La Célula
La Célula
La Célula
1.-Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
2.- Toda célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres
vivos. Es la unidad de vida más pequeña.
3.Toda célula proviene de la división de una célula anterior. En el caso de las células eucariotas tienen infinidad de formas,
4.-Toda célula contiene material hereditario donde se debido a su función que cumplen en el organismo.
encuentran las características del ser vivo y que serán
Completa la tabla:
transmitidas desde una célula madre a sus hijas.
Aplicando la teoría celular, sabemos que todos los organismos Nombre de la Representación Función
están compuestos por células, pero las células pueden ser de célula gráfica
distintos tipos. Además, los seres vivos pueden estar formados de Neurona
una o más células y se les clasifica en:
Óvulo
Fuente: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Bacteria
La respiración celular es el proceso por el que animales y plantas, en sus células, realizan la combustión de hidratos de
carbono y grasas (los queman) para obtener la energía que necesitan para realizar sus procesos vitales y esto se realiza en
unos organelos llamados mitocondrias.
La combustión y la respiración son procesos análogos. El primero se produce de forma incontrolada y el segundo de forma
controlada y escalonada. La combustión genera mucha cantidad de calor de una única vez y la respiración libera el calor
poco a poco, para que los seres vivos puedan aprovecharlo sin perecer calcinados.
Normalmente consideramos la respiración como el proceso por el que inspiramos aire, rico en oxígeno, y exhalamos aire,
pobre en oxígeno y rico en dióxido de carbono. Esto es la respiración fisiológica. En las células de los seres vivos tiene lugar
la respiración celular. El oxígeno se combina con los azúcares, de forma controlada, produciendo agua, dióxido de carbono
y energía que es aprovechada por la propia célula para realizar sus procesos vitales. A nivel celular, la respiración es
equivalente a la combustión. Pero el hombre, cuando inspira, sólo lleva el aire y el oxígeno a sus pulmones. Para realizar la
respiración celular ha de llevar el oxígeno a todas las células. Este transporte se realiza mediante la hemoglobina, una
proteína que se encuentra en los hematíes, a los que da su color rojo. La hemoglobina, en los pulmones, toma el oxígeno
del aire y lo lleva a todas las células para que realicen la respiración celular, gracias al grupo hemo, que tiene hierro en su
centro. Cuando la célula no tiene suficiente aporte de oxígeno, por ejemplo, cuando se realiza un esfuerzo físico
continuado, en vez de agua y dióxido de carbono se forma ácido láctico, ácido que origina el dolor muscular. Con el tiempo,
llega el suficiente oxígeno y el ácido láctico se descompone en agua y dióxido de carbono y el dolor desaparece.
La respiración celular produce agua y dióxido de carbono. El agua es una sustancia inocua, pero no así el dióxido de
carbono, que es venenoso y debe ser eliminado para no ocasionar la muerte. También de eliminarlo se encarga la
hemoglobina. Cuando llega a la célula, la hemoglobina libera el oxígeno que transporta desde los pulmones y, a la vez,
toma el dióxido de carbono que ha producido la célula. Sustituido el oxígeno de la hemoglobina por el dióxido de carbono,
retorna a los pulmones donde libera el dióxido de carbono que después se expulsará en la espiración.
Aunque en la respiración celular lo normal es emplear como combustible azúcares o lípidos, a veces se emplean
aminoácidos e incluso nucleótidos. En estos casos la respiración no produce únicamente dióxido de carbono y agua,
también produce urea que se expulsa en la orina.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________4.-Las plantas realizan la fotosíntesis. ¿Quiere
esto decir que no respiran?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________5.-El dióxido de carbono se elimina a través de los
pulmones. ¿Cómo se elimina la úrea?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________6.- ¿Obtienen su energía las plantas a partir de la
respiración o a partir de la fotosíntesis?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________7. ¿Cuáles serían los factores ambientales que
afectan al normal funcionamiento de la célula?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________8.- ¿Cómo se representa la reacción química de la
respiración celular y explica en qué consiste?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 02: lista de cotejo
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Desarrolla su autonomía en Aprovecha responsablemente Promueve la preservación de
el aprendizaje en forma las tecnologías de la entornos saludables, a favor
NÚMERO