EdA 1 2024 5 GRADO
EdA 1 2024 5 GRADO
EdA 1 2024 5 GRADO
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Lambayeque
1.2. UGEL : Chiclayo
1.3. Institución Educativa : 10826 “C.C.I”
1.4. Director : Oscar Barboza Díaz
1.4. Sub director : Carlos Mera Delgado / Juan Bances Ugaz
1.5. Áreas Curriculares : Personal social: Tutoría/ Comunicación / Ciencia y tecnología / Matemática /Religión/Arte y cultura
1.6. Grado/sección : 5 ° A, B, C y D
1.7. Turno : Mañana y tarde
1.8. Fecha de inicio y término : 11 de marzo al 29 de marzo del 2024.
1.9. Duración : 3 semanas
Los estudiantes de la I.E. “Carlos Castañeda Iparraguirre ”10826 del distrito de JLO, se observan familias disfuncionales con baja práctica de valores,
estudiantes con baja autoestima, agresividad, falta de afecto, poca empatía y desorganización. En ella los estudiantes interactuarán con sus pares en
diversas actividades y como la convivencia entre ellos no siempre es sencilla, por ello deben organizarse en equipos, organizar su aula, determinar
acuerdos de convivencia, en un ambiente apropiado y ordenado irán construyendo una adecuada convivencia en base a la comunicación, el respeto
mutuo, el diálogo, la participación y generar un clima conveniente para facilitar el aprendizaje. Esto les llevará a preguntarse: ¿Cómo podemos organizar
nuestra aula y organizarnos para una mejor convivencia?
En esta unidad se promoverá diferentes situaciones que tienen como finalidad que los estudiantes desarrollen competencias y capacidades en las distintas
áreas relacionadas con la organización del espacio del aula, las normas de convivencia, fortaleciendo así la toma de decisiones que aseguren mejores
actitudes ciudadanas como la participación, el diálogo, la tolerancia y el respeto para alcanzar una convivencia democrática.
En ese sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan cómodos, compartan con alegría y
practiquen comportamientos solidarios y respetuosos.
Para lograr esto, primero los estudiantes realizarán actividades para conocerse unos a otros. Luego, planificarán cómo organizar su aula en sectores y
conformarán equipos de trabajo para llevar a cabo sus ideas. Además, establecerán normas de convivencia y responsabilidades.
Por ello, se propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la oportunidad de experimentar lo importante que es organizarse
para trabajar de forma armoniosa y autónoma, para hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de las diversas posibilidades de
aprendizaje.
de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para materiales, las herramientas y las
proyectos. evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. técnicas con fines expresivos y
Planifica y produce trabajos que comunican ideas y comunicativos.
experiencias personales y sociales e incorpora
influencias de su propia comunidad y de otras culturas.
Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales
de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos.
Planifica los espacios de presentación considerando sus
intenciones y presenta sus descubrimientos
y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si
logra sus intenciones de manera efectiva.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIÓN Y/O ACTITUD
Enfoque orientado al bien Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Solidaridad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Enfoque búsqueda de la Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
excelencia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán
el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIA
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos Realiza procedimientos en entornos virtuales según su Revisa actividades en el grupo wasap, la
virtuales generados por las adecuación al cumplimiento de actividades de investigación, plataforma o mensajería del celular.
TIC Personaliza entornos colaboración y elaboración de objetos virtuales interactivos Emplea portafolios digitales cuando organiza la
virtuales información que obtuvo, de manera que esté
- Gestiona información del disponible para actividades frecuentes.
entorno virtual Accede a entornos virtuales establecidos,
- Interactúa en entornos mediante credenciales de identificación digital y
virtuales considerando procedimientos seguros, éticos y
- Crea objetos virtuales en responsables.
diversos formatos
Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
Gestiona su aprendizaje de Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar. Evalúa sus aprendizajes, logros y dificultades
manera autónoma Entiende que la organización debe ser lo más específica que se presentaron durante el desarrollo de la
- Define metas de posible. experiencia de aprendizaje.
aprendizaje. Comprende que lo planteado debe incluir más de una
- Organiza acciones estrategia y procedimientos.
estratégicas para Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa
alcanzar sus metas. como un factor muy importante.
