Sistema Bibliotecario Valenciano: Latorre - Ign@gva - Es
Sistema Bibliotecario Valenciano: Latorre - Ign@gva - Es
Sistema Bibliotecario Valenciano: Latorre - Ign@gva - Es
BIBLIOTECARIO
VALENCIANO
Ignacio Latorre Zacarés
latorre_ign@gva.es
1
MARCO LEGAL
• Real Decreto 3.066/1983 sobre traspaso de funciones y servicios del
Estado a la Generalidad Valenciana en cultura
• 1.983: Decreto 165/1983, por el que se crea el Centro de Bibliotecas de
la Generalidad Valenciana y el Patronato de Bibliotecas.
• Decreto de creación de bibliotecas y agencias de lectura de 1984.
• Decreto de creación de la Biblioteca Valenciana de 1985.
• Ley 10/1986 de Organización Bibliotecaria de la Comunidad Valenciana.
• Ley 4/1998 de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana.
• Ley 3/2002, de 13 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Libro
http://www.cult.gva.es/dglb/bi-leg-valenciana_e.htm
• 2004: Ley 7/2004, de 19 de octubre, de la Generalitat Valenciana, de
Modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio del Patrimonio Cultural
Valenciano.
• Proyecto de nuevo Decreto de creación de bibliotecas y agencias de
lectura. 2
MARCO LEGAL
• Ley 10/1986 de Organización Bibliotecaria de la
Comunidad Valenciana.
Sistema Bibliotecario Valenciano compuesto por:
1. Consejo de Bibliotecas: Conseller de Cultura,
Educación y Deporte; Director General del Libro
y Bibliotecas; Director de la Biblioteca
Valenciana, Jefe de Servicio de Bibliotecas; 3
representantes de diputaciones provinciales; 6
miembros de reconocido prestigio en el ámbito
bibliotecario y cultural.
3
MARCO LEGAL
2. Centros bibliotecarios:
a. Biblioteca Valenciana.
b. Bibliotecas de titularidad estatal con gestión
encomendada a la GV.
c. Bibliotecas de titularidad pública o privada y
agencias de lectura creadas por convenios
formalizados por la GV.
d. Bibliotecas que cree la GV.
4
MARCO LEGAL
• Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural de la
Comunidad Valenciana.
• Art. 81. Sistema Bibliotecario Valenciano.
““las bibliotecas pertenecientes a entidades
públicas de la Comunidad Valenciana, así
como aquellos otros de titularidad privada
cuya integración se acuerde por resolución
de la Conselleria de Cultura y Educación”.
• Convenios y Red de Lectura Pública
Valenciana
5
MARCO LEGAL
• 2 niveles:
* Sistema Bibliotecario Valenciano
Todas las bibliotecas públicas y también aquellas
privadas aprobadas por resolución de la
Conselleria de Cultura y Educación.
* Red de Lectura Pública Valenciana:
- Bibliotecas de la Generalitat Valenciana
(Biblioteca Valenciana, Bibliotecas Públicas del
Estado).
- Bibliotecas y agencias de lectura municipales
con convenios firmados.
6
MARCO LEGAL
• Artículo 77. Integran el patrimonio bibliográfico y audiovisual valenciano:
a) Los fondos de bibliotecas y hemerotecas y las colecciones bibliográficas y
hemerográficas de titularidad pública existentes en la Comunidad Valenciana.
b) Las obras literarias, históricas, científicas o artísticas de carácter unitario o
seriado, en escritura manuscrita o impresa, existentes en la Comunidad Valenciana o
relacionadas por cualquier motivo con el ámbito lingüístico o cultural valenciano, de
las que no conste la existencia de, al menos, tres ejemplares en buen estado de
conservación en las bibliotecas o servicios públicos.
c) Los ejemplares producto de ediciones de obras fotográficas, fonográficas,
cinematográficas y audiovisuales, cualquiera que sea su soporte material, existentes
en la Comunidad Valenciana o relacionadas por cualquier motivo con el ámbito
lingüístico o cultural valenciano, de los que no conste la existencia de, al menos, un
ejemplar en buen estado de conservación en sus centros de depósito cultural o
servicios públicos.
d) Los fondos y obras bibliográficas, fotográficas, fonográficas, cinematográficas y
audiovisuales que, sin reunir los requisitos señalados en este artículo y en atención a
su valor cultural, se incluyan por resolución de la Conselleria de Cultura, Educación
y Ciencia en el Catálogo del Patrimonio Bibliográfico y Audiovisual Valenciano
como integrantes de dicho patrimonio. 7
MARCO LEGAL
• Artículo 78. Censo y Catálogo
1. La Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, en colaboración
con las demás administraciones públicas, elaborará el Censo del
Patrimonio Documental Valenciano y el Catálogo del Patrimonio
Bibliográfico y Audiovisual Valenciano, a cuyo efecto podrá recabar
de los titulares de derechos sobre los bienes que lo integran el examen
de los mismos y las informaciones pertinentes.
