EdA 1 2024 5 GRADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

“A ÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS

HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

INSTITUCION EDUCATIVA N° 10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre”


UNIDAD DIDACTICA N° 01

“Nos organizamos para convivir en armonía”

I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Lambayeque
1.2. UGEL : Chiclayo
1.3. Institución Educativa : 10826 “C.C.I”
1.4. Director : Oscar Barboza Díaz
1.4. Sub director : Carlos Mera Delgado / Juan Bances Ugaz
1.5. Áreas Curriculares : Personal social: Tutoría/ Comunicación / Ciencia y tecnología / Matemática /Religión/Arte y cultura
1.6. Grado/sección : 5 ° A, B, C y D
1.7. Turno : Mañana y tarde
1.8. Fecha de inicio y término : 11 de marzo al 29 de marzo del 2024.
1.9. Duración : 3 semanas

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de la I.E. “Carlos Castañeda Iparraguirre ”10826 del distrito de JLO, se observan familias disfuncionales con baja práctica de valores,
estudiantes con baja autoestima, agresividad, falta de afecto, poca empatía y desorganización. En ella los estudiantes interactuarán con sus pares en
diversas actividades y como la convivencia entre ellos no siempre es sencilla, por ello deben organizarse en equipos, organizar su aula, determinar
acuerdos de convivencia, en un ambiente apropiado y ordenado irán construyendo una adecuada convivencia en base a la comunicación, el respeto
mutuo, el diálogo, la participación y generar un clima conveniente para facilitar el aprendizaje. Esto les llevará a preguntarse: ¿Cómo podemos organizar
nuestra aula y organizarnos para una mejor convivencia?

En esta unidad se promoverá diferentes situaciones que tienen como finalidad que los estudiantes desarrollen competencias y capacidades en las distintas
áreas relacionadas con la organización del espacio del aula, las normas de convivencia, fortaleciendo así la toma de decisiones que aseguren mejores
actitudes ciudadanas como la participación, el diálogo, la tolerancia y el respeto para alcanzar una convivencia democrática.

Así en esta unidad surgen los siguientes desafíos: Preguntas retadoras

- ¿Qué nuevos retos te planteas en este grado?


- ¿Cómo podemos evidencias mejores comportamientos?
- ¿Qué podemos hacer para ser más amigos?

En ese sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan cómodos, compartan con alegría y
practiquen comportamientos solidarios y respetuosos.

Para lograr esto, primero los estudiantes realizarán actividades para conocerse unos a otros. Luego, planificarán cómo organizar su aula en sectores y
conformarán equipos de trabajo para llevar a cabo sus ideas. Además, establecerán normas de convivencia y responsabilidades.

Por ello, se propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la oportunidad de experimentar lo importante que es organizarse
para trabajar de forma armoniosa y autónoma, para hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de las diversas posibilidades de
aprendizaje.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS:

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO


Se comunica oralmente en su lengua Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; - Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las
materna. infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
ideas en torno a un tema y las desarrolla para
- Obtiene información del texto oral. información explícita, e interpreta la intención del ampliar la información o mantener el hilo
interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa temático. Establece relaciones lógicas entre ellas
- Infiere e interpreta información del
adecuándose a situaciones comunicativas formales e (en especial, de causa-efecto, consecuencia y
texto oral. contraste), a través de algunos
informales.
- Adecúa, organiza y desarrolla las referentes y conectores.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las
ideas de forma coherente y
relaciona mediante el uso de conectores y algunos
cohesionada.
COMUNICACIÓN

referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente.


