Ancestro Común
Ancestro Común
Ancestro Común
Ancestro Común
Profesor: Integrantes:
Introducción 1
Desarrollo 2a8
Conclusión 9
Referencias 10 a 11
Introducción
1
Desarrollo
Ancestro Común
Y fue ahí donde Theobald se dio cuenta de que los escenarios evolutivos
que partían de un único antepasado común superaban con mucho a los que se
basaban en ancestros múltiples
2
También es posible que surgieron distintas poblaciones, pero con el
tiempo, a través del intercambio genético, evolucionaron hacia una sola
especie que se convirtió en el antepasado de todos nosotros. En cualquier
caso, todos los organismos siempre están unidos por genes.
3
“Su hábitat podría ser similar al de las fuentes hidrotermales que hay
en el fondo de los océanos, que son grietas desde las que fluye agua caliente
desde el interior de la Tierra (BBC News Mundo, 2019).”
“Los humanos, por ejemplo, compartimos más del 99 % del genoma con
los chimpancés, pero también la mitad con los plátanos (Miguel Ángel Sabadell,
revista Muy Interesante, 2017).” Esto llevó a los expertos a concluir que la vida
en la Tierra tiene un ascendiente común, es decir, sólo surgió una vez, y que
todos los organismos que viven en la Tierra, desde las bacterias hasta las
ballenas azules, debían de tener un único antepasado
4
imposible construir un árbol evolutivo, parecido a un árbol genealógico,
mientras que otros creen que el fenómeno es insignificante.
“La teoría de Darwin abre la posibilidad de que todos los seres vivos
estemos relacionados en un gran árbol universal de la vida por haber
evolucionado a partir de un único ancestro común (Arturo Becerra y Luis
Delaye, revista Metode, 2015).”
5
Sin embargo, Darwin fue muy cuidadoso en su afirmación científica, no
osando nunca representar la evolución de todos los seres vivos en un solo
árbol. Uno de los primeros dibujos del árbol universal fue realizado por Ernst
Haeckel.
6
60 grados bajo cero, un pequeño grupo de cazadores siberianos migró hacia el
norte, llegando a poblar un territorio helado que, durante más de 10.000 años,
sirvió́ de puente entre Asia y América. Los habitantes del Estrecho de Bering
tienen un nombre para ese lugar siempre cambiante, el límite donde hielo,
tierra y océano se confunden: Kromka. El Filo. (Clara Laguna 16 de diciembre
de 2022)" Se inicia un viaje con el objetivo de comprender una gesta
desconocida en la historia de la humanidad, preparados para un viaje
adentrándose en éste extraño lugar. “La investigación artística producto de
este diálogo dibuja un mapa trazado a lo largo de cientos de generaciones en
busca de formas alternativas de percepción; aquello que nos es común a todos
y cada uno de nosotros: que es la memoria colectiva” (The Edge) Está es una
obra artístico-documental que abarca destinos como Vankarem, Black Mesa,
Anadyr, Oaxaca, Chontales, Lake Cocibolca, Lavrentiya, Oyantaitambo, Puerto
Escondido, el lago Titikaka, Novoe Chaplino… La lista es muy larga siendo que
pasa por siete países en dos continentes.
