Untitled
Untitled
Untitled
Desde nuestro club queremos que todos los que pertenecen al mismo tengan un comportamiento
correcto de acuerdo con la imagen que queremos transmitir, por lo que desde Mayo de 2010 y
aprobado por la asamblea de socios se creó el siguiente régimen interno:
ÍNDICE
ARTÍCULO I. OBJETO
Por ello, cualquier recomendación, norma, sanción o actuación emanada del Club, sólo tiene como
finalidad contribuir a la adecuada formación de la personalidad u valores humanos de todos y cada
uno de los integrantes de la misma, a través del deporte que han escogido.
Para llevar a efecto este plan, el Club ha creado una estructura organizativa compuesta por el
Director Técnico, Coordinador, Entrenadores y Delegados que, basándose en el objeto
fundamental anteriormente expuesto tienen a su cargo las siguientes responsabilidades básicas:
a) La formación tanto técnica y táctica, como del carácter deportivo, de todos los componentes
de los equipos a su cargo.
d) Mantener el prestigio deportivo del Club, en cada categoría y competición en las que participe
cualquier equipo a su cargo.
a) Personal:
2.1 Los deportistas inscritos en la Escuela Club de Fútbol Alcobendas desde la formalización de su
inscripción hasta su baja.
2.2. A todo el personal técnico del Club.
2.3. A todo los padres / madres de los alumnos desde el momento de la inscripción del hijo/a
hasta su baja en el club, en aquellos aspectos que les sea aplicables.
2.5. A todas aquellas personas o entidades que por cualquier motivo y temporalmente formen
parte del Club.
b) Espacial:
2.6. Las instalaciones deportivas propias del campo de futbol Largo Caballero situado en la calle
Francisco Largo Caballero s/n.
2.7. Cualquier instalación deportiva, local, edificio o espacio a los que se desplacen los
componentes del Club en su totalidad o en parte, bien sea de modo esporádico o habitual para
realizar las actividades deportivas.
2.8. A todos los efectos, el Director técnico, Coordinadores, los delegados, entrenadores y
jugadores serán responsables directos de las acciones posibles cometidas por sus familiares,
amigos, conocidos o cualquier persona relacionada con ellos. El incumplimiento por parte de las
personas enumeradas anteriormente de cualquiera de las obligaciones recogidas en el presente
Reglamento y especialmente las relativas a:
3.1 El Club, de conformidad a lo establecido contará con los siguientes Órganos de Gobierno:
4.1 Los órganos de gobierno velarán para que las actividades del Club se desarrollen de acuerdo
con el proyecto (ideario) del mismo, con el objeto de hacer posible la efectiva realización de los
fines previstos.
4.2 Los órganos de gobierno del Club garantizarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio de
los derechos reconocidos a los jugadores, entrenadores, delegados así como a padres y madres y
velarán por el cumplimiento de los deberes correspondientes. Asimismo, favorecerán la
participación efectiva de todos los miembros del Club en la vida del mismo, en su gestión y en su
evaluación.
2) Dirige, coordina y controla todas las actividades de carácter disciplinario de acuerdo con las
disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias de la Junta Directiva.
5) A principio de cada temporada debe trabajar junto con sus colaboradores, los objetivos
deportivos y comunicarlo al resto de componentes de la misma.
8) Tiene la facultad de poder pasar a los jugadores de un equipo a otro, por motivos técnico-
deportivos, incluso de una categoría a otra siempre que no se incumplan los Reglamentos de la
Federación Madrileña de Fútbol.
9) Tiene la facultad de cesar a su cargo cualquier entrenador que no cumpla con sus
responsabilidades, según lo indicado en el presente Reglamento.
10) Tiene la obligación de guardar las mismas formas, respeto y compostura exigidas a cualquier
otro componente del Club en cualquier situación.
11) El coordinador está obligado a cumplir las recomendaciones y obligaciones que le son
asignadas en el presente Reglamento, así como las que le fueren encomendadas por la Junta
Directiva del Club.
12) El director técnico es el que una vez cumplidos los deberes de los entrenadores autoriza el
pago de sus honorarios, con la autorización para poder retenerla en el caso de incumplimiento de
los deberes de cualquier entrenador/preparador.
13) Propone a la directiva los entrenadores elegidos para cada equipo, pudiendo cambiarlos de
equipo según avanza la temporada.
ARTÍCULO 6. CARÁCTER
6.1 Los entrenadores son aquellos miembros del Club que desempeñan la función docente en el
ámbito deportivo, y cuyo ejercicio se orientará a la realización de los fines educativos y deportivos
establecidos en el ideario del Club.
6.2 La designación de los entrenadores compete a la Junta Directiva, a propuesta del Director
Técnico-Coordinador.
ARTÍCULO 7. DERECHOS DE LOS ENTRENADORES
a) A ejercer sus funciones dentro del respeto al Ideario del Club, en los equipos de trabajo que
se le destine.
b) A ser informados por quien corresponda de los asuntos que atañen al Club en general y a ellos
en particular.
c) A ser tratados con corrección y respeto por el resto de estamento e integrantes del Club.
d) A utilizar los medios materiales e instalaciones del Club para cumplir los fines del mismo y con
arreglo a las normas que regulen su uso.
e) A presentar peticiones, sugerencias y quejas de orden deportivo formuladas por escrito, ante
los Órganos Unipersonales y Colegiados del Club.
a) Elaborar la planificación anual de las actividades a su cargo y una vez aprobada por el Director
Técnico-Coordinador, desarrollar y cumplir con la programación establecida.
b) Participar, salvo causa justificada, en todas las actividades programadas así como en aquellas a
las que sea debidamente convocado.