- Monitorea y ajusta su Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en
desempeño durante el más de un momento.
proceso de Considera los consejos o comentarios de un compañero de
aprendizaje. clase si fuera el caso de realizar ajustes necesarios.
I. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
Fecha y hora Actividad Desempeños Criterios de Evidencia de
(tiempo Competencias / Capacidades evaluación aprendizaje
estimado)
Lunes 11 de “Nos Presentamos Y Escribe diversos tipos de textos en - Escribe las normas de - Participa en la Cartel de acuerdos
marzo Elaboramos Nuestros su lengua materna. convivencia, adecuándose al elaboración de las de convivencia
Acuerdos de Convivencia”. destinatario y tipo textual de normas de plasmado en el aula.
- Adecúa el texto a la situación acuerdo al propósito
(Comunicación) convivencia
comunicativa. comunicativo, distinguiendo
- Presenta su plan
- Organiza y desarrolla las ideas el registro formal e informal,
de escritura
de forma coherente y considerando el formato y
cohesionada. soporte, e incorporando un - Presenta el
vocabulario pertinente que escrito final de las
- Utiliza convenciones del
incluye sinónimos y algunos normas de
lenguaje escrito de forma
términos propios de los convivencia. De
pertinente.
campos del saber. este o reiterar
- Reflexiona y evalúa la forma, el información
contenido y contexto del texto innecesariamente
escrito.
.
Nos reencontramos Construye su identidad. - Se relaciona con sus Practica el Participa en juegos
realizando juegos de - Se valora a sí mismo. compañeros con igualdad, respeto en los con entusiasmo y
integración respeto y cuidado del juegos que realiza una
- Autorregula sus emociones.
otro; rechaza cualquier realiza. Practica entrevista a los
(personal social) - Reflexiona y argumenta manifestación de el respeto en los miembros de su
éticamente. violencia de género juegos que comunidad
- Vive su(mensajes sexistas,
sexualidad de manera realiza. educativa..
integral y responsable de lenguaje y trato ofensivo
acuerdo a su etapa de desarrollo para la mujer, entre otros)
y madurez. en el aula, en la
institución educativa y en Participa en
su familia. diversos juegos
de integración
para conocer
gustos,
cualidades y lo
que le disgusta.
Describe las
actividades que
realizan en la
escuela que
quieren.
Participa en
diversos juegos
de integración
para conocer
gustos,
cualidades y lo
que le disgusta.
Describe las
actividades que
realizan en la
escuela que
quieren.
Martes 12 de “Reconocemos el estado de Resuelve problemas de gestión Representa las características - Realiza Elabora gráficos y
marzo los espacios educativos de datos e incertidumbre. de una población en estudio, conclusiones y medidas
que tenemos y los - Representa datos con las que asocia a variables toma decisiones considerando los
recursos materiales con gráficos y medidas cualitativas (por ejemplo, con base en la datos, la situación
los que contamos” estadísticas o probabilísticas. color de ojos: pardos, negros; información y la condición de
profesión: médico, abogado, obtenida. las variables y
(MATEMÁTICA) - Comunica su
comprensión de los etc.) y cuantitativas discretas - Usa estrategias y otras
conceptos estadísticos y (por ejemplo, número de procedimientos informaciones
probabilísticos. hermanos: 3, 2; cantidad de para recopilar y
goles: 2, 4, 5, etc.), así como procesar los
- Usa estrategias y
también el comportamiento datos.
procedimientos para
recopilar y procesar datos. del conjunto de datos, a - Representa datos
través de pictogramas con gráficos.
- Sustenta conclusiones o
verticales y horizontales (cada
decisiones con base en la
información obtenida. símbolo representa más de
- una unidad), gráficos de
barras con escala dada
(múltiplos de 10), la moda
como la mayor frecuencia y la
media aritmética como punto
de equilibrio.
