Actividad de Aprendizaje 15 DE MARZO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: “El tren de las emociones”

1.- DATOS INFORMATIVOS:


 Institución Educativa : Nuestra Señora de Lourdes
 Grado : 5to Sección: B
 Docente : Lizbeth Valencia Mendoza
 N° total de estudiantes : 27
 Recurso utilizado :
 Fecha : 15 de marzo del 2023

2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AREA

EVIDENCIAS, CRITERIO E
ESTANDAR COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos con varios Lee diversos tipos de texto en su  Identifica información EVIDENCIA
elementos complejos en su estructura lengua maternal explícita, relevante y - Elabora un organizador gráfico
y con vocabulario variado. Obtiene • -Obtiene información del texto escrito complementaria que se del texto leído
información e integra datos que están encuentra en distintas partes
en distintas partes del texto. Realiza • Infiere e interpreta información del del texto. Selecciona datos Criterios
inferencias locales a partir de texto. específicos e integra - Señala de que trata el texto
información explícita e implícita. información explícita cuando leído.
Interpreta el texto considerando se encuentra en distintas - Subraya las ideas más
información relevante y partes del texto, o al realizar importantes del texto que lee.
complementaria para construir su una lectura intertextual de - Elabora un organizador gráfico
sentido global. Reflexiona sobre diversos tipos de textos con sobre el contenido del texto
aspectos variados del texto a partir de varios elementos complejos leído.
onocímiento y experiencia. Evalúa el en su estructura, así como
COMUNICACIÓN

uso del lenguaje, la intención de los con vocabulario varia do, de


recursos textuales y el efecto del texto acuerdo a las temáticas
en el lector a partir de su abordadas.
conocimiento y del contexto
sociocultural.
EVIDENCIA
Construye su identidad al tomar conciencia de los -Tren de las emociones.
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí
mismo a partir de sus características personales, sus
capacidades y limitaciones reconociendo el papel de CRITERIOS
las familias en la formación de dichas características.

PERSONAL SOCIAL
Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.
• Describe sus emociones y explica sus - Describe sus emociones.
Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y
utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto Construye su identidad causas y posibles consecuencias. Aplica - Explica las causas que dan
de vista frente a situaciones de conflicto moral, en • Se valora a sí mismo estrategias de autorregulación origen a sus emociones.
función de cómo estas le afectan a él o a los demás. (respiración, distanciamiento, relajación
Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral • Autorregula sus emociones - Aplica estrategias de
que se presentan en la vida cotidiana y se plantea y visualización).
comportamientos que tomen en cuenta principios
• Reflexiona y argumenta éticamente autorregulación.
éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres
y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone cuando estos INSTRUMENTO DE
cambian. Identifica conductas para protegerse de
situaciones que ponen en riesgo su integridad en EVALUACIÓN
relación a su sexualidad.

Lista de cotejo

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

ÁREA: COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL.


Buen día niñas hoy empezaremos una aventura muy bonita para realizarla empecemos con la oración.
Invita a todas a participar en un juego llamado “Expresa la emoción”. Se les entregará a las niñas una tarjeta en la que encontrarán una situación.
Quienes reciban la tarjeta, saldrán al frente, la leerán en silencio y representarán con su rostro cómo se sentirían en dicha situación, los
espectadores tendrán que decir qué está sintiendo su compañera durante la representación.
Si aciertan, quien haya salido a representar la situación leerá la tarjeta en voz alta y los demás dirán si el sentir expresado coincide con la situación
que se representó
.  Para generar la problematización, propicia un diálogo con los niños y las niñas mediante las siguientes interrogantes:
¿Es fácil darnos cuenta de lo que estamos sintiendo?
¿Cómo nos damos cuenta de lo que estamos sintiendo?
¿Cómo nos damos cuenta de lo que sienten los demás en determinadas situaciones?