2. La exclusión de bienes del patrimonio documental, bibliográfico y
audiovisual valenciano del Censo o del Catálogo a que se refiere el
apartado anterior se hará por resolución de la Conselleria de Cultura,
Educación y Ciencia, de oficio o a solicitud de sus propietarios o
poseedores.
8
SISTEMA BIBLIOTECARIO
VALENCIANO EN CIFRAS
- 539 centros de lectura públicos y 403 unidades
administrativas (año 2003).
- 98’8 % de puntos de lectura públicos pertenecen a la
administración local.
- 98’3% de la población valenciana dispone de
biblioteca/agencia de lectura en su municipio (media
nacional 95%).
- El 1’7 % de la población que no dispone de servicio
bibliotecario reside en 130 municipios pequeños.
- 4.399.133 valencianos disponen de servicio
bibliotecario en su municipio frente a 71.752 que no.
- Todos los municipios valencianos de más de 4.000
habitantes disponen de biblioteca/agencia de lectura.
9
SISTEMA BIBLIOTECARIO
VALENCIANO EN CIFRAS
- Sólo 1 municipio de más de 3.000 habitantes y 8
municipios entre 2.000 y 3.000 habitantes no
disponen de biblioteca/agencia.
- Municipios valencianos entre 2.000 y 1.000
habitantes: 74 disponen de agencia de lectura y 24
no.
- 68 municipios valencianos de entre 1.000 y 400
habitantes disponen de agencia de lectura y 57 no.
- 40 municipios valencianos de menos de 400
habitantes disponen de agencia de lectura y 87 no.
De éstos, 19 están servidos con el bibliobús de la
provincia de Castellón.
10
RED DE LECTURA PÚBLICA
VALENCIANA
• Bibliotecas Municipales (219): Obligatorio en
todos los municipios de más de 5.000 habitantes
según la Ley de Bases del Régimen Local.
• Agencias de Lectura (273): Servicio de lectura
pública que se desarrolla en municipios menores
de 5.000 habitantes.
• Bibliotecas Escolares Públicas (16): unificación
del servicio de biblioteca escolar y agencia de
lectura pública en poblaciones pequeñas.
• Puntos de Lectura (5).
• Bibliotecas móviles y/o temporales (9). 11
RED DE LECTURA PÚBLICA
VALENCIANA
• Redes bibliotecarias municipales.
• Bibliotecas hospitalarias, de la tercera edad,
penitenciarias.
• Bibliotecas y agencias de lectura infantiles
municipales (10).
• Bibliotecas especializadas de la Generalitat
Valenciana.
http://www.pre.gva.es/begv/index_v.htm
• Bibliotecas Públicas del Estado con gestión
transferida a la GV (4). 12
ESTADÍSTICAS 2003 SISTEMA
BIBLIOTECARIO VALENCIANO
• Base: encuestas mensuales y anuales enviadas por las
bibliotecas públicas valencianas.
• Usuarios: 6.697.346 (+ 26’6 % respecto al año 2002).
• Valencia: 3.566.409 usuarios.
• Alicante: 2.343.300 usuarios.
• Castellón: 787.637 usuarios.
• Préstamo: 3.244.607 unidades (+19’3% respecto al año
2002)
• 2.570.058 préstamos de monografías.
• 671.047 préstamos de materiales especiales (+ 46%
respecto al 2002).
• 3.502 préstamos interbibliotecarios (+19% respecto
al 2002- 71 bibliotecas).
13
• 29% de los préstamos informatizados por la RLPV.
ESTADÍSTICAS 2003 SISTEMA
BIBLIOTECARIO VALENCIANO II
• Colección : 5.382.507 documentos (+ 7’8% respecto al 2002).
