Qué Entiende Por Suspensión de Contratos de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1. ¿Qué entiende por suspensión de contratos de trabajo?

R/ Al hablar de suspensión de contrato de trabajo entendemos que es una interrupción


a lo antes dicho, ya que una suspensión de trabajo no es sinónimo de terminación, sino
de una interrupción temporal del contrato en la cual el empleado sigue disfrutando de
sus derechos como empleado de la empresa.

2.  ¿Qué tipos de suspensión de contratos de trabajo se pueden solicitar y ante


quién?

R/ Existen dos tipos de contrato de trabajo estos son suspensión total o parcial los
cuales se pueden solicitar según sus causas, entre ellos están:

 Falta de materia prima no sea culpa del patrono.

 Fuerza mayor o caso fortuito, si tiene como consecuencia la suspensión de labores.

 Exceso de producción, dependiendo de la circunstancia económicas y del mercado.

 Imposibilidad de explotar la empresa y obtener ganancias.

 Falta de fondos si no hay posibilidad de obtenerla para continuar las labores.

 Muerte o incapacidad del patrono, si implica la interrupción del trabajo.

 Falta de materia prima no sea culpa del patrono.

 Fuerza mayor o caso fortuito, si tiene como consecuencia la suspensión de labores.

 Exceso de producción, dependiendo de la circunstancia económicas y del mercado.

 Imposibilidad de explotar la empresa y obtener ganancias.

 Falta de fondos si no hay posibilidad de obtenerla para continuar las labores.

 Muerte o incapacidad del patrono, si implica la interrupción del trabajo.

Estos se pueden solicitar ante la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social.

3.   ¿Hasta por cuánto tiempo se puede solicitar una suspensión de labores?


R/ Una suspensión de labores se puede solicitar hasta por dentro de los tres (3) días
posteriores al ya mencionado, o treinta (30) días antes de la suspensión, cuando el
hecho que la origine sea previsible.

4.  ¿Qué implica la suspensión parcial o total de los de los contratos de trabajo?

R/ La suspensión total o parcial de los contratos de trabajo no implica su terminación ni


extingue los derechos y obligaciones que emanen de los mismos, en cuanto al
reintegro al trabajo y continuidad del contrato. La Suspensión puede afectar a todos lo
contratos vigentes en una empresa o solo a parte de ellos.

5. ¿En qué casos debe otorgarse el aviso de suspensión de labores y con


cuanto tiempo de anticipación?

R/ El patrono cuando vaya a suspender las labores por cualquiera de las causas
primera, tercera, cuarta y quinta del artículo 100 estará obligado a dar avisos a los
trabajadores afectados, con treinta (30) días de anticipación a la interrupción de los
trabajos. Si interrumpe los trabajos sin dar el aviso a que se refiere el párrafo anterior,
tendrá que indemnizar a los trabajadores con treinta (30) días de salarios, y si dado el
aviso, los interrumpe antes del vencimiento del plazo estipulado, deberá pagar a los
trabajadores el salario que habrían devengado en los días que falten para que termine
el plazo indicado. El patrono dará el aviso por escrito a los trabajadores, con copia para
la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, quién inmediatamente le dará un acuse de
recibo como prueba de haber hecho el aviso. El patrono quedará obligado a lo que
dispone este artículo, aún cuando la Secretaría apruebe la suspensión. En los casos
previstos en el presente artículo el Poder Ejecutivo podrá dictar medidas de
emergencia que, sin lesionar los intereses patronales, den por resultado el alivio de la
situación económica de los trabajadores.

6. ¿Ante quién debe hacerse la notificación de reanudación de las labores y cuál


es su procedimiento?

R/ La reanudación de los trabajos debe notificarse a la Secretaría de Trabajo y


Seguridad Social por el patrono, sus representantes o causahabientes para el solo
efecto de dar por terminados sin responsabilidad para las partes, los contratos de los
trabajadores que no comparezcan dentro de los treinta (30) días siguientes a aquel en
que la mencionada entidad recibió el respectivo aviso escrito. La Secretaría comunicará
la reanudación de los trabajos al sindicato correspondiente, o a los trabajadores. Para
facilitar esta notificación, el patrono, sus representantes o causahabientes deberán dar
todos los datos pertinentes que se les pida. La Secretaría hará uso de cuantos medios
tenga a su alcance para hacer del conocimiento de los trabajadores interesados la
reanudación de las labores. Si por cualquier motivo la Secretaría no logra localizar en el
término de tres (3) días, a partir de la fecha en que recibió los datos a que alude el
inciso anterior, a uno (1) o más trabajadores, mandará a publicar inmediatamente la
reanudación de los trabajos por medio de un aviso que se insertará por tres (3) veces
consecutivas en el Diario Oficial "La Gaceta", y en otro de vasta circulación, y en este
caso el término de treinta (30) días comenzará a correr para dichos trabajadores a
partir de la fecha de la primera publicación.

