Casación N. 1515-2019-Lambayeque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:COAGUILA CHAVEZ ERAZMO
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
ARMANDO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 2/08/2022 22:49:08,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
LIMA,FIRMA DIGITAL

DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN
CASTRO CESAR EUGENIO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Adecuada motivación de la
Perú
Fecha: 8/08/2022 08:18:04,Razón:
sentencia
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Conforme se aprecia del contenido de
la sentencia de vista, cada agravio fue
CORTE SUPREMA DE desarrollado correctamente y se
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones cumplió con dar respuesta oportuna y
Electronicas SINOE conforme a derecho. No se observa
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT vulneración a normas de carácter
DE MILLA MARIA DEL CARMEN
PALOMA /Servicio Digital - Poder constitucional (motivación) o procesal.
Judicial del Perú
Fecha: 8/08/2022 18:05:17,Razón: Los recursos de casación promovidos
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE deben ser declarados infundados.
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
SENTENCIA DE CASACIÓN
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Lima, veintiocho de abril de dos mil veintidós
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 8/08/2022 09:18:55,Razón:
VISTOS: los recursos de casación
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL interpuestos por los procesados Ilmer Gallardo Alvarado y Adrián

CORTE SUPREMA DE
Gallardo Alvarado contra la sentencia de vista, del veintidós de julio de
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
dos mil diecinueve (foja 228), emitida por la Sala Descentralizada Mixta y
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARBAJAL
CHAVEZ NORMA BEATRIZ
de Apelaciones de Jaén de la Corte Superior de Justicia de
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 15/08/2022 17:59:50,Razón: Lambayeque, que confirmó la sentencia de primer grado, del doce de
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL diciembre de dos mil dieciocho, que condenó a los citados procesados
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA en calidad de coautores del delito de tráfico ilícito de drogas, en
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
perjuicio del Estado, a quince años de pena privativa de libertad, ciento
Secretario De Sala -
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR
ROXANA /Servicio Digital - Poder ochenta días-multa e inhabilitación por el periodo de seis años (de
Judicial del Perú
Fecha: 18/08/2022 17:30:21,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
conformidad con el numeral 4 del artículo 36 del Código Penal) y fijó en S/ 15 000
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

(quince mil soles) el monto de la reparación civil a favor del agraviado.

Intervino como ponente el señor juez supremo COAGUILA CHÁVEZ.

FUNDAMENTOS DE HECHO

§ I. Procedimiento en primera instancia

Primero. La señora fiscal provincial, mediante requerimiento (foja 1),


formuló acusación contra Nilo Javier Retete Quinde, Ilmer Gallardo
Alvarado y Adrián Gallardo Alvarado como coautores del delito de
tráfico ilícito de drogas en la modalidad de favorecimiento al consumo

1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE

ilegal de drogas mediante actos de tráfico, ilícito penal previsto y


sancionado en el primer párrafo del artículo 296 del Código Penal, con
la agravante contenida en el numeral 6 del artículo 297 del mismo
cuerpo normativo, en agravio del Estado peruano, representado por la
procuradora pública encargada de los asuntos judiciales del Ministerio
del Interior, relativos al tráfico ilícito de drogas, y solicitó que se le
imponga a cada uno la pena de quince años de privación de la
libertad, y que se fije como reparación civil la suma de S/ 30 000 (treinta
mil soles) a favor del agraviado, ciento ochenta días-multa a cada uno
de ellos, e inhabilitación por el plazo de seis años, conforme al inciso 4
del artículo 36 del Código Penal. Posteriormente, en los mismos términos
del dictamen fiscal indicado, se dictó el auto de enjuiciamiento del
quince de octubre de dos mil dieciocho (foja 37), salvo respecto al
monto de la reparación civil, por el cual el procurador solicitó S/ 50 000
(cincuenta mil soles).

