Clase III
Clase III
Clase III
Los interruptores como los circuitos de control asociados a éstos forman parte del sistema de
protecciones y cumplen sus propios objetivos como se verá a continuación.
Figura 35.- Circuito equivalente de la apertura Figura 36.- Oscilograma de la apertura de una
de una línea en cortocircuito. línea en cortocircuito.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
• Interruptores de poder o de potencia
c. Apertura de una línea El sistema posee una gran capacitancia y se puede representar por el
circuito equivalente LC de la Figura 37, donde se ha despreciado la resistencia de la línea.
La Figura 38 muestra un oscilograma de esta situación; al abrir el interruptor se establece un
arco eléctrico cuyo corte se produce cuando la corriente pasa por cero en t = t1 por ejemplo.
El condensador queda cargado con Vc = − Vg (Valores máximos) y la tensión entre los
contactos vR = vg – vc crece desde cero hasta 2 Vg medio ciclo después según la curva
mostrada.
Si el arco se vuelve a encender, vR baja casi hasta cero (tensión de combustión Va) y al circuito
LC se aplica una tensión Vg + VR ≈ 3Vg.
Existe una oscilación a frecuencia f = 1/(2π LC) (comparativamente alta) que lleva la tensión
en el condensador a +3Vg en el instante en que la corriente vuelve a pasar por cero.
Al cortarse el arco, el condensador puede quedar cargado a +3Vg, con lo que vR=vg–vc crece
hasta hacerse aproximadamente igual a –4Vg y así sucesivamente, pudiendo hacer que la
tensión en el condensador alcance a −5Vg.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
c. Apertura de una línea
En este análisis se ha supuesto que las reigniciones ocurren en los instantes más desfavorable,
es decir, cuando se producen los voltajes transientes más elevados.
Es muy importante impedir que el arco se vuelva a iniciar en forma sucesiva, porque las
sobretensiones producidas son peligrosas para los equipos del sistema, mientras que si el arco
persiste, podría llegar a quemar los contactos de los interruptores.
Para alturas superiores a los 10.000 pies, es necesario estudiar el problema en particular, ya
que la capacidad de interrupción también puede resultar afectada.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
d.2. Corriente nominal
Es el valor efectivo de la mayor corriente que los contactos pueden soportar en forma
permanente, sin calentarse excesivamente, considerando una altura máxima de 3.300 pies. En
el caso de que ésta sea superior, la corriente nominal se degrada de acuerdo a los valores dados
por la Tabla 11 siguiente:
Detalle de Componentes:
1. Estanque
2. Válvula de Drenaje, para sacar muestras
3. Estanque de aire comprimido
4. Caja del mecanismo de operación
5. Tubos de protección de barras de
acoplamiento
6. Resorte de operación
7. Bushing
8. Indicador de nivel de aceite
9. Flange de soporte del bushing
10. Tapa de inspección
11. Fundaciones Figura 40.- Interruptor trifásico
de gran volumen de aceite.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
e. Tipos de interruptores de poder de alta y media tensión
Interruptores de gran volumen de aceite
Entre las ventajas se pueden mencionar, el que no hay riesgos de incendio o explosión, su
operación es muy rápida, pueden emplearse en sistemas con reconexión automática,
tienen alta capacidad de ruptura, la interrupción de corrientes altamente capacitivas no
presenta mayores dificultades, hay menor daño y más fácil acceso a los contactos, son
comparativamente de menor peso.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
e. Tipos de interruptores de poder de alta y media tensión
e.2. Interruptores neumáticos
Presentan sin embargo, algunas desventajas, tales como las siguientes:
o Deben tener una compleja instalación debido a la red de aire comprimido, que incluye
motor, compresor, cañerías, etc.
o Su construcción es más compleja y con mayor costo.
o Requiere de personal especializado para su mantención.
o Son más sensibles a la tensión de reignición del arco.
Se pueden construir como interruptores de aire a presión atmosférica, los que son poco
aplicables en sistemas de alta tensión, y de tipo aire comprimido, los que se emplean
principalmente en sistemas de alta tensión.
A continuación se indican algunos aspectos constructivos y de funcionamiento de cada uno de
ellos.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
e. Tipos de interruptores de poder de alta y media tensión
e.2. Interruptores neumáticos
Interruptores de aire a presión atmosférica
El mecanismo para la extinción del arco consiste exclusivamente en aumentar su longitud, lo
que además de ser conseguido por la separación de los contactos, se logra principalmente de
dos maneras:
Convección natural: Se disponen los contactos de tal modo que el calor desarrollado en la
zona del arco provoque una corriente de aire por convección que lo alargue llevándolo a zonas
más frías. Este método es el menos eficiente por lo cual prácticamente no se usa en alta
tensión.
