9 - Guia 2.1 Polígonos Semejantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Código: GAC- PP - 02

COLEGIO ALBERT EINSTEIN


“La experiencia no se improvisa” Versión No. 03
Fecha: 09-08-2020
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página: de

STUDENT: ________________________________________________________________ GRADE: 9° GUÍA No.1

AREA: Geometría SUBJECT: Polígonos semejantes

DATE: ____________ PERIOD: 2

TEACHER: Brian Andrés Araque TIME: 4 Horas

POLÍGONOS SEMEJANTES
Indicaciones:

 No es necesario imprimir esta guía, si tiene la posibilidad de imprimirla lo dejo a criterio propio el hacerlo.
 Se recomienda que por favor el estudiante haga lectura del material antes de iniciar la clase, esto le
facilitará la comprensión de algunos conceptos además de que sabrá cuál es el tema que se tocará durante
la cesión.
 Utilizar el útil adecuado como regla, transportador, compas o calculadora; siempre y cuando el ejercicio
lo requiera.
 Los compromisos asignados tienen un plazo de entrega de quince 15 días, se podrán enviar al docente a
través de tecno escuela.

Rubrica de evaluación
Solución correcta de los puntos propuestos (50%) Participación en clase (30%)
Orden, uso de regla y colores (20%)

¿Qué es un polígono
semejante?
Polígono
Se entiende por polígono aquella forma geométrica que esté compuesta por muchos lados, pudiendo
estar los mismos dispuestos de manera regular o irregular. La palabra polígono proviene del griego y
significa "muchos ángulos". Los polígonos son formas planas que son, además, cerradas y que
normalmente tienen a partir de tres segmentos llamados “lados” en adelante.

NOTA: Los polígonos están compuestos por varios lados que son aquellos que le dan límite a la figura
y marcan su superficie, además de definirlos en el espacio. Los lados de un polígono están siempre
cerrados, por lo cual este tipo de figuras geométricas no pueden ser nunca abiertas.

Cuando dos lados se juntan o se unen en un punto se forma un ángulo que será elemento característico
y distintivo de este tipo de polígono específico, pudiendo ser más grande o más bajo dependiendo del
tipo de unión de lados que se genere. Este ángulo nunca puede llegar a ser de 180 grados sin embargo
porque si así lo fuera formaría un nuevo segmento o línea.

Los polígonos son formas bidimensionales. Están hechos con líneas rectas, y su forma es "cerrada" (todas
las líneas están conectadas).

Polígonos semejantes
Se dice que un polígono es semejante a otro, cuando los ángulos del primero son respectivamente
iguales a los ángulos del segundo y cuando los lados del primero son proporcionales a su homólogo
del segundo.
Por ejemplo:
Identificamos que las figuras, en cuanto a su representación gráfica son similares ¿Pero son semejantes?

 Nos ubicamos en la longitud de los lados del polígono y en la medida de los ángulos.
 Notamos que la medida de sus ángulos es exactamente igual para ambos polígonos.
 Identificamos que existe una relación entre los lados homólogos de los polígonos, la longitud de
los lados del polígono de la derecha es dos veces mayor o el doble a la longitud de los lados del
polígono de la izquierda.
 Habiendo cumplido estas características podemos concluir que los polígonos son semejantes.

Practiquemos

1. Estas dos pirámides de cartulina son semejantes y su razón de semejanza es tres veces mayor la
grande comparado con la pequeña, si para construir la pequeña se necesitó 10,5 cm2 de cartulina
y su volumen es de 7,3 litros.

Calcular la cantidad de cartulina que se necesitará para construir


la grande y el volumen que ocupará.
2. Ingresa al siguiente enlace y realiza la actividad que está allí puesta.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Semejanza_de_figuras/Figura
s_Semejantes_lu1684950fy

3. Identifica si cada par de triángulos son semejantes, argumenta tu respuesta.

Para aprender más


Entra al siguiente enlace y realiza los ejercicios propuestos que encuentres allí.
https://es.khanacademy.org/math/geometry/hs-geo-similarity

VIDEOS
DE APOYO

https://www.youtube.com/watch?v=z
YeEOkbc1X4

https://www.youtube.com/watch?v=Y
xH5njLdWg0
Referencias
1. Tomado de sitio web:
https://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/poligonos.html

2. Tomado de sitio web:


https://www.definicionabc.com/ciencia/poligono.php

También podría gustarte