Rev. Fecha Propósito de La Emisión Ejecutado Por Revisado Aprobado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S. C. M.

N° C20S005S
Proyecto C20+

Transporte Terrestre para Equipos de Proyecto C20+

PROCEDIMIENTO SEGURIDAD

N° 190-C20S005S-000-60-PR-0001
Conducción Exterior Faena-PR-SSO-0001

ORDEN ASEO Y SANITIZACION DE EQUIPOS

Rev. Fecha Propósito de la emisión Ejecutado Por Revisado Aprobado


Claudio Lombardi Rodrigo Molina
00 10-01-2023 Para Información Felipe Chávez
Carlos Mazuela Pablo Berrios
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

CONTENIDO

1. Antecedentes Generales ................................................................................................................................


2. Condiciones de Seguridad ..............................................................................................................................
3. Consideraciones previas a la intervención. ......................................................................................................
4. Equipos y Herramientas. ................................................................................................................................
5. Repuestos y Materiales. .................................................................................................................................
6. Actividades que realizar..................................................................................................................................
7. Documentos de referencia ..............................................................................................................................
8. Cont rol de Cambios .......................................................................................................................................
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

1. Antecedentes Generales

Conductor Profesional, según


Personal requerido Especialidad
1 requerimiento del servic io y
contrato de trabajo.

Duración actividad según requerimiento Std Job N° 00

Condición equipo Operativo Frecuencia No Aplica

2. Condiciones de Seguridad

2.1 Matriz de evaluación y gestión de Riesgos

SI NO
Actividad está en Matriz
X
Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos.

2.2 EPF asociado a la activ idad.

EPF1 EPF2 EPF3 EPF4 EPF5 EPF6 EPF7 EPF8


x -- -- -- -- -- -- --

2.3 Riesgo a personas.

Interacción con Tránsito por


Interacción con Interacción con caminos Exposiciones
superfic ies Exposición a
superfic ies Vehículos y/o
resbaladizas habilitados Radiación agentes
irregulares (Caída equipos (Colisión
(Atropello) UV biológicos
mismo nivel) Choque) (Piso
Resbaladizo)
Riesgo a
personas

ZONA DE
DESLUMBRAMIENTO

Exposición a Interacción con Choque, Atropello


luces de
desniveles colisión
Vehículos y o
Equipos (Volc amiento)
(Deslumbramien
to)
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

2.4 Medidas de Control (Matriz de evaluación y control de riesgo).

Acciones de Control Para Nivel Riesgo


Acciones de control existentes
Implementar Residual

 EPF-1 Vehículos de carretera


 VATS, RITUS, GRT
 Licencia de conducir profesional
 Licencia de conducir Interna CMDIC
 Check list del vehículo
 Uso de tacógrafo y monitoreo por GPS, en Línea
 Uso de Mobileye, Tercer Ojo
 Aplicación de Check List Fatiga y Somnolencia
 Aplicación de Narcotest y Alcotest  Aplicación del Instructivo
de Conducción exterior
 Reglamento interno de tránsito CMDIC faena.
 Aplicación protocolos COVID-19
 Aplicación de plan de
 Aplicación de plan de tránsito Hualpén emergencias en ruta
Hualpén
 EPF 1, Estándar Prevención de Fatalidades para vehículos
en carretera.

 Alerta de Aprendizaje N°01 Deslumbramiento en ruta.

 Alerta de Aprendizaje N°03 Precaución y Conciencia la


Conducción.

 Alerta de aprendizaje N°04 “vientos fuertes”


 Alerta de Aprendizaje N°10 Potencial Daño en Portalones y
Barreras Laterales.
 Alerta de Aprendizaje N°12 Mantener Distancia en Control de
Acceso y Zonas de Circulación a Baja Velocidad.
 Matriz de Riesgos del servic io.