- Utiliza recursos no verbales y Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que
paraverbales de forma estratégica. dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus
- Interactúa estratégicamente con conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio,
distintos interlocutores. hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a
- Reflexiona y evalúa la forma, el las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema
contenido y contexto del texto oral. tratado.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos con varios elementos - Identifica información explícita, relevante
textos escritos en su lengua complejos en su estructura y con vocabulario y complementaria que se encuentra en
materna. variado. Obtiene información e integra datos que distintas partes del texto. Selecciona
– Obtiene información del texto están en distintas partes del texto. Realiza datos específicos e integra
escrito. inferencias locales a partir de información información explícita cuando se
explícita e implícita. Interpreta el texto encuentra en distintas partes del texto
– Infiere e interpreta información
considerando información relevante y con varios elementos complejos en su
del texto escrito.
complementaria para construir su sentido global. estructura, así como con vocabulario
Reflexiona sobre aspectos variados del texto a variado, de acuerdo a las temáticas
partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el abordadas.
- Deduce características implícitas de
uso del lenguaje, la intención de los recursos
personajes, seres, objetos, hechos y
textuales y el efecto del texto en el lector a partir
lugares, y determina el significado de
de su conocimiento y del contexto sociocultural.
palabras, según el contexto, y de
expresiones con sentido figurado.
- Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como intención-
finalidad, tema y subtemas, causa-
efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de
información relevante explícita e
implícita.
- Adecúa el texto a la situación
Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. comunicativa considerando el propósito
en su lengua materna. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, comunicativo, el tipo
– Adecúa el texto a la situación a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes - textual y algunas características del
comunicativa. de información complementarias. Organiza y desarrolla género discursivo, así como el formato y
– Organiza y desarrolla las ideas lógicamente las ideas en torno a un tema y las el soporte. Mantienen el registro formal
de forma coherente y estructura en párrafos. Establece relaciones entre ideas e informal; para ello, se adapta a los
cohesionada. a través del uso adecuado de algunos tipos de destinatarios y selecciona algunas
Utiliza convenciones del conectores y de referentes; emplea vocabulario fuentes de información
lenguaje escrito de forma variado. Utiliza recursos ortográficos para separar complementaria.
pertinente. expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle - Escribe textos de forma coherente y
– Reflexiona y evalúa la forma, claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de cohesionada. Ordena las ideas en torno
el contenido y contexto del manera permanente la coherencia y cohesión de las a un tema, las jerarquiza en subtemas e
texto escrito. ideas en el texto que escribe, así como el uso del ideas principales de acuerdo a párrafos,
lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir y las desarrolla para ampliar la
efectos en el lector según la situación comunicativa. información, sin digresiones o vacíos.

- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos


(por ejemplo, el punto aparte para separar
párrafos) que contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos recursos textuales
(como uso de negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido. Emplea algunas
figuras retóricas (personificaciones e
adjetivaciones) para caracterizar personas,
personajes y escenarios o para elaborar
patrones rítmicos y versos libres, con el fin
de expresar sus experiencias y emociones.

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO


Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas referidos a una o más acciones - Establece relaciones entre datos y una
 Traduce cantidades a de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, o más acciones de agregar, quitar,
expresiones numéricas. partir y repartir una cantidad en partes iguales; las comparar, igualar, reiterar, agrupar y
 Comunica su comprensión traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la repartir cantidades, para
potenciación cuadrada y cúbica; así como a transformarlas en expresiones
sobre los números y las
expresiones de adición, sustracción y multiplicación numéricas (modelo) de adición,
operaciones. sustracción, multiplicación y división
con fracciones y decimales (hasta el centésimo).
 Usa estrategias y con números naturales, y de adición y
Expresa su comprensión del sistema de numeración
procedimientos de estimación decimal con números naturales hasta seis cifras, de sustracción con decimales.
y cálculo. divisores y múltiplos, y del valor posicional de los - Establece relaciones entre datos y
 Argumenta afirmaciones números decimales hasta los centésimos; con acciones de dividir la unidad o una
cantidad en partes iguales, y las
MATEMATICA

sobre las relaciones lenguaje numérico y representaciones diversas.


