Transformarnos en Comunidades Educativas Inclusivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

TRANSFORMARNOS EN COMUNIDADES EDUCATIVAS INCLUSIVAS

TEMAS

Características de las aulas inclusivas

Diseño Universal de Aprendizaje


(DUA)

Planificación educativa inclusiva


(Barreras y posibilidades a largo y corto
plazo)
REFLEXIÓN

“  El  muro  de  Berlín ha  caído,  Nelson  Mandela  ha  sido  puesto  en  
libertad,  pero  Moly no  asiste  todavía  a  la  escuela  de  su  barrio”

(Arnaiz,   2003,   pág.  171)  


REFLEXIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LAS AULAS INCLUSIVAS
Introducción

¿Qué  elementos  favorecen  o  entorpecen  que  nuestras  salas  sean  


lugares  donde  todos  los  niños  aprenden?  
1. Variedad,   semejanza,  diferencia.
2. Abundancia,   gran  cantidad  de  varias  
cosas  distintas.
Real  Academia  Española

Diversidad
Actividad nº1:
“La Entrevista”

• Se  reunen en  parejas.
• Realiza  a  su  pareja  preguntas  relacionadas  acerca  de:  Gustos,  intereses  
creencias,  etc.  (2  minutos)  y  luego  se  realiza  cambio  de  compañero.
• Reflexión    
Lingüística

Cultural Género

Tipos de
Diversidad

Funcional Religión

Familiar Ideológica
Fundación INTEGRA
Condición de Diversidad
Inclusión Escolar v/s Integración Escolar

Criterios Inclusión Integración


Transformar  los  sistemas educativos  en   Orientadas a  que los  estudiantes  se  
Acciones su  cultura  organización  y  prácticas  para   “asimilen”  a  la  escolarización  disponible.
que  puedan   acoger  a  todos.
Profesionales de   Benefician  a  todos   los  estudiantes. Benefician preferentemente  a  los  niños  con  
Apoyo Necesidades  Educativas  Especiales  (NEE)

Reforma Acoge  y  apoya  la  diversidad   entre  todos   Recoge  y  apoya  la  diversidad   entre  los  
los  alumnos. alumnos   con  NEE.
NEE Miradas como  un  desafío y  oportunidad. Observada como  discapacidad
Respuesta  a  la   De  todos   sus  alumnos De  los  estudiantes  que  lo  necesitan
diversidad
Sentimiento  frente a   De comodidad Que  acepten  la  diversidad  (subgrupo  
la  diversidad dentro  del  grupo)
Actividad nº2:
“Juego de Roles”

• Se  conforman  3  o  4  grupos.
• Se  les  presentan  por  escrito  distintas  situaciones  que  pueden  surgir  en  
la  Sala  Cuna  o  Jardín  Infantil.
• Realizan  una  representación  enfatizando  las  diferencias  entre  una  
respuesta  desde  la  perspectiva  inclusiva  y  una  integradora.
“ La educación inclusiva tiene como objetivo que puedan asistir a una escuela en
igualdad de condiciones y se les dispense un trato igualitario en su derecho a una
educación de calidad. No se trata solo de respetar la diversidad al interior del aula, sino
de garantizar a cada niño la mejor educación, para lo cual se deben llevar a cabo
modificaciones radicales en la formación y practica docente, metodologías, materiales
pedagógicos, currículo, aspectos relacionados al confort y la seguridad, articulación
entre escuela, familias y comunidad, nexos con el mundo laboral, etc. Los programas de
estudio, los textos y otros materiales deben llevar, asimismo, el sello inclusivo
procurando evitar todo sesgo sexista, racista, de identidad cultural, de lengua de
ideología y de origen… “

Céspedes  Calderón,  Amanda.  (2014).  100  preguntas  sobre  educación  escolar.  Santiago:   Ediciones  B  Chile.  S.A.
Implica procesos  para     Asegura  el  aprendizaje  y  la  

Educación Inclusiva
aumentar  la  participación de   Estructura culturas,   participación de  todos  los  
los  estudiantes,  disminuir  la   estudiantes,  no  solo  los  
exclusión  en  la  cultura,  el   políticas y  prácticas  para  
atender  a  la  diversidad etiquetados  en  “Necesidades  
currículum  y  las  
Educativas  Especiales”
comunidades

Se  preocupa  por   superar  


Establece mejoras  para  el   Todos tienen  derecho  en  
las  barreras de  acceso  y  
personal  docente  y  el   una  localidad  a  la  
participación de  los  
alumnado educación
estudiantes

La diversidad   es  vista   Requiere del  esfuerzo  de  


Es un  aspecto  de  una  
como  una  riqueza  para  el   los  centros  educativos  y  
sociedad  inclusiva
aprendizaje  de  todos   sus  comunidades
Actividad nº3:
“Lluvia de ideas”
Entonces…
¿Cómo son las aulas inclusivas?
Evalúa el  
Modelo   Programación progreso  del   Fomentan  
Organizativo específica  y   alumno  en   actividades  
flexible sistemática   diversas   extracurriculares
áreas

Aulas Inclusivas
Utilizan Valoran  la  
Incluye a   Fomentan Fomentan
diversas   colaboración
todo  el   la  cultura   trabajo  
estrategias   con  la  
alumnado inclusiva colaborativo
y  recursos comunidad

"Plataforma   Ciudadana   para  una  Escuela  Inclusiva",   (2006)  


DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA)
Introducción
Actividad nº4:
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
(Howard Gardner)

• Trabajo  individual  
• Responden  preguntas  del  Test  de  Inteligencias  Múltiples.
• Se  realiza  plenario  y  reflexión  acerca  de  la  temática.
Se  manifiestan  a  lo  largo  del  desarrollo   en  
forma  sinérgica y  complementaria.