Segundo. Llevado a cabo el juzgamiento, el Juzgado Penal Colegiado,


mediante sentencia del doce de diciembre de dos mil dieciocho (foja
67), condenó a Nilo Javier Retete Quinde, Ilmer Gallardo Alvarado y
Adrián Gallardo Alvarado, como coautores del delito de tráfico ilícito de
drogas en la modalidad de favorecimiento al consumo ilegal de drogas
mediante actos de tráfico, en agravio del Estado peruano, a doce años
de pena privativa de libertad para el primero, y quince años para los
dos últimos, 180 días-multa, seis años de inhabilitación para los dos
últimos y dos años para el primero y fijó en S/ 15 000 (quince mil soles) el
monto que, por concepto de reparación civil, deberán cancelar los
sentenciados a favor del Estado.

Tercero. Contra la mencionada sentencia, los procesados Nilo Javier


Retete Quinde, Ilmer Gallardo Alvarado y Adrián Gallardo Alvarado
interpusieron recursos de apelación el veintisiete de diciembre de dos

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE

mil dieciocho (fojas 115, 127 y 136, respectivamente). Dichas impugnaciones


fueron concedidas por auto del siete de enero de dos mil diecinueve
(foja 143). Se dispuso elevar los actuados al superior jerárquico.

§ II. Procedimiento en segunda instancia

Cuarto. Luego de realizada la audiencia respectiva, se emitió la


sentencia de vista, del veintidós de julio de dos mil diecinueve (foja 228),
que confirmó la sentencia de primer grado, del doce de diciembre de
dos mil dieciocho, que condenó a Nilo Javier Retete Quinde, Ilmer
Gallardo Alvarado y Adrián Gallardo Alvarado como coautores del
delito de tráfico ilícito de drogas, en perjuicio del Estado; le impuso al
primero doce años y al segundo y tercero quince años de pena
privativa de libertad, ciento ochenta días-multa e inhabilitación por el
periodo de seis años (de conformidad con el numeral 4 del artículo 36 del Código
Penal) y fijó en S/ 15 000 (quince mil soles) el monto de la reparación civil a
favor del agraviado.

Quinto. Frente a la sentencia de vista acotada, la defensa técnica de


los procesados Ilmer Gallardo Alvarado y Adrián Gallardo Alvarado
promovió los recursos de casación del ocho de agosto de dos mil
diecinueve (fojas 197 y 213, respectivamente). Mediante auto del quince de
agosto de dos mil diecinueve (foja 230), las citadas impugnaciones
fueron concedidas. El expediente judicial fue remitido a esta sede
suprema.

§ III. Procedimiento en la instancia suprema

Sexto. La Sala Penal Transitoria, al amparo del artículo 430, numeral 6,


del Código Procesal Penal, emitió el auto de calificación del diecisiete
de julio de dos mil veinte (foja 95 del cuadernillo supremo), por el que declaró
bien concedidos los recursos de casación planteados por los
procesados Ilmer Gallardo Alvarado y Adrián Gallardo Alvarado.
Posteriormente, emitió el decreto del dieciséis de noviembre de dos mil

3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE

veintiuno (foja 121 del cuadernillo supremo) para la redistribución de la causa,


al amparo de la Resolución Administrativa número 000378-2021-CE-PJ
(foja 117 del cuadernillo supremo), y una vez cumplida, la Sala Penal
Permanente, con decreto del trece de diciembre de dos mil veintiuno
(foja 122 del cuadernillo supremo), se avocó al conocimiento de la presente
causa para que se prosiga con el trámite; en consecuencia, mediante
decreto del veintidós de marzo de dos mil veintidós, fijó audiencia de
casación, el trece de abril del presente año.