Representa de diversas formas su comprensión de la transforma en expresiones numéricas
numéricas y las operaciones.
noción de fracción como operador y como cociente, (modelo) de fracciones y de adición,
así como las equivalencias entre decimales, sustracción y multiplicación de estas.
fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y
emplea estrategias diversas, el cálculo mental o
escrito para operar con números naturales,
fracciones, decimales y porcentajes de manera
exacta o aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de medida de masa,
tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o
aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus
procesos de resolución así como sus afirmaciones
sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y
sus propiedades, basándose en ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas en los que modela las - Establece relaciones entre los datos de
movimiento y localización. ubicación y recorrido de los objetos,
características y la ubicación de objetos a formas
- Modela objetos con formas personas y lugares cercanos, y las
geométricas y sus
bidimensionales y tridimensionales, sus
expresa en un croquis teniendo en
transformaciones. propiedades, su ampliación, reducción o rotación.
cuenta referencias como, por ejemplo,
- Comunica su comprensión sobre Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros,
las formas y las relaciones calles o avenidas.
triángulos, círculos, por sus elementos:
geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; - Expresa con un croquis los
para orientarse en el espacio. usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y desplazamientos y posiciones de
- Argumenta afirmaciones sobre medias vueltas, traslaciones, objetos o personas con relación a un
relaciones geométricas.
ampliación y reducción de formas bidimensionales, en sistema de referencia como, por
el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones ejemplo, calles o avenidas. Asimismo,
en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para describe los cambios de
ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para - tamaño de los objetos mediante las
estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de ampliaciones, reducciones y
los reflexiones de una figura plana en el
objetos, seleccionando la unidad de medida plano cartesiano.
convencional apropiada y realizando conversiones.
Explica sus afirmaciones sobre relaciones - Establece relaciones entre los cambios
entre elementos de las formas geométricas y sus de tamaño de los objetos con las
atributos medibles, con ejemplos concretos y ampliaciones, reducciones y
propiedades. reflexiones de una figura plana.
Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, - Representa las características de una
Resuelve problemas de gestión de en los que reconoce variables cualitativas o población en estudio, las que asocia a
datos e incertidumbre. cuantitativas discretas, recolecta datos a través de variables cualitativas (por ejemplo,
- Representa datos con gráficos y encuestas y de diversas fuentes de información. color de ojos: pardos, negros;
medidas estadísticas o Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de barras profesión: médico, abogado, etc.) y
probabilísticas. dobles y cuantitativas discretas (por ejemplo,
- Comunica la comprensión de los gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para número de hermanos: 3, 2; cantidad
conceptos estadísticos y representar los datos. Usa el significado de la moda de goles: 2, 4, 5, etc.), así como
probabilísticos. para interpretar información contenida en gráficos y en también el comportamiento del
diversas fuentes de información. Realiza experimentos conjunto de datos, a través de
- Usa estrategias y procedimientos
aleatorios, reconoce sus posibles resultados y expresa pictogramas verticales y horizontales
para recopilar y procesar datos.
(cada símbolo representa más de una
Sustenta conclusiones o la probabilidad de un evento relacionando el número
unidad), gráficos de barras con escala
decisiones con base en de casos favorables y el total de casos posibles. Elabora
dada (múltiplos de 10), la moda como
información obtenida. y justifica predicciones,
la mayor frecuencia y la media
decisiones y conclusiones, basándose en la información aritmética como punto de equilibrio.
obtenida en el análisis de datos o en la probabilidad de - Lee gráficos de barras con escala, tablas
un evento. de doble entrada y pictogramas de
frecuencias con equivalencias, para
interpretar la información del mismo
conjunto de datos contenidos en
diferentes formas de representación y
de la situación estudiada.
- Recopila datos mediante encuestas
sencillas o entrevistas cortas con
preguntas adecuadas empleando
procedimientos y recursos; los procesa
y organiza en listas de datos, tablas de
doble entrada o tablas de frecuencia,
para describirlos y analizarlos.
- Selecciona y emplea procedimientos y
recursos como el recuento, el
diagrama, las tablas de frecuencia u
otros, para determinar la media
aritmética como punto de equilibrio, la
moda como la mayor frecuencia y
todos los posibles resultados de la
ocurrencia de sucesos cotidianos.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los
- Se valora a sí mismo. aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí - Explica sus características
- Autorregula sus emociones. mismo a partir de sus características personales, sus personales (cualidades, gustos,
- Reflexiona y argumenta éticamente. capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las fortalezas y limitaciones), las cuales
- Vive su sexualidad de manera integral familias en la formación de dichas características. le permiten definir y fortalecer su
y responsable de acuerdo a su etapa Aprecia su identidad con relación a su familia.
de desarrollo y madurez. pertenencia cultural a un país diverso. Explica las - Describe sus emociones y explica sus
causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza causas y posibles consecuencias.
PERSONAL SOCIAL

estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista Aplica estrategias de