2.5. Elementos de Protección Personal.

EPP

Chaleco
Guantes de Reflectante
Lentes Zapatos
Uso de mascarilla Cabritilla Cuando Aplique
seguridad seguridad
Cuando aplique
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

3. Consideraciones previas a la intervención

 Ejecución de Check List de pre uso de vehículo.


 VATS, para la activ idad.
 Aplicación herramienta TMS viaje seguro.
 Móvil debe estar Empadronado, bajo el EPF1.
 Plan de Tráfico.
 Todo conductor deberá portar, en todo momento, la licencia de conducir municipal (o permiso provisorio o boleta
de citación), y licencia interna CMDIC o (licencia provisoria CMDIC o boleta de citación CMDIC), todas vigentes
REF: 5.4.1 (REGLAMENTO INTERNO DE TRANSITO CMDIC.
 Test Rápido COVID-19.

4. Equipos y Herramientas.

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1 Cuñas 2 Un
2 Extintor 1 Un
3 Bus 1 Un
4 Botiquín 1 Un
5 GPS 1 Un
6 Triángulos 4 Un
7 Radio Base 1 Un
8 Mobileyes 1 Un
9 Conos 2 Un

5. Repuestos y Materiales.

Ítem Descripción Cantidad Unidad Código Ellipse


1 Neumático de Repuesto 1 un N/A

6. Actividades que realizar.

Descripción de Comportam iento Esperado Peligros / Riesgos a las Mecanismos de control (m itigar
tarea personas riesgos a las personas)
1.Transito pedestre Conductor al dirigirse al 1.1 Interacción con 1.1.1 Evaluación del entorno, tránsito
vehículo transita por sectores superficies pedestre por sectores habilitados.
habilitados para dicho efecto. irregulares:
(veredas, pasos peatonales, 1.1.2 No utilizar elementos distractores.
caminos pedestres Caída mismo nivel y distinto (celular, tablet, notebook, etc)
demarcados) nivel
1.2.3 Utilizar zapatos de seguridad bien
ENERGIA DE ORIGEN ajustados
Biomecánica

ENERGIA POTENCIAL
Cinética

1.2 Interacción con


Vehículos y/o 1.2.1 Evaluación del entorno utilizando
equipos: solo caminos habilitados.

Atropellos 1.2.2 tránsito pedestre por sectores


habilitados.
ENERGIA DE ORIGEN
Mecánica 1.2.3 Estar atento a las condiciones del
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

tránsito.
ENERGIA POTENCIAL
Cinética 1.2.4 solo transitar por cruces habilitados
y señalizados.
2. Inspección del Conductor realiza Check list del 2.1 Interacción con 2.1.1 Utilizar los 3 puntos de apoyo para
vehículo. / Check vehículo, (REF: EPF 1, PTO N° superficies irregulares ascender y descender del vehículo.
List pre uso del 6) verific ando que este se
vehículo encuentre en buenas 2.1.2 Efectuar una evaluación del entorno
condiciones para el transporte Caída mismo nivel, golpeado por el cual camina utilizando solo caminos
de personal por o contra, torceduras habilitados.

2.1.3. Aprendizaje: Evaluación del


ENERGIA DE ORIGEN
entorno previo a la ejecución de
Biomecánica actividades.
ENERGIA POTENCIAL
Cinética

2.2.1 Verific ar el estado operacional y


2.2 Interacción con,
funcionamiento de los maleteros.
paqueteros, puertas de
acceso. 2.3.2 Verific ar el estado operacional de
las puertas de acceso al motor.
Golpeado por partes del
Vehículo (Manipulación de 2.2.3 Verific ar que no exis tan elementos
maleteros, portalones y puertas en los paqueteros.
de acceso)
2.2.4 Retirar los elementos que se
ENERGIA DE ORIGEN encuentren en altura y puedan caer por la
Biomecánica fuerza de la gravedad.
ENERGIA POTENCIAL 2.2.5 No exponer extremidades a la línea
Cinética de fuego (puertas y portalones)

2.2.6 Al subir y descender de un vehículo,


verif ique la resistencia que el viento
ofrece a la apertura de puertas.