“¡Explicamos el propósito de Asume la experiencia del - Participa en espacios de - Reflexiona Reflexiona acerca
Dios al crear a Adán y a encuentro personal y encuentro personal y acerca del de cómo creo Dios
Eva”! comunitario con Dios en su comunitario con Dios y propósito de a Adán y a Eva.
proyecto de vida en coherencia fortalece así su fe como Dios con la
(educación creación de
con su creencia religiosa. miembro activo de su
religiosa) familia, Iglesia y Adan y Eva y
- Transforma su entorno
reconoce el
desde el encuentro comunidad.
poder que tuvo
personal y comunitario con
para hacerlo.
Dios y desde la fe que
profesa. - Conoce los
hechos
- Actúa coherentemente en acontecidos en
razón de su fe según los la tentación y la
principios de su conciencia caída de Eva.
moral en situaciones
concretas de la vida.
Reflexiona
acerca de cómo
Dios nos hizo a
su imagen y
semejanza.
“Reconocemos el estado de Resuelve problemas de gestión Representa las características - Realiza Elabora gráficos y
los espacios educativos de datos e incertidumbre. de una población en estudio, conclusiones y medidas
que tenemos y los las que asocia a variables toma decisiones considerando los
- Representa datos con
cualitativas (por ejemplo, con base en la datos, la situación
recursos materiales con gráficos y medidas
color de ojos: pardos, negros; información y la condición de
los que contamos” estadísticas o probabilísticas.
profesión: médico, abogado, obtenida. las variables y
(matemática) - Comunica su comprensión etc.) y cuantitativas discretas
de los conceptos estadísticos - Usa estrategias y otras
(por ejemplo, número de
y probabilísticos. procedimientos informaciones.
hermanos: 3, 2; cantidad de
goles: 2, 4, 5, etc.), así como para recopilar y
- Usa estrategias y
también el comportamiento procesar los
procedimientos para
del conjunto de datos, a través datos.
recopilar y procesar datos.
de pictogramas verticales y - Representa
- Sustenta conclusiones o
horizontales (cada símbolo datos con
decisiones con base en la
representa más de una gráficos.
información obtenida.
unidad), gráficos de barras con
escala dada (múltiplos de 10),
la moda como la mayor
frecuencia y la media
aritmética como punto de
equilibrio.
Miércoles 13 Elaboramos afiches para Escribe diversos tipos de textos Evalúa de manera Organiza sus Presenta un afiche
de marzo promover una buena en su lengua materna. permanente el texto, (afiche) ideas en torno a considerando su
convivencia - Adecúa el texto a la situación para determinar si se ajusta a la información estructura
(Comunicación) comunicativa. la situación comunicativa, si recogida (la
- Organiza y desarrolla las ideas existe reiteraciones buena
de forma coherente y innecesarias o digresiones convivencia) y al
cohesionada. que afectan la coherencia propósito
- Utiliza convenciones del entre las ideas, o si el uso de comunicativo del
lenguaje escrito de forma conectores y referentes afiche.
pertinente. asegura la cohesión entre
- Reflexiona y evalúa la forma, ellas. También, evalúa la Reflexiona
el contenido y contexto del utilidad de los recursos a partir de
texto escrito. ortográficos empleados y la conductas
pertinencia del vocabulario, discriminat
para mejorar el texto y orias para
garantizar su sentido. plantear
recomenda
ciones que
mejore la
convivencia
Presenta el
escrito
final.
“¿Dónde están los objetos?” Resuelve problemas de Plantea afirmaciones sobre las Selecciona las Elabora gráficos y
forma, movimiento y relaciones entre los objetos, estrategias medidas
(matemática)
localización. entre los objetos y las adecuadas para considerando los
- .Modela objetos con formas geométricas, y entre decorar su aula y datos, la situación
las formas geométricas, así expresa cómo llegó y la condición para
formas geométricas y sus
como su desarrollo en el a la solución. decora el aula.
transformaciones
plano, y las explica con
- .Comunica su comprensión argumentos basados en
sobre las formas y las ejemplos concretos, gráficos Aplica las
relaciones geométricas. y en sus conocimientos estrategias
matemáticos con base en su adecuadas con
-.Usa estrategias y
precisión y rigor.
procedimientos para exploración o visualización.
orientarse en el espacio. Así también, explica el
-Argumenta afirmaciones proceso seguido. Expresa
sobre relaciones adecuadamente la
geométricas.. solución del
problema de
croquis.
