Victor Bastidas
Victor Bastidas
Victor Bastidas
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE
PRIMERO DE BACHILLERATO
Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las
repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo
global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma
de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los
ecosistemas
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
3. MAPA CURRICULAR
CONTENIDOS
BIOLOGÍA
BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
FLORA
En lo que se refiere a plantas vasculares o plantas con flor tenemos 17
058 especies. Las orquídeas de nuestro país pertenecen a cuatro de las cinco
subfamilias a escala mundial. Hay 4032 especies conocidas hasta el momento
y se han clasificado y publicado 1714 especies endémicas, entre las cuales
encontramos la orquídea más pequeña con 2,1 milímetros de dimensión.
Ecuador poseía 270 000 kilómetros cuadrados de territorio nacional y tenía 132
000 kilómetros cuadrados de selva. Su desforestación es del 4% anual, y cada
año son deforestados 3 000 kilómetros cuadrados. La anfibio fauna del
Ecuador es muy abundante y solo es superada por Brasil y Colom bia. Sin
embargo, teniendo en cuenta que, por cada unidad de área en Ecuador, se
encontrarían dos especies por cada 1000 kilómetros cuadrados. Esta se
convertiría en la zona más biodiversa de anfibios y ranas a nivel mundial.
Casi todas las especies nativas de plantas del Ecuador también existen
en otros países de la región como Colombia y Perú. A pesar de que las plantas
tienen una gran capacidad de dispersión, una de cada cuatro especies es
endémica del Ecuador. Esto da un total de 4 143 especies endémicas
registradas y representan el 27% del total censado. En estudios recientes de
nuevas plantas, se ha determinado que de cada dos especies nuevas
registradas una resulta ser endémica. La zona más biodiversa del país está en
la región Interandina, ya que presenta una gran variedad de ecosistemas
únicos en el mundo.
IMPACTOS AMBIENTALES
Se considera como impacto ambiental al conjunto de consecuencias que
se dan en el medioambiente por efecto de la explotación de los recursos
naturales.
El impacto ambiental depende principalmente de los siguientes factores: tipo de
recurso explotado, tecnología que se aplica a la explotación, utilización del
recurso y nivel de consumo de este. Los principales impactos ambientales
pueden clasificarse del modo siguiente:
QUIMICA
LOS GASES
En el estado gaseoso, las fuerzas de repulsión son muy grandes y las fuerzas
de cohesión son casi despreciables. La presión que ejerce un gas depende del
volumen del recipiente que lo contiene y de la temperatura a la que se
encuentra.
La teoría cinético-molecular establece que:
Los gases están formados por partículas que se mueven con total
libertad en línea recta y al azar, y tienden a ocupar todo el volumen
disponible.
Las partículas de los gases chocan elásticamente entre sí y con las
paredes del recipiente que los contiene ejerciendo presión sobre este.
Entre las partículas de un gas, las fuerzas atractivas y repulsivas son
muy débiles.
El volumen de las partículas de un gas se considera despreciable
comparado con el volumen que ocupa el gas.
El estado de agitación de las partículas de un gas es proporcional a la
temperatura de este.
El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (NO2), metano
(CH4) y ozono (O3) son los principales GEI de la atmósfera, además de los de
origen humano, tales como los hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos
(PFC) y hexafluoruro de azufre (HF6)
ACTIVIDADES.
1.- ¿Qué propiedades tienen los gases?
2.- ¿Cuáles son los gases que se generan en las fabricas e industria y que
afectan el medio ambiente?
3.-¿Con qué tipo de gases estamos en contacto en nuestras vidas?
4.- ¿Cuál es su compromiso para reducir la producción de gases que afectan
en medio ambiente?
EMPREDIMIENTO Y GESTIOS
Observar los siguientes videos, como también pueden ver otros mas acerca del
reciclaje de la basura.
https://www.youtube.com/watch?v=9MlKHAhuXlo
https://www.youtube.com/watch?v=mO4lF0iYfx8
https://www.youtube.com/watch?v=xCaI-5WVRlY
Actividades:
Realizar algunos objetos con la basura reciclada, cuyos fotos serán parte del
manual.
FÍSICA
Tema: Las energías renovables
Matemática
Tema: Análisis estadístico descriptivo del uso de recursos renovables y
no renovables en el contexto familiar
Actividad:
Cada grupo de estudiantes elaborará un periódico mural en el cual expondrá
los resultados de los datos obtenidos para el presente estudio con base en:
Medios de guía:
1.- Tabla de frecuencias:
https://www.youtube.com/watch?v=JtB2w0QLRZ4
LENGUA Y LITERATURA
Actividad: Observar los videos y definir:
¿Qué es un manual?
Tipos de manuales (cada uno con una breve descripción)
Cómo escribir un manual.
Fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=fUgq46DMZaU
https://www.youtube.com/watch?v=rdTZ5vOOMFM
https://www.youtube.com/watch?v=zUhvjdqWn_g
5. Recursos:
_______________
_______________
—-----------------------