Construcciones Con Materiales Secos Y Especiales: 3.1 Introducción
Construcciones Con Materiales Secos Y Especiales: 3.1 Introducción
Construcciones Con Materiales Secos Y Especiales: 3.1 Introducción
CIVIL CONSTRUCCIONES - II
UNIDAD III
CONSTRUCCIONES CON MATERIALES SECOS Y ESPECIALES
3.1 INTRODUCCIÓN
La construcción está traspasando la línea que separa el mundo de la artesanía, del mundo de la industria. Las
ciudades hoy en día se ven enfrentadas a un proceso de modernización y adecuación de sus edificaciones e
infraestructura que responde a las necesidades de sus habitantes y usuarios, teniendo que pensar en nuevos
conceptos de competitividad.
Por tal motivo la prefabricación con hormigón, tanto la liviana como la pesada, han ocupado un lugar
destacado, como no podía ser de otra manera. Su resistencia mecánica, su durabilidad a los agentes
climáticos, su economía de inversión, y lo que es muy importante, su maravillosa plasticidad, le permiten
adaptarse sin dificultad a las concepciones arquitectónicas y soluciones constructivas más variadas y
complejas.
El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que son las viguetas de
concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en
diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen
diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de
combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.
Podemos asegurar que hasta 6.00 mts. De claro es el sistema más económico de losas. Las viguetas se
fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes múltiples de metal y con máquinas
extrusoras.
Las bovedillas se producen usando máquinas vibrocompresoras en donde se intercambian los moldes para
los diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros.
La recomendación es que la relación máxima de claro a peralte de losa no sea mayor a l/h=25 con
bovedillas de cemento arena y usando bovedillas de poliestireno l/h=20, y siempre que sea posible haga
trabajar a estos sistemas continuos (colinealidad en las viguetas).
52
Docente: Ing. Godofredo E. Choque Ruelas
UANCV – ING. CIVIL CONSTRUCCIONES - II
Foto: El interior de la vivienda con paneles y Foto: Vivienda terminada con pintura, textura tipo ladrillo
columnas prefabricadas caravista, a los costados se puede notar viviendas aun sin
los acabados.
53
Docente: Ing. Godofredo E. Choque Ruelas
UANCV – ING. CIVIL CONSTRUCCIONES - II
3.7 PLACAS
La placa alveolar es un elemento superficial plano de hormigón pretensado, con canto constante,
aligerado mediante alveolos longitudinales y capaz de soportar grandes vanos y sobrecargas.
Las principales ventajas que se derivan del uso de la placa alveolar pretensada son, una mayor
velocidad de transporte a la obra y montaje, reduciéndose de una manera considerable el coste de mano
de obra. La placa es completamente autoportante por lo que nos son necesarios apuntalamientos ni
sopandas, pudiéndose cargar el forjado inmediatamente de su colocación sin necesidad de la utilización
de capas de compresión. Permiten obtener mayores luces a igual canto.
Las aplicaciones más importantes de la placa alveolar, son las siguientes; forjados para grandes luces
en edificación industrial, comercial y deportiva, muros de contención de tierras, silos para almacenaje de
grano y paredes de cerramiento con distintos acabados.
Suministra placa alveolar pretensada de cantos 15, 20, 25 y 30 cm., en un ancho estándar de 1,20 m., y
fabricada sobre pistas de 150 metros. Dependiendo del tipo de obra se puede utilizar con y sin capa de
compresión.
54
Docente: Ing. Godofredo E. Choque Ruelas
UANCV – ING. CIVIL CONSTRUCCIONES - II
El hecho de prefabricar los tres componentes básicos de una construcción (pilares, vigas y losetas)
utilizando moldajes de acero, permite un montaje absolutamente seco y de características "obra
terminada". Esta ventaja representa ahorros significativos en tiempos de ejecución, junto con disponer de
una obra limpia y silenciosa.
El concepto de pilares, vigas y losetas prefabricadas, con esqueleto de acero estructural y hormigón
armado de relleno permite su empleo en cualquier campo de la construcción.
Entre otras aplicaciones, el Sistema HAPE se utiliza en viviendas, edificios de cualquier altura, plantas
industriales, grandes tiendas tipo supermercados, centros de distribución, etc. Además en el área vial,
es solución para puentes camineros y pasarelas peatonales.
Los cierros de borde y/o interiores pueden ser de:
a) Albañilería
b) Tabiques (seco/húmedo)
c) Muros cortina
d) Paneles prefabricados HAPE (CAH)
Los paneles de cerramiento, son elementos de hormigón armado que cumplen al mismo tiempo la función
de pared de elevadísima resistencia, aislante térmico-acústico y resistencia al fuego. Los paneles
representan una verdadera ventaja, dado que permiten lograr mejores prestaciones que los sistemas
tradicionales, a un tiempo significativamente menor y con un acabado perfecto. Todas estas
características hacen de los paneles un material idóneo para el cerramiento de edificios industriales,
instalaciones avícolas y ganaderas, instalaciones deportivas, e incluso edificios de viviendas.
Las placas para cerramiento se fabrican con sus cantos machiembrados de forma que facilite su
acoplamiento y posterior sellado pudiéndose colocar vertical u horizontalmente.
En cerramiento vertical las placas se apoyan directamente sobre el suelo o zuncho, previamente
hormigonado y se sujetan en su coronación a la viga de arriostramiento, rematándose con perfil de
55
Docente: Ing. Godofredo E. Choque Ruelas
UANCV – ING. CIVIL CONSTRUCCIONES - II
chapa o cualquier otro sistema. Posteriormente, al hormigonar el piso de la nave y su parte exterior,
las placas quedan cogidas al suelo.
En cerramiento horizontal las placas directamente se colocan encajándolas en los perfiles de los pilares.
Las correas tubulares son elementos prefabricados con sección de vigueta doble pretensadas de canto
30 cm. y , 23 cm. de anchura, con una longitud variable, según necesidades de obra.
Normalmente se utilizan como correas de apoyo de cubiertas en naves industriales. Prefabricados
Aljema, S.L., ofrece la posibilidad de dejar previstos en vigas delta, vigas piñón y vigas boomerang los
medios necesarios para el correcto fijado de las correas.
56
Docente: Ing. Godofredo E. Choque Ruelas