5.2.7 Asegurar bloqueo automático de


cierre de puerta de acceso a cabina de
conductor, al inicio y al término de cada
servicio.

2.3.1 El conductor debe verif icar que


el vehículo se encuentra sanitizado y
limpio al inicio de cada turno (regis tro de
2.3 Exposición
sanitación).
agentes biológicos
(SarsCov-2) 2.3.2 El conductor debe verif icar que
el vehículo cuenta con alcohol gel,
Contagio Covid-19
además que el dispensador se encuentra
operacional.
ENERGIA DE ORIGEN
Biológica 2.3.3 El supervisor debe tomar la
temperatura de cada conductor al inicio
ENERGIA POTENCIAL del turno y aplicar el Plan de acción y
Social prevención de coronavirus

2.3.4 El supervisor ante cualquier


síntoma que presente un trabajado
relacionado con SARCS-Cov2 debe
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

aplicar el Plan de acción y prevención de


coronavirus.
3. Ejecución Conductor antes de iniciar el 3.1 Entendim iento del 3.1.1 Capacitación Herramienta TMS
servicio exterior servicio y conforme asignación uso de herram ienta de y viaje seguro a todo Conductor empresa
faena utiliza aplicación TMS viaje control critico por parte de Transporte inscrita.
seguro registrando cada uno de los conductores
los ítems establecidos 3.1.2 Verif icar según programación
Conductor procede a conducir correcta aplicación TMS
el Vehículo evaluando
permanente mente el entorno 3.1.3 Verific ación de la correcta aplicación
de caminos, eventos, trabajos de check list de fatiga y somnolencia
en la ruta. Utilizando los
caminos y vías autoriz adas para 3.1.4 Verific ación de la correcta aplicación
tal efecto, respetando tanto Ley del control de alcohol antes de la
de Tránsito, normativa Hualpén ejecución de cada servicio durante el
y estándar CMDIC turno

3.1.5 Verif icación de la correcta


implementación del control de drogas
antes de la ejecución de cada servicio
durante el turno

3.2.1 Respetar las velocidades máximas


indicadas en la ruta.

3.2 Interacción conVehículos 3.2.2 Realizar evaluación del entorno,


y/o equipos: previo a la ejecución de la tarea.

Caminos en mal estado, 3.2.3 Informarse sobre condiciones


climáticas en faena.
trabajos en ruta, presencia de
peatones, otros vehículos 3.2.4 Confección plan de viaje y VATS.
ENERGIA DE ORIGEN 3.2.5 Identificar zonas seguras y
Mecánica protegidas
ENERGIA POTENCIAL
Cinética 3.2.6 Alerta de aprendiz aje N° 12
“Mantener distancia en control de acceso
y zonas de circulación a baja velocidad”

 Respetar señalética siempre.


 Estar atento a las condiciones
del tránsito.
 Respetar las señaléticas.
 Practicar un manejo defensiv o
(Mantener distancia con otros
vehículos / evitar las
distracciones / Respetar
velocidades de la ruta / Atento
a las condiciones de la ruta /
Etc.)

3.2.7 Informarse respecto de los


cambios y modificaciones en los circuitos
que transitará

3.2.8 Cumplir de reglamento de tránsito


CMDIC, ley de tránsito 18,290 (límites de
velocidad y señaléticas de faena)

3.2.9 Difusión plan de emergencia en


ruta.
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

3.2.10 Porte y utilización de radio con


frecuencia CMDIC

3.3.1 Conducción a la defensiva en todo


momento al realizar el servicio.

3.3.2 Respetar las velocidades máximas


indicadas en la ruta.

3.3.3 Disminuir la velocidad en presencia


de animales; si es necesario, detener el
3.3 Conducción de vehículo: equipo.
3.3.4 Transitar a -5 km del límite de
Accidente de tránsito (choque, velocidad permitido, de acuerdo a lo
colisión, volcamiento, indicado en la ruta.
atropellos)
3.3.5 Mantener siempre el extintor en un
ENERGIA DE ORIGEN lugar habilitado, de fácil acceso para
Mecánica utilizarlo, al día y con carga.

