LenguayLiteratura1 Ejercicios Respuestas Clase 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Lengua

y literatura 1. El lenguaje como sistema en contexto

Clase 5: Las clases de palabras. El adjetivo y el verbo

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE LA CLASE 5


1. Los adjetivos determinativos posesivo su, demostrativo ese, relativo cuyo, cuantificador cardinal
dos y ordinal segundo han quedado integrados en la clase de los DETERMINANTES. Son estos palabras
gramaticales, a diferencia de los restantes adjetivos, que pertenecen al componente léxico. Entre
ellas hay adjetivos descriptivos como azul, grande o estrecho y valorativos, como maravilloso. De
los otros adjetivos cordobés es un gentilicio.

2. Algunos de los siguientes participios presentan también usos adjetivos, como se ve en algunos de
los siguientes ejemplos:
1. Era la persona indicadaadj / Es el medicamento indicadopart por el médico: participio, como lo
indica el complemento agente.
2. un secreto confiadopart a los amigos: selecciona un complemento / un hombre demasiado
confiado
3. un coche dejadopart. en el camino: lleva un adjunto / con una madre tan dejada….
4. trenes rigurosamente vigiladospart.
5. un libro bien traducidopart.
6. Son problemas mal resueltospart. / Necesitamos un hombre resuelto.
Mientras que los participios mantienen su relación con el verbo al que pertenecen y su capacidad
de seleccionar complementos y ser modificados por adjuntos, los adjetivos tienen un significado
activo; además, los participios de verbos de acción designan el estado resultante de un proceso, en
tanto que los adjetivos designan una propiedad caracterizadora.

3. Seleccionan argumentos: mano (del poseedor), madre de alguien, visita: quién visita y a quién,
propenso a algo negativo, contento con, fiel a, sembrar: dos argumentos agente y tema, llorar:
quién llora, prometer: tres argumentos quién, qué y a quién.

4. preguntar algo a alguien / interrogar a alguien sobre algo


ordenar algo a alguien / forzar a alguien a hacer algo

5.
a.
A partir de locuaz, las otras palabras son sinónimo y antónimo, respectivamente.
Grande es el hiperónimo; los otros adjetivos los hipónimos.
El adjetivo pospuesto es descriptivo e indica tamaño, como corpulento; en antepuesto es valorativo
y alude a sus cualidades personales, como extraordinario.

b. ilustre, egregio, excelso, ínclito, sobresaliente, conspicuo


c. Grande es el adjetivo en su grado positivo; grandioso es un elativo.
d. Una suma exorbitante, un edificio monumental, un traje holgado, el ilustre profesor.
e. [Resolución personal.]
f. Chico o pequeño son los hiperónimos: diminuto, minúsculo, petiso, enano, microscópico, reducido,
menudo, breve, corto, conciso.
g. Entre otros, desmedido, colosal, excelso. No admiten adverbios de grado.
h. Frío designa el grado positivo; los otros son elativos. Cálido y caluroso en grado positivo y los
otros, elativos. Maloliente, positivo y los otros elativos: fétido / nauseabundo / pestilente /
apestoso / hediondo
i. Fétido es una palabra simple; maloliente, un parasintético [[mal-ol]iente] y las otras derivadas.

6. Calificativos: maternal.
Relacionales: materno, caballar, peatonal, caballuno, familiar, peatonal, acuático.
Usos de ambos: tejido esquelético / Está flaca esquelética; Abuso infantil / Me sorprenden sus
comportamientos tan infantiles; Derechos humanos; Estoy esperando un gesto más humano de su
parte; Sustancia acuosa / Me quedó muy acuoso el postre; litigio familiar / un ambiente muy
familiar; trote caballuno / una cara caballuna; requisitos formales / una persona demasiado formal.

7. En a. cada sustantivo va modificado por un adjetivo.


En b. descalzas modifica a mujeres, mientras que en c. descalzos modifica a hombres y mujeres;
En d. exquisitas modifica a croquetas y buñuelos…, lo mismo que fritos.

8. Anochecer puede ser ceroádico o monádico: Anochecimos en Olavarría.


Temblar, triunfar y crecer son monádicos.
Elegir, creer, admirar, limpiar, fumar son diádicos, pero los dos últimos admiten usos intransitivos;
creer puede tener una oración como objeto.
Influir es un verbo diádico cuyo segundo argumento es preposicional: Influyó sobre / en sus
discípulos, que alterna con el OD: Los influyó.
Entregar, responder, consultar son triádicos; responder se construye con objetos oracionales y
consultar es un ditransitivo, como entregar y responder: Le consulté el problema, pero permite la
alternancia con Lo consulté sobre el problema y Consulté el problema con él; también son triádicos
compartir, colaborar, cargar y espolvorear, pero uno de los complementos es preposicional: y
admiten alternancias:
Compartir algo con alguien > triádico: OD OI

Colaborar con alguien en algo > OI con algo; cargar y espolvorear permiten intercambiar sus
complementos: cargó el camión con fruta / la fruta en el camión; espolvoreó el coco sobre la torta/
la torta con coco y comprar es tetrádico.

Créditos
Autor: Ángela Di Tullio
Cómo citar este texto:
Di Tullio, Ángela (2017). Clase 5: Las clases de palabras. El adjetivo y el verbo. Lengua y literatura 1:
el lenguaje como sistema en contexto. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la
Nación.


Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

También podría gustarte