Muchos   niños  llegan  a  la   Se  organizan  en  un  perfil  


adolescencia desconociendo   sus   individual.
talentos,  habilidades  e  intereses
Inteligencias
Múltiples
Se expresan  tempranamente  en  
la  vida  mucho   antes  que  el  niño  
Se pueden   realizar  predicciones   llegue  a  la  escuela.
en  los  intereses  de  los  niños  
desde  muy  pequeños
Muy  desarrolladas  desde  el  
nacimiento:  “obra  gruesa”  a  
espera  de  las experiencias  y  
oportunidades   para  convertirse  en  
“terminaciones  finas”

Céspedes Amanda,   2014


Tierra
Fertilizantes
Propicia
Inteligencias Múltiples

Ambiente   que estimula,  


fomenta  y  propicia  el   Atmósfera afectiva
desarrollo   de  talentos

Adultos convencidos  acerca   Espacios a  la  


de  la  amplitud   y  riqueza   imaginación y  
intelectual  de  los  niños. creatividad

Adultos   apasionados  por   un  


quehacer  y  encantar a  los   Espacios  al  juego   y  
niños   por  eses  quehacer libertad
Actividad nº5:
Identificando las inteligencias
múltiples

• Trabajo  grupal
• Identifican  en  cada  caso,  cual  o  cuales  son  las  inteligencias  múltiples  
que  predominan  en  el  estudiante.
• Se  realiza  plenario  y  reflexión  acerca  de  la  temática.
Diseño Universal de
Aprendizaje
(DUA)

Dominio   del  propio  


proceso  de  aprendizaje

Atiende  a  las  
necesidades  de  todos  
sus  alumnos

Desarrollo  de  un  


currículum flexible
Dominio del propio
proceso de aprendizaje

Aprendices
Expertos
Personas que  quieren  
aprender,   que  saben  
como  aprender  
Aprendices estratégicamente desde  
Noveles un  estilo  propio  
altamente  flexible  y  
personalizado,   bien  
preparados  para  el  
aprendizaje  a  lo  largo  de  
la  vida.
Atiende a las
Necesidades de
todos sus alumnos
Lingüística

Género
Cultural

DUA
“Diversidad”
Religión
Funcional

Familiar Ideológica
Desarrollo de un
currículum flexible

“Progresar desde donde


están y no desde donde

flexibilidad curricular
Métodos
nos imaginamos”

Variabilidad y
Objetivos

Evaluación

“No hay una talla Materiales


única para todos”
Principios fundamentales
del DUA

II. Proporcionar
I. Proporcionar III. Proporcionar
múltiples formas
múltiples formas múltiples formas
de acción y
de aprendizaje de implicación
expresión

El QUÉ  del   El  CÓMO  del   El POR  QUÉ  del  


aprendizaje aprendizaje aprendizaje

Los  niños   difieren El  componente  


Los niños   difieren  
en  la  forma  en  que   emocional  influye  en  
en  la  forma  en  que  
navegan  por  el   como  los  niños  se  
perciben  la   motivan  e  implican  en  
entorno   y  expresan  
información el  aprendizaje
sus  aprendizajes
Pautas sobre el
DUA para el
Aprendizaje

Principio I:
¿Qué?

Proporcionar   múltiples
Proporcionar   diferentes   opciones   para  el  lenguaje,  las   Proporcionar   opciones   para  la  
opciones   para  la  percepción expresiones  matemáticas  y   comprensión
símbolos
Pautas sobre el
DUA para el
Aprendizaje

Principio II:
¿Cómo?

Proporcionar   opciones para  la   Proporcionar opciones   para  la   Proporcionar opciones   para  
interacción física comunicación y  expresión las  funciones   ejecutivas
Pautas sobre el
DUA para el
Aprendizaje

Principio III:
¿Por qué?

Minimizar  la  sensación Proporcionar opciones  


Proporcionar   opciones Proporcionar opciones  
de  inseguridad   y  las   para  mantener  el  
para  captar  el  interés para  la  autorregulación
distracciones   esfuerzo  y  persistencia
Actividad nº6:
“Aplicando el DUA”

• Observar  el  siguiente  video:


Actividad nº5:
“Aplicando el DUA”

• Se  reúnen  en  grupos.


• Comentan  el  video  observado
• Reconocer  que  aspectos  del  DUA  no  son  aplicados  en  la  actividad  realizada  por  la  
educadora.
• Plenario
Planificación Educativa Inclusiva
(Barreras y posibilidades a corto y largo plazo)
Actividad nº7:
¿Camino a la inclusión educativa?