7.  ¿Los trabajadores contratados interinamente que derechos tienen?

R/ Así como lo establece el artículo 108. Del Código de Trabajo en Honduras. En los
casos de suspensión a que se refieren los números 7), 8), 9), 11) y 12), del referido
artículo 100, los empleadores podrán contratar trabajadores interinos y éstos adquirirán
todos los derechos de los trabajadores permanentes, tales como: Derecho a Décimo
tercer (Aguinaldo) y Décimo Cuarto mes de Salario, Derecho al pago de Vacaciones,
Derecho a Preaviso y Auxilio de Cesantía, Derecho a Bonificaciones y Licencias
remuneradas, Descansos y días feriado remunerados, Pagos en caso de accidentes de
trabajo, etc.

Excepto la inamovilidad en el cargo. El retorno del trabajador sustituido implica la


terminación del contrato del interino sin responsabilidad para el patrono, salvo que éste
hubiera sido incorporado como trabajador permanente. Es entendido que en estos
casos se aplicará lo dispuesto en el Artículo 123 y que el patrono, durante la
suspensión del contrato, podrá colocar interinamente a otro trabajador y despedir a
éste, sin responsabilidad de su parte, cuando regrese el titular del puesto.

8. ¿En qué casos se puede omitir el aviso de suspensión?


R/ Durante la vigencia de una suspensión motivada por huelga o paro legales.

 9.-Elabore un aviso de suspensión de labores.

AVISO DE SUSPENSIÓN DE LABORES

ACOSA

CIRCULAR-ACOSA- 0009-2023

San Pedro Sula 09 de febrero del 2023

A todos los departamentos, colaboradores y empleados que por este medio la tienda
ACOSA notifica que quedan suspendidas las labores a nivel de empresa el día 10 de
febrero del 2023, debido al paro de transportes público a nivel nacional.

Agradecemos de ante mano la atención a la presente.

Atentamente

Oscar Mauricio Arrechavala

Gerente de Recursos Humanos

10.- Elabore una solicitud de suspensión de labores. 

SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE LABORES

Importaciones Jenny

Comunicado

San Pedro Sula 29 de enero del 2021

Estimados colaboradores

Como es dominio público, la crisis ante la pandemia por la propagación del Coronavirus
(COVID-19) tiene como consecuencia inmediata que muchas empresas del sector de
restaurantes, bares y afines como Almacenes La Bendición, suspendan, por mandato
imperativo de la ley, todas sus actividades durante el periodo que dure el Estado de
Emergencia Nacional, decretado y extendido por el Supremo Gobierno desde el 16 de
mayo de 2020 hasta el 12 de abril de 2020, inclusive. Este evento imprevisible, que nos
ha impactado económica y financieramente, ha conllevado a que nuestra Compañía
está impedida, por razones fuera de su control, de generar ingresos para pagar la
planilla de sus trabajadores y cumplir con sus demás obligaciones frente a terceros,
situación que no se limitara a esta etapa de aislamiento obligatorio, sino que sus
consecuencias económicas adversas se proyectaran en los próximos meses.

Esta situación, de conocimiento Público y general, nos obliga a adoptar la única


decisión posible, que nos permitirá afrontar esta crisis económica sin precedentes, con
el objetivo de mantener la continuidad de la Empresa y consecuentemente los puestos
de trabajo formal, que hemos sostenido responsablemente por más dieciocho (18)
años; para lograr este cometido, nuestra Empresa ha decidido hoy, 29 de enero de
2021, proceder con la SUSPENCION PERFECTA DE LABORES por caso Fortuito y
Fuerza Mayor en aplicación de las causas 2 , 5 y 7 del Art 100 del Código del Trabajo y
en consecuencia con el Articulo 102 en los casos previsto a este art, queda a
disposición del Poder Ejecutivo dictar las medidas de emergencias para dar un alivio de
la situación a los colaboradores.

En Consecuencia, comunicamos a todos nuestros colaboradores que sus contratos de


trabajo han sido suspendidos temporalmente por el plazo indicado, lo que significa la
suspensión de la prestación personal de servicios para Importaciones Jenny, por ende,
la suspensión del pago de la remuneración a nuestros trabajadores.

Finalmente esperamos que nuestras actividades puedan reanudarse a más tardar


dentro del plazo legal indicado para contar con la reincorporación de nuestros
colaboradores y con su ayuda podamos remontar este aciago periodo y salgamos
fortalecidos de esta situación.

Agradecemos anticipadamente su comprensión con nuestra decisión.

Atentamente

Ftancis Sarahi Mejia

Gerente General

También podría gustarte