Estudio Independiente 1 Morfo-Sint
Estudio Independiente 1 Morfo-Sint
Estudio Independiente 1 Morfo-Sint
1
1- ¿Cuál es la ciencia que tiene como objeto de estudio la lengua?
La lingüística es la ciencia que estudia los aspectos de una lengua, esta tiene como objeto de
estudio la gramática de una lengua, estructura y funcionamiento.
Su obra fundamental, Curso de lingüística general, fue publicada póstumamente (1916) por sus
discípulos Charles Bally y Albert Sechehaye, y en ella se recogen sistemáticamente las ideas
expuestas por el lingüista ginebrino en sus cursos.
El lenguaje, es la capacidad del ser humano de expresar y comunicarse con los demás de forma
racional y convencional, a través de signos o sonidos.
El habla, es un acto singular por el cual una persona, de forma individual y voluntaria cifra y
transmite el mensaje concreto que se quiere expresar, también se puede decir que, es el acto
por el cual el hablante a través de la fonación, la transmisión de sonidos o la escritura, utiliza la
lengua para establecer un acto de comunicación de acuerdo con su estilo propio y personal.
Es mutable e inmutable a la vez, pues con el paso del tiempo el signo lingüístico cambia por ser
arbitrario; pero a su vez, desde el punto de vista sincrónico, el signo lingüístico es inmutable,
ya que, al ser una convención social, un individuo aislado no puede alterar nada. Por último,
hay que señalar su doble articulación, pues las distintas lenguas humanas forman, a partir de
un número limitado de unidades mínimas sin significado (fonemas), una cantidad infinita de
mensajes porque el hablante va articulando dos tipos de unidades cada vez más amplias. Las
unidades sin significado constituyen la segunda articulación del lenguaje; y las unidades con
significado (oración, sintagmas, palabras y morfemas), la primera articulación.
Aspectos
El signo lingüístico posee los siguientes aspectos, arbitrario, lineal, intencional, convencional,
sistemático y cultural.
8. ¿De qué se encarga la morfología de una lengua? ¿Cuáles son sus unidades
máximas y mínimas de análisis?
La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras, las
variantes que estas representan y el papel gramatical que desempeña cada segmento en
relación con los demás elementos que la componen.
9. ¿De qué se encarga la sintaxis? ¿Cuáles son sus unidades máximas y mínimas de análisis?
10. Establezca las diferencias entre ciencia y disciplina. Defina cada término.
12. Establezca la diferencia entre monema, morfema y palabra. Defina cada término.
14. ¿Es lo mismo un análisis morfemático que uno morfológico? En caso de no ser lo mismo,
dé razones que sostengan su negación.