frente a situaciones de conflicto moral, en función de autorregulación (respiración,
cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus distanciamiento, relajación y
acciones en situaciones de conflicto moral que se visualización).
presentan en la vida cotidiana y se plantea
comportamientos que tomen en cuenta principios
éticos.
Establece relaciones de igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone cuando
estos cambian. Identifica conductas para protegerse de
situaciones que ponen en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
Convive y participa Convive y participa democráticamente cuando se - Muestra un trato respetuoso e
democráticamente en la búsqueda relaciona con los demás, respetando las diferencias, los inclusivo con sus compañeros de
del bien común. aula y propone acciones para
derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus
- Interactúa con todas las personas. deberes. Se interesa por relacionarse con personas de mejorar la convivencia a partir de la
- Construye normas y asume acuerdos culturas distintas y conocer sus costumbres. reflexión sobre conductas propias o
y leyes. de otros. Evalúa el cumplimiento de
Construye y evalúa normas de convivencia tomando en
- Maneja conflictos de manera sus deberes.
constructiva. cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el
- Propone, a partir de un diagnóstico
diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad
- Delibera sobre asuntos públicos. y de la deliberación sobre asuntos
o equidad. Propone, planifica y realiza acciones
- Participa en acciones que promueven públicos, acciones orientadas al
el bienestar común.
colectivas orientadas al bien común, la solidaridad,
bien común, la solidaridad, la
la protección de las personas vulnerables y la defensa protección de personas vulnerables
de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés y la defensa de sus derechos.
público con argumentos basados en fuentes y toma en Sustenta su posición basándose en
cuenta la opinión de los demás. fuentes.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Explica el mundo físico basándose Explica, con base en evidencia con respaldo científico, - Describe los organismos y señala que
en conocimientos sobre los seres las relaciones entre: propiedades o funciones pueden ser unicelulares o
vivos, materia y energía, macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos pluricelulares y que cada célula
biodiversidad, Tierra y universo. con su estructura y movimiento microscópico; la cumple funciones básicas o
reproducción sexual con la diversidad genética; los especializadas. Ejemplo: El
- Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve estudiante señala que las bacterias
energía, biodiversidad, Tierra y con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el necesitan un huésped para poder
universo. descubrimiento científico o la innovación tecnológica cumplir sus funciones básicas.
con sus impactos. Justifica su posición frente a - Relaciona los cambios que sufren los
- Evalúa las implicancias del saber
situaciones controversiales sobre el uso de la materiales con el reordenamiento de
CIENCIA Y TECNOLOGIA

y del quehacer científico y sus componentes constituyentes.


tecnología y el saber científico.
tecnológico. Ejemplo: El estudian - te relaciona la
ceniza, el humo y el vapor del agua
con la combustión de madera.
Defiende su punto de vista respecto al
avance científico y tecnológico, y su
impacto en la sociedad y el ambiente,
con base en fuentes documentadas con
respaldo científico. Ejemplo: El
estudiante discute sus puntos de vista
acerca de si la instalación de antenas
de telefonía en zonas pobladas podría
afectar la salud de los seres vivos.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Construye su identidad como Comprende el amor de Dios desde la creación
persona humana, amada por Dios, respetando la dignidad y la libertad de la persona - Reconoce el amor de Dios presente
digna, libre y trascendente, humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan en la Historia de la Salvación
comprendiendo la doctrina de su
de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo respetándose a sí mismo y a los
propia religión, abierto al diálogo
participando en su comunidad y realizando obras de demás.
con las que le son cercanas.
caridad que le ayudan en su crecimiento personal y
- Conoce a Dios y asume su
EDUCACIÓN RELIGIOSA

identidad religiosa y espiritual espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada


como persona digna, libre y en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor
trascendente. fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de
- Cultiva y valora las Dios.
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO
Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos - Explora los elementos de los
lenguajes artísticos. explorando formas alternativas de combinar y usar lenguajes de las artes visuales, la
- Explora y experimenta los elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y música, el teatro y la danza, y los
lenguajes del arte. tecnologías para la resolución de problemas creativos. aplica con fines expresivos y
Genera ideas investigando una variedad de fuentes y comunicativos. Prueba y propone
- Aplica procesos creativos.
manipulando los elementos de los diversos lenguajes formas de utilizar los medios, los
Evalúa y socializa sus procesos y
ARTE Y CULTURA

de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para materiales, las herramientas y las
proyectos. evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. técnicas con fines expresivos y
Planifica y produce trabajos que comunican ideas y comunicativos.
experiencias personales y sociales e incorpora
influencias de su propia comunidad y de otras culturas.
Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales
de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos.
Planifica los espacios de presentación considerando sus
intenciones y presenta sus descubrimientos
y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si
logra sus intenciones de manera efectiva.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIÓN Y/O ACTITUD

