. Poole. (1998).
minio en todas las condiciones de tratamiento térmico.
“Precipitation Hardening of HSLA steels”.
La mayor ductilidad se obtuvo a 1 minuto de tra- Materials Technology. Steel Research 69.
tamiento con un 12,4 % de incremento con respecto a [2] Annual Book of ASTM Standards. (1978). “Steels
la condición original, seguida por la condición de 5 plate, sheet, strip and wire; Metallic coated pro-
minutos con un porcentaje de incremento del 12,1 % duct”. Philadelphia: American Society for testing
y la condición de 7 minutos con un 11,2 %. and materials.
[3] ASTM METALS HANDBOOK. (1990).
La mayor capacidad de deformación plástica, re- “Mechanics Testing”. Vol. 10. Tenth Edition.
flejada por el coeficiente de endurecimiento se obtuvo [4] Honeycomb, R.W.K. (1998). “Steels Microstruc-
en las condiciones de 1 y 7 minutos de tratamiento, ture and Properties”. London: Edward Arnold
con un porcentaje de decrecimiento de un 16,21 % Publishers.
con la respecto a la condición original. [5] Meter, A. Trotón, Vito y Collangelo, J. (1987).
El coeficiente de endurecimiento n disminuye a “Ciencia de Materiales para Ingeniería”. Prentice-
medida que aumenta el tiempo del tratamiento hasta la Hall Hispanoamericano, S.A. Segunda Edición.
condición de 5 minutos. A partir de esta condición los [6] Smith, William F. (1998). “Fundamentos de la
precipitados se estabilizan y se comienza a recuperar Ciencia e Ingeniería de Materiales”. Editorial
su capacidad de deformación plástica. McGraw-Hill. Segunda Edición. España.
[7] Delgado, Paola y De Menezes, Liliana. (1999).
La mayor microdureza se presentó a los 3 minutos “Evaluación de la tenacidad a fractura y tenacidad
de tratamiento con un aumento del 55 % respecto a a impacto de un acero microaleado X-60 de fabri-
la condición original, debido al endurecimiento pro- cación nacional”. Tesis de Grado, Facultad de
vocado en el material producto de la formación de Ingeniería, Escuela de Mecánica. Universidad de
precipitados y a la microestructura presente (ferrita y Carabobo.
martensita). [8] Barrios, Kianly y Pérez, Carlos. (1999).
“Evaluación de las propiedades mecánicas de un
En las fractografías realizadas sobre las superfi- acero miocroaleado X-60 sometido a diferentes
cies de fractura de las muestras de tracción se observa tiempos de permanencia en el horno y enfriado al
una superficie con una gran cantidad de cavidades, aire”. Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería,
reflejando una buena ductilidad en el material para Escuela de Mecánica. Universidad de Carabobo.
todas las condiciones, denotando un mecanismo de [9] Aguilar, César. Cedeño, Vicente. (2000).
fractura por coalescencia de cavidades, tanto en la “Determinación de microestructura de acero al
condición original como en las condiciones tratadas carbono y fundiciones de hierro mediante análisis
térmicamente. computarizado de imágenes”. Tesis de Grado,
Mediante la técnica de microscopía óptica se ob- Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica.
serva en el material una microestructura de ferrita y Universidad de Carabobo.

Rev. INGENIERÍA UC. Vol. 10, No 2, Agosto 2003 29

También podría gustarte