Por soplo magnético: En estos interruptores la corriente eléctrica que forma el arco se hace
pasar por bobinas dispuestas de tal modo que por atracción magnética produzcan un
alargamiento del arco, haciéndolo describir una trayectoria prefijada a través de un dispositivo
“apaga-arcos”. La Figura 42 muestra en forma esquemática este tipo de interruptores.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
e. Tipos de interruptores de poder de alta y media tensión
Interruptores de aire a presión atmosférica
Por soplo magnético:
Detalle de componentes
en la Figura 44 a)
1. Cámaras de arco
2. Contacto fijo
3. Contacto móvil
4. Resorte de aceleración
5. Escape del aire
6. Columna aislante
7. Válvula
8. Tablero de Control
9. Estanque de aire
comprimido
Figura 44 a) Esquema de un interruptor de aire comprimido; b) Corte longitudinal de una cámara de extinción
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
e. Tipos de interruptores de poder de alta y media tensión
Interruptores de aire comprimido
Como desventajas se pueden mencionar, su baja capacidad de ruptura (de entre 60 a 100
MVA) y la posibilidad de generar sobretensiones debido al elevado di/dt.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
e. Tipos de interruptores de poder de alta y media tensión
e.3. Interruptores en vacío
Figura 52.- a) Circuito de control tipo trip serie b) Diagrama esquemático del relé
auxiliar X
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
Mecanismos y circuitos de control
b. Circuitos de control
Mediante el uso de energía obtenida antes o después del interruptor controlado:
La Figura 53 muestra un circuito de control en que la energía se obtiene de transformadores de
servicios auxiliares ubicados antes (aguas arriba) del interruptor controlado. El funcionamiento
de este circuito es semejante a los ya estudiados. Se debe hacer notar que para el circuito de
control se usa energía de C.A. rectificada. El condensador de disparo C permite disponer
siempre de la energía necesaria para la apertura, ya que para fallas cercanas al punto en que se
obtiene la energía, la tensión puede ser muy pequeña.
INTERRUPTORES Y CIRCUITOS DE CONTROL
Mecanismos y circuitos de control
b. Circuitos de control
Mediante el uso de energía obtenida antes o después del interruptor controlado:
Si kVnom kVbase
Vth
MVAsc pu I sc en pu
1 1
Z Th pu
I sc MVAsc
Z MVA
S base
/ MVAcoci 3
FUENTES DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO
E'
FUENTES DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO
• MOTORES DE INDUCCIÓN
Se consideran motores de gran potencia que aportan corriente de falla sólo en los
primeros ciclos.
Se representan mediante una reactancia subtransiente de un valor aproximadamente igual
a la parte reactiva de la impedancia a rotor bloqueado.
REACTANCIAS USADAS PARA CORRIENTES MOMENTANEAS DE
CORTOCIRCUITO
Tipo de máquina I momentánea I interrupción
Hidrogeneradores:
Con devanado amortiguador 1,0 Xd'' 1,0 Xd''
Sin devanado amortiguador 0,75 Xd'' 0,75 Xd''
Motores Sincrónicos 1,0 Xd'' 1,5 Xd''
Motores de inducción:
Sobre 1000 HP y 1800 RPM o menos 1,0 Xd'' 1,5 Xd''
Sobre 250 HP y 3600 RPM 1,0 Xd'' 1,5 Xd''
Mayor o igual a 50 HP 1,2 Xd'' 3,0 Xd''
Menores a 50 HP Despreciable Despreciable
Re Le
v(t)
sen
2U t·Re/ Le
sen·t
2U
v 2Usen·t
·e
i ( t ) = is ( t ) + i t ( t ) = Z Z
Corriente transitoria cuando la onda de tensión pasa por el máximo (No hay
componente contínua)
Corriente transitoria cuando la onda de tensión pasa por cero (máxima
componente continua)
CORRIENTE MOMENTÁNEA
• Se calcula considerando todas las reactancias subtransientes de las fuentes, previo a aplicar un
factor multiplicador para incluir la componente de corriente continua.
• Esta corriente interesa para verificar la capacidad de la instalación para no sufrir daños por
efectos electrodinámicos de cortocircuito
• Como referencia general, este factor en función del tiempo (en ciclos) transcurrido desde el
inicio de la falla:
B'
E'
2,3,5, 8 ciclos
½ ciclo
CAPACIDAD DE INTERRUPCIÓN SIMÉTRICA
• Fallas 3Φ, 2Φ-T y 2Φ
• valor máximo de la componente simétrica, valor rms, de la corriente de cortocircuito en el
instante de inicio de separación contactos principales
KI cocinom
I cocinom
Vo p
Vmax nom / K
Vmax nom
CAPACIDAD DE INTERRUPCIÓN ASIMÉTRICA
• Para Fallas 3Φ, 2Φ-T y 2Φ es el valor máximo rms de la corriente total de cortocircuito a
interrumpir en el instante de separación de los contactos principales
• Icoci asim = Kas * Icoci sim
1 1,4
1,5 1,3
2,0 1,2
3,0 1,1
>=4 1,0
FACTORES QUE SE DEBE CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DE INTERRUPTORES
*La corriente máxima instantánea que el interruptor debe soportar.
Esta corriente contiene además de la componente simétrica, una Componente asimétrica (CD) A esta corriente
se le conoce como corriente momentánea y por mucho tiempo los interruptores se especificaban en base a esta
corriente
*La corriente total cuando los contactos del interruptor inician la apertura para interrumpir el circuito. Esta
corriente define la capacidad interruptiva y depende de la “velocidad” del interruptor.
Esta “velocidad” puede definirse como el tiempo transcurrido entre la ocurrencia de la falla y
la extinción total del arco eléctrico. En interruptores de media tensión, Este tiempo toma valores entre 2 y 8
ciclos.
El tiempo de interrupción nominal de un interruptor es el período entre el instante de Energización del circuito
de disparo y la extinción del arco en una maniobra de apertura.
La corriente que un interruptor debe interrumpir es asimétrica, ya que todavía contiene una Componente de
directa decayente.
El voltaje máximo nominal de un interruptor es el máximo valor rms de voltaje para el cual el Interruptor fue
diseñado.
El factor de rango de voltaje, K es el cociente entre el máximo valor de voltaje y el límite inferior del rango de
voltaje de operación. K determina el rango de voltajes en el cual, el producto corriente de corto circuito nominal
x voltaje de operación es constante..
Vmáx Vmax
Vop Vmáx I int I int nom ;
K Vop
Vmáx
Vop I int K * I int nom
K