Enfoque orientado al bien Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Solidaridad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Enfoque búsqueda de la Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
excelencia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán
el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIA
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos  Realiza procedimientos en entornos virtuales según su  Revisa actividades en el grupo wasap, la
virtuales generados por las adecuación al cumplimiento de actividades de investigación, plataforma o mensajería del celular.
TIC Personaliza entornos colaboración y elaboración de objetos virtuales interactivos  Emplea portafolios digitales cuando organiza la
virtuales información que obtuvo, de manera que esté
- Gestiona información del disponible para actividades frecuentes.
entorno virtual  Accede a entornos virtuales establecidos,
- Interactúa en entornos mediante credenciales de identificación digital y
virtuales considerando procedimientos seguros, éticos y
- Crea objetos virtuales en responsables.
diversos formatos
 Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
Gestiona su aprendizaje de  Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar.  Evalúa sus aprendizajes, logros y dificultades
manera autónoma  Entiende que la organización debe ser lo más específica que se presentaron durante el desarrollo de la
- Define metas de posible. experiencia de aprendizaje.
aprendizaje.  Comprende que lo planteado debe incluir más de una
- Organiza acciones estrategia y procedimientos.
estratégicas para  Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa
alcanzar sus metas. como un factor muy importante.
- Monitorea y ajusta su  Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en
desempeño durante el más de un momento.
proceso de  Considera los consejos o comentarios de un compañero de
aprendizaje. clase si fuera el caso de realizar ajustes necesarios.

I. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
Fecha y hora Actividad Desempeños Criterios de Evidencia de
(tiempo Competencias / Capacidades evaluación aprendizaje
estimado)
Lunes 11 de “Nos Presentamos Y Escribe diversos tipos de textos en - Escribe las normas de - Participa en la Cartel de acuerdos
marzo Elaboramos Nuestros su lengua materna. convivencia, adecuándose al elaboración de las de convivencia
Acuerdos de Convivencia”. destinatario y tipo textual de normas de plasmado en el aula.
- Adecúa el texto a la situación acuerdo al propósito
(Comunicación) convivencia
comunicativa. comunicativo, distinguiendo
- Presenta su plan
- Organiza y desarrolla las ideas el registro formal e informal,
de escritura
de forma coherente y considerando el formato y
cohesionada. soporte, e incorporando un - Presenta el
vocabulario pertinente que escrito final de las
- Utiliza convenciones del
incluye sinónimos y algunos normas de
lenguaje escrito de forma
términos propios de los convivencia. De
pertinente.
campos del saber. este o reiterar
- Reflexiona y evalúa la forma, el información
contenido y contexto del texto innecesariamente
escrito.
.

Nos reencontramos Construye su identidad. - Se relaciona con sus Practica el Participa en juegos
realizando juegos de - Se valora a sí mismo. compañeros con igualdad, respeto en los con entusiasmo y
integración respeto y cuidado del juegos que realiza una
- Autorregula sus emociones.
otro; rechaza cualquier realiza. Practica entrevista a los
(personal social) - Reflexiona y argumenta manifestación de el respeto en los miembros de su
éticamente. violencia de género juegos que comunidad
- Vive su(mensajes sexistas,
sexualidad de manera realiza. educativa..
integral y responsable de lenguaje y trato ofensivo
acuerdo a su etapa de desarrollo para la mujer, entre otros)
y madurez. en el aula, en la
institución educativa y en Participa en
su familia. diversos juegos
de integración
para conocer
gustos,
cualidades y lo
que le disgusta.

Describe las
actividades que
realizan en la
escuela que
quieren.

Participa en
diversos juegos
de integración
para conocer
gustos,
cualidades y lo
que le disgusta.

Describe las
actividades que
realizan en la
escuela que
quieren.

