Convenio Específico de Prácticas Profesionales: Código: FGDXX Versión: 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Código: FGDXX

CONVENIO ESPECÍFICO DE PRÁCTICAS


PROFESIONALES
Versión: 01

CONVENIO ESPECÍFICO SOBRE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES ENTRE LA FUNDACIÓN


UNIVERSITARIA CLARETIANA y INSTITUCION ETNOEDUCATIVA RURAL LA PAZ.

Entre los suscritos: ALBEIRO OSPINA OSPINA, mayor de edad, domiciliado en Quibdó,
identificado con cédula de ciudadanía Nº 16.274.742 de Palmira, en su calidad de Rector de la
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA [UNICLARETIANA], Institución de Educación
Superior [IES], reconocida por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 2233 de
mayo 22 de 2006, quien para efectos del presente Convenio específico se llamará
UNICLARETIANA por una parte, y por la otra REYES MARIA LINDAO URIANA mayor de edad,
vecino (a) del Municipio de MANAIJRE , identificado (a) con cédula de ciudadanía No. 32697464
expedida en barranquilla quien obra en calidad de REPRESENTANTE LEGAL de
INSTITUCION ETNOEDUCATIVA RIJRAL LA PAZ, identificado (a) con NIT. No. 900036151-4 quién
para los efectos del presente convenio se denominará CENTRO DE PRÁCTICA, hemos acordado
celebrar el presente Convenio Específico, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. OBJETO. Aunar esfuerzos, entre la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA y


INSTITUCION ETNOEDUCATIVA RURAL LA PAZ, con el fin de facilitar la práctica académica y
profesional de los estudiantes, como proceso complementario de su formación profesional.

PARÁGRAFO. Las partes entienden por práctica académica y profesional dirigida, lo siguiente:
Práctica Académica: Es aquella en la que los estudiantes ejecutan procesos de exploración,
observación participativa y concertación en los diferentes escenarios de práctica, ellas tienen la
particularidad de realizarse en el marco de una asignatura denominada, Práctica Profesional. Se
desarrolla en los últimos niveles del proceso formativo, y es un proceso continuo y sistemático. En
la práctica profesional los estudiantes se acercan con acompañamiento de un especialista a
determinados procesos y procedimientos de intervención sobre la realidad en el campo de la
formación profesional.

SEGUNDA. OBLIGACIONES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA. LA


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA se obliga a: 1) Prestar a los estudiantes la debida
tutoría en la práctica en concordancia con los objetivos misionales de ambas instituciones u
organizaciones y a la modalidad educativa en la que estén matriculados los estudiantes 2) Realizar
seguimiento y monitoreo a los estudiantes en coordinación con el CENTRO DE PRACTICA, en
relación con las obligaciones que le surjan en el desarrollo de las actividades 3) Proporcionar a los
estudiantes los medios académicos y administrativos para desarrollar la práctica en
4) Designar un Tutor de práctica para que vele por el cumplimiento del objeto y las obligaciones
propuestas en este convenio y coordine con el CENTRO DE PRACTICA su desarrollo haciendo
uso de los medios propios del modelo educativo de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

FGDXX Página 1 de 4
Código: FGDXX
CONVENIO ESPECÍFICO DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES
Versión: 01

CLARETIANA 5) Respetar la autonomía administrativa, la estructura orgánica y la reglamentación


del CENTRO DE PRACTICA. 6) Aprobar el plan de práctica presentado por los estudiantes,
realizando oportunamente las observaciones y recomendaciones que considere pertinentes, con el
objeto de llegar a acuerdos 7) Contratar Póliza Estudiantil, con el propósito de que ante cualquier
eventualidad que acontezca a los estudiantes, puedan estar protegidos.