Séptimo. Realizada la audiencia de casación, se celebró


inmediatamente la deliberación de la causa en sesión privada.
Efectuada la votación respectiva y por unanimidad, corresponde dictar
la presente sentencia casatoria, cuya lectura se programó en la fecha.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

§ IV. Motivos de la concesión del recurso de casación

Primero. En el auto de calificación supremo (foja 95 del cuadernillo supremo),


en el apartado 2.5, se sostuvo que es probable la inobservancia de
normas constitucionales de carácter procesal e inobservancia de
normas legales de carácter procesal (que se analiza de oficio), dado que,
aparentemente, la Sala Superior utilizó medios probatorios y confirmó la
condena mediante una indebida motivación.

Se valoraron actas preliminares que perjudicaron a los imputados


mediante una indebida motivación (aparente), pues la Sala Superior
consideró que existió flagrancia delictiva, pese a que ello no ocurrió, ya
que la detención y confección de las actas preliminares se debió a una
investigación de días de anticipación, que incluso no contó con la guía
del fiscal provincial ni la autorización del señor juez de investigación
preparatoria (para la lectura de los mensajes de texto del teléfono celular).

4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE

Los motivos aceptados fueron los incisos 1 y 2 del artículo 429 del Código
Procesal Penal.

§ V. Análisis del caso concreto

Segundo. Analizada la sentencia de vista, conforme los tópicos que se


deben desarrollar, delimitados por el auto de calificación, respecto a la
flagrancia delictiva se tiene que, al ser analizada, la sentencia emitida
por el ad quem fue correctamente probada desde la declaración del
policía Rotmel Maceta Huamán, corroborada por la del policía
Robinson Sánchez Centurión, de las cuales se desprende que la notitia
criminis se conoció a través del procesado Nilo Javier Retete Quinde, el
veintisiete de febrero de dos mil dieciocho en horas de la mañana, cuyo
operativo se realizó ese mismo día, también en horas de la mañana, de
modo que la flagrancia delictiva se encuentra debidamente probada y
explicada por el ad quem (ver apartado 64 de la sentencia de vista, foja 183).

Respecto a la afirmación de que el suceso criminal se conoció con días


de anticipación, se trata de una información introducida por el
procesado Nilo Javier Retete Quinde, pero no fue corroborada con
medio probatorio alguno. Así consta del análisis de las declaraciones de
los policías mencionados precedentemente, cuyo aspecto fue
explicado en la sentencia cuestionada, ya que en el apartado 73 de la
sentencia se señala que el testigo policial Rotmel Maceta Huamán
afirmó no recordar el día en que el procesado Nilo Javier Retete Quinde
se acercó a la comisaría para informar que una persona de nombre
Gallardo le había enviado un paquete (una encomienda) a su nombre, lo
que le generó sospechas; seguidamente, se hizo alusión a que el
coprocesado Retete Quinde refirió que aquel “no tenía la calidad de
informante; que no estaba registrado como informante” (fojas 190 y 191).

De otro lado, con relación a la valoración del acta de verificación del


contenido de la caja (donde se halló la sustancia ilícita), efectuada el

5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE

veintisiete de febrero de dos mil dieciocho, el ad quem afirma que, en


efecto, estuvo presente el representante del Ministerio Público, pero no
se contó con la presencia del abogado defensor de los procesados. Sin
embargo, evaluó la eficacia del referido documento, conforme a lo
previsto en el numeral 1 del artículo 121 del Código Procesal Penal. Al
respecto, la defensa de los casacionistas señala que dicha norma no es
la idónea, sino el literal d) del numeral 2 del artículo 71 del Código
Procesal Penal, norma que requiere en todas las diligencias la presencia
del abogado defensor de los procesados, pero el contenido exacto de
dicha norma procesal alude a que lo expuesto debe ser puesto en
conocimiento del procesado, aspecto que sí fue argumentado por la
defensa del procesado al momento de exponer oralmente en la
audiencia de casación, esto es, que sí pusieron en conocimiento de sus
patrocinados que tenían derecho a contar con abogado defensor.
Incluso, cabe señalar que el inciso 4 del mismo artículo señala que es
posible acudir, si se viera vulnerada dicha regla, en vía de tutela de
derechos.

