Transformarnos en Comunidades Educativas Inclusivas
Transformarnos en Comunidades Educativas Inclusivas
Transformarnos en Comunidades Educativas Inclusivas
TEMAS
“
El
muro
de
Berlín ha
caído,
Nelson
Mandela
ha
sido
puesto
en
libertad,
pero
Moly no
asiste
todavía
a
la
escuela
de
su
barrio”
Diversidad
Actividad nº1:
“La Entrevista”
• Se
reunen en
parejas.
• Realiza
a
su
pareja
preguntas
relacionadas
acerca
de:
Gustos,
intereses
creencias,
etc.
(2
minutos)
y
luego
se
realiza
cambio
de
compañero.
• Reflexión
Lingüística
Cultural Género
Tipos de
Diversidad
Funcional Religión
Familiar Ideológica
Fundación INTEGRA
Condición de Diversidad
Inclusión Escolar v/s Integración Escolar
Reforma Acoge
y
apoya
la
diversidad
entre
todos
Recoge
y
apoya
la
diversidad
entre
los
los
alumnos. alumnos
con
NEE.
NEE Miradas como
un
desafío y
oportunidad. Observada como
discapacidad
Respuesta
a
la
De
todos
sus
alumnos De
los
estudiantes
que
lo
necesitan
diversidad
Sentimiento
frente a
De comodidad Que
acepten
la
diversidad
(subgrupo
la
diversidad dentro
del
grupo)
Actividad nº2:
“Juego de Roles”
• Se
conforman
3
o
4
grupos.
• Se
les
presentan
por
escrito
distintas
situaciones
que
pueden
surgir
en
la
Sala
Cuna
o
Jardín
Infantil.
• Realizan
una
representación
enfatizando
las
diferencias
entre
una
respuesta
desde
la
perspectiva
inclusiva
y
una
integradora.
“ La educación inclusiva tiene como objetivo que puedan asistir a una escuela en
igualdad de condiciones y se les dispense un trato igualitario en su derecho a una
educación de calidad. No se trata solo de respetar la diversidad al interior del aula, sino
de garantizar a cada niño la mejor educación, para lo cual se deben llevar a cabo
modificaciones radicales en la formación y practica docente, metodologías, materiales
pedagógicos, currículo, aspectos relacionados al confort y la seguridad, articulación
entre escuela, familias y comunidad, nexos con el mundo laboral, etc. Los programas de
estudio, los textos y otros materiales deben llevar, asimismo, el sello inclusivo
procurando evitar todo sesgo sexista, racista, de identidad cultural, de lengua de
ideología y de origen… “
Céspedes
Calderón,
Amanda.
(2014).
100
preguntas
sobre
educación
escolar.
Santiago:
Ediciones
B
Chile.
S.A.
Implica procesos
para
Asegura
el
aprendizaje
y
la
Educación Inclusiva
aumentar
la
participación de
Estructura culturas,
participación de
todos
los
los
estudiantes,
disminuir
la
estudiantes,
no
solo
los
exclusión
en
la
cultura,
el
políticas y
prácticas
para
atender
a
la
diversidad etiquetados
en
“Necesidades
currículum
y
las
Educativas
Especiales”
comunidades
Aulas Inclusivas
Utilizan Valoran
la
Incluye a
Fomentan Fomentan
diversas
colaboración
todo
el
la
cultura
trabajo
estrategias
con
la
alumnado inclusiva colaborativo
y
recursos comunidad
• Trabajo
individual
• Responden
preguntas
del
Test
de
Inteligencias
Múltiples.
• Se
realiza
plenario
y
reflexión
acerca
de
la
temática.
Se
manifiestan
a
lo
largo
del
desarrollo
en
forma
sinérgica y
complementaria.
• Trabajo
grupal
• Identifican
en
cada
caso,
cual
o
cuales
son
las
inteligencias
múltiples
que
predominan
en
el
estudiante.
• Se
realiza
plenario
y
reflexión
acerca
de
la
temática.
