Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TAREA 1

CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA

GRUPO :154003_37

GLORIA YOLANDA ESPAÑA

CC 1106772822

TUTOR: JAEL OSMANI VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCULA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)

RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS


Introducción

El presente trabajo de conceptos y terminologías lo realice con el fin de conocer


los conceptos básicos de la anatomía radiológica, ya que es indispensable para un
tecnólogo de imágenes diagnosticas adquirir estos conocimientos y métodos para
así poder aplicar las adecuadas técnicas para una buena placa de rayos x.
¿Cuál es la posición anatómica corporal y descríbala?
Es la forma en la que ubica el cuerpo humano en el espacio al momento de ser
descrita cada una de sus partes, es el principio básico del estudio de la anatomía
debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo,
una vez definida hay la posibilidad de establecer la ubicación localización de cada
una de las partes.
las principales posiciones radiográficas son:
AP = Anteroposterior
PA = Postero anterior
OAD = oblicua anterior derecha
OAI = Oblicua anterior izquierda
OPD = Oblicua posterior derecha
OPI = Oblicua posterior izquierda

Posicion oblicua :el paciente se halla girado en una posicion intermedia

Oblicua posterior:cuando la parte posterios esta en contacto con la placa

Oblicua anterior :si alguna parte de la superficie anteriri esta en contacto con la
placa.
Erecta: Posición de pie o sentado con la columna vertical
Decúbito: Paciente acostado en cualquier orientación
Reclinado: A medio camino entre el decúbito supino y la posición erecta
De Trendelenburg:  Paciente acostado con todo el cuerpo inclinado con la
cabeza más baja que los pies.
Sims (Semiprono): Posición oblicua en decúbito con el paciente recostado
sobre el lado anterior izquierdo, con la rodilla izquierda extendida y la rodilla y el
muslo derecho parcialmente flexionados.
Fowler: Posición en decúbito con el cuerpo inclinado, de manera que la
cabeza este más elevada que los pies.
Litotomía: Posición en decúbito dorsal (supina) rodillas y caderas en flexión y Los
muslos en abducción y rotación externa, con los pies colocados en los estribos.
¿Cuáles son los planos corporales? ¿Enumérelos y defínalos?

Plano frontal: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad derecha e


izquierda. En este plano, se realizan los movimientos que podemos observar
desde la perspectiva de perfil.
Plano sagital: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad derecha e izquierda,
en este plano se realizan los movimientos que podemos observar desde la
perspectiva de perfil, Podemos encontrar los movimientos desde una perspectiva de cara o
de espaldas.

Plano trasversal:  Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad superior e


inferior. Se pueden realizar movimientos desde una perspectiva de arriba o abajo.
¿Cuáles son los movimientos anatómicos del cuerpo? ¿Enumérelos y
defínalos?

Flexión: La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes


del cuerpo se aproximan entre sí. La flexión es consecuencia de la
contracción de uno o más músculos, a la flexión es lo opuesto la extensión.
Extensión: Extensión es un movimiento de enderezamiento, separación
entre huesos o partes del cuerpo. Produce un aumento del ángulo en una
articulación. Es lo opuesto a la flexión.
Abducción: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco.

Aducción: Movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco.


Ejemplo aducción de hombro.

Rotación Externa: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un


hueso que separa de la línea media del cuerpo. También se conoce como rotación
lateral o rotación hacia fuera.

Rotación Interna: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un


hueso que acerca a la línea media del cuerpo. También se conoce como rotación
medial o rotación hacia adentro.

Circunducción: Movimiento circular de un miembro que describe un cono,


combinando los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción. Por
ejemplo, cuando la articulación del hombro se mueve de una forma circular
alrededor de un punto fijo.
Eversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia fuera de la línea media, en
el nivel de la articulación del tobillo.

Inversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia adentro de la línea media,


en el nivel de la articulación del tobillo.

Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo,


por virtud del cual se vuelve hacia delante la palma de la mano.

Pronación: Movimiento de rotación media sobre el eje del hueso del antebrazo,


de manera que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una
posición posterior.
Flexión dorsal: Movimiento del dorso del pie hacia la cara anterior de la
tibia.

Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo).


Colocar el pie en punta como una bailarina.
Protracción: Desplazamiento hacia adelante de una parte del cuerpo
en el plano transversal.

Retracción: Regresar a la posición anatómica una parte que se


encuentra en protracción. Retracción escapular (juntar las escapulas) en
un press banca o dominada.

¿Qué tipos de huesos hay y cuáles son los diferentes tipos de


articulaciones? ¿Defínalos?

 huesos cortos: que son cuboidales, tiene tejido esponjoso salvo en su superficie.
Por ejemplo: huesos del tarso y del carpo.
Huesos largos: que son tubulares, constan de diáfisis y epífisis. Tiene hueso
compacto en la diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las epífisis. Por
ejemplo: el húmero del brazo
Huesos planos: son delgados compuestos por dos placas casi paralelas de tejido
óseo compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan protección. Por
ejemplo: huesos del cráneo, esternón, omóplatos.
Huesos irregulares: que tiene forma compleja. Por ejemplo: vértebras y algunos
huesos de la cara.
Huesos sesamoideos: están en algunos tendones, a los que protegen del uso y
desgarro excesivos. Por ejemplo: la rótula

ARTICULACIONES POR MOVIMIENTO


Diartrosis: son movibles responsables de la movilidad del esqueleto, poseen
dispositivos para asegurar la movilidad de las superficies articulares cunado se
requiere que predomine la función de soporte.
Sinartrosis: son inmóviles las cuales se unen los extremos de uno a otro por
tejido conectivo o cartilaginoso.
Anfiartrosis: son semimovimientos los extremos óseos se unen por un tejido
fibroso o fibrocartilaginoso, reforzada por ligamentos.

ARTICULACIONES SEGÚN SU COMPOSICIÓN

Fibrosas: son las articulaciones que están compuestas por fibras de colágeno.

Cartilaginosas: son las articulaciones que están compuestas por bandas de


cartílago que se conectan a los huesos.

Sinoviales: estas articulaciones están conectadas por un tejido denso e irregular


que forma una cápsula con un líquido que permite que los huesos se articulen.
¿Defina los términos anterior, posterior, distal, proximal, medial, lateral en
anatomía?

Anterior: frente o delante de

Posterior: detrás o posterior

Distal: alejado del sitio de origen de una parte del cuerpo.

Proximal: Cercano al sitio de origen de una parte del cuerpo

Medial: Hacia la línea media

Lateral: indica que una estructura está más alejada del plano medio
CONCLUCIONES

con este informe podemos darnos cuenta de la importancia de la anatomía


radiológica ya que atreves de desarrollo de la guía vemos lo importante que es la
anatomía , los tipos de posiciones y medidas planos a la hora de tomar las
radiografías, en este trabajo vimos reflejado los conceptos que debemos reforzar y
sobre todo adquirir conocimientos sobre el manejo de los pacientes para la toma
de sus respectivos exámenes solicitados, espero haber realizado un buen trabajo
y obtener excelentes resultados.
BIBLIOGRAFIA

 Gilroy, A. M., MacPershon, B. R., & Ross, L. M. (2016, diciembre).


Promethus. Atlas de anatomía (Tórax). Biblioteca Virtual
UNAD. https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788491102182?
token=ab897f07-b6fe-4cc8-9fe1-6d5ece03a316#{%22Pagina
%22:%22624%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda
%22:%22%22}

 Gilroy, A. M., MacPershon, B. R., & Ross, L. M. (2016, diciembre).


Promethus. Atlas de anatomía. Biblioteca Virtual UNAD. https://www-
medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/
Ebook/9788491102182?token=ab897f07-b6fe-4cc8-9fe1-
6d5ece03a316#{%22Pagina%22:%22624%22,%22Vista%22:%22Indice
%22,%22Busqueda%22:%22%22}

 Oliveira, M., Geambastiani, P., Cambui, M., & Ubeda, C. (2019,


marzo). The Development of a Free Radiological Anatomy Software
Teaching Tool. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000100205&lang=es

También podría gustarte