TERCERA. OBLIGACIONES DEL CENTRO DE PRÁCTICA. Son obligaciones del CENTRO DE


PRACTICA las siguientes: 1) Aprobar conjuntamente con la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
CLARETIANA el plan de práctica propuesto por los estudiantes. 2) Asignar funciones a los
estudiantes en razón del perfil profesional y al plan de práctica y brindar la inducción a los
estudiantes, una vez lleguen al CENTRO DE PRACTICA. 3) Coordinar y evaluar las actividades
del plan de práctica de cada estudiante. 4) Respetar la autonomía administrativa, la estructura
orgánica y la reglamentación de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA. 5) Designar un
profesional, quien bajo la figura de asesor del CENTRO DE PRACTICA, se responsabilice del
desarrollo de la práctica y la investigación realizada por la estudiante. 6) Exigir a la estudiante el
porte de su respectivo carnet, que la identifica como estudiante de la FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA CLARETIANA cuando se encuentre en el CENTRO DE PRACTICA. 7) Al
finalizar la práctica, al asesor del CENTRO DE PRACTICA le corresponde enviar a la FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA CLARETIANA, el informe de las actividades realizadas por los estudiantes en el
ejercicio de la misma. 8) Informar oportunamente a la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
CLARETIANA cualquier irregularidad presentada por los estudiantes. 9) Respetar, de acuerdo con
la ley, los derechos de propiedad intelectual que puedan surgir en el desarrollo de las prácticas
realizadas por los estudiantes. 10) asumir de acuerdo a la normatividad vigente del decreto 055 de
2015, el pago de seguridad de riesgos profesionales –ARL del estudiante practicante.

CUARTA. EVALUACIÓN. Finalizado cada periodo académico de práctica, la asesor/a del


CENTRO DE PRACTICA enviará a la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA la evaluación
del desempeño de los estudiantes en la práctica.

QUINTA. DURACIÓN DEL CONVENIO. El presente Convenio tendrá una vigencia de CINCO ( 5 )
años a partir de la firma del presente documento.

PARÁGRAFO: Para cada periodo académico de práctica, la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA


CLARETIANA, informará por escrito los datos de los estudiantes seleccionados para tal fin, de
acuerdo con la disponibilidad determinada previamente relacionada por el CENTRO DE
PRACTICA.

FGDXX Página 2 de 4
Código: FGDXX
CONVENIO ESPECÍFICO DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES
Versión: 01

SEXTA. CAUSALES DE SUSPENSIÓN. El presente convenio podrá ser suspendido por la


concurrencia de alguna de las causales de suspensión de la práctica académica.

SÉPTIMA. CAUSALES DE TERMINACIÓN. a) Por su no renovación b) Por mutuo acuerdo entre


las partes c) Por incumplimiento injustificado de las cláusulas previstas en el mismo y en los planes
de actividades de prácticas institucionales.

PARÁGRAFO. - La ausencia de estudiantes en la práctica, no generará la terminación del presente


Convenio, sino la suspensión del mismo, hasta que sea factible reiniciarlo con nuevos estudiantes.

OCTAVA. NATURALEZA DEL CONVENIO. El presente Convenio es de carácter eminentemente


académico. Por lo tanto, no generará ningún tipo de relación laboral, ni obligación económica entre
la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA- UNICLARETIANA y CENTRO DE PRACTICA.

PARÁGRAFO. – Pese a todo lo expresado en las cláusulas anteriores, el CENTRO DE


PRACTICA queda en plena libertad de realizar reconocimientos monetarios o incentivos a los
estudiantes, sin que esto altere ninguna de las cláusulas establecidas en el convenio y bajo
ninguna circunstancia los estudiantes deberán entender dicho reconocimiento como relación
laboral.

NOVENA- VALOR. El presente convenio no causa erogación para las partes.

DECIMA- PERFECCIONAMIENTO. El presente convenio se entenderá perfeccionado una vez las


partes de forma libre y voluntaria lo hayan firmado.

DÉCIMA PRIMERA. DOMICILIO. Las partes acuerdan fijar como domicilio legal, para todos los
efectos del presente convenio, el Municipio de QUIBDÓ.

En conformidad, las partes suscriben este documento en Manaure- La Guajira, el día 21 de febrero
de 2023.

Por la FUNDACION UNIVERSITARIA CLARETIANA EL CENTRO DE PRÁCTICA

FGDXX Página 3 de 4
Código: FGDXX
CONVENIO ESPECÍFICO DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES
Versión: 01

_______________________________
___________________________________

ALBEIRO OSPINA OSPINA Nombre completo

Rector Representante Legal

FGDXX Página 4 de 4

También podría gustarte