ENERGIA POTENCIAL 3.3.6 Respetar el Reglamento Interno de


Cinética la Empresa.

3.3.7 Mantener la radio comunicacional


encendida en todo momento.

3.3.8 Tercer ojo y sensor de sueño


operativo.

3.3.9 GPS operativo (con reporte en línea


ante excesos de velocidad).

3.3.10 Todo conductor deberá mantener


el control de su vehículo durante la
circulación y estar atento a las
condiciones del tránsito del momento
REF: 5.4.11
(REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO CMDIC)

3.2.11 Cumplir reglamento interno de


tránsito CMDIC, ley de tránsito 18,290
(límites de velocidad y señaléticas en
ruta)

3.3.12 Alerta de Aprendizaje N°3/2016


PRECAUCIÓN Y CONCIENCIA
DURANTE LA CONDUCCIÓN. Anexo
8.6.
Pág.19.

 Mantener un estado de alerta


permanente durante la
conducción
 Respetar siempre las
señaléticas
 Mantenerse informado
respecto a novedades en la
ruta o faena
 Prestar atención en zonas de
circulación de baja velocidad.
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

 Conducir vehículo a una


velocidad razonable y prudente
atento a las condiciones del
tránsito y entorno
 Los cinturones de seguridad
3.4 Interacción con vientos
deben ser usados en todos los
fuertes:
casos por todos los ocupantes
REF: EPF 1 ( PTO 9).
Atrapamiento, golpeado por
estructuras del vehículo
3.4.1 Alerta de aprendiz aje N° 04 “vientos
fuertes”
ENERGÍA DE ORIGEN Al conducir si es afectado por el viento,
Eólica reduzca la velocidad para evitar cambios
de dirección en su vehículo.
ENERGIA POTENCIAL
Cinética 3.4.2 Ante presencia de fuertes viendo
mantener siempre el volante firme y con
ambas manos

3.5 Interacción con fauna


presente en la ruta:

Atropello de fauna por


presencia en ruta 3.5.1 Alerta de aprendizaje N° 7/2016
“animales silvestres y domésticos”
ENERGÍA DE ORIGEN
Mecánica  Ante el avistamiento de
manadas en los bordes del
ENERGIA POTENCIAL camino, detenga el vehículo y si
Cinética el camino está despejado
retome la marcha a una
velocidad reducida que permita
frenar en caso de que se cruce
un animal.
 Jamás les toque la bocina o se
baje del vehículo para correrlas.
 Dar aviso a Central CMDIC
ante la presencia de grandes
manadas en la cercanía del
camino para generar
3.6 Fatiga y somnolencia comunicado radial de
(Alteración de la percepción, prevención.
lentitud y falta de
coordinación, aumento de
distracciones) 3.6.1 Alimentación saludable,
mantenga los horarios fijos de las
Accidente de transito comidas principales, consumir a lo menos
1 u 2 litros diarios de agua.
ENERGIA DE ORIGEN
Mecánica 3.6.2 No consumir bebidas que
contengan cafeína (café,
ENERGIA POTENCIAL té, bebidas energétic as) 4 horas
Cinética antes de dormir.

3.6.3 Mantener vehículo con una


temperatura confortable (21 a 23 C°).

3.6.4 Conductor debe informar en caso


que se encuentre con algún tratamiento
médico y verific ar que este no produzca
somnolencia.

