ARISTOTELES
ARISTOTELES
ARISTOTELES
Facultad De Derecho
Tema:Aristóteles
AUTORES:
DOCENTE
JOHN JAIME TOBÓN ARANGO
Tacna – Perú
2023
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
2. RESUMEN.......................................................................................................................................4
3. BIOGRAFÍA.................................................................................................................................5-6
4. PRINCIPALES APORTACIONES DE ARISTOTELES......................................................7-11
5. CONCLUSIONES.........................................................................................................................12
6. FUENTES.......................................................................................................................................13
2
1. INTRODUCCIÓN
¿Que pensamos cuando hablamos de Aristóteles? Bueno podemos decir que es uno de los más
grades ricos y profundos genios científicos que mundo haya podido tener. Además fue uno de los
más grandes impulsores de la psicología, este opinaba que no existía el mundo platónico y ni el
de la inteligencia.
En su obra “El alma”, aborda aspectos metafísicos, además intenta explicar cuestiones
Fue también el primero en establecer estudios sistemáticos de las áreas que le interesaban, y el
premio a tan ardua y extensa labor ha sido el de pasar a los anales de la historia como El Filósofo,
así, con mayúsculas. Puede que ningún otro hombre en la historia del pensamiento haya tenido un
3
2. RESUMEN
Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, en el año 384 a. C. Era hijo del influyente Nicómaco,
médico personal del rey Amintas III, lo que facilitó más tarde sus conexiones con la corte de la
Estudiante de Platón en la Academia, donde permaneció 20 años, Aristóteles fue un discípulo que
no quiso seguir los pasos de su mentor, fundando una filosofía completamente distinta que ponía
sus ojos más en la realidad que en los mundos ideales del que fuera su maestro.
Aristóteles permaneció en la Academia durante 20 años, pero tras la muerte de Platón, decidió
hacer las maletas y trasladarse a Aso, actual Turquía, en Asia Menor, donde gobernaba su antiguo
amigo y compañero, Hermias, con cuya sobrina, Pythias, contraería matrimonio y tendría su
primera hija.
Los últimos años de Aristóteles fueron algo convulsos. Con la muerte de Alejandro Magno y el
tremendo auge y poder que alcanzó la región de Macedonia en Grecia, se generó en Atenas un
odio visceral hacia los naturales de la región, y el estagirita, viendo que su vida y la de su familia
corrían peligro, decidió poner tierra de por medio antes de convertirse en un nuevo Sócrates
(condenado a muerte por las autoridades de la polis, de ahí que Aristóteles proclamara que no
quería que Atenas cometiera en su persona su segundo crimen contra la filosofía). Se trasladó a
Calcis, la capital de la isla griega de Eubea, donde moriría por causas naturales un año después.
4
3. BIOGRAFÍA
Aristóteles nació en Estagira, ciudad situada al norte de Grecia, en el año 384 a.C. en el seno de
una familia acomodada. Era hijo de un prestigioso médico llamado Nicómaco, quien trabajaba
como médico para la corte del rey Amintas III, abuelo de Alejandro Magno. De su madre solo se
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una
enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios
pluralidad de las ciencias a la Sabiduría El filósofo es el pensador en voz alta. Pensar en voz alta
es dialogar, pero no solo con uno mismo, sino simultáneamente establecer un diálogo con la
tradición y los coetáneos; esto es en cierta manera hacer historia de la Filosofía. Le debemos a
Aristóteles, por ejemplo, el conocimiento de la filosofía presocrática, pues él fue quien mejor se
encargó de repasar las teorías sobre la naturaleza dispuestas fragmentariamente por esos primeros
filósofos. Pero, sobre todo, la filosofía de Aristóteles es un diálogo con la propia razón, es decir,
un esfuerzo por pensar el pensar mismo. De ahí surge la definición y clasificación de las ciencias,
Primeros años
En la época del rey Arquelao I de Macedonia, al ser su padre médico del rey Amintas III
aquel lugar, ya que sus padres murieron cuando él era aún muy joven, y se trasladó
probablemente a Atarneo.15 En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, falleció su padre, y
se hizo cargo de él su tutor Piroxeno de Atarneo,15 que lo envió a Atenas, por entonces un
5
importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón y
Periodo en la Academia
Aristóteles conoció a Platón cuando tenía 17 años de edad,18 y permaneció en la Academia desde
367 o 366 a. C. hasta 347 o 346 a. C., justo con el momento en el que coincide el segundo viaje
que realiza Platón a Sicilia.19 Debido a que Aristóteles acudió a la Academia durante su periodo
influencia decisiva sobre Aristóteles, ya que pudo ejercer su influencia en la exigencia «salvar los
fenómenos»,20 lo que es lo mismo, «hallar un principio que explicase los hechos conservando
Su filosofía
intelectual. Aristóteles hizo filosofía en sentido amplio, que también describiría como "ciencia".
El uso del término ciencia tiene un significado diferente al que cubre el término "método
científico". Distingue tres tipos de filosofías, ciencias o saberes: saber práctico, que incluye la
ética y la política; saber productivo, significa el estudio de las artes, incluida la poética; y saber
teórico.
