Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza

Asignatura: Biología

Grado: Undécimo grado

Fecha: 25 de marzo del 2023

Unidad II: Así estamos formados

Contenido: Trabajo de grupo de temas anteriores

La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo


humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al
cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes
en energía y realizan funciones.
Todas las células se pueden
clasificar en dos grupos:
eucariotas y procariotas. Las
eucariotas tienen núcleo y
orgánulos envueltos por una
membrana, mientras que las
procariotas no.
Tipos de células

 Qué son las células y sus características.


 Célula procariota.
 Célula eucariota.
 Célula vegetal.
 Célula animal.
 Célula protista.
 Célula fungal.
¿Cómo se forman las células?

La mitosis es un proceso fundamental para la vida. Durante la mitosis, una


célula duplica todo su contenido, incluyendo sus cromosomas, y se divide
para formar dos células hijas idénticas. Debido a lo crítico de este proceso,
los pasos de la mitosis son controlados cuidadosamente por varios genes.

Célula animal Célula vegetal

Los investigadores, armados con los últimos datos disponibles, han


recalculado el número de células de las que está compuesto un ser humano.
Y somos simplemente 30 millones de millones de células, el 84% de ellas
glóbulos rojos, los responsables de transportar el oxígeno en la sangre.
Existen dos grandes tipos celulares:

 Célula procariota, propia de los procariontes, que comprende las células de


arqueas y bacterias.
 Célula eucariota, propia de los eucariontes, tales como
la célula animal, célula vegetal, y las células de hongos y protistas.

¿Cuáles son las funciones vitales de las células?

La célula es la unidad básica de la vida. Es la parte más simple de la


materia viva capaz de realizar por si misma las funciones vitales básicas de
los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.
Sabías que La célula más grande del humano es el óvulo, mientras que la
más pequeña es el espermatozoide.

La respiración celular puede ocurrir tanto aeróbicamente (utilizando


oxígeno) como aneróbicamente (sin oxígeno). Durante la respiración
celular aeróbica, la glucosa reacciona con el oxígeno, formando ATP que
puede ser utilizado por la célula. Se crea dióxido de carbono y agua como
subproductos.

¿Cuáles son los tipos de nutrición celular?

 Catabolismo: con el oxígeno que incorporamos


del medio y parte de la materia orgánica generada
durante la digestión se produce la energía
bioquímica. ...
 Anabolismo: con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se
sintetizan grandes moléculas orgánicas.

Funciones que realizan la cédula

Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos,


convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas.
Las células también contienen el material hereditario del organismo y
pueden hacer copias de sí mismas.

1664. R. Hooke (físico, meteorólogo, biólogo, ingeniero, arquitecto)


publicó un libro titulado Micrographia, donde describe la primera evidencia
de la existencia de las células. Estudió el corcho y vio una disposición en
forma de panal de abeja (Figura 1). A cada camarita la llamó celdilla o
célula. El fue quien observó la celula por primera vez.
Las etapas de la respiración celular incluyen la glucólsis, oxidación del
piruvato, el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, y la fosforilación
oxidativa.
La respiración aerobia y anaerobia son tipos de respiración celular, es decir,
formas que tienen algunas células para obtener energía a partir de lo que
consumen. Se diferencian en que para realizar la respiración aerobia se
requiere oxígeno, mientras que en la respiración anaeróbica está ausente el
oxígeno.
La fermentación es un proceso químico que se produce sin la necesidad de
oxígeno y que produce una sustancia orgánica. Este proceso convierte
moléculas complejas en moléculas más simples y genera energía química
en forma de ATP.

La fermentación es un proceso que llevan a cabo ciertos organismos


unicelulares como parte de su metabolismo. Suele ocurrir a partir de
glúcidos o hidratos de carbono que pueden presentarse, por ejemplo, en
forma de glucosa, sacarosa, maltosa y fructuosa, entre otros.
Hay tres tipos de fermentación:

 Fermentación alcohólica. Producida por las levaduras. Gracias a ella


tenemos el pan, la cerveza, el vino y otras bebidas alcohólicas.
 Fermentación láctica. Producida por bacterias. ...
 Fermentación acética. Producida por bacterias.
La glucolisis es el proceso en el cual las células, en las reacciones
enzimáticas que no necesitan oxígeno, descomponen parcialmente la
glucosa (azúcar). La glucólisis es uno de los métodos que usan las células
para producir energía.

El ciclo de Krebs ocurre en la mitocondria. Después de la glucólisis, las


moléculas de piruvato son transportadas a la matriz mitocondrial, mediante
un transporte activo, a través de la membrana mitocondrial que requiere
ATP.

La nutrición celular es el proceso a través del cual se le brinda energía y


materia prima a cada célula del cuerpo; es, por consiguiente, lo que permite
que nuestros cuerpos gocen de salud, sean perfectamente funcionales y se
puedan adaptar.

Nutrición herbívora: El organismo se alimenta de los


vegetales. Nutrición carnívora: El organismo se alimenta de la
carne. Nutrición omnívora: El organismo se alimenta tanto de
vegetales como de carnes.

La fotosíntesis es el proceso químico que se produce en las plantas, las


algas y algunos tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol.
Durante la fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para
formar carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno.

La quimio síntesis consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que


se desprende de determinadas sustancias inorgánicas en las reacciones de
oxidación. Los organismos que realizan estos procesos se denominan
quimio autótrofos. Todos son bacterias.

Trabajo en clase:

 Lee detenidamente el documento.


 Extrae diez preguntas con su repuesta del documento facilitado.
 A todos se les revisara en el cuaderno y entregaran uno aparte por
grupo.

También podría gustarte