Asimismo, se debe precisar que el Colegiado Superior, teniendo en


cuenta el inciso 2 del artículo 121 del código adjetivo, ante la omisión en
el acta de alguna formalidad, solo la privará de sus efectos, cuando
ellas no puedan ser suplidas con certeza sobre la base de otros
elementos de la misma actuación o actuaciones conexas, lo que fue
debidamente especificado, pues se aludió a diversa prueba que
acreditó el suceso criminal. A ello cabe añadir que el ad quem, al citar
las diferentes pruebas en específico de las declaraciones del procesado
Adrián Gallardo Alvarado y del policía Rotmel Maceta Huamán, señaló
que dicha diligencia contó con la presencia del abogado defensor de
oficio (foja 180), de modo que este aspecto también se descarta.

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE

Tercero. Con relación a las actas de lectura y lacrado de los teléfonos


celulares de los sentenciados Nilo Javier Retete Quinde, Ilmer Gallardo
Alvarado y Adrián Gallardo Alvarado, el ad quem expuso que se
encontraban presentes el fiscal y los abogados defensores, en cuyas
actas no se observan cuestionamientos u observaciones. Incluso, se
afirma que los encausados, con asesoramiento de sus abogados
defensores, prestaron consentimiento para realizar tal diligencia
(apartado 63 de la sentencia de vista, fojas 181 y 182). No se aprecia afectación
a la motivación de las resoluciones judiciales.

Cuarto. En suma, conforme se aprecia del contenido de la sentencia de


vista cada agravio fue desarrollado correctamente, se cumplió con dar
respuesta oportuna y conforme a derecho. No se observa vulneración a
normas de carácter constitucional (motivación) o procesal. Los recursos
de casación promovidos deben ser declarados infundados.

§ VI. De las costas

Quinto. El inciso 2 del artículo 504 del Código Procesal Penal establece
que las costas serán pagadas por quien interpuso un recurso sin éxito; las
costas se imponen de oficio, conforme a lo preceptuado por el numeral
2 del artículo 497 del código acotado y, al no existir motivos para su
exoneración, corresponde que tal obligación sea asumida por los
procesados; corresponde que dicha liquidación sea desarrollada por la
Secretaría de Sala y exigida por el juez competente.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los señores jueces integrantes de la Sala Penal


Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:

I. DECLARARON INFUNDADOS los recursos de casación interpuestos por


los procesados Ilmer Gallardo Alvarado y de Adrián Gallardo
Alvarado contra la sentencia de vista, del veintidós de julio de dos

7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1515-2019
DE LA REPÚBLICA LAMBAYEQUE

mil diecinueve (foja 228), emitida por la Sala Descentralizada Mixta y


de Apelaciones de Jaén de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque, que confirmó la sentencia de primer grado, del doce
de diciembre de dos mil dieciocho, que condenó a los citados
procesados en calidad de coautores del delito de tráfico ilícito de
drogas, en perjuicio del Estado, a quince años de pena privativa de
libertad, ciento ochenta días-multa e inhabilitación por el periodo
de seis años (de conformidad con el numeral 4 del artículo 36 del Código Penal)
y fijó en S/ 15 000 (quince mil soles) el monto de la reparación civil a
favor del agraviado; en consecuencia, NO CASARON la sentencia
de vista recurrida.

II. CONDENARON a los procesados al pago de costas procesales, cuya


liquidación le corresponde desarrollar a la Secretaría de Sala y será
exigida por el juez competente.

III. DISPUSIERON que la presente sentencia casatoria se lea en


audiencia pública y, acto seguido, se notifique a todas las partes
apersonadas a la instancia, incluso a las no recurrentes; y los
devolvieron.

S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

ALTABÁS KAJATT

SEQUEIROS VARGAS

COAGUILA CHÁVEZ

CARBAJAL CHÁVEZ

CCH/jj

También podría gustarte