• Trabajo  individual  
• Responden  preguntas  del  cuestionario  acerca  de  distintas  temáticas  
inclusivas  de  sus  respectivos  centros  educativos.
• Se  realiza  plenario  y  reflexión.
Culturas

Prácticas
Políticas

¡PLANIFICACIÓN
Jardín Infantil o INCLUSIVA!
Escuela Inclusiva

“Guía para  la  inclusión   y  mejora  de  la  educación   inclusiva”


Versión  original:  http://inclusion.uwe.ac.uk
Guían la Se transforman
decisiones
Culturas en políticas
educativas
Cada  persona  
es  valorada
Acogedora Segura

Colaboradora Estimulante

Permiten la búsqueda de una


comunidad escolar…

Desarrollo  de  valores  


“Guía para  la  inclusión  y  mejora  de   inclusivos   compartidos   por  
la  educación  inclusiva” todos
Versión  original:  
http://inclusion.uwe.ac.uk
Políticas internas
de los centros Políticas
educativos: Políticas
educativas
PROYECTO externas dadas
EDUCATIVO por el Ministerio
INSTITUCIONAL de Educación
(PEI)

Hacen que la inclusión esté en el


centro del proceso de innovación…
Y se perciben desde la perspectiva
del desarrollo de los alumnos

“Guía para  la  inclusión  y  mejora  de  


la  educación  inclusiva”
Versión  original:  
http://inclusion.uwe.ac.uk
Calidad  de   Universalidad
Interculturalidad la  Educación y  educación
permanente

Diversidad
Sustentabilidad

Principios
Ley Responsabilidad
Integración General de
Educación

Participación
Transparencia

Flexibilidad Equidad
Autonomía
Actividad nº8:
Ley General de Educación

• Trabajo  grupal
• Revisan  dos  de  los  principios  de  la  Ley  General  de  Educación  (LGE).
• A  través  de  un  ejemplo  deben  explicar  al  grupo  en  que  consiste
• Se  genera  reflexión  en  torno  a  la  siguiente  pregunta:  ¿Cómo  es  vivida  
la  inclusión  de  acuerdo   a  estos  principios?
Aseguran  que  las  
actividades  en  el   Se  preocupa  de  
Prácticas que  se  superen  
aula  y  extra-­‐
escolares   las  barreras  de  
motiven  la   aprendizaje  y  
participación  de   participación
todo  el  alumnado  
y  tengan  en  
cuenta  el  
contexto  
Reflejan la cultura y
políticas educativas

“Guía para  la  inclusión  y  mejora  de  


la  educación  inclusiva”
Versión  original:  
http://inclusion.uwe.ac.uk
Entonces… dentro del aula ¿Cómo
planificar para atender a la
diversidad de nuestros niños y niñas?

Diseño Universal de Aprendizaje


(DUA)
Barreras Posibilidades

Representación Principios Formas  


¿QUÉ? DUA ¿POR  QUÉ?

Acción -­‐
Expresión
¿CÓMO?
Flexibiliza  formas  
de  información

DUA
Reduce  Barreras
(Adaptación y  apoyo)
Principios del Diseño
Universal de Aprendizaje

Pautas

Punto de Verificación
Facilitador Barreras

Tipos  de  Diversidad

Pautas
Tipos  de  
DUA Aprendizaje

Diversas  estrategias
(Apoyos /  adaptaciones)
Principio I:
Múltiples formas de presentación

Barreras Facilitadores

• “Los  alumnos difieren   •Proporcionar diferentes  


en  la  forma  de   opciones   para  la  
percibir” percepción.

•Proporcionar múltipmes
opciones   para  el  lenguaje  
y  sus  símbolos.

•Proporcionar   opciones  
para la  comprensión.
Principio II:
Múltiples formas de expresión

Barreras Facilitadores

• “Los  alumnos difieren   •Proporcionar opciones  


en  la  forma  que   de  acción  física.
expresan  lo  que  
saben” •Proporcionar las  
opciones   de  fluidez   y  
expresión.

•Proporcionar   opciones  
para las  funciones  
ejecutivas
Principio III:
Múltiples formas de motivación

Barreras Facilitadores

• “Componente •Proporcionar opciones  


emocional” para  captar  el  interés.
• “Los  alumnos  difieren  
en  como  pueden  ser   •Proporcionar opciones  
motivados  para   para  mantener  el  
esfuerzo  y  la  persistencia.
aprender”
•Proporcionar   opciones  
para la  auto-­‐regulación.
En  una  clase  se  
debe  incluir  todo   Actuar  
el  modelo  para   (Alumno
así  enfocar  todos   activo)
los  estilos  de  
aprendizaje

Estilos de Reflexionar  
Experimentar   Aprendizaje
(Alumno   (Alumno  
pragmático) (Modelo de reflexivo)
Kolb)

Teorizar  
(Alumno  
Teórico)
Actividad nº9:
Funciones Ejecutivas
REFLEXIÓN

“Dime y olvidaré; muéstrame y puede que


recuerde; implícame y comprenderé".

Confucio 450 a.c

También podría gustarte