ARTÍCULO 9. DERECHOS
9.1 El jugador tiene derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su
personalidad.
9.2 Todos los deportistas tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso a los distintos
niveles deportivos. No habrá más limitaciones que las derivadas de su aprovechamiento o de sus
aptitudes para el deporte.
Para asegurar este derecho, la Escuela Club de Fútbol Alcobendas se compromete a facilitar:
c) Equipamiento deportivo.
d) Un horario de entrenamiento.
9.3 Todos los jugadores tienen derecho a que se respete su integridad física, moral y su dignidad
personal, no pudiendo ser objeto de vejaciones físicas o morales.
9.4 Los deportistas tienen derecho a participar en el funcionamiento del Club, a través de la
designación de capitanes de cada uno de los equipos.
b) Los jugadores deberán estar completamente equipados y preparados para dar comienzo el
entrenamiento con puntualidad.
c) Asistir a todos los partidos a los que sean convocados y con la antelación determinada por el
entrenador, con la equipación deportiva que le sea facilitada por el Club. Siendo el equipamiento
deportivo el principal elemento identificador, los jugadores están obligados a llevarlo, cumpliendo
las especificaciones que para el mismo se detallan.
d) Justificar las ausencias a los entrenamientos y partidos en aquellos casos en los que no pueda
acudir, debiéndolo comunicar a su entrenador con la debida antelación (un mínimo de 6 horas a la
celebración del entrenamiento y de 24 horas para un partido), salvo causas de fuerza mayor.
e) Llegar puntualmente a la hora indicada tanto a los entrenamientos como a los partidos a los
que sean convocados.
f) Cuidar el material deportivo del Club y sus instalaciones haciendo un uso adecuado y correcto
de los mismos.
g) Comportarse con corrección y respeto e los entrenamientos, partidos, con otros jugadores,
compañeros, árbitros, entrenadores y cualquier otra persona relacionada con el Club.
12.6 Se comprometen a efectuar los pagos acordados y requeridos por el Club en la forma y plazos
establecidos.
12.7 Tienen prohibido el acceso a los vestuarios y a los campos de juego exceptuando los casos de
fuerza mayor.
12.8 Durante el desarrollo de los entrenamientos o partidos, incluido los descansos, se abstendrán
en todo momento de aconsejar o recomendar, tanto a los jugadores como a los entrenadores,
acciones que sean competencia exclusiva del entrenador.
14.1 La presente normativa será de aplicación a todos los jugadores del Club.
14.2 Los miembros de la Junta directiva en general, el Director Técnico, coordinadores y
entrenadores en particular, pondrán especial cuidado en la prevención de las actuaciones
disciplinarias presentes en esta normativa, mediante el contacto y colaboración constante.
14.3 Sin perjuicio de acciones posteriores, los entrenadores podrán adoptar las medidas que
considere pertinentes para mantener el orden dentro del equipo, comunicándoles con
posterioridad al Director Técnico-Coordinador.
15.1 Clasificación:
– leves
– graves
– muy graves
g) Cualquier acto injustificado que altere levemente el normal desarrollo de las actividades del
Club.
b) La reiterada y continua falta de respeto con compañeros o entrenador, así como cualquier
comportamiento incorrecto y falto de respeto de carácter grave que se lleven a cabo en
entrenamientos, partidos y desplazamientos o con otros jugadores, árbitros, etc.
c) Los actos de indisciplina, injuria u ofensa grave a los miembros del Club y otros en deterioro
de la imagen del Club.
d) La agresión física grave a miembros del Club o de otros clubs, así como a los árbitros,
espectadores, etc.
e) Los actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de las actividades del
Club.
h) Negarse a participar en un equipo de superior categoría del club que necesite de la actuación de
alguno de los jugadores de categorías inferiores.
a) Los actos de indisciplina, injuria u ofensa muy graves contra los miembros del Club u otros en
deterioro de la imagen del Club.
b) La agresión física muy grave a miembros del Club o de otros clubs, así como a los árbitros,
espectadores, etc.
a) Amonestación privada
c) Suspensión del derecho de práctica deportiva por un periodo de tiempo no superior a 15 días.
a) Pérdida del derecho a la práctica deportiva por un periodo entre 30 días y una temporada
deportiva.
La Junta Directiva podrá acordar la readmisión del jugador previa petición y comprobación de un
cambio positivo de actitud.
18.1 En el caso de faltas graves y muy graves, el Comité de Disciplina designará entre sus
miembros a un instructor que abra expediente, formulará pliego de cargos al jugador, dará
audiencia a éste, a sus padres o representantes legales, al entrenador y al Director Técnico-
Coordinador y a cuantas personas a su juicio, puedan aportar datos de interés ya que finalmente,
elevará informe sobre dicho expediente al Comité de Disciplina.
18.2 La instrucción del expediente deberá acordarse en el menor plazo posible y en todo caso no
superar los diez días, desde que se tuviera conocimiento de la falta.
18.4 La Junta Directiva, a propuesta del Comité de Disciplina podrá decidir el archivo y
sobreseimiento del expediente sancionador cuando concurran circunstancias que así lo aconsejen.
18.5 En el momento de decidir la resolución del expediente disciplinario, y a los efectos de graduar
la aplicación de las sanciones que proceden, se tendrán en cuenta las circunstancias personales,
familiares y sociales del jugador.
18.6 La resolución del expediente deberá producirse en el plazo máximo de un mes desde la fecha
de iniciación del mismo.
18.7 Las sanciones impuestas podrán ser recurridas ante la Junta Directiva.