Jueves 14 de “Descubrimos las Explica el mundo físico Opina cómo el uso de los Señala algunas Experimenta con
marzo propiedades de nuestros basándose en conocimientos objetos tecnológicos impacta propiedades diversos
materiales .” sobre los seres vivos, materia y en el ambiente, con base en particulares de los materiales para
energía, biodiversidad, Tierra y fuentes documentadas materiales. identificar sus
(ciencia y tecnologia)
universo. propiedades
con respaldo
generales y
- Comprende y usa
específicas.
cientifico para fomentar el Describe las
conocimientos sobre los
desarrollo sostenible de esta propiedades
seres vivos, materia, y
energía, biodiversidad, industria. generales de los
tierra y universo. materiales que
utiliza en clase.
- Evalúa las implicancias del
saber y del que hacer
científico y tecnológico.
Experimenta con
diversos
materiales.
“Elaboramos un croquis para - Resuelve problemas de Establece relaciones entre los - Emplea Elabora un croquis
ubicar nuestros sectores” forma, movimiento y datos de ubicación y recorrido estrategias que mediante las
localización. de los objetos, personas y le permitan estrategias que
(matemática)
- .Modela objetos con lugares cercanos, y las establecer proponen para
formas geométricas y sus expresa en un croquis relaciones entre saber la ubicación
transformaciones. teniendo en cuenta los datos que de cada sector del
conoce.
- .Comunica su comprensión referencias como, por aula. Croquis de
sobre las formas y las ejemplo, calles o avenidas. Describe la ubicación de los
relaciones geométricas. posición de sectores del aula.
objetos fijos en
- .Usa estrategias y
procedimientos para relación a más de
orientarse en el espacio. un punto de
referencia.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Viernes 15 de Leemos el relato de una Lee diversos tipos de textos Deduce características Identifica la Elabora un
marzo narración (Comunicación) escritos en su lengua materna. implícitas de personajes, posición del esquema gráfico de
seres, objetos, hechos y personaje a partir los hechos más
- Obtiene información del
lugares, y determina el de los hechos. importantes del
texto escrito.
significado de palabras, según relato.
- Infiere e interpreta el contexto, y de expresiones
información del texto. con sentido figurado. Reconoce los
- Reflexiona y evalúa la Establece relaciones lógicas hechos más
forma, el contenido y entre las ideas del texto importantes del
contexto del texto. escrito, como intención- texto.
finalidad, tema y subtemas,
diferencia
propósito, a partir de
información relevante
explícita e implícita.
“Apreciamos un mural de Crea proyectos desde los - Explora los elementos de los Expresa como está Expresa como está
acuerdos de convivencia” lenguajes artísticos. lenguajes de las artes organizado el organizado el
visuales, la música, el teatro mural de los mural de los
(ARTE Y CULTURA) - Explora y experimenta los
y la danza, y los aplica con acuerdos de acuerdos de
lenguajes del arte.
fines expresivos y convivencia. convivencia.
- Aplica procesos creativos comunicativos. Prueba y
- Evalúa y socializa sus propone formas de utilizar
procesos y proyectos. los medios, los materiales,
Analiza murales de
- las herramientas y las
técnicas con fines acuerdos de
expresivos y comunicativos. convivencia
expresa su
propósito y el
mensaje que
comunican
ÁREA: PERSONAL ÁREA: EDUCACIÓN ÁREA: MATEMATICA ÁREA: CIENCIA Y ÁREA: ARTE Y
SOCIAL RELIGIOSA TECNOLOGÍA CULTURA
Reconocemos que la Explicamos acerca de cómo Realizamos un inventario Utilizamos materiales para Elaboramos una
convivencia positiva evita fue la entrada triunfal de de los materiales que divertirnos manualidad por semana
discriminación Jesús a Jerusalén tenemos en el aula santa
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
________________________________ _________________________________
Prof. Prof. Consuelo Haydeé Tapia Bustamante
Docente 5° “A” Docente 5° “B”
________________________________ _________________________________
Prof. Rosa Constantino Prof. Neli Maldonado Ydrogo
Docente 5° “C” Docente 5° “D”