Cuestión 20: La Guerra de Sucesión Española y El Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

CUESTIÓN 20 La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht.

Los Pactos de Familia.

En 1700 Carlos II muere sin sucesión, y en su testamento nombra nuevo monarca a Felipe de Anjou(Borbón), nieto del
rey de Francia. Las potencias europeas rechazan el testamento de Carlos II porque hace a Francia más poderosa y apoyan
la candidatura al trono del Archiduque Carlos de Austria.
1700-1715
De este modo comienza la Guerra de Sucesión (1701-1715), un conflicto europeo y una guerra civil que enfrento a
Francia y Castilla contra Inglaterra, Austria, Países Bajos y Aragón. Los escenarios de la guerra fueron Flandes, el Norte
de Italia y la península Ibérica (Castilla y Aragón).

En el escenario europeo Francia y España fueron derrotadas, y el conflicto concluyo en 1711 por un doble motivo: el
Archiduque Carlos subió al trono de Austria, sin renunciar al trono de España, y Felipe V renunció al trono de Francia.
Por lo tanto, el Reino Unido y las Provincias Unidas dejaron de apoyar a Austria y firmaron la paz (Utrecht, 1713)
Holanda
Sin embargo, en la península ibérica la guerra civil entre Castilla, proborbónica, y Aragón, proaustracista, persistió hasta
1714. Finalmente, los Borbones lograron la victoria tras vencer en las batallas de Almansa y Brihuega, y ocupar
Barcelona y Mallorca.

El resultado de la paz de Utrecht fue:

 Felipe de Anjou (Borbón) fue reconocido como rey de España por toda Europa.

 España perdió sus posesiones en Europa: Flandes, Nápoles, Sicilia y Cerdeña.

 El Reino Unido se confirmó como la potencia marítima del mundo. Logró puntos estratégicos para su flota
(Gibraltar y Menorca), el asiento de esclavos africanos en América, y un navío de permiso para comerciar con
la América española.
Y
La Paz de Utrecht (1713-1714) no sólo significó el final de la Guerra de Sucesión, sino que también supuso la
conversión de España en una potencia de segundo orden en Europa.

Los Borbones españoles no aceptaron la nueva situación y su política exterior durante el siglo XVIII tuvo dos objetivos
esenciales:
 Recuperar los territorios de Italia y de España (Gibraltar y Menorca) perdidos en la Paz de Utrecht.

 Defender el imperio colonial español en América amenazado por el Reino Unido.

Para alcanzar estos objetivo España intento tener como aliada a Francia, a los Borbones franceses, mediante los
denominados Pactos de Familia. El único resultado positivo de los tres pactos de familias firmados por Felipe V y Carlos
III fue situar en el trono de Nápoles y Sicilia al príncipe Carlos, futuro Carlos III. El estallido en 1789 de la Revolución
Francesa puso fin a los pactos de familia tras la caída del trono de los Borbones franceses.

También podría gustarte