IA301 Ecologia (Microcurriculo)
IA301 Ecologia (Microcurriculo)
IA301 Ecologia (Microcurriculo)
DC-FR-14 Página 1 de 6
Acta:
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Código IA301
Nivel 3
Créditos Académicos 3
Horas Presenciales 64
Característica Básico
2. JUSTIFICACIÓN
La ecología es una ciencia que aporta herramientas muy importantes en la toma de
decisiones ambientales; ha adquirido mayor importancia en los últimos años por la
normatividad, movimientos internacionales, megaproyectos y el cambio climático.
Fecha Publicación:
25-Octubre-2011
ESTRUCTURA CONTENIDO DE CURSO
DC-FR-14 Página 2 de 6
Acta:
de los problemas ambientales del país y los ingenieros ambientales en el medio tienen
responsabilidades en este sentido.
Fecha Publicación:
25-Octubre-2011
ESTRUCTURA CONTENIDO DE CURSO
DC-FR-14 Página 3 de 6
Acta:
4. ECOLOGÍA DE POBLACIONES
4.1 Poblaciones, definición y estudio.
4.2 Tamaño poblacional, demografía, densidad, natalidad y mortalidad.
4.3 Crecimiento poblacional.
4.4 Distribución de poblaciones.
5. ECOLOGÍA DE COMUNIDADES
5.1 Características de las comunidades.
5.2 Diversidad de especies (medición e índices ecológicos).
5.3 Producción y sostenibilidad.
5.4 Estructura de las comunidades.
5.5 Banco de semillas: Importancia en conservación, producción y recuperación
de sistemas degradados.
5.6 Ecosistemas acuáticos: Lénticos y lóticos.
5.7 Contaminación derivada de la producción agropecuaria.
5.8 Ecosistemas terrestres.
5.9 Biomas y pisos térmicos.
6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Entender el comportamiento de los sistemas ecológicos desde la especie, población,
comunidad y ecosistema identificando los factores que mantienen su equilibrio para
poder generar alternativas de mitigación de impactos antrópicos.
Fecha Publicación:
25-Octubre-2011
ESTRUCTURA CONTENIDO DE CURSO
DC-FR-14 Página 4 de 6
Acta:
Reconocer la importancia que tienen los ciclos de los nutrientes y el agua en los seres
vivos y su hábitat para analizar la factibilidad de intervención con los proyectos de
desarrollo social en los ecosistemas.
Tener una actitud crítica a través del fomento de la discusión y el trabajo individual y
colaborativo en función de la búsqueda de elementos, criterios y procedimientos que
garanticen la calidad ambiental sostenible del entorno habitado.
7. BIBLIOGRAFIA
7.1 Referencias -Nebel, B.J. (1999). Ciencias Ambientales. Ecología y
Bibliográficas Desarrollo Sostenible. 6a ed. Prentice Hall. Mexico
Generales
-Krebs, C. J. (1985). Ecología: Estudio de la distribución y la
abundancia. Ed. Harla Hasrper & Row Latinoamericana. 753
p.
Fecha Publicación:
25-Octubre-2011
ESTRUCTURA CONTENIDO DE CURSO
DC-FR-14 Página 5 de 6
Acta:
7.3 Artículos de
Revista
Fecha Publicación:
25-Octubre-2011
ESTRUCTURA CONTENIDO DE CURSO
DC-FR-14 Página 6 de 6
Acta:
-https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology
7.6 Bases de Datos http://direccionbibliotec.wixsite.com/colmayor, EBSCO,
VIRTUAL – PRO, AMBIENTALEX.INFO y LEYEX.INFO.
7.7 Referencias
Complementarias
Fecha Publicación:
25-Octubre-2011