Eco 8
Eco 8
Eco 8
1. Crecimiento y producción
El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un
país durante un período de tiempo determinado, generalmente, un año.
Caract. Sigue un patrón Mide Solo contabiliza Mide lo producido Hace referencia
monetario transacciones bienes finales en el interior a un intervalo
sobre bienes de tiempo
nuevos
Descrip. Permite agrupar y Contabiliza El valor de los Valora lo producido Lapsos de tiempo
medir en euros únicamente las bienes intermedios en el interior de constantes
todos los bienes y transacciones ya ha sido incluido. las fronteras del permiten
servicios. monetarias que país objeto de establecer
implican bienes y estudio sin tener comparaciones
servicios nuevos. en cuenta la entre distintos
nacionalidad de la territorios y
empresa. distintos periodos
de tiempo.
Producto nacional bruto a coste de factores (PNBcf) = es el PIB “patrio”, en la medida que
descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior (rfe) y añade lo producido por
las empresas nacionales en el exterior (rfn).
PNBcf = PIBcf + rfn - rfe
Renta nacional, o producto nacional neto (RN = PNNcf) = descuenta las amortizaciones (Am), el
desgaste de los equipos productivos. Conocer el desgaste permite calcular en qué medida
contribuyen los equipos productivos y cuándo va a ser necesario reemplazarlos.
RN = PNNcf = PNBcf - AM
Renta personal disponible (RPD) = no es lo mismo lo que ganan las familias que el dinero del que
disponen realmente, debido a la función redistributiva del Estado: impuestos directos (Id),
beneficios no distribuidos (Bnd), contribuciones a la Seguridad Social (Css) y TE (transferencias del
Estado, como pensiones, ayudas…).
2. La economía en su conjunto
La oferta agregada describe la cantidad de producción que estarían dispuestas a vender las
empresas para un nivel de precios y unos determinados costes de producción.
La curva de la oferta agregada muestra las distintas cantidades de producción que los agentes
económicos están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios. Aumenta con los precios, y
viceversa.
3. El Consumo
El consumo privado suele ser el mayor componente de la demanda agregada en los países
desarrollados, representa de media dos tercios sobre el total de la demanda agregada. Tres
categorías de bienes :
● Bienes duraderos: televisión, coche…
● Bienes perecederos: alimentos, ropa, medicamentos…
● Servicios: transportes, educación, comunicación, sanidad…
Factores que condicionan las decisiones de consumo por parte de las familias :
La renta disponible de cada año A más renta disponible, mayor consumo, y viceversa. La
demanda de consumo depende del volumen de la renta,
aunque sean muy bajas, existe cierta demanda de consumo
que se llama consumo autónomo
La hipótesis del ciclo vital Supone que las personas ahorran para uniformar la
cantidad de consumo a lo largo de toda su vida
4. La Inversión
Es la destinada a adquirir Es la suma de lo invertido Se trata de las patentes con Almacenar la producción en
bienes duraderos que en bienes y equipos origen en los procesos de lugar de venderla.
contribuyen al desarrollo de destinados específicamente los I+D+i y de los derechos
las actividades económicas a la construcción en de autor.
de las empresas durante viviendas y obra civil.
varios años, tangibles o
intangibles.
5. El Ahorro
El ahorro de las familias es la parte de renta disponible que no se consume, de tal forma que el
ahorro es igual a la renta disponible menos el consumo.