3.6.5 Realizar ejercic io regular o


C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

moderado.
3.7 Interacción con energía
solar 3.6.6 Realizar declaración de fatiga y
somnolencia diariamente.
Accidente de transito

ENERGÍA DE ORIGEN 3.7.1 Alerta de aprendiz aje N° 1


Solar “Deslumbramiento en ruta”

ENERGIA POTENCIAL  Aumentar la dis tancia con el


Lumínica vehículo que lo antecede.
 Reducir la velocidad lo
necesario y si el
encandilamiento llega a
privarnos de la visión, debemos
reducir moderadamente la
velocidad hasta detenernos,
encender las luces de
seguridad, reiniciando la
marcha una vez que nos
hayamos recuperado.
 No mirar de frente las luces del
otro vehículo, sino dirigir, más
bien, la mirada hacia el lado
derecho de la calzada o ruta.

3.10 Exposiciones agentes 3.7.2 Ante la presencia de sol


biológicos (SarsCov-2) (deslumbramiento) utilizar parasol del
vehículo (sombrilla), lentes oscuros.
Contagio Covid-19

ENERGIA DE ORIGEN 3.10.1 El conductor debe verif icar que


Biológica el vehículo se encuentra sanitizado y
limpio al inicio de cada turno (regis tro de
ENERGIA POTENCIAL sanitación).
Social
3.10.2 El conductor debe verif icar que
el vehículo cuenta con alcohol gel,
además que el dispensador se encuentra
operacional.

3.10.3 El supervisor debe tomar la


temperatura de cada conductor al inicio
del turno y aplicar el Plan de acción y
prevención de coronavirus

3.10.4 El supervisor ante cualquier


síntoma que presente un trabajado
relacionado con SARCS-Cov2 debe
3.11 Exposición a aplicar el Plan de acción y prevención de
Radiación Ultravioleta coronavirus.

Quemaduras a la piel

ENERGIA DE ORIGEN 3.11.1 Uso de protector solar, media hora


Solar antes de la exposición y re aplicación
cada dos horas.
ENERGIA POTENCIAL
Radiante 3.11.2 Uso de ropa manga larga

3.11.3 Uso lentes


oscuros (intemperie),
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

en el caso
de trabajador debe hacer uso
de lentes ópticos, se debe utilizar lentes
sobre estos
3.12 interacción con las
comunidades: tránsito por 3.11.4 Hidratación contantemente
ciudades o pueblos,
presencia de escuelas del
tipo rural, situaciones de alta
congestión de tránsito, entre 3.12.1 Manejar vehículos con extremo
otros) cuidado, respetando en todo momento el
derecho preferente de personas,
Choque, atropello, colisión, comunidades y sus actividades en dic hos
alteración de patrimonio sectores.
arqueológico y paleontológico,
3.12.2 Priorizar la adecuada circulación
ENERGÍA DE ORIGEN de vehículos de la comunidad en aquellos
Mecánica lugares con caminos estrechos o cuando
se deba circular a velocidad menor a la
ENERGIA POTENCIAL establecida en el sector
Cinética
3.12.3 Conducir manteniendo la derecha
a baja velocidad para no levantar polvo.

3.12.4 Conocer y tomar medidas


preventiv as para la circulación de
vehículos cuando existan actividades
culturales, ceremoniales, entre otras, de
las comunidades, velando por la prioridad
y libre tránsito de estas.

3.12.5 En la zona las comunidades


realizan activ idades pastoriles, por lo que
deben cuidar y proteger el tránsito de
personas, animales y especies vegetales
del entorno, teniendo especial cuidado de
no afectarlos durante los traslados en la
zona.

3.12.6 Conocer los puntos sensibles de


las rutas del proyecto, donde existen
zonas de interacción con comunidades
indígenas y tomar las medidas de
precaución establecidas para dichos
puntos

3.12.7 Con el fin de resguardar el


patrimonio arqueológico y paleontológico
detectado, como los posibles hallazgos,
todos los desplazamientos se realizarán
por rutas, caminos y/o huellas
identificadas, autoriz adas.