Diseño Universal de
Aprendizaje
(DUA)
Atiende
a
las
necesidades
de
todos
sus
alumnos
Aprendices
Expertos
Personas que
quieren
aprender,
que
saben
como
aprender
Aprendices estratégicamente desde
Noveles un
estilo
propio
altamente
flexible
y
personalizado,
bien
preparados
para
el
aprendizaje
a
lo
largo
de
la
vida.
Atiende a las
Necesidades de
todos sus alumnos
Lingüística
Género
Cultural
DUA
“Diversidad”
Religión
Funcional
Familiar Ideológica
Desarrollo de un
currículum flexible
flexibilidad curricular
Métodos
nos imaginamos”
Variabilidad y
Objetivos
Evaluación
II. Proporcionar
I. Proporcionar III. Proporcionar
múltiples formas
múltiples formas múltiples formas
de acción y
de aprendizaje de implicación
expresión
Principio I:
¿Qué?
Proporcionar
múltiples
Proporcionar
diferentes
opciones
para
el
lenguaje,
las
Proporcionar
opciones
para
la
opciones
para
la
percepción expresiones
matemáticas
y
comprensión
símbolos
Pautas sobre el
DUA para el
Aprendizaje
Principio II:
¿Cómo?
Proporcionar
opciones para
la
Proporcionar opciones
para
la
Proporcionar opciones
para
interacción física comunicación y
expresión las
funciones
ejecutivas
Pautas sobre el
DUA para el
Aprendizaje
Principio III:
¿Por qué?
• Trabajo
individual
• Responden
preguntas
del
cuestionario
acerca
de
distintas
temáticas
inclusivas
de
sus
respectivos
centros
educativos.
• Se
realiza
plenario
y
reflexión.
Culturas
Prácticas
Políticas
¡PLANIFICACIÓN
Jardín Infantil o INCLUSIVA!
Escuela Inclusiva
Colaboradora Estimulante
Diversidad
Sustentabilidad
Principios
Ley Responsabilidad
Integración General de
Educación
Participación
Transparencia
Flexibilidad Equidad
Autonomía
Actividad nº8:
Ley General de Educación
• Trabajo
grupal
• Revisan
dos
de
los
principios
de
la
Ley
General
de
Educación
(LGE).
• A
través
de
un
ejemplo
deben
explicar
al
grupo
en
que
consiste
• Se
genera
reflexión
en
torno
a
la
siguiente
pregunta:
¿Cómo
es
vivida
la
inclusión
de
acuerdo
a
estos
principios?
Aseguran
que
las
actividades
en
el
Se
preocupa
de
Prácticas que
se
superen
aula
y
extra-‐
escolares
las
barreras
de
motiven
la
aprendizaje
y
participación
de
participación
todo
el
alumnado
y
tengan
en
cuenta
el
contexto
Reflejan la cultura y
políticas educativas
Acción -‐
Expresión
¿CÓMO?
Flexibiliza
formas
de
información
DUA
Reduce
Barreras
(Adaptación y
apoyo)
Principios del Diseño
Universal de Aprendizaje
Pautas
Punto de Verificación
Facilitador Barreras
Pautas
Tipos
de
DUA Aprendizaje
Diversas
estrategias
(Apoyos /
adaptaciones)
Principio I:
Múltiples formas de presentación
Barreras Facilitadores
•Proporcionar múltipmes
opciones
para
el
lenguaje
y
sus
símbolos.
•Proporcionar
opciones
para la
comprensión.
Principio II:
Múltiples formas de expresión
Barreras Facilitadores
•Proporcionar
opciones
para las
funciones
ejecutivas
Principio III:
Múltiples formas de motivación
Barreras Facilitadores
Estilos de Reflexionar
Experimentar
Aprendizaje
(Alumno
(Alumno
pragmático) (Modelo de reflexivo)
Kolb)
Teorizar
(Alumno
Teórico)
Actividad nº9:
Funciones Ejecutivas
REFLEXIÓN