1427 Modelos Organizacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE:


MODELOS ORGANIZACIONALES
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
MODALIDAD: Curso Área: Básica
TIPO DE ASIGNATURA: Teórico - Práctica
SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: Cuarto
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 Clave:1427
HORAS DE TOTAL
Semanas
CLASE A LA 4 Teóricas: 2 Prácticas: 2
de clase:
16 DE 64
SEMANA: HORAS:
SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Administración de Organizaciones
SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

OBJETIVO GENERAL

El alumno conocerá y diseñará estructuras organizacionales con base al conocimiento de


la metodología de diseño estructural. Aprenderá los diferentes modelos organizacionales.

ÍNDICE TEMÁTICO
Horas Horas
UNIDAD TEMAS
Teóricas Prácticas
Fundamentos Teóricos de Organización y
1 Estructura
4 0
2 Planeación y Diseño Estructural 4 4
Normas Generales para el Diseño de
3 Organigramas
4 4
4 Modelos Organizacionales 4 4
Metodología para el Análisis y Diseño de
5 Estructuras Organizacionales
4 4
Diseño por unidades de organización y aplicación
6 de sus principios
4 4
Centralización, Descentralización y
7 Desconcentración en las estructuras
2 4
8 Reorganización de los Modelos Organizacionales 4 4
Factores que Influyen en la Implantación de los
9 Modelos Organizacionales
2 4
Total de Horas Teóricas 32
Total de Horas Prácticas 32
Total de Horas 64

88
CONTENIDO TEMÁTICO

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA


1.1 Importancia de las organizaciones.
1.2 Concepto de organización, diseño y estructura.
1.3 Influencia de las organizaciones con su entorno.
1.4 Teoría Clásica de Organización.
1.5 Teorías Modernas de Organización.
1.6 Teoría del Caos Organizacional.

2. PLANEACIÓN Y DISEÑO ESTRUCTURAL


2.1 Importancia de la planeación para el diseño estructural.
2.2 Dimensiones estructurales.
2.3 Razones para clasificar a las organizaciones.
2.3.1 Tamaño y dimensiones de la organización.
2.4 Objetivos organizacionales, misión y visión.
2.5 Etapas del ciclo de vida de las organizaciones.
2.6 Estrategias para la selección de un modelo estructural.
2.7 Aplicaciones prácticas.

3. NORMAS GENERALES PARA EL DISEÑO DE ORGANIGRAMAS


3.1 Concepto.
3.2 Objeto y utilidad de los organigramas.
3.3 Clasificación de los organigramas.
3.4 Criterios básicos para la elaboración de organigramas.
3.5 Presentación de los organigramas.
3.6 Reingeniería de los organigramas.
3.7 Aplicaciones prácticas.

4. MODELOS ORGANIZACIONALES
4.1 Estructura funcional.
4.2 Estructura divisional.
4.2.1 Por producto.
4.2.2 Cliente.
4.2.3 Geográfico.
4.3 Estructura matricial.
4.4 Estructura sectorial.
4.5 Estructura corporativa.
4.6 Estructura plana.
4.7 Estructura por equipos.
4.8 Estructura de redes.
4.9 FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada
estructura.
4.10 Aplicaciones prácticas.

89
5. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
5.1. Enfoque de sistemas administrativos en las organizaciones.
5.2. Diagnóstico del problema y de necesidades.
5.3. Planeación.
5.4. Selección de técnicas de análisis.
5.5. Diseño de la propuesta.
5.6. Aprobación de estructura.
5.7. Implantación del nuevo modelo.
5.8. Evaluación del sistema organizacional.
5.9. Retroalimentación.
5.10. Aplicaciones prácticas.

6. DISEÑO POR UNIDADES DE ORGANIZACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS


PRINCIPIOS
6.1. Principios de organización.
6.2. Departamentalización.
6.3. Determinación y asignación de funciones.
6.4. Determinación y asignación de tareas.
6.5. Autoridad.
6.6. Responsabilidad
6.7. Tramos de control.
6.8. Unidad de mando.
6.9. Líneas de comunicación.
6.10. Cadena estructural de mando.
6.11. Aplicaciones prácticas.

7. CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN EN LAS


ESTRUCTURAS
7.1 Conceptos y características de la centralización, descentralización y
desconcentración organizacional administrativa.
7.2 Elementos que determinan el grado descentralización.
7.3 Visualización estructural.
7.4 Ventajas y desventajas de diseño centralizado, descentralizado y
desconcentrado.
7.5 Aplicaciones prácticas.

8. REORGANIZACIÓN DE LOS MODELOS ORGANIZACIONALES


8.1 Necesidad de reorganizar.
8.2 Síntomas de deficiencia en las organizaciones.
8.3 Recopilación de información.
8.4 Elaboración del proyecto.
8.5 Plan de trabajo.
8.6 Presentación del proyecto.
8.7 Elaboración del Manuales Administrativos.
8.8 Aplicaciones prácticas.

90
9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS MODELOS
ORGANIZACIONALES
9.1 Cultura organizacional.
9.2 Clima organizacional.
9.3 Fuerzas restrictivas al cambio.
9.4 Autorización y apoyo de la alta dirección.
9.5 Aplicaciones prácticas: elaboración de un manual de organización, análisis y
diseño de estructuras partiendo de casos seleccionados.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Daft, Richard L., Teoría y Diseño Organizacional, México, Editorial Thomson,


2005.
• Franklin, Benjamín, Organización de Empresas Análisis, Diseño y Estructura,
México, Editorial Mc Graw Hill, 1998.
• Akoff, Ruusel, Concepto de Planeación de Empresas, México, Editorial Limusa,
2005.
• Jack, Gido, Administración Exitosa de Proyectos, México, Editorial Thomson,
2007.
• Rodríguez Valencia Joaquín, Dirección Moderna de Organización, México, 2006.
• Franklin, Benjamín, Ceja Gómez, Guillermo, Organización y métodos un enfoque
competitivo, México, Editorial Mc Graw Hill, 2002.
• Gómez Fulao, Juan, Magdaleno G., Fernando, Sistemas Administrativos,
estructuras y procesos, México, Editorial Macchi, 2000.
• Tarziján, Jorge y Paredes, Ricardo, Organización Industrial, México, Editorial
Pearson, 2005.
• Moreno, Luzón, María, Gestión de la calidad y diseños de las organizaciones,
México, Editorial Pearson, 2001.
• Hodge, B. J., Teoría de las Organizaciones, México, Editorial Pearson, 2003.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

• Bateman, S. Thomas y Snell A., Scott, Administración, Un Nuevo Panorama


Competitivo, México, Editorial Mc Graw Hill, 2005.
• Ferrell, C. O., Hirt Geoffrey, Introducción a los negocios en un mundo cambiante,
México, Editorial Mc Graw Hill, 2004.
• Varela, Rodrigo, Innovación Empresarial, México, Editorial Pearson, 2001.

91
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS RECOMENDADAS PARA IMPARTIR LA
ASIGNATURA

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS UTILIZACIÓN


EN EL CURSO
Exposición oral 9
Exposición audiovisual 9
Ejercicios dentro de clase 9
Ejercicios fuera del aula 9
Lecturas obligatorias 9
Trabajo documental
Actividades Prácticas: elaboración de un manual de
organización, análisis y diseño de estructuras partiendo de 9
casos seleccionados
Otras

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR EL PROCESO UTILIZACIÓN EN EL


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CURSO
Exámenes parciales 9
Examen final 9
Trabajos y tareas fuera del aula 9
Participación en clase 9
Elaboración de manuales de organización, análisis y diseño
9
de estructuras partiendo de casos seleccionados
Asistencia 9
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO REQUERIDO PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA


LICENCIATURA POSGRADO ÁREA ÁREA DESEABLE
INDISPENSABLE
En Administración Maestría en Organización y
Administración Métodos

92

También podría gustarte