¿Qué haremos hoy?:


PROPÓSITO:
“Hoy identificarán sus emociones , expresarán cómo se sienten a partir del análisis de situaciones de la vida cotidiana y de la elaboración de su tren
de las emociones. Aplican estrategias de regulacción “

¿Qué aprendizajes vamos a lograr con esta situación de aprendizaje ?


 Señala de que trata el texto leído.
 Subraya las ideas más importantes del texto que lee.
 Elabora un organizador gráfico sobre el contenido del texto leído.
 Describe sus emociones.
 Explica las causas que dan origen a sus emociones.
 Aplica estrategias de autorregulación.

NORMAS: Para trabajar en armonía levantemos la mano para hablar y escuchemos con respeto.

Para iniciar nuestra sesión las invitamos a leer el siguiente texto:

Cierta vez en un valle encantado vivía un hada infeliz. ¿Por qué infeliz? Todos se
preguntaban, pues ella era muy bonita, tenía las flores más hermosas y sus amigos
que siempre estaban con ella. Pero; no sabía escribir. Un día su madre la reina de las
hadas invitó a los maestros del bosque para que la ayuden a la hadita para que
aprenda a escribir, vinieron de muchos lugares y nadie logró el objetivo.
Hasta que un día llegó una Mariquita pequeña, juguetona y traviesa, se puso a jugar
con la hadita, esta empezó a reír y a divertirse tanto que su tristeza empezó a olvidar
y su alegría la motivo a escribir de pronto pidió a la maestra mariposa que le enseñe
a leer. Con los días la hadita comenzó a escribir y escribió hermosos textos llenos de
alegría que el bosque no paraba de reír.

Responde :
¿Por qué era infeliz el hada?
¿Qué necesitaba el hada para poder escribir?
¿Quién la ayudo?
¿Crees que las emociones repercuten en nuestras acciones?
¿Has sentido alguna vez lo mismo que la hadita?
¿Sabes que es la alegría, la tristeza y la ira ?

Son emociones que podemos tener en cualquier momento de nuestras vidas.

RECUERDA:

Cada una de nosotras sentimos estas emociones de distinta manera , que les parece si elaboramos nuestro tren de las emociones.
¿Cómo me siento hoy?

Con ayuda de materiales como papeles de colores, plumones completa tu tren de las emociones.
Explica las causas que dan origen a sus emociones en cada uno de los vagones de su tren, luego podrán exponerlo.

Responde las siguientes preguntas:


¿Cómo te has sentido al realizar esta actividad?
Ahora te invito a realizar una actividad de auto regulación la cual podrás realizar cuando quieras
relajarte.
AUTOEVALUACIÓN:
CRITERIOS
Señala de que trata el texto leído.

Subraya las ideas más importantes del texto que lee.

Elabora un organizador gráfico sobre el contenido del texto leído

Describe sus emociones.


Explica las causas que dan origen a sus emociones.
Aplica estrategias de autorregulación.

EN CASA TRABAJA EN FAMILIA:


REFLEXIONEMOS:
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué es lo más importante que consideras haber realizado en esta actividad?, ¿por qué lo consideras así?; ¿Qué aprendí hoy con esta actividad de
evaluación?,
¿Qué se me hizo fácil y difícil a la hora de reconocer mis aprendizajes en esta actividad?, ¿por qué?;
¿A qué me comprometo?
Prof. Lizbeth Valencia Mendoza
Tutora del 5to B
REV
CRITERIOS
Señala de que trata el texto leído.

Subraya las ideas más importantes del texto que lee.

Elabora un organizador gráfico sobre el contenido del texto leído

Describe sus emociones.


Explica las causas que dan origen a sus emociones.
Aplica estrategias de autorregulación.
CRITERIOS
Señala de que trata el texto leído.

Subraya las ideas más importantes del texto que lee.

Elabora un organizador gráfico sobre el contenido del


texto leído
Describe sus emociones.
Explica las causas que dan origen a sus
emociones.
Aplica estrategias de autorregulación.
CRITERIOS
Señala de que trata el texto leído.