Martes 12 de “Reconocemos el estado de Resuelve problemas de gestión Representa las características - Realiza Elabora gráficos y
marzo los espacios educativos de datos e incertidumbre. de una población en estudio, conclusiones y medidas
que tenemos y los - Representa datos con las que asocia a variables toma decisiones considerando los
recursos materiales con gráficos y medidas cualitativas (por ejemplo, con base en la datos, la situación
los que contamos” estadísticas o probabilísticas. color de ojos: pardos, negros; información y la condición de
profesión: médico, abogado, obtenida. las variables y
(MATEMÁTICA) - Comunica su
comprensión de los etc.) y cuantitativas discretas - Usa estrategias y otras
conceptos estadísticos y (por ejemplo, número de procedimientos informaciones
probabilísticos. hermanos: 3, 2; cantidad de para recopilar y
goles: 2, 4, 5, etc.), así como procesar los
- Usa estrategias y
también el comportamiento datos.
procedimientos para
recopilar y procesar datos. del conjunto de datos, a - Representa datos
través de pictogramas con gráficos.
- Sustenta conclusiones o
verticales y horizontales (cada
decisiones con base en la
información obtenida. símbolo representa más de
- una unidad), gráficos de
barras con escala dada
(múltiplos de 10), la moda
como la mayor frecuencia y la
media aritmética como punto
de equilibrio.
“¡Explicamos el propósito de Asume la experiencia del - Participa en espacios de - Reflexiona Reflexiona acerca
Dios al crear a Adán y a encuentro personal y encuentro personal y acerca del de cómo creo Dios
Eva”! comunitario con Dios en su comunitario con Dios y propósito de a Adán y a Eva.
proyecto de vida en coherencia fortalece así su fe como Dios con la
(educación creación de
con su creencia religiosa. miembro activo de su
religiosa) familia, Iglesia y Adan y Eva y
- Transforma su entorno
reconoce el
desde el encuentro comunidad.
poder que tuvo
personal y comunitario con
para hacerlo.
Dios y desde la fe que
profesa. - Conoce los
hechos
- Actúa coherentemente en acontecidos en
razón de su fe según los la tentación y la
principios de su conciencia caída de Eva.
moral en situaciones
concretas de la vida.
Reflexiona
acerca de cómo
Dios nos hizo a
su imagen y
semejanza.
“Reconocemos el estado de Resuelve problemas de gestión Representa las características - Realiza Elabora gráficos y
los espacios educativos de datos e incertidumbre. de una población en estudio, conclusiones y medidas
que tenemos y los las que asocia a variables toma decisiones considerando los
- Representa datos con
cualitativas (por ejemplo, con base en la datos, la situación
recursos materiales con gráficos y medidas
color de ojos: pardos, negros; información y la condición de
los que contamos” estadísticas o probabilísticas.
profesión: médico, abogado, obtenida. las variables y
(matemática) - Comunica su comprensión etc.) y cuantitativas discretas
de los conceptos estadísticos - Usa estrategias y otras
(por ejemplo, número de
y probabilísticos. procedimientos informaciones.
hermanos: 3, 2; cantidad de
goles: 2, 4, 5, etc.), así como para recopilar y
- Usa estrategias y
también el comportamiento procesar los
procedimientos para
del conjunto de datos, a través datos.
recopilar y procesar datos.
de pictogramas verticales y - Representa
- Sustenta conclusiones o
horizontales (cada símbolo datos con
decisiones con base en la
representa más de una gráficos.
información obtenida.
unidad), gráficos de barras con
escala dada (múltiplos de 10),
la moda como la mayor
frecuencia y la media
aritmética como punto de
equilibrio.
Miércoles 13 Elaboramos afiches para Escribe diversos tipos de textos Evalúa de manera Organiza sus Presenta un afiche
de marzo promover una buena en su lengua materna. permanente el texto, (afiche) ideas en torno a considerando su
convivencia - Adecúa el texto a la situación para determinar si se ajusta a la información estructura
(Comunicación) comunicativa. la situación comunicativa, si recogida (la
- Organiza y desarrolla las ideas existe reiteraciones buena
de forma coherente y innecesarias o digresiones convivencia) y al
cohesionada. que afectan la coherencia propósito
- Utiliza convenciones del entre las ideas, o si el uso de comunicativo del
lenguaje escrito de forma conectores y referentes afiche.
pertinente. asegura la cohesión entre
- Reflexiona y evalúa la forma, ellas. También, evalúa la Reflexiona
el contenido y contexto del utilidad de los recursos a partir de
texto escrito. ortográficos empleados y la conductas
pertinencia del vocabulario, discriminat
para mejorar el texto y orias para
garantizar su sentido. plantear
recomenda
ciones que
mejore la
convivencia

Presenta el
escrito
final.