3.12.8 Queda estrictamente prohibido que


el personal no autorizado realice
excavaciones, prospecciones, retiro de
materiales Arqueológicos y/o
Paleontológicos, manipulación de
hallazgos, alteraciones, modificaciones o
destrucción de sitios y/o yacimientos.
Como también circular por áreas no
prospectadas y/o aprobadas
ambientalmente.
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

3.12.9 Toda el área de influencia del


proyecto se encuentra con distintas geos
cercas de velocidad según la familia de
vehículos para el control de la misma
satelitalmente y en tiempo real a través
3.13 zonas sin coberturas de GPS. Así mis mo con estas geo cercas
comunicacionales y demás dispositivos de control podemos
identificar cualquier desvío de los
Aislamiento prolongado ante conductores en su conducción diaria.
una emergencia

3.13.1 Todas las unidades deben contar


con radios de comunicación, teléfonos
móviles y satelitales.

3.13.2 Realizar pruebas semanales de


conectividad con equipos de
comunicación para verific ar su buen
funcionamiento

3.13.2 ante una emergencia solicite


3.14 Interacción con ayuda a otras unidades vía telefónica o
barricadas en rutas mediante comunicación radial de acuerdo
utilizadas para ejecución del con lo estipulado en el rol de emergencias
servicio del Proyecto.
Golpes, rotura de vidrios,
desmanes al equipo
3.14.1 Actuación ante cortes de rutas y
barricadas:
 Avisar a supervis or y/o oficina
de tráfico para que este a su
vez de avis o de la situación al
cliente.
 Si es una manifestación social,
mantenerse lo más alejado
posible. Esperar que
Carabineros controle la
situación y restablezca el
tráfico. No intentar pasar.
 Si es una congestión vehicular,
esperar que el tráfic o que
normalice. No circular por
sectores que no están
habilitados para el tránsito de
vehículos.
 Si no puede continuar el
recorrido debido a condiciones
climáticas adversas, esperar
que los vehículos de
emergencia restablezcan el
tránsito por la vía.
 Si es necesario cambiar de
ruta, esperar las órdenes de su
supervisor directo o de la
oficina de tráfico.
 En caso de exis tir
manifestaciones y bloqueos de
ruta de forma previo al inicio de
los servic ios, estos no son
despachados hasta que la
situación se encuentre bajo
control por parte de las
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

autoridades pertinentes.
 En caso que la contingencia se
active una vez que los equipos
se encuentren en Ruta, la
instrucción es mantenerse
detenidos en un lugar seguro
hasta que el tránsito se
normalice y la situación esté
bajo control.
 La operación de manera regular
cuenta con Supervisión en
Base que asegura el despacho
y control de los servicios,
Personal del Área de Trafic o
que realiza un monitoreo 24/7
de las operaciones
(desplazamiento de los
equipos, estados de las rutas,
RRSS, comunicaciones con
CMDIC) y todo lo anterior en de
manifestaciones se refuerza
con actividades de
reconocimiento en terreno

4. Desembarco y Conductor estaciona el Vehículo 4.1 Conducción de 4.1.1 Efectuar una buena evaluación
estacionam iento aculatado en el sector vehículos: del entorno
del vehículo designado y habilitado para el especialmente al momento de realizar
desembarco de pasajeros. Caminos en mal estado, maniobras de viraje, retroceso,
Posterior al desembarco trabajos en ruta, presencia estacionamiento
conductor estaciona aculatado de fauna 4.1.2 estar atento a las condic iones del
el bus en instalaciones Hualpén, silvestre y peatones, otros tránsito (trabajos en la ruta, cortes de
apaga el motor, accionar freno vehículos caminos, otros vehículos
de estacionamiento, retira llaves 4.1.3 Disminuir la velocidad en presencia
e instala dos cuñas en ruedas ENERGÍA DE ORIGEN de animales; si es necesario, detener el
de vehículo. Mecánica equipo.
4.1.4 Alerta de aprendiz aje N° 12
ENERGIA POTENCIAL “Mantener distancia en control de acceso
Cinética y zonas de circulación a baja velocidad”

 Cada vez que se aproxime a un


control de acceso, deberá
detener y asegurar (freno de
mano o pedal).
 Estar atento a las condiciones
del tránsito.
 Durante las lluvias
estacionales, la distancia de
frenado se incrementa.
 Respetar las señaléticas.