6
Muerte de Aristóteles
A la muerte de su discípulo, Alejandro Magno, cuando Aristóteles tenía unos 60 años, se marchó
a la isla de Calcis, lugar de origen de su madre. En el año 322 a.C. murió, al parecer, por causa de
Una de las grandes cuestiones que abordaron los filósofos de la Antigua Grecia fue la
composición del Universo. Así, una de las grandes contribuciones de Aristóteles en el campo de
la física fue la agrupación de los cuatro elementos como generadores de todos los seres o
sustancias que componen el Universo, ya que sus antecesores solo consideraban un elemento
Antes de Aristóteles, Tales de Mileto mantuvo la idea de que el agua era el elemento generador
de cuántas cosas existen. Anaxímenes de Mileto defendía que el origen de todas las cosas es el
aire. Más tarde, Heráclito mantuvo que esta sustancia era el fuego.
A pesar de que esta teoría ya no tiene vigencia, es importante destacar que sí lo estuvo durante
7
La primera clasificación científica de los seres vivos se le debe a Aristóteles. Esta aportación
hace que se considere hoy día como el padre de la biología. A través de la observación,
Otra de las contribuciones del filósofo fue en el campo de la zoología, gracias a la clasificación
que hizo de los animales según si tienen sangre o no la tienen. De aquí se distinguen dos grupos.
Por un lado, enhaima, donde situaba a aquellas especies con sangre, como mamíferos, anfibios,
peces, aves y reptiles. Por otro lado, anhaima, conformado por aquellos seres vivos que no tenían
A pesar de que la clasificación aristotélica de los seres vivos hoy día no está vigente, su aporte
sirvió a su discípulo Teofrasto de Eresos a realizar una primera ordenación de las plantas, hecho
que lo designaría posteriormente como “padre de la botánica”. Los aportes de maestro y discípulo
imperaron durante siglos, hasta el siglo XVIII de nuestra era gracias a los estudios de Carl von
Linné.
Aristóteles pensaba que la forma más adecuada para llegar al conocimiento es la ciencia. Una de
las aportaciones que, según el autor Pere Ruíz Trujillo, hizo Aristóteles fue la división de saberes
atendiendo, por un lado, “al objeto que estudian” y, por otro lado, “al conocimiento que
diferentes ciencias. Las agrupaciones, atendiendo a Ruíz Trujillo, son las siguientes:
8
Ciencias teóricas (o teoría): en este grupo se encuentran la física, metafísica (filosofía primera) y
Ciencias prácticas (o praxis): tratan de hallar la mejor forma de vida humana, atienden a cómo
debemos proceder como seres humanos. Para Aristóteles estas son las segundas más importantes.
realizar las cosas para que terminen siendo útiles. En este grupo se encuentran las distintas
técnicas y el arte.
razonamiento deductivo. Es decir, el filósofo estableció esta ciencia formal, como es la lógica,
Es preciso recordar que predecesores como Platón, maestro de Aristóteles, llega al conocimiento
En este sentido, Aristóteles formalizó el silogismo categórico, una forma de razonamiento que
está compuesto por dos proposiciones que guardan un término asociativo en común, a través del
cual se llega al nuevo conocimiento o conclusión. Los silogismos utilizan las categorías A, B y C,
9
aunque esto no resulte novedoso en la actualidad, Aristóteles fue el primero en emplear estos
silogismos.
En la práctica, un ejemplo de este proceso de deducción llevado a cabo por Aristóteles sería el
Esto quiere decir que si A se predica de todo B y B todo de C, entonces A se predica todo de C.
Aunque en la actualidad las aportaciones de Aristóteles en este campo del conocimiento puedan
occidental durante siglos, al menos hasta que la lógica basada en silogismos pasó a formar parte
10
Desde tiempos remotos se ha cuestionado cuál podría ser la forma de nuestro planeta. Algunos
En su tratado Acerca del cielo, podemos extraer tres argumentos con los que pretende demostrar
la esfericidad de la Tierra.
El primero, se refiere a que cada porción de la tierra tiende hacia el centro, como resultado se
Al desplazarse las partículas de todos lados por igual desde los extremos hacia un único centro, la
masa resultante será similar por todas partes, (…) el extremo necesariamente distará lo mismo del
En segundo lugar, Aristóteles argumenta en relación a la posición del planeta cuando se producen
En ocasión de los eclipses, tienen siempre una delimitación convexa. Por consiguiente, dado que
se eclipsa debido a la interposición de la Tierra, será el perfil de la Tierra, al ser esférica, la causa
de esta figura.
Por último, atiende al cambio de las estrellas según la localización en que nos encontremos:
Las estrellas situadas sobre nuestras cabezas cambian considerablemente, y hacia la Osa y hacia
el mediodía no aparecen las mismas cuando uno se desplaza. (…) De modo que no sólo es
11
5. CONCLUSIONES
comprenderlas.
curso de la filosofía y del mundo. Una de las primeras influencias del joven
Aristóteles fue Eudoxo, uno de los pocos filósofos de la Academia que difería de
las tesis del fundador de esta. De este modo, Aristóteles pronto se distanció del
12
6. FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
https://personajeshistoricos.com/c-polimatas/aristoteles/
https://www.culturagenial.com/es/aristoteles/
https://mejorconsalud.as.com/mejores-aportes-aristoteles/
13