“Darwin propuso en su teoría de la evolución por selección natural que el
origen de todos los organismos se remonta a un ancestro común que surgió
por mecanismos naturalistas hace millones de años. (Raul Esperante 2016)”
“Ese ancestro común debió habitar los océanos y de él surgieron los diversos
Fila (o grandes grupos de animales y plantas) que representan la diversidad
biológica fósil y viviente. (Raul Esperante 2016)” Darwin dedicó dos capítulos
enteros (VI y XIX) de su libro El Origen de las Especies (1859) a las dificultades
de la teoría de la evolución derivadas del registro fósil y geológico y allí él
mismo reconoció que el registro fósil conocido no mostraba tal origen
monofilético, y que no se podía trazar el origen de los animales a un simple
ancestro común (Raul Esperante 2016) En todas estas explican el desarrollo
que tuvo el tema antes de establecerlo cómo tal en una teoría, se muestra
cómo Darwin tuvo su base en la teoría de la selección natural y después pudo
irse expandiendo más y más en su libro del origen de las especies
“No se sabe con certeza cómo las moléculas orgánicas de los
coacervados fueron capaces de organizarse para desarrollar estructuras más
complejas y formar las primeras células. Se piensa que estas estructuras
primitivas pudieron desarrollarse gracias a que se rodearon de membranas que
las separaban del exterior. (…)” Se intentaba encontrar una verdadera razón y
un buen argumento sobre el nacimiento del ancestro común para poder dar una
explicación elaborada al respecto a lo cual nos cuentan cómo se fue
desarrollando todo esto en etapas temprana
“Los científicos piensan que solo una célula temprana (o grupo de
células) eventualmente dio lugar a toda la vida posterior en la Tierra. (Intef
2016)” “La denominaron LUCA, acrónimo de “Last Universal Common
Ancestor” o “Último Ancestro Común Universal”. (Intef 2016) Probablemente
7
existió hace unos 3.500 millones de años, era un organismo unicelular no muy
diferente de las bacterias modernas y tenía todas las características que son
comunes a todos los seres vivos sobre el planeta. (Intef 2016) Se habla la
procedencia del nombre “Luca” el cuál es con el que nos referimos hoy en día
en términos científicos al ancestro común
"Un equipo internacional de investigadores ha reconstruido
computacionalmente la organización del genoma del ancestro común de todos
los mamíferos modernos, que vivió hace 180 millones de años." (Madrid 28
Sep. (Europa Press) Por lo que mi compañero y yo podemos observar, un
medio de comunicación informa sobre un estudio aparentemente reciente
donde se lee que reconstruyeron el genoma del ancestro común haciendolo
algo bastante acertado10
8
Conclusión
Así se pudo ver qué lo es el primer ancestro que todos los seres
humanos tienen en común, esto es sabido gracias a este y los mas diversos
estudios realizados durante varios siglos, se observa los avances en la ciencia
en los cuales el ya muy mencionado ancestro común forma parte teniendo en
él otros temas igual de extensos, así cómo lo son su árbol genealógico. Sobre
la adaptación de los seres vivos en la tierra y en la naturaleza. Bastantes
científicos que han dado su vida por la ciencia han dedicado su vida por el
descubrimiento aprendizaje y profundidad sobre temas tanto complejos como
delicados, entre estos algunos han dado su punto de vista el cuál se deja en
esta investigación
9
Referencias
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/21092.html
https://www-bbc-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.bbc.com/mundo/noticias-
47260677.amp?amp_gsa=1&_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM
%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16790966905065&referrer=https%3A%
2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2Fmun
do%2Fnoticias-47260677
https://www-abc-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.abc.es/ciencia/abci-
confirmado-toda-vida-procede-unico-ancestro-comun-201005130300-
140158167719_noticia_amp.html?amp_gsa=1&_js_v=a9&usqp=mq331AQ
IUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16790966905065&ref
errer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.
abc.es%2Fciencia%2Fabci-confirmado-toda-vida-procede-unico-ancestro-
comun-201005130300-140158167719_noticia.html
https://metode.es/revistas-metode/monograficos/el-ancestro-universal.html
https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/biologia_geologia/contenidos/inve
stigando_clasificacion/luca_el_ancestro_comn.html
https://www.unidiversidad.com.ar/para-comprender-la-evolucion-
reconstruyeron-el-genoma-del-ancestro-comun-de-32-especies-de-mamiferos
https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-reconstruido-
genoma-ancestro-comun-todos-mamiferos-20220928101946.html
https://www-traveler-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.traveler.es/articulos/the-
edge-en-busca-del-ancestro-comun-fotografo-alvaro-
laiz/amp?amp_gsa=1&_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#a
mp_tf=De%20%251%24s&aoh=16794423609659&referrer=https%3A%2F%2F
www.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.traveler.es%2Farticulos
%2Fthe-edge-en-busca-del-ancestro-comun-fotografo-alvaro-laiz
10
https://www.grisda.org/espanol/la-historia-de-la-vida-un-arbol-o-un-bosque
11