4.1.5 Apoyarse siempre en los espejos


retrovisores y cámara de retroceso.

4.1.6 Alerta de Aprendiz aje N° 4 Asegurar


Parqueo de Vehículos Livianos.

 Todo vehículo liviano


estacionado
 especialmente en zonas con
pendientes,
obligatoriamente se debe
dejar con motor detenido,
parqueado con freno de pie
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

o mano y cuñas en
neumáticos.
 Además, asegurar
 vehículo mecánico
enganchado y automático
en “Parking”.
 Al detener vehículo debo
evaluar el entorno y
asegurar que la condición
del terreno permita
estacionar sin riegos

4.2 Interacción con energía 4.2.1 Alerta de aprendizaje N° 1


solar. “Deslumbramiento en ruta”

Accidente de transito por  Aumentar la dis tancia con el


deslumbramiento en ruta vehículo que lo antecede.
 Reducir la velocidad lo
ENERGÍA DE ORIGEN necesario y si el
Solar encandilamiento llega a
privarnos de la visión, debemos
ENERGIA POTENCIAL reducir moderadamente la
Lumínica velocidad hasta detenernos,
encender las luces de
seguridad, reiniciando la
marcha una vez que nos
hayamos recuperado.
 No mirar de frente las luces del
otro vehículo, sino dirigir, más
bien, la mirada hacia el lado
derecho de la calzada o ruta.

4.2.2 Ante la presencia de sol


(deslumbramiento) utilizar parasol del
vehículo (sombrilla), lentes oscuros

4.3 Interacción con 4.3.1 Uso de tres puntos de apoyo


escaleras (desniveles)
4.3.2 No utilizar elementos distractores al
Caída distinto nivel subir o bajar escaleras

ENERGIA DE ORIGEN 4.3.3 No subir o bajar del Vehículo


Biomecánica mientras este no esté detenido
completamente.
ENERGIA POTENCIAL
Cinética

4.4 Interacción con aperturas 4.4.1 No exponer extremidades a la línea


y cierre de puertas de fuego (puertas, maleteros y
portalones)
No exponer extremidades a
puertas, atrapamiento, 4.4.2 Al subir y descender de un vehículo,
golpeado por, atric ión de verif ique la resistencia que el viento
extremidades ofrece a la apertura de puertas.

ENERGIA DE ORIGEN 4.4.3 Asegurar bloqueo automático de


Biomecánica cierre de puerta de acceso a cabina de
conductor, al inicio y al término de cada
servicio.
C O MP A Ñ Í A MI N E R A D OÑ A I N E S D E
V I C E P R E S I D E N C I A D E P R OY E C T OS
C OL L L A H U A S I

CONDUCCION EXTERIOR FAENA


N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA N° ESED

Conducción Exterior Faena- Generado: Claudio Lombardi


PR-SSO-0001 10-01-2023 00 Revisado: Rodrigo Molina 1 de 15 INS-CMDIC-01
Aprobado: Felipe Chávez

ENERGIA POTENCIAL
Cinética

7. Documentos de referencia.

 EPF 1, Estándar Prevención de Fatalidades para vehículos en carretera.


 Alerta de Aprendizaje N°01 Deslumbramiento en ruta.
 Alerta de Aprendizaje N°03 Precaución y Conciencia la Conducción.
 Alerta de aprendizaje N°04 “vientos fuertes”
 Alerta de Aprendizaje N°10 Potencial Daño en Portalones y Barreras Laterales.
 Alerta de Aprendizaje N°12 Mantener Distancia en Control de Acceso y Zonas de Circulación a
Baja Velocidad.
 Matriz de Riesgos del servic io.

8. Control de Cambios

VERSIONES CAMBIOS FECHA


00 Para aplicación y ejecución Enero 2023

También podría gustarte