Subraya las ideas más importantes del texto que lee.

Elabora un organizador gráfico sobre el contenido del


texto leído
Describe sus emociones.
Explica las causas que dan origen a sus
emociones.
Aplica estrategias de autorregulación.
CRITERIOS
Señala de que trata el texto leído.

Subraya las ideas más importantes del texto que lee.

Elabora un organizador gráfico sobre el contenido del


texto leído
Describe sus emociones.
Explica las causas que dan origen a sus
emociones.
Aplica estrategias de autorregulación.
CRITERIOS
Cierta vez en un valle encantado vivía un hada infeliz. ¿Por qué infeliz? Todos se
preguntaban, pues ella era muy bonita, tenía las flores más hermosas y sus amigos que
siempre estaban con ella. Pero; no sabía escribir. Un día su madre la reina de las hadas
invitó a los maestros del bosque para que la ayuden a la hadita para que aprenda a
escribir, vinieron de muchos lugares y nadie logró el objetivo.
Hasta que un día llegó una Mariquita pequeña, juguetona y traviesa, se puso a jugar con
la hadita, esta empezó a reír y a divertirse tanto que su tristeza empezó a olvidar y su
alegría la motivo a escribir de pronto pidió a la maestra mariposa que le enseñe a leer.
Con los días la hadita comenzó a escribir y escribió hermosos textos llenos de alegría que
el bosque no paraba de reír.

Cierta vez en un valle encantado vivía un hada infeliz. ¿Por qué infeliz? Todos se
preguntaban, pues ella era muy bonita, tenía las flores más hermosas y sus amigos que
siempre estaban con ella. Pero; no sabía escribir. Un día su madre la reina de las hadas
invitó a los maestros del bosque para que la ayuden a la hadita para que aprenda a
escribir, vinieron de muchos lugares y nadie logró el objetivo.
Hasta que un día llegó una Mariquita pequeña, juguetona y traviesa, se puso a jugar con la
hadita, esta empezó a reír y a divertirse tanto que su tristeza empezó a olvidar y su alegría
la motivo a escribir de pronto pidió a la maestra mariposa que le enseñe a leer. Con los
días la hadita comenzó a escribir y escribió hermosos textos llenos de alegría que el
bosque no paraba de reír.
Cierta vez en un valle encantado vivía un hada infeliz. ¿Por qué infeliz? Todos se preguntaban, pues ella
era muy bonita, tenía las flores más hermosas y sus amigos que siempre estaban con ella. Pero; no sabía
escribir. Un día su madre la reina de las hadas invitó a los maestros del bosque para que la ayuden a la
hadita para que aprenda a escribir, vinieron de muchos lugares y nadie logró el objetivo.
Hasta que un día llegó una Mariquita pequeña, juguetona y traviesa, se puso a jugar con la hadita, esta
empezó a reír y a divertirse tanto que su tristeza empezó a olvidar y su alegría la motivo a escribir de
pronto pidió a la maestra mariposa que le enseñe a leer. Con los días la hadita comenzó a escribir y
escribió hermosos textos llenos de alegría que el bosque no paraba de reír.

Cierta vez en un valle encantado vivía un hada infeliz. ¿Por qué infeliz? Todos se
preguntaban, pues ella era muy bonita, tenía las flores más hermosas y sus amigos que
siempre estaban con ella. Pero; no sabía escribir. Un día su madre la reina de las hadas
invitó a los maestros del bosque para que la ayuden a la hadita para que aprenda a
escribir, vinieron de muchos lugares y nadie logró el objetivo.
Hasta que un día llegó una Mariquita pequeña, juguetona y traviesa, se puso a jugar con la
hadita, esta empezó a reír y a divertirse tanto que su tristeza empezó a olvidar y su alegría
la motivo a escribir de pronto pidió a la maestra mariposa que le enseñe a leer. Con los
días la hadita comenzó a escribir y escribió hermosos textos llenos de alegría que el bosque
no paraba de reír.

También podría gustarte