La Fisioterapia en El Tratamiento de La Escoliosis
La Fisioterapia en El Tratamiento de La Escoliosis
La Fisioterapia en El Tratamiento de La Escoliosis
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el periodo de
crecimiento anterior a la pubertad. En aproximadamente el 85% de los casos se desconoce la causa, por lo que se
A su vez, los casos en lo que sí que se conoce la causa, se pueden dividir en dos tipos:
Escoliosis congénita: se presenta al nacer. Se produce cuando las costillas o vértebras del bebé no se
forman apropiadamente. Supone un 10% de los casos. Pueden llegar a darse casos hereditarios, pero la
Escoliosis neuromuscular: se produce por un problema en el sistema nervioso que afecta a los músculos.
Estos problemas pueden incluir parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida y polio.
En torno al 3% de los adolescentes tienen escoliosis y según la edad en la que es diagnosticada se clasifica en tres
tipos:
¿Cuáles son sus signos y cómo se mide?
Los signos de la escoliosis pueden ser:
Curvatura de la columna
La mayoría de los casos de escoliosis son leves, pero algunas deformidades de la columna vertebral continúan
empeorando a medida que los niños crecen. La escoliosis grave puede ser incapacitante, ya que una curvatura muy
grave de la columna reduce el espacio dentro del pecho, lo cual dificulta el funcionamiento correcto de los pulmones.
La gravedad de la escoliosis se determina por la angulación de sus curvas (ángulo de Cobb):
Atendiendo a los síntomas, en principio, la escoliosis no genera dolor pero predispone a padecer dolores de espalda,
dolor lumbar, etc. En casos moderados y graves, puede generar otro tipo de complicaciones, como pueden ser de tipo
respiratorio.
Por eso, es importante diagnosticar la escoliosis precozmente y comenzar un tratamiento de Fisioterapia lo antes
posible, para disminuir su avance e incluso llegar a corregirla, de forma parcial o total, evitando la intervención
quirúrgica.
¿Qué tratamientos hay?
La Fisioterapia ofrece varios tipos de tratamientos, que se combinarán con el tratamiento ortopédico (corsé) en algunos
casos:
Reeducación Postural Global (RPG): es posiblemente, el tratamiento de Fisioterapia más efectivo para las
Inducción Miofascial: Se puede definir como una combinación de presiones sostenidas, posicionamientos
específicos y muy suaves estiramientos. Se trata el sistema fascial, para así eliminar sus restricciones y
Terapia Manual Ortopédica y Osteopática: Conjunto de métodos y actos con finalidad terapéutica y/o
preventiva, que se aplica manualmente sobre los tejidos musculares, óseos, conjuntivos, nerviosos y
viscerales, y que obtendrán de forma directa y/o refleja reacciones fisiológicas que intentan equilibrar y
Método Klapp: Se basa en la creencia de que la escoliosis es una patología de la bipedestación. Por eso
desarrolla un sistema de trabajo en descarga de la columna vertebral; se compone de una serie de posturas
y de movimientos en cuadrupedia.
Fisioterapia clásica: Estiramientos y ejercicios que pretenden flexibilizar y fortalecer la columna vertebral
aumentando su propiocepción.
Reeducación Postural
Global RPG
Inicio
Blog
Hoy en día estamos en una sociedad en la que prevalece el estrés y un ritmo de vida
frenético con menos tiempo para cuidar de nuestro cuerpo. La reeducación postural
global RPG se basa en ejercicio terapéutico para reducir el dolor que se genera como
resultado de nuestro estilo de vida.
¿Qué es el método PRG?
El método PRG es un método de fisioterapia basado en la individualidad de cada
paciente, partiendo de los síntomas que presenta para así detectar y tratar la causa
que los ha provocado. El fisioterapeuta analiza la anatomía del paciente, sus puntos
de tensión, sus dolencias y las posturas que adopta al sentare, caminar, correr o coger
peso. Se diseña un plan de tratamiento individualizado, donde el paciente pasa a
formar parte de manera activa del proceso de recuperación.
A través de posturas, se avanza desde posiciones de estiramiento suaves, a
posiciones más fuertes, donde el paciente realiza una serie de movimientos guiado
durante todo el proceso por el fisioterapeuta. La comunicación fisioterapeuta-paciente
es fundamental durante todo el tratamiento.
¿En qué se basa el método PRG?
Este método tiene como base cuatro puntos fundamentales:
La respiración: hacer que el paciente tome el control sobre su respiración es
fundamental durante el tratamiento porque favorece la relajación. Cualquier
alteración en nuestro cuerpo conlleva una alteración de la respiración y
viceversa.
Aplicación del método
Podemos resumir el RPG como un método de tratamiento de fisioterapia enfocado en
detectar, evaluar y tratar las causas que provocan alteraciones posturales en nuestro
cuerpo y que nos provocan dolor, aumentos de tensión y cambios estructurales.