“¿Dónde están los objetos?” Resuelve problemas de Plantea afirmaciones sobre las Selecciona las Elabora gráficos y
forma, movimiento y relaciones entre los objetos, estrategias medidas
(matemática)
localización. entre los objetos y las adecuadas para considerando los
- .Modela objetos con formas geométricas, y entre decorar su aula y datos, la situación
las formas geométricas, así expresa cómo llegó y la condición para
formas geométricas y sus
como su desarrollo en el a la solución. decora el aula.
transformaciones
plano, y las explica con
- .Comunica su comprensión argumentos basados en
sobre las formas y las ejemplos concretos, gráficos Aplica las
relaciones geométricas. y en sus conocimientos estrategias
matemáticos con base en su adecuadas con
-.Usa estrategias y
precisión y rigor.
procedimientos para exploración o visualización.
orientarse en el espacio. Así también, explica el
-Argumenta afirmaciones proceso seguido. Expresa
sobre relaciones adecuadamente la
geométricas.. solución del
problema de
croquis.

Jueves 14 de “Descubrimos las Explica el mundo físico Opina cómo el uso de los Señala algunas Experimenta con
marzo propiedades de nuestros basándose en conocimientos objetos tecnológicos impacta propiedades diversos
materiales .” sobre los seres vivos, materia y en el ambiente, con base en particulares de los materiales para
energía, biodiversidad, Tierra y fuentes documentadas materiales. identificar sus
(ciencia y tecnologia)
universo. propiedades
con respaldo
generales y
- Comprende y usa
específicas.
cientifico para fomentar el Describe las
conocimientos sobre los
desarrollo sostenible de esta propiedades
seres vivos, materia, y
energía, biodiversidad, industria. generales de los
tierra y universo. materiales que
utiliza en clase.
- Evalúa las implicancias del
saber y del que hacer
científico y tecnológico.
Experimenta con
diversos
materiales.

“Elaboramos un croquis para - Resuelve problemas de Establece relaciones entre los - Emplea Elabora un croquis
ubicar nuestros sectores” forma, movimiento y datos de ubicación y recorrido estrategias que mediante las
localización. de los objetos, personas y le permitan estrategias que
(matemática)
- .Modela objetos con lugares cercanos, y las establecer proponen para
formas geométricas y sus expresa en un croquis relaciones entre saber la ubicación
transformaciones. teniendo en cuenta los datos que de cada sector del
conoce.
- .Comunica su comprensión referencias como, por aula. Croquis de
sobre las formas y las ejemplo, calles o avenidas. Describe la ubicación de los
relaciones geométricas. posición de sectores del aula.
objetos fijos en
- .Usa estrategias y
procedimientos para relación a más de
orientarse en el espacio. un punto de
referencia.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Viernes 15 de Leemos el relato de una Lee diversos tipos de textos Deduce características Identifica la Elabora un
marzo narración (Comunicación) escritos en su lengua materna. implícitas de personajes, posición del esquema gráfico de
seres, objetos, hechos y personaje a partir los hechos más
- Obtiene información del
lugares, y determina el de los hechos. importantes del
texto escrito.
significado de palabras, según relato.
- Infiere e interpreta el contexto, y de expresiones
información del texto. con sentido figurado. Reconoce los
- Reflexiona y evalúa la Establece relaciones lógicas hechos más
forma, el contenido y entre las ideas del texto importantes del
contexto del texto. escrito, como intención- texto.
finalidad, tema y subtemas,

diferencia
propósito, a partir de
información relevante
explícita e implícita.

“Apreciamos un mural de Crea proyectos desde los - Explora los elementos de los Expresa como está Expresa como está
acuerdos de convivencia” lenguajes artísticos. lenguajes de las artes organizado el organizado el
visuales, la música, el teatro mural de los mural de los
(ARTE Y CULTURA) - Explora y experimenta los
y la danza, y los aplica con acuerdos de acuerdos de
lenguajes del arte.
fines expresivos y convivencia. convivencia.
- Aplica procesos creativos comunicativos. Prueba y
- Evalúa y socializa sus propone formas de utilizar
procesos y proyectos. los medios, los materiales,
Analiza murales de
- las herramientas y las
técnicas con fines acuerdos de
expresivos y comunicativos. convivencia
expresa su
propósito y el
mensaje que
comunican