• 5.048.468 monografías (93’7% del fondo).
• 228.307 documentos audiovisuales (+ 219% respecto al
2002).
• 24.619 títulos de publicaciones periódicas.
• 9.519 documentos electrónicos.
• 68.762 documentos gráficos.
• 25.113 Microformas.
Automatización:
• 306 bibliotecas con alguna función automatizada.
• 2.638.563 registros bibliográficos automatizados.
• 169 catálogos de bibliotecas públicas en Internet.
14
ESTADÍSTICAS 2003 SISTEMA BIBLIOTECARIO
VALENCIANO III
• Actividades de animación lectora, formación usuarios, mercadotecnia
y extrabibliotecarias: 10.237 actividades (+22% respecto al 2002).
• 3.994 horas del cuento.
• 2.421 visitas escolares.
• 954 formaciones colectivas de usuarios.
• 376 exposiciones.
• 375 conferencias.
• 239 Días del Libro.
• 249 representaciones teatrales.
• 196 concursos lectores.
• 197 cursos.
• 388 audiciones musicales.
• 80 Ferias del Libro. 15
ESTADÍSTICAS 2003. SISTEMA
BIBLIOTECARIO VALENCIANO IV
• Horarios:
• 64 bibliotecas abren menos de 10 horas.
• 156 bibliotecas abren entre 10 y 20 horas
semanales.
• 176 bibliotecas abren entre 21 y 40 horas
semanales.
• 71 bibliotecas abren más de 40 horas al
público (+44% respecto al 2002).
16
ESTADÍSTICAS 2003. SISTEMA
BIBLIOTECARIO VALENCIANO V
• Personal: 954 trabajadores: 673 a tiempo
completo (797 equivalente a tiempo
completo).
• 180 bibliotecarios profesionales.
• 385 auxiliares de bibliotecas.
• 196 trabajadores especializados en disciplinas
no bibliotecarias.
• 90 becarios
• 193 subalternos.
• 44 colaboradores y voluntarios. 17
ESTADÍSTICAS 2003. SISTEMA
BIBLIOTECARIO VALENCIANO
• Superficie y puestos de lectura:
• 25.987 puestos de lectura.
• 157 bibliotecas poseen menos de 100 metros cuadrados.
• 192 bibliotecas entre 100 y 249 metros cuadrados.
• 70 bibliotecas entre 250 y 499 metros cuadrados.
• 33 bibliotecas entre 500 y 999 metros cuadrados.
• 13 bibliotecas más de 1.000 metros cuadrados.
• 109.024 metros cuadrados de superficie bibliotecaria
• 116.760 metros lineales de estanterías.
• 794 salas (450 salas de consulta, 279 infantiles).
• 84 bibliotecas disponen de servicio consulta de audiovisuales,
50 de sonoros y 126 documentos electrónicos.
18
INTERNET EN LAS BIBLIOTECAS
VALENCIANAS
19
INDICADORES COMUNIDAD VALENCIANA
2003
• Visitas a las bibliotecas per cápita: 1’50.
Alacant:1’44.
Castelló: 1’52.
València: 1’54.
España: 1’5. Castilla-La Mancha: 2’62.
• Puestos de lectura per cápita: 6 puestos de lectura por 1.000
habitantes.
• Costes por visitante y año: 3’39 Euros.
Alacant: 3’34.
Castelló: 3’21.
València: 3’46. 20
INDICADORES COMUNIDAD VALENCIANA 2003 II
• Costes per cápita: 5’07 euros de gasto anual/habitante
Alacant: 4’79.
Castelló: 4’89.
València: 5’31.
Castilla-La Mancha: 10’24.
. Circulación per cápita: 0’73 documentos prestados por
habitante/año.
Alacant: 0’70.
Castelló: 0’77.
València: 0’73.
España: 0’9. Cataluña: 1’4. Castilla-León: 2’2.
Finlandia: 20. Suecia: 9. 21
INDICADORES COMUNIDAD VALENCIANA 2003 III
. Documento por cápita: 1’20 documentos
habitante.
Alicante: 1’16.
Castellón: 1’39.
Valencia (prov.): 1’18.
Valencia (ciudad): 0’64.
Castilla-La Mancha: 2’32. Cataluña: 1’19.
Castilla-León: 1’8. Andalucía: 0’7.
