Ficha9 - Semana - 9 - Radiacion Util para La Vida1
Ficha9 - Semana - 9 - Radiacion Util para La Vida1
Ficha9 - Semana - 9 - Radiacion Util para La Vida1
02/06/2020
TIPOS DE RADIACIÓN
PLANTEAMIENTO DE
PREGUNTAS
1. ¿Qué es la radiación?
BOMBA NUCLEAR Radiación Radiación NO
2. ¿La exposición a radiación ionizante Emite radiaciones IONIZANTE de baja IONIZANTE. es de
es peligrosa? Explica IONIZANTES, son intensidad. El calcio baja frecuencia
penetrantes en los huesos (baja energía)
3. ¿Por qué la radiación “no ionizante” extremas y absorbe la mayoría pueden producir
peligrosas para el de los rayos X, por calentamiento y
no es considerada potencialmente lo que los huesos sacudidas
cuerpo, impacten
peligrosa a corto plazo? se ven blancos eléctricas.
donde impacten
4. Explica el impacto positivo y
negativos de la radiación en la salud.
Brinda argumentos, y usa
como ejemplos la
aplicación de radiación en
los alimentos, la
exposición a los rayos X y
el uso del celular.
RADIACIÓN IONIZANTE
Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measures
La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas
electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones).
El uso médico de la radiación representa el 98% de la dosis poblacional con origen en fuentes
artificiales y el 20% de la exposición total de la población. Cada año se realizan en el mundo más de
3600 millones de pruebas diagnósticas radiológicas, 37 millones de pruebas de medicina nuclear y 7,5
millones de tratamientos con radioterapia.
El daño que causa la radiación en los órganos y tejidos depende de la dosis recibida, o dosis absorbida.
El daño que puede producir una dosis absorbida depende del tipo de radiación y de la sensibilidad de
los diferentes órganos y tejidos.
Cuando las dosis de radiación superan determinados niveles pueden tener efectos agudos en la salud,
tales como quemaduras cutáneas. La médula ósea y el tubo digestivo son especialmente sensibles a una
lesión por radiación
Si la dosis de radiación es baja o la exposición a ella tiene lugar durante un periodo prolongado (baja
tasa de dosis), el riesgo es considerablemente menor porque hay más probabilidades de que se reparen
los daños. No obstante, sigue existiendo un riesgo de efectos a largo plazo, como el cáncer, que pueden
tardar años, o incluso decenios, en aparecer. No siempre aparecen efectos de este tipo, pero la
probabilidad de que se produzcan es proporcional a la dosis de radiación. El riesgo es mayor para los
niños y adolescentes, pues son mucho más sensibles a la radiación que los adultos.
También se emplea la terapia de radiación (también llamada radioterapia) es un tratamiento del cáncer
que usa altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores.
La radiación gamma es utilizada para esterilizar gasas, jeringas y otros insumos médicos generalmente
descartables. En la industria alimentaria, ataca fuertemente a los microorganismos como bacterias y
hongos. Esta es la razón principal de que su uso sea tan extendido en esta área. Permite además
almacenar y conservar los alimentos por más tiempo.
"En las últimas décadas se ha llevado a cabo un gran número de estudios para analizar si las ondas de
radiofrecuencia (RF) ponen en riesgo nuestra salud", le dice a BBC Mundo Emilie van Deventer,
directora del Programa de Radiación del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y
Determinantes de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"A medida que han ido apareciendo más ondas de RF en nuestras vidas, la pregunta por resolver es si
existe algún efecto adverso por parte de celulares, estaciones base (torres de telefonía) o conexiones
wifi a niveles de exposición ambiental". Existen riesgos potenciales a largo plazo especialmente
vinculados a tumores en la cabeza y en el cuello (Emilie van Deventer, OMS)
"Riesgos potenciales" Las ondas de radio frecuencia de los celulares son "una forma de energía
electromagnética que se encuentra entre las ondas de radio FM y las microondas. Y son una forma de
radiación no ionizante", explica en su sitio web la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS,
por sus siglas en inglés).
Según este organismo, esas ondas "no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer"
pues, a diferencia de los tipos más potentes de radiación (ionizante), no pueden romper los enlaces
químicos en el ADN. Si bien hay falta de evidencia, también es cierto que hay "riesgos potenciales a
largo plazo" especialmente relacionados con tumores en la cabeza y en el cuello, cuenta la especialista.
Un estudio de la OMS analizó el uso del celular en más de 5.000 personas con tumores cerebrales y en
otro grupo similar de personas sin tumores. "No encontró vinculación entre el desarrollo de tumores
cerebrales con el uso de teléfonos móviles por más de 10 años", dice Van Deventer.
"Pero hay algunas indicaciones de un posible riesgo de tumores cerebrales entre el 10% de las
personas que dijeron haber usado con más frecuencia sus celulares, aunque los investigadores
concluyeron que los errores le restan fuerza a estos resultados", agrega la especialista. Al final, IARC
clasificó las radiofrecuencias electromagnéticas como "posibles carcinógenos para los humanos"
El sitio de estadísticas Statista difundió una lista de los celulares que emiten la mayor cantidad de
radiación mientras una persona los utiliza para realizar llamadas. El teléfono que crea el mayor nivel
de radiación es Huawei GX8. Otras marcas chinas que también se encuentran en la nómina son:
OnePlus, Huawei, Xiaomi y ZTE. Asimismo, aparecen móviles de gama alta como el iPhone 7 e iPhone
8, de Apple, y algunos de la surcoreana Samsung. (1)
De acuerdo con el Instituto Nacional del cáncer de EE. UU. (NIH, por sus siglas en inglés), la radiación
ionizante aumenta el riesgo de cáncer. Sobre la radiación no ionizante (presente también en hornos
microondas), sostiene que aún no hay evidencia científica contundente que indique que genera dicho
mal. (1)
(1) https://elcomercio.pe/tecnologia/moviles/moviles-son-celulares-emiten-radiacion-revela-estudio-
noticia-553783-noticia/?ref=ecr