VII: SECUENCIA DE SESIONES

Primera semana (Del 11 al 15 de marzo)


11 de marzo 12 de marzo 13 de marzo 14 de marzo 15 de marzo
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
ÁREA: COMUNICACIÓN. ÁREA: MATEMATICA ÁREA: COMUNICACION ÁREA: MATEMATICA ÁREA: COMUNICACION
Nos presentamos y Reconocemos el estado de los Elaboramos afiches para Elaboramos un croquis para Leemos el relato de una
elaboramos nuestros espacios educativos que promover una buena ubicar nuestros sectores narración
acuerdos de convivencia tenemos y los recursos convivencia
materiales con los que
contamos
ÁREA: PERSONAL SOCIAL ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ÁREA: MATEMATICA ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA ÁREA: ARTE Y CULTURA
Nos reencontramos Explicamos el propósito de Decoramos nuestra aula con Descubrimos las propiedades Apreciamos un mural de
realizando juegos de Dios al crear a Adán y a Eva alegría y entusiasmo de nuestros materiales acuerdos de convivencia
integración

Segunda semana (Del 18 al 22 de marzo)

18 de marzo 19 de marzo 20 de marzo 21 de marzo 22 de marzo


Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
ÁREA: COMUNICACIÓN. ÁREA: MATEMATICA ÁREA: ÁREA: TUTORÍA ÁREA:
Escribimos la narración de Seguimos decorando COMUNICACION Aprendemos a comunicarnos COMUNICACION
una experiencia escolar nuestra aula Leemos un afiche e de modo asertivo Escribimos un afiche
identificamos los sustantivos sobre el agua para
promover su cuidado

ÁREA: PERSONAL ÁREA: EDUCACIÓN ÁREA: MATEMATICA ÁREA: CIENCIA Y ÁREA: ARTE Y
SOCIAL RELIGIOSA TECNOLOGÍA CULTURA

Reconocemos que la Explicamos acerca de cómo Realizamos un inventario Utilizamos materiales para Elaboramos una
convivencia positiva evita fue la entrada triunfal de de los materiales que divertirnos manualidad por semana
discriminación Jesús a Jerusalén tenemos en el aula santa

tercera semana (Del 25 al 29 de marzo)


25 de marzo 26 de marzo 27 de marzo 28 de marzo 29 de marzo
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: SEMANA SANTA SEMANA SANTA
ÁREA: COMUNICACIÓN. ÁREA: MATEMATICA ÁREA: COMUNICACION
Leemos una historieta y Trasladamos figuras para Relatamos nuestra
reconocemos sus continuar ambientando historieta
características nuestra aula
ÁREA: PERSONAL SOCIAL ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ÁREA: MATEMATICA
Nos integramos y Explicamos los hechos Participamos en una
reconocemos que somos acontecidos en la pasión, encuesta para conocernos
parte de un grupo de amigos muerte y resurrección de mejor
Jesús
ÁREA: MATEMATICA ÁREA: COMUNICACION ÁREA: ARTE Y CULTURA
Identificamos nuestros Planificamos nuestra Elaboramos una tarjeta de
deportes preferidos para historieta amistad
clasificarlos según sus
variables

VII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.

⮚ Cuaderno de trabajo QUINTO grado – MINEDU

⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU

⮚ Medios audiovisuales, Herramientas tecnologicas : Padlet,Kahoot,Canva,Power point

⮚ Textos de Matemática, Comunicación, P.S, Ciencia y Tecnología- MINEDU


⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.

⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.

VIII. FUENTE REFERENCIAL.

⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021

⮚ Ministerio de educación – currículo nacional

⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

7.1. ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

7.2. ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? _____________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

7.3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?


____________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

7.4. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?___________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones: _________________________________________________________________________________________


José Leonardo Ortiz, 11 de marzo del 2024

________________________________ _________________________________
Prof. Prof. Consuelo Haydeé Tapia Bustamante
Docente 5° “A” Docente 5° “B”

________________________________ _________________________________
Prof. Rosa Constantino Prof. Neli Maldonado Ydrogo
Docente 5° “C” Docente 5° “D”

_________________________ __________________________ ___________________________


Prof. Oscar Barboza Díaz Prof. Carlos Mera Delgado Prof. Juan Bances Ugaz
Director Sub Director Sub Director

También podría gustarte