IFLA: 1’5-2’5. Cuota de renovación IFLA: 0’25
libros nuevos por cápita.
22
BIBLIOTECA VALENCIANA
• BIBLIOTECA VALENCIANA
http://bv.gva.es/
• Decreto de creación de la Biblioteca Valenciana de 1985.
• Ley 10/1986 de Organización Bibliotecaria de la
Comunidad Valenciana.
• Ley 4/1998 de Patrimonio Cultural de la Comunidad
Valenciana.
• Decreto 183/2004, de 1 de octubre, por el que se aprueba
el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de
Cultura, Educación y Deporte.
23
BIBLIOTECA VALENCIANA II
• Funciones Biblioteca Valenciana:
1. Primer centro bibliográfico de la Comunidad Valenciana:
reunir, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico y
toda la producción impresa, sonora, visual y en nuevos
soportes de la información de y sobre la Comunidad
Valenciana. Receptora del Depósito Legal.
2. Elaboración y difusión del Catálogo del Patrimonio
Bibliográfico y Audiovisual valenciano.
3. Fomentar la información bibliográfica valenciana.
BIVALDI. http://bv2.gva.es/
4. Centro superior de investigación y estudio del patrimonio
bibliográfico y audiovisual valenciano.
5. Organizar encuentros, sesiones, congresos y actos
culturales sobre temas de interés referentes al patrimonio
bibliográfico y audiovisual valenciano 24
BIBLIOTECA VALENCIANA III
6. Edición de obras relacionadas con el
patrimonio bibliográfico valenciano.
7. Los fondos bibliográficos, hemerográficos
y audiovisuales que formen parte del
patrimonio cultural valenciano y que sean
adquiridos por la GV serán depositados
preferentemente en ella.
25
SERVICIO DEL LIBRO
• Actuaciones Servicio del Libro:
• http://www.cult.gva.es/dglb/bibliotecas-f_e.htm
* Gestión de subvenciones dirigidas a la Red de Lectura
Pública Valenciana:
- Incremento bibliográfico.
- Fomento del hábito lector.
- Informática.
- Mobiliario.
- Lote fundacional.
* Gestión de convenios de colaboración y creación de
bibliotecas y agencias de lectura.
* Servicio de Inspección de Bibliotecas.
26
SERVICIO DEL LIBRO II
* Programa de Informatización Común de las Bibliotecas Valencianas y
Catálogo Colectivo de la Red de Lectura Pública Valenciana: inicio
septiembre de 2001.
* http://xlpv.cult.gva.es/.
- Catalogación cooperativa, en línea y por captura.
- Única base de datos de lectores.
- Carnet único de usuario con ventajas añadidas: 300.000 lectores.
- Red de Préstamo Interbibliotecario Valenciano.
- Catálogos consultables en internet.
- Nuevo Interfaz.
- Integra a 223 bibliotecas pertenecientes a 130 municipios
valencianos.
- 2.475.000 ejemplares en catálogo.
- Sólo se cataloga el 14% de los ejemplares nuevos en catálogo.27
- 110.000 préstamos de media mensual.
SERVICIO DEL LIBRO III
* Envío de material homologado de bibliotecas y libros a Red de
Lectura Pública Valenciana.
* Control estadístico del Sistema Bibliotecario Valenciano.
- Recogida y tabulación encuestas mensuales y anuales.
- Explotación de datos.
- Envío información estadística a GV, INE, Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, IVE, Fundación Germán
Sánchez Ruipérez, etc.
- Mapa Dinámico de Bibliotecas.
* Portal de Bibliotecas Valencianas
http://biblioportal.cult.gva.es/
* XABIB
http://biblioportal.cult.gva.es/
28
SERVICIO DEL LIBRO IV
* Convocatoria de becas:
http://www.cult.gva.es/dglb/bibliotecas-f_e.htm
- Becas de Catálogo Colectivo del Patrimonio
Bibliográfico.
- Becas de Técnicos Auxiliares de Archivos (FP III)
- Becas de Técnicos Auxiliares de Bibliotecas (FP III).
- Becas de Técnicos de Archivos.
- Becas de Investigación de Cultura Valenciana.
- Becas de Técnicos de Bibliotecas del Catálogo Colectivo
de la Red de Lectura Pública Valenciana.
* Cursos de reciclaje profesional.
* Programa Internet en las Bibliotecas
29
SERVICIO DEL LIBRO V
30