Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango Introducción A La Economía Lic. Manuel Ordoñez
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango Introducción A La Economía Lic. Manuel Ordoñez
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango Introducción A La Economía Lic. Manuel Ordoñez
Es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos
económicos. La Política económica es la herramienta que tienen los gobiernos para
alcanzar esos objetivos.
Objetivos
• Definir algunos de los campos de estudio de la macroeconomía.
• Analizar las variables agregadas.
Macroeconomía
El PIB
El producto interno bruto representa la suma de todos los bienes y servicios finales
producidos en un país durante 1 año. No se incluyen los bienes intermedios ya que
posteriormente se incorporarán a un bien final. Si se contabilizaran se produciría
una doble contabilización.
El producto interno bruto mide la riqueza generada por un país durante 1 año, pero
no mide la riqueza total del país. También sirve para comparar el nivel de bienestar
que tienen los distintos países. Para medir con mayor precisión. El bienestar de un
país, hay que relacionar el PIB con su población.
PIB= C + I + G + X - M
PIB: C + I + G + X - M
✓ Consumo: BienesPIB:
y servicios
C + I + producidos
G + X - M en el año que son adquiridos
por las familias y empresas para su consumo final.
✓ Inversión: Son PIB:
los Cbienes
+ I + Gadquiridos
+X-M por las empresas para
incorporarlos a sus estructuras productivas.
✓ Gasto público: Son aquellos bienes y servicios adquiridos por la
administración pública para su consumo y elemento de inversión.
También incluye el pago de salarios a los funcionarios. No incluye el
gasto de pensiones.
✓ Saldo neto del comercio exterior (Exportaciones – Importaciones): Hoy
es la diferencia entre lo que el país exporta a el exterior y lo que
importa.
• Como flujo de rentas: Cómo se distribuyen las rentas que se han generado
durante la producción de esos bienes y servicios.
El mercado de bienes
DA = C + I + G + ( X – M )
DA = DEMANDA INTERNA + EXPORTACIÓN NETA
Cuanto más altos sean los precios, menor será la demanda agregada.
La oferta agregada
Ciclos económicos
Enfoque keynesiano
Tipos de ciclos
Según su duración:
Referencias Bibliográficas
Toscano, R. M., Ortiz, T. F., Zarate, A. G., & Viteri, P. A. (2019). Introducción a la