C.L. C1 Derecho Constitucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO -

PIURA
SEMESTRE 2022 – II
CURSO: CONSTITUCIONAL GENERAL

NOMBRE: Brayan Daniel Villegas juarez


FECHA : / /
De la lectura “La dimensión axiológica del Derecho Constitucional”, del autor Francisco
Fernández Segado; sírvase responder:
1. Definición de Derecho Constitucional, como disciplina fronteriza, y su vinculación con
otras disciplinas.
La rama del derecho encargada de analizar y las leyes fundamentes que rigen al estado se
conoce como derecho constitucional. Su objetivo de estudio es la forma de gobierno y la
regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus
distintos órganos.
Más concretamente aún podemos determinar que el derecho constitucional se encarga de
llevar a cabo el estudio de lo que es la teoría de los derechos humanos, la del poder, la de la
constitución y finalmente la del estado
El Derecho constitucional, al tener un carácter flexible tiene relación con
diversas disciplinas como son la ciencia política, las teorías del estado, la sociología, las
garantías individuales y sociales, el amparo, el derecho procesal constitucional, el
derecho electoral, el derecho parlamentario, entre otras.

2. Alcances y problemática. Vinculación del Derecho Constitucional y la ciencia política.

La diferencia esencial, entre ambas disciplinas consiste en que mientras


el Derecho regula normativamente esos temas, o sea dice como “deben ser”, la Ciencia
Política los analiza en su funcionamiento real, o sea como “son”

3. Posición del autor, respecto del valor para las ciencias sociales (política, Derecho, etc.)
Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de forma
sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad del ser
humano y de su relación con la sociedad., Ciencias que estudian la
interacción social humana.
Se especializan en el estudio de la constitución de las comunidades humanas y la relación del
individuo con ellas. Por ejemplo, las ciencias políticas o la sociología

4. Posiciones de rechazo de la concepción valorativa; en las ciencias sociales. Autores.


desde la antigüedad más remota, en todas las civilizaciones del planeta, a conocer el
entorno que le rodea, describir sus fenómenos y tratar de poner un orden y una explicación, a
veces razonable, a veces exotérica, de todo lo que en ella observaba

5. El Derecho Constitucional según el autor. Notas distintivas.


El hecho mismo de estudiar las actividades jurídicas mediante las cuales se
transforman en reglas de Derecho los programas políticos determina que el
Derecho constitucional se sitúe como una disciplina fronteriza respecto de la
totalidad de los estudios jurídicos y que se halle, también, próximo a las
disciplinas históricas y politológicas que analizan los mismos fenómenos. En
todo caso, es una evidencia que el más complejo, y a la par actual,
problema de lindes del Derecho constitucional se produce con la Ciencia
Política
De la lectura “Valores, principios, fines e Interpretación Constitucional”, del autor Víctor
García Toma; sírvase responder:
6. Sobre, la Constitución, el autor, refiere:
a. Es un documento privado.
b. Comprende normas, valores y principios.
c. Comprende solo normas.
d. Solo A y C.
e. Solo C y D.
7. Sobre los valores constitucionales, el autor refiere:
a. Son fundamentos políticos del Estado.
b. La ideología es un conjunto de juicios de valor sobre el mundo.
c. Valores son elementos culturales, que no establecen relaciones de preferencia.
d. Todas las anteriores.
e. Solo A y B.
8. Sobre los principios:
a. Son la médula del sistema constitucional.
b. Dan coherencia y razonabilidad al sistema jurídico.
c. Resumen la quinta esencia del derecho constitucional.
d. Todas las anteriores.
e. Solo B y C.
9. Sobre los Principios precise su definición y características.

Los principios generales del derecho son un conjunto de ideas que atribuyen a las normas y al
sistema jurídico en general un carácter ético. Estos principios generales del derecho son
fuentes actuales del derecho que se utilizan como cierre del sistema jurídico
Algunos principios generales del derecho como Principios de equidad, libertad, justicia,
fraternidad, igualdad, inocencia, jerarquía, entre otros

10. A qué se denomina principios constitucionales instrumentales y cuáles son. Defina y


determine sus reglas.

La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de


las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas
de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos. Son principios constitucionales, entre otros, los
consagrados en los artículos primero y tercero: el Estado social de derecho, la forma de
organización política y territorial, la democracia participativa y pluralista, el respeto de la
dignidad humana, el trabajo, la solidaridad